RUTINAS DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO PARA
ASCENSORES
FOD
Field Operations Department
Este manual pertenece a Otis Elevator Co, queda prohibida su reproducción sin autorización expresa del departamento de FOD
2020
Revisión 4
POE
Mantenimiento Preventivo
HISTORIAL DE REVISIÓN
Rev. Rev. Fecha
Descripción
No. (dd-mm-aaaa)
Inclusión de las tareas relacionadas con las etapas prioritarias
(PRIORITY #1)
3 24-10-2014
Inclusión de la primera visita de mantenimiento preventivo (SAFE 1)
Inclusión del ítem 8.3 Baterías
Inclusión de alertas de seguridad, procedimientos de “alto riesgo” y
avisos importantes en cada rutina.
Inclusión de tarea item 4.1 “Reductor”, página 18 literal 6.
Inclusión de tarea item 4.2 “Motor”, página 19 literal 11.
Inclusión de tarea item 4.3 “Central Hidráulica”, página 21 literal 11.
Se eliminó una tarea del item 6 “Generador” página 23, teniendo en
cuenta que el modelo Falk (111GC) no existe en este país.
Inclusión de tarea item 8.3 “Panel & I”, página 29 literal 8.
Inclusión de tarea item 8.4 “Baterías”, página 30 literal 6.
Inclusión de tareas item 9 “Pozo”, páginas 31 y 32 literales 16, 21 y 24.
4 31-03-2020 Inclusión de tarea item 10.2 “Puerta automática”, página 34 literal 18.
Inclusión de tarea item 10.3 “Puerta Guillotina o Bipartida”, página 35 literal 4.
Inclusión de tarea item 11 “Techo de la Cabina”, página 37 literales 11.
Inclusión de tarea item 11.1 “Operador de puerta”, página 38 literal 23.
Se modifican item12, unificando estas rutinas, pagina 33.
Cambio del item 14 “Tabla de Lubricantes”, pagina 42 teniendo en
cuenta las marcas comerciales que se consiguen en Colombia.
Inclusión del “ANEXO 1” procedimiento GBMP (Procedimiento Global
de Mantenimiento del Frenos).
Adecuación de algunas palabras que están en portugués a nuestra
terminología.
3
POE
Mantenimiento Preventivo
ÍNDICE
ÍNDICE 5
ÍNDICE DE TABLAS 6
ÍNDICE DE IMAGENES 6
INTRODUCCIÓN 7
GUÍA DE USO 7
REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD 8
REGLAS CARDINALES DE SEGURIDAD – ASCENSORES 9
PRIMERA VISITA CONTRACTUAL DE MANTENIMIENTO 10
1. PRESENTACIÓN 14
2. DESEMPEÑO DE CALIDAD 15
3. CUARTO DE MÁQUINAS 16
4. CONJUNTO DE TRACCIÓN 17
4.1. Reductor 17
4.2. Motor 19
4.3. Conjunto hidráulico 19
5. FRENO 21
6. GENERADOR 22
7. LIMITADOR DE VELOCIDAD 23
8. CONTROLADOR 24
8.1. Clasificación de equipos por tecnología en sus controladores 25
8.2. Selector 28
8.3. Panel E&I 29
8.4. Baterías 30
9. POZO 30
10. PUERTAS DE PISO 32
10.1. Puerta batiente 33
10.2. Puerta automática 33
10.3. Puerta Guillotina o Bipartida 35
11. TECHO DE LA CABINA 36
11.1. Operador de puerta: 37
12. FOSO 39
12.1. Inferior de la cabina 40
13. CIERRE 41
14. TABLA DE LUBRICANTES 42
15. TABLAS DE NIVELACIÓN Y MATERIALES DE LIMPIEZA 43
ANEXO 1: GBMP (PROGRAMA GLOBAL DE MANTENIMIENTO DEL FRENO) 45
ANOTACIONES 73
5
POE
Mantenimiento Preventivo
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Medidas de calibración para frenos de maquinas VTR y VT 22
Tabla 2. Rangos de voltaje de entrada en el controlador equipos electro-mecánicos 25
Tabla 3. Rangos de voltaje de entrada en el controlador de equipos microprocesados 27
