Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN


FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
MENCION: AUDIOVISUAL

¿SEPULTURA O VELORIO? BASURA PARA UNOS, PRIVILEGIOS PARA


OTROS.

PRESENTADO POR:
MOLERO, JULIETH
SOLARTE, LUISANA
RODRIGUEZ, MARIA
WILDMAN, GREEIG

MARACAIBO, JULIO 2019


¿SEPULTURA O VELORIO? BASURA PARA UNOS, PRIVILEGIOS PARA
OTROS.

En el Estado Zulia, específicamente en la Ciudad de Maracaibo fueron sepultados


alrededor de cuarenta fetos en un mismo ataúd, donado por una capilla velatoria
para el hospital Dr. Adolfo Pons. Esta situación se dio debido a la hiperinflación en
Venezuela que ha generado un incremento según la Asociación Profesional de la
Industria Funeraria de Venezuela de un 50% y 70%, las funerarias venezolanas se
ven afectadas por una fuerte caída de su producción influyendo de manera
significativa en la vida y muerte del zuliano obligándolos a sepultar en fosas
comunes a sus seres queridos y peor aún algunos se ven en la triste situación de
no retirar los cuerpos de los hospitales por carecer de los medios para adquirir el
servicio, de esta manera los hospitales se han visto en la necesidad de pedir
ayuda a las funerarias del estado Zulia para poder solventar esta situación.

Una mano amiga

El director del Hospital Adolfo Pons Fehudy Delgado, solicitó personalmente la


colaboración por parte de las funerarias del Estado Zulia, para dar sepultura a la
gran cantidad de cuerpos abandonados en la morgue del precitado Hospital. El
dueño de la Capilla Velatoria Santa Cruz, Otto Roldan, relató sobre su
colaboración en este hecho “En el mes de Mayo del presente año, recibí una
solicitud de ayuda para darle sepultura a diversos cuerpos abandonados dentro
del Hospital, doné un ataúd y cubrí el servicio de traslado hasta el cementerio el
Edén donde fueron enterrados más de cuarenta fetos dentro de un mismo ataúd”.

El precitado hospital no ha sido el único afectado por la situación de abandono de


cuerpos, a este se le suma la principal morgue de la Ciudad de Maracaibo ubicada
en el Hospital Universitario de Maracaibo la cual carece de los recursos
necesarios para la preparación adecuada de los cadáveres. Orlando Romero,
Médico Forense, expresó “en estos momentos no se labora con las medidas de
seguridad necesarias para tratar a los cuerpos, además que no contamos con los
conservantes químicos, germicidas y un lugar adecuado para mantenerlos en
buen estado, es por ello que los cuerpos se descomponen en menor tiempo”. Para
el periodo del primer apagón nacional del pasado mes de marzo, los cuerpos
generaron un olor putrefacto a los alrededores de la morgue ocasionando terror en
las personas que se encontraban en los alrededores y generando dudas sobre las
enfermedades que podría ocasionar estos cuerpos en descomposición.

Los cadáveres ¿un riesgo para la salud?

Según la Organización Mundial de la Salud “No hay evidencia de que los


cadáveres sean un riesgo de epidemias, el riesgo de enfermedades es
extremadamente mínimo a menos que la enfermedad ya esté en la población”.

Es un adiós y no un hasta luego.

Esta situación no solo afecta de manera económica y social, sino también a nivel
psicológico generando sentimientos de culpa, impotencia, tristeza y resentimientos
por no haber podido realizar una despedida digna para su ser querido. La
Psicóloga Angélica Pérez nos habla acerca de qué manera influye no darle un
cierre a un ciclo tan importante. “En cuanto a la sociedad, genera miedo,
desesperación y pensamientos intrusivos debido a que constantemente están
pensando ¿Qué va a pasar si muero o si muere algún familiar?, frecuentemente se
presenta este pensamiento acerca de la muerte y la preocupación no es la muerte
en sí, sino ¿Qué harían nuestros familiares si esto llega a pasar? Se aumentan los
niveles de estrés y ansiedad al pensar y hablar sobre este tema, y esto disminuye
la calidad de vida de quienes son afectados”.

De esta manera, se espera que los órganos competentes como la Gobernación


del Estado Zulia, solucionen esta problemática que sin duda

También podría gustarte