Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CIBAO ORIENTAL

(UTECO)

 Participante:

 Ana Gabriela Morel Reyes……………………………..Mat. 2021-0159

 Asignatura:

 Lab. de Introducción a la informática

 Tema:

 Conceptos básico del computador.

 Facilitador:

 Felix R. Benzan.

Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez. Rep. Dom.


11 de febrero del 2021.
1. Componentes del computador

Una computadora es un sistema informático compuesto por dos aspectos básicos: el hardware,
que significa “soporte físico”, y el software, que se refiere a lo intangible o el “programa”. Los
soportes físicos son elementos electrónicos que trabajan conectados para proporcionar datos, y
esos datos son procesados gracias a las instrucciones que proporcionan los programas.

El hardware interno está conformado principalmente por:

 Placa madre (o motherboard).


 Procesador.
 Memoria interna RAM.
 Memoria interna ROM.
 Placa de video.
 Placa de sonido.
 Dispositivo de almacenamiento secundario.

El hardware externo de una computadora está conformado principalmente por:

 Dispositivos de entrada.
 Dispositivos de salida.
 Dispositivos periféricos.

Software de una computadora

El software es la parte “no física” de la computadora, que existe en forma de códigos que
contienen instrucciones para que el hardware sepa qué hacer. Sin estos programas, la mayoría de
los dispositivos de hardware no serían útiles. Hay dos tipos:

 Software de sistema.

 Software de aplicación
2. Dispositivos de entradas
 Teclado

Teclado es el dispositivo de entrada más comunes y muy popular que ayuda a introducir
datos a la computadora. La disposición del teclado es como el de la máquina de escribir
tradicional, aunque hay algunas teclas adicionales proporcionados para la realización de
funciones adicionales.

 Ratón

El ratón es más popular dispositivo señalador. Es un dispositivo de control de cursor muy


famoso tener una caja de tamaño pequeño palm con un balón redondo en su base que detecta
el movimiento del ratón y envía las señales correspondientes a CPU cuando se pulsan los
botones del mouse.

 Palanca de mando

Joystick es también un dispositivo señalador que se utiliza para mover la posición del cursor
en una pantalla del monitor. Es un palo con una bola esférica en sus extremos superiores e
inferiores. La bola esférica inferior se mueve en una toma de corriente. El joystick se puede
mover en las cuatro direcciones.

 Escáner

El Escáner es un dispositivo de entrada que funciona como una fotocopiadora. Se utiliza


cuando alguna información está disponible en un papel y es ser transferido al disco duro de
la computadora para la manipulación de otros.

 Digitalizador

Digitalizador es un dispositivo de entrada que convierte la información analógica en formato


digital. Digitalizador puede convertir una señal de la televisión o la cámara en una serie de
números que podrían almacenarse en una computadora.
 Micrófono

Microphone is an input device to input sound that is then stored in digital form. The
microphone is used for various applications like adding sound to a multimedia presentation
or for mixing music.Micrófono es un dispositivo de entrada de sonido de entrada que se
almacena en formato digital.

 Magnetic Ink Card Reader(MICR)

Dispositivo de entrada de MICR se utiliza generalmente en los bancos debido a una gran
cantidad de cheques que se procesan cada día. Número de código y número de cheque del
banco están impresos en los cheques con un tipo especial de tinta que contiene partículas de
material magnético que son legibles a máquina.

 Optical Character Reader(OCR)

OCR es un dispositivo de entrada utilizado para leer un texto impreso. OCR analiza texto
ópticamente carácter por carácter, convirtiéndolos en un código de lectura mecánica y
almacena el texto en la memoria del sistema.

 Lectores de código de barras

Lector de código de barras es un dispositivo usado para leer datos codificados (datos en
forma de líneas claras y oscuras) de la barra. Barra de datos codificados se utilizan
generalmente en etiquetado de mercancías, los libros etc. de numeración.