Tabla 4. Tabla de lubricantes 42
Tabla 5. Tabla de nivelación y materiales de limpieza 43
Tabla 6. Cantidades promedio recomendadas para ser mantenidas en los cuartos
de maquinas, tomando como base dos ascensores de 12 paradas 43
Tabla 7. Tabla de clasificación de equipos para rutinas de mantenimientos 43
ÍNDICE DE IMAGENES
Imagen 1. Presentación del personal de OTIS en sitio 14
Imagen 2. Caja de conexión e indicador de nivel en una maquina BT 17
Imagen 3. Niveles de aceite permitidos 18
Imagen 4. Panel de control central hidraulica 19
Imagen 5. Intercambiador de calor 20
Imagen 6. Filtro 20
Imagen 7. Sistema de freno máquinas tipo VTR y BT 22
Imagen 8. Partes freno Gen Release 1 22
Imagen 9. Desgaste de escobillas 23
Imagen 10. Limitador de velocidad 24
Imagen 11. a) Partes del relevo de potencia. b) Partes de relé 25
Imagen 12. Contactos auxiliares 26
Imagen 13. Verificación interlocks 26
Imagen 14. Partes sistema contrapeso 32
Imagen 15. Partes sistema de puertas batiente 33
Imagen 16. Partes puerta automática 33
Imagen 17. Medidas de tolerancia para puertas automáticas de apertura central y lateral 34
Imagen 18. Puerta guillotina o bipartida 36
Imagen 19. Operador Electro-hidraulico 37
Imagen 20. Contacto electrico puertas 38
6
POE
Mantenimiento Preventivo
INTRODUCCIÓN
Este manual se desarrolló para ayudarlo en sus tareas de mantenimiento, siguien-
do un método de trabajo, resultado de la participación de todos en el "Manteni-
miento Flexible".
GUÍA DE USO
1. Plan de Mantenimiento Flexible
La cartilla del Plan de Mantenimiento Flexible es un documento de gran valor legal para la
Compañía y puede ser considerada una prueba del cumplimiento con sus obligaciones legales
y contractuales. Por lo tanto, su diligenciamiento es obligatorio y debe reflejar fielmente todas las
rutinas de mantenimiento efectuadas en el equipo.
Con el fin de garantizar su eficacia, algunas prácticas deben ser rigurosamente evitadas,
como:
1. Diligenciamiento de la PMF antes de la realización del trabajo de mantenimiento.
2. Diligenciamiento de la PMF al día siguiente de la realización del trabajo.
3. Diligenciamiento de la PMF sin que todas las rutinas hayan sido concluidas; (o sin que
haya sido anotada su transferencia para el mes siguiente).
Las siguientes observaciones deben ser seguidas:
Cada unidad debe tener su Plan de Mantenimiento Flexible fijado en la sala de máquinas. Para
los equipos sin cuarto de maquinas, este documento debe estar en el interior del
tablero del controlador.
• En el primer mantenimiento de contrato (Recuperado o Convertido), deben ser realizadas las
actividades de acuerdo al capítulo PRIMERA VISITA CONTRACTUAL DE MANTENI-
MIENTO.
• Los próximos mantenimientos deben ser ejecutados de acuerdo a las actividades contenidas
en la primera columna de la planilla PMF, de manera consecutiva.
• Las tareas identificadas con el símbolo son prioritarias y no deben ser postergadas. Ante la
imposibilidad de ejecución de estas tareas, el supervisor debe ser informado inmediatamente.
• Las tareas identificadas con el símbolo deben ser ejecutadas obligatoriamente en el mes
correspondiente (no pueden ser reprogramadas).
