Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros representan el principal producto de todo el proceso


contable que se lleva a cabo dentro de una empresa. Se puede afirmar que dentro
de los estados financieros, son tomadas la casi totalidad de las decisiones
económicas y financieras que afectan a una entidad.

El análisis de los estados financieros consiste en evaluar los ejercicios


económicos que ya fueron cerrados para dos o más periodos comparativos, esto
con la finalidad de la toma de decisiones gerenciales, seguimiento y control de las
finanzas, así como la planificación de periodos futuros.

Los mecanismos para desarrollar el análisis financiero son desde el punto de vista
micro o parcial, el cálculo de indicadores que reflejan la liquidez, solvencia,
rentabilidad, rotación de inventarios, etc., y desde el punto de vista macro o
general, el análisis vertical y análisis horizontal, que es la finalidad del presente
trabajo.

El análisis vertical consiste en establecer los valores relativos (porcentuales) de


cada una de las cuentas contables o partidas que conforman los estados
financieros, principalmente el estado de situación financiera y el estado de
resultados, con respecto al total de los rubros que conforman la ecuación contable,
a saber, el activo y el pasivo con el patrimonio. Estos resultados nos indicarían la
representación y significación de cada una de las cuentas dentro del respectivo
estado financiero. Esto se hace para cada uno de los años o ejercicios
económicos que se estén evaluando.

El análisis horizontal consiste en comparar cada una de las partidas contables que
conforman los estados financieros para dos años o ejercicios económicos
comparativos. El resultado del análisis indicaría las variaciones absolutas y
relativas que han sufrido cada una de las cuentas, a saber, si disminuyeron o
aumentaron su valor y en qué proporción.

EJERCICIO PRÁCTICO

A continuación se presenta el siguiente Estado de Situación Financiera de la


empresa Ejercicio Ejemplo, C.A., para los ejercicios económicos comparativos
2018 y 2019 respectivamente:
EJERCICIO EJERCICIO
CUENTA
2018 2019

ACTIVO
CIRCULANTE
BANCO 2.000.000,00 1.000.000,00
CUENTAS POR COBRAR 20.000.000,00 24.000.000,00
PROVISIÓN PARA CUENTAS INCOBRABLES -2.000.000,00 -3.000.000,00
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 24.000.000,00 28.000.000,00
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
EDIFICIO 40.000.000,00 50.000.000,00
MOBILIARIO 20.000.000,00 30.000.000,00
DEPRECIACIÓN ACUMULADA MOBILIARIO -2.000.000,00 -3.000.000,00
TOTAL PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 58.000.000,00 77.000.000,00
TOTAL ACTIVO 82.000.000,00 105.000.000,00
PASIVO
CUENTAS POR PAGAR 2.000.000,00 1.000.000,00
IMPUESTOS POR PAGAR 3.000.000,00 5.000.000,00
TOTAL PASIVO 5.000.000,00 6.000.000,00
PATRIMONIO
CAPITAL 75.000.000,00 95.000.000,00
UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS 2.000.000,00 4.000.000,00
TOTAL PATRIMONIO 77.000.000,00 99.000.000,00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 82.000.000,00 105.000.000,00

Para realizar el análisis del respectivo Estado Financiero se procedió a realizar el


Análisis Vertical de las partidas que conforman los rubros, a saber, el Activo,
Pasivo y Patrimonio, de cada ejercicio económico, así como el Análisis Horizontal
para los años comparativos 2018 y 2019 como se muestra a continuación:
ANÁLISIS ANÁLISIS ANÁLISIS HORIZONTAL
EJERCICIO EJERCICIO VERTICAL VERTICAL VALORES VALORES
CUENTA
2018 2019 EJERCICIO EJERCICIO ABSOLUTOS RELATIVOS
2018 2019 (Bs) (%)
ACTIVO
CIRCULANTE
BANCO 2.000.000,00 1.000.000,00 2,44% 0,95% -1.000.000,00 -50,00%
CUENTAS POR COBRAR 20.000.000,00 24.000.000,00 24,39% 22,86% 4.000.000,00 20,00%
PROVISIÓN PARA CUENTAS INCOBRABLES -2.000.000,00 -3.000.000,00 -2,44% -2,86% -1.000.000,00 50,00%
TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 24.000.000,00 28.000.000,00 29,27% 26,67% 4.000.000,00 16,67%
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
EDIFICIO 40.000.000,00 50.000.000,00 48,78% 47,62% 10.000.000,00 25,00%
MOBILIARIO 20.000.000,00 30.000.000,00 24,39% 28,57% 10.000.000,00 50,00%
DEPRECIACIÓN ACUMULADA MOBILIARIO -2.000.000,00 -3.000.000,00 -2,44% -2,86% -1.000.000,00 50,00%
TOTAL PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 58.000.000,00 77.000.000,00 70,73% 73,33% 19.000.000,00 32,76%
TOTAL ACTIVO 82.000.000,00 105.000.000,00 100,00% 100,00% 23.000.000,00 28,05%
PASIVO
CUENTAS POR PAGAR 2.000.000,00 1.000.000,00 2,44% 0,95% -1.000.000,00 -50,00%
IMPUESTOS POR PAGAR 3.000.000,00 5.000.000,00 3,66% 4,76% 2.000.000,00 66,67%
TOTAL PASIVO 5.000.000,00 6.000.000,00 6,10% 5,71% 1.000.000,00 20,00%
PATRIMONIO
CAPITAL 75.000.000,00 95.000.000,00 91,46% 90,48% 20.000.000,00 26,67%
UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS 2.000.000,00 4.000.000,00 2,44% 3,81% 2.000.000,00 100,00%
TOTAL PATRIMONIO 77.000.000,00 99.000.000,00 93,90% 94,29% 22.000.000,00 28,57%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 82.000.000,00 105.000.000,00 100,00% 100,00% 23.000.000,00 28,05%
ANÁLISIS VERTICAL