 Optical Mark Reader(OMR)

OMR es un tipo especial de escáner óptico utilizado para reconocer el tipo de marca de pluma
o lápiz. Se utiliza donde está uno de algunas alternativas para ser seleccionado y marcado.
Se utiliza especialmente para el control de las hojas de respuesta de exámenes con preguntas
de opción múltiple.
 Dispositivos de salida

Monitores. El dispositivo de salida estándar, que convierte las señales digitales del sistema
en información visual, representada gráficamente, de manera que los usuarios del sistema
puedan percibirla. Existen monitores de todo tipo, variando en su capacidad de calidad visual,
y algunos incluso permiten el ingreso de información a través de pantallas táctiles
(convirtiéndose así en E/S).
Impresoras. Otro clásico de la computación que no pierde su vigencia es el aparato capaz
de convertir en un documento impreso el contenido digital del computador, permitiendo así
extraerlo y convertirlo en un objeto tangible, que se puede intervenir a mano. Por lo general
las impresoras emplean papel y diversos sistemas de inyección de tinta o de láser.
Parlantes. Los parlantes extraen la información del sistema, pero traduciéndola a señales
sonoras que los usuarios pueden escuchar. Así, los impulsos eléctricos se
vuelven sonido (ondas sonoras) al contrario del funcionamiento de los grabadores o
micrófonos.

Videobeams y proyectores. Se trata de aparatos que reciben información del sistema


computarizado y la representan gráficamente, muy parecido a como lo hacen los monitores,
pero en lugar de emitir en una pantalla, proyectan esa información como haces de luz, del
mismo modo que un proyector de cine o de diapositivas. Así, puede verse la información en
una pared o una superficie destinada para ello, y a mucho mayor tamaño.

Copiadoras de CD o DVD. Estos formatos de disco, tanto el Disco Compacto (CD) como
el Disco de Video Digital (DVD), permiten trasladar información de un sistema a otro; solo
que una vez copiados o “grabados”, funcionan como una matriz de la cual se puede replicar
información pero no incorporar datos nuevos.

Módems. Los módems permiten la comunicación del computador con sistemas o redes
informáticas que pueden superar grandes distancias, emitiendo (y recibiendo) información a
través de cables o bandas de ondas de radio. Se trata realmente de un dispositivo de E/S.

Fuente: https://concepto.de/dispositivos-de-salida/#ixzz6mAkXzaoP
 Dispositivos de almacenamientos

Memoria RAM: Acrónimo de Random Access Memory (Memoria de Acceso Aleatorio),


es el campo de almacenamiento empleado como medio de trabajo en los sistemas
computacionales, pues contiene todas las instrucciones del procesador y la mayor parte de
las instrucciones del software. Al apagar o reiniciar el sistema, se borra la totalidad de su
contenido.
Memoria ROM: Acrónimo de Read-Only Memory (Memoria de Sólo Lectura), es un
medio de almacenamiento que contiene datos difíciles (o imposibles) de modificar, vitales
para el funcionamiento básico del sistema computacional y su sistema operativo primario.
Caseteras de cinta magnética (DAT): Se trata de sistemas de grabado y lectura de
información digital de audio, que manejan pequeños dispositivos o casetes plásticos con
cinta magnética en su interior, que operan similarmente a sus primos analógicos.
Dispositivos digitales de cinta magnética (DDS): Derivadas de los sistemas DAT, son
unidades de manejo de información digital y computarizada a partir de cinta magnética,
remotamente semejantes al formato VHS.

Disqueteras de 3½ (obsoleto): Evolución de la unidad de discos flexibles, estas unidades


empleaban disquetes más rígidos y duraderos, con mayor capacidad (1,44 MB).

Unidades de Disco Rígido o “Duro”: Conocidas como HDD (Siglas de Hard Disk
Drive), son unidades de mucho mayor almacenamiento que los discos ópticos y memorias,
pero que suelen hallarse dentro del CPU y no ser removibles. Por eso suelen contener la
información del sistema operativo y el contenido de archivos y software del computador en
su totalidad a partir de las llanuras y hendiduras de éste.

Unidades de CD-R/RW: Semejantes al CD-ROM, estas unidades permiten no sólo la


lectura sino también la escritura parcial o definitiva de discos ópticos compactos, en algunos
casos permitiendo su reutilización.
3. Escritorio de Windows

Escritorio. Se le llama Escritorio al área en la que se ubican los Iconos de uso más frecuente
y donde se despliegan las aplicaciones en el momento en que se ejecutan. Aquí se encuentra
la Barra de Tareas y el Botón Inicio; estos dos elementos cumplen una función muy
importante para Windows.

4. Ventana

Una ventana es una área rectangular que muestra en pantalla el contenido de un icono. Las
aplicaciones de trabajo diseñadas para ser utilizadas en el sistema operativo Windows,
disponen de elementos (o controles) comunes que se utilizan para mover de lugar , modificar
el tamaño y cerrar una ventana de trabajo.