• Las tareas marcadas con el símbolo pueden ser reprogramadas para el mes siguiente. Las
ejecuciónes de estas tareas deben ser realizadas de acuerdo a las condiciones y necesidades
del equipo. El técnico es responsable de la tarea, reprograme la misma para el mes siguien-
te, haciendo un círculo vacío . Observe que las tareas no pueden ser reprogramadas para
el mes de la inspección.
• Tras concluir las etapas, marque las etapas ejecutadas con una "X": o
• Diligencie:
a) El mes en la columna correspondiente a las etapas trabajadas.
b) La fecha, el número de su documento (C.C.) y su nombre con letra legible.
7
POE
Mantenimiento Preventivo
• Al manejar un vehículo o ser pasajero del mismo, en cualquier momento o lugar, en la silla
delantera o trasera, es obligatorio el uso de cinturón de seguridad. El uso de bicicletas tiene
reglas especiales, consulte su supervisor o al MASS. El uso de motocicletas está prohibido en
cualquier localidad.
• En caso de dudas sobre los procedimientos de seguridad que se deben seguir, consulte el
manual de seguridad, a su supervisor y al Departamento de Medio Ambiente, Salud y Segu-
ridad (MASS).
9
POE
Mantenimiento Preventivo
10
POE
Mantenimiento Preventivo
g. Con el ascensor correctamente bloqueado, verifique visualmente evidencia de que los tests
de seguridad periódicos fueron realizados. Si los tests están atrasados o usted no encuentra
evidencia sobre las últimas fechas de ejecución de los test, póngase en contacto con su su-
pervisor inmediato.
h. Con el ascensor correctamente bloqueado, verifique visualmente el estado de los compo-
nentes del freno. Busque cualquier componente faltante, dañado o que necesite ajuste.
i. Si el freno principal es un freno de disco y con la bobina del freno desenergizada, use un
calibrador para verificar el vacío detrás del disco. Si esta medida es mayor que 0,254mm,
debe realizar un test de Desempeño en el freno de esta unidad antes de liberarla para ope-
ración en servicio.
j. Desbloquear el ascensor, pero no liberarlo para uso del público.
k. Verificar visualmente el funcionamiento del freno mientras la unidad esté en funcionamiento.
Verifique que el freno actúa y suelta de forma suave y dentro de las tolerancias generales.
Escuche y busque sonidos inusuales, vibraciones o funcionamiento incorrecto. Verifique el
funcionamiento del interruptor de actuación del freno (si procede). Si se observan condicio-
nes inusuales, deberá ser realizado un test de Desempeño en el freno de esta unidad antes
de liberarla para operación en servicio.
l. Reportar todos los ítems no conformes y condiciones inseguras observadas en el cuarto de
máquinas a su supervisor antes de liberar el ascensor para el servicio.
2. Cabina
a. Verifique el correcto funcionamiento del botón “Abrir Puerta”; verifique si el botón de abrir
puerta impide que la puerta de la cabina se cierre.
b. Verifique el correcto funcionamiento del “interruptor de parada” (si procede). Con las puer-
tas abiertas, coloque el interruptor de parada del COP/OPB en la posición “parar”. Intente
operar el ascensor. Con las puertas de la cabina cerradas, repita esta operación y cerciórese
de que el ascensor no funciona.
c. Verifique el funcionamiento de la alarma y el citófono.
d. Verifique que la operación de las puertas es satisfactoria. Revise que el ascesor se detiene
nivelado en todos los pisos.
e. Reportar todos los ítems no conformes y condiciones inseguras observadas en la cabina a su
supervisor antes de liberar el ascensor para el servicio.
3. Techo de la cabina
a. Verifique el Acceso al Techo de la Cabina usando el procedimiento de acceso definido en el
manual de seguridad.
b. Verifique que el botón de emergencia en el techo de la cabina funciona correctamente y que el
ascensor no se mueve mientras el codillo se encuentra en la posición “DESCONECTADO”.
c. Verifique si el botón de normal/inspección en el techo de la cabina funciona correctamente y
que el ascensor no se mueve mientras el codillo se encuentra en la posición “INSPECCIÓN”.