Con respecto a las partidas que conforman los subrubros del Estado de Situación
Financiera, a saber, el Activo Circulante, La Propiedad, Planta y Equipo, el Pasivo
y el Patrimonio, podemos observar los pesos porcentuales o valores relativos de
cada una para los ejercicios 2018 y 2019 en el siguiente gráfico:

ANÁLISIS VERTICAL COMPARATIVO


2018 - 2019
93,90% 94,29%
100,00%
70,73%73,33%
80,00%

60,00%
29,27%26,67%
40,00%

20,00% 6,10% 5,71%

0,00%
ACTIVO PROPIEDAD, PASIVO PATRIMONIO
CIRCULANTE PLANTA Y
EQUIPO

2018 2019

Con respecto a los detalles que influyen en las variaciones del año 2018 para el
Activo, las partidas más significativas son las cuentas por cobrar que representan
el 24,39% del total activo, el edificio y el mobiliario que representan el 48,78% y el
24,39% respectivamente; esto indica que la empresa debe mejorar sus gestiones
de cobranza con respecto a las cuentas por cobrar, y la tenencia de activos fijos
como son el edificio y el mobiliario representan la tenencia más importante de la
empresa.

Para el ejercicio 2019 se conserva la tendencia de las cuentas por cobrar, el


edificio y el mobiliario como las partidas más significativas del activo,
representando el 22,86%, 47,62% y 28,57% respectivamente.

Sobre el Pasivo y el Patrimonio las cuentas más importantes de ambos ejercicios


económicos son los impuestos por pagar y el capital, siendo para el año 2018 el
3,66% y el 91,46% respectivamente, del total pasivo y patrimonio; y para el año
2019 los valores porcentuales de los impuestos a pagar y el capital fueron del
4,76% y 90,48%. También se observa un porcentaje poco significativo en las
cuentas por pagar (2,44% y 0,05% para los años 2018 y 2019), siendo un buen
indicador de poseer poca deuda. Las utilidades no distribuidas también presentan
buenos indicadores del 2,44% y 3,81% para ambos años, sin embargo, pudiera
mejorarse con una capitalización de activos, previa evaluación de la gerencia.

ANÁLISIS HORIZONTAL

Con respecto al análisis horizontal a nivel general, para los rubros y subrubros
más importantes observemos la siguiente tabla:

VALORES
CUENTA RELATIVOS
(%)
ACTIVO CIRCULANTE 16,67%
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 32,76%
PASIVO 20,00%
PATRIMONIO 28,57%

La variación más significativa ocurrió en la propiedad, planta y equipo con un


32,76% de los ejercicios comparativos 2018 y 2019, y la menos significativa con el
activo circulante en un 16,67%.

Haciendo un análisis más detallado para cada rubro, en el Activo se observa una
disminución de la liquidez en un 50,00% y esto tiene que ver con el aumento de
las cuentas por cobrar (20,00%), lo cual indica que las operaciones de cobranzas
fueron menos eficientes en el año 2019, aun cuando de manera acertada se
aumentó la provisión para incobrables en un 50,00%. Con respecto a la propiedad,
planta y equipo la valuación de los activos aumentó en el ejercicio 2019, el
inmueble (edificio) aumentó un 25,00% y el mobiliario 50,00% así como su
respectiva depreciación en la misma proporción.

Sobre el Pasivo y el Patrimonio se observa que hubo una disminución significativa


de las cuentas por pagar en un 50,00% en el año 2019, lo cual es un buen
indicador de deuda. Lo mismo no ocurrió con los impuestos, los cuales
aumentaron en un 66,67%. Con respecto al patrimonio, el capital aumentó en
26,67% y las utilidades no distribuidas en un 100,00%.

CONCLUSIÓN

Se puede concluir que la empresa es rentable, sin embargo, deben mejorarse los
procesos de cobranza y liquidez.

También podría gustarte