5. Panel de control

El Panel de Control es una parte de la interfaz gráfica del sistema Microsoft Windows, la cual
permite a los usuarios ver ajustes y controles básicos del sistema, tales como agregar nuevo
hardware, gestionar las cuentas de usuario de Windows, tener acceso a opciones de
accesibilidad, entre otras opciones de sonido y pantalla. Otras Aplicaciones adicionales
pueden ser proporcionados por software de terceros.

6. Pasos para cambiar el idioma del teclado:


 Ve al menú Inicio y luego al Panel de control.
 En este último, haz doble clic en el icono «Configuración Regional y de Idiomas».
 Haz clic en la pestaña «Teclados e idiomas».
 Elige el botón«Cambiar teclados».
 En «Servicios de Textos e Idiomas de Entrada», usa el menú desplegable para elegir
un idioma de entrada instalado.
 Haz clic en «Servicios instalados» para descargar un nuevo idioma.
 Haz clic en Aplicar y sobre Aceptar en las dos ventanas abiertas ("Servicios de Textos
e Idiomas de Entrada» y «Configuración Regional y de Idiomas»).
7. Explorador de archivo

Los computadores con sistema operativo Windows utilizan carpetas para organizar los
diferentes archivos y programas que contienen.

Una carpeta puede estar compuesta por uno o varios archivos. Para buscar un archivo
específico podrás usar una aplicación especializada como el Explorador de Windows.
Recuerda que esto no es lo mismo que Internet Explorer.

Haz clic en el ícono que representa al Explorador de Windows, está ubicado en la barra de
tareas. También puedes hacer doble clic en cualquier carpeta de tu Escritorio. Una ventana
del Explorador de Windows se abrirá.

Para abrir un archivo, haz clic en el botón Inicio y selecciona el programa deseado. Si no lo
ves, puedes hacer clic en la opción Todos los programas, para ver la lista completa de todas
las aplicaciones instaladas en tu computador. Por conveniencia, las aplicaciones o programas
más usados tienen un acceso directo en la Barra de tareas o en el Escritorio.

8. Calculadora y tipos

La calculadora ha sido un componente de Microsoft Windows desde su primera versión


(Windows 1.0), el modo estándar viene por defecto, que permite realizar operaciones de
cálculos de aritmética. También existe el modo científico, que contiene logaritmos,
conversiones de la base numérica, operaciones lógicas, radiantes, grados y grados
centesimales.1 También ofrece soporte para las funciones estadísticas.

- Tipo de calculadora: En la versión anterior de Windows sólo se disponía de la calculadora


estándar y la científica. En Windows 7 además se incluyen dos nuevos tipos de calculadoras:
la de programador y para estadísticas. De esta forma, en función de las necesidades podemos
utilizar una u otra.
9. WordPad
Es un procesador de textos básicos que se incluye con casi todas las versiones de Microsoft
Windows desde Windows 95 en adelante. Es más avanzado que el Bloc de notas pero más
sencillo que el procesador de textos de Microsoft Works y Microsoft Word. Permite darle
formato a un texto, soportando el formato RTF. En viejas versiones también grababa en
formato para documentos de Word 6.0. También soporta texto plano (.txt) codificado en
ASCII, ISO-8859-1, Unicode, etc. El actual WordPad tiene manejo de tablas, corrección de
errores ortográficos, posee reconocimiento de voz y TSF. También permite abrir documentos
de Word pero no permite guardarlos.

10. Que podemos con Paint

Es una aplicación de Windows que se usa para dibujar, aplicar color y modificar imágenes.
Puede usarse como un lienzo digital para realizar imágenes sencillas o para agregar texto y
diseños a otras imágenes, como las tomadas con una cámara digital.

Además de ser un blog de dibujo bastante básico, los usuarios pueden realizar ediciones
rápidas de imágenes desde un computador en el que no necesariamente tienen programas de
edición de imagen profesional.

Uno de los usos más frecuentes es el de cambiar el número de píxeles o la proporción de una
imagen. Al cambiar el tamaño, Paint permite guardar nuevas proporciones de un contenido
sin muchos pasos. Así mismo, se puede cambiar el formato de una imagen para convertir un
PNG a un JPG por ejemplo, a través de la opción 'Guardar Cómo'.

También podría gustarte