11
POE
Mantenimiento Preventivo
12
POE
Mantenimiento Preventivo
13
POE
Mantenimiento Preventivo
1. PRESENTACIÓN
Al llegar al edificio:
1. Salude al cliente e identifíquese.
Preferiblemente busque al responsable del edificio (administrador, celador, etc.).
2. Informe que realizará el mantenimiento preventivo.
3. Solicite la llave del cuarto de máquinas.
4. Solicite y registre las informaciones del cliente sobre el funcionamiento de los equipos.
5. Diríjase al piso principal.
¡IMPORTANTE!
Verificar los ítems reclamados por el cliente durante el mantenimiento.
RECUERDE:
Compromiso 4 - Acompañaremos todos los servicios de forma impecable, con
el fin de atender o superar sus expectativas.
Compromiso 6 - Anticiparemos sus necesidades y seremos proactivos para
atenderlas.
Identificar posibles problemas que pueden generar pedidos o reclamos.
¡IMPORTANTE!
En las actividades de verificación, revisión e inspección siempre debemos
examinar y comprobar el adecuado funcionamiento de los dispositivos o me-
canismos, realizando las pruebas y test necesarios en cada procedimiento.
14
POE
Mantenimiento Preventivo
2. DESEMPEÑO DE CALIDAD
¡IMPORTANTE!
En toda actividad de verificación, en caso de encontrar alguna irregularidad, comu-
nique al Supervisor para acción de ajuste o abra petición para acción de reparación.
15
POE
Mantenimiento Preventivo
3. CUARTO DE MÁQUINAS
PRECAUCIÓN: Asegúrese de utilizar el equipo de protección adecuada para bordes cortantes
o contactos eléctricos expuestos energizados.
PRECAUCIÓN: Atrapamiento entre las poleas ha resultado en muchas lesiones serias. Siem-
pre mantenga una distancia segura de las partes en movimiento.
1. Verifique las condiciones del cuarto de máquinas.
• Examine que el acceso es seguro y que la puerta se encuentra cerrada con seguridad.
• Revise que el area cuente con iluminación adecuada e iluminación de emergencia.
• Identifique materiales que no pertenecen al ascensor.
• Realice una revisión en búsqueda de cables expuestos.
• Compruebe el estado de la llave general principal: Debe estar blindada y permite
bloqueo eléctrico.
Cualquier problema identificado debe ser reportado al cliente a través del campo de observa-
ciones en el “Certificado de Mantenimiento”. Recuerde informar a su supervisor.
2. Barra y recoja la basura del cuarto de máquinas.
3. Verifique si hay ruidos extraños y/o vibraciones en los motores, generadores, máquinas de
tracción y reguladores de velocidad.
4. Verifique a través del movimiento de la máquina si hay holgura en el rodamiento o entre
corona y sin-fin.
ATENCIÓN:
Ejecute el bloqueo eléctrico de acuerdo al procedimiento de seguridad.
5. Verifique si la máquina de tracción presenta fugas de aceite a través de los cojinetes, tapas
de rodamientos, juntas o tapa del nivel de aceite.
6. Complete el nivel del aceite en el deposito (cárter) de la máquina si es necesario y limpie el
recipiente colector de aceite.
7. Verifique a través de los visores el nivel de aceite de cojinetes y bujes; luego, aplique grasa
de manera uniforme en los rodamientos.
8. Verifique que las tapas de las canaletas de cableado están fijas.
9. Si no hay material de limpieza y lubricación disponible, informe a su supervisor para que
el material sea puesto a disposición en la próxima visita de mantenimiento preventivo.
(Utilize la tabla de Cantidades promedio recomendadas para ser mantenidas en
los cuartos de maquinas, tomando como base dos ascensores de 12 paradas.
como apoyo.)
¡IMPORTANTE!
En toda actividad de verificación, en caso de encontrar alguna irregularidad, co-
munique al Supervisor para acción de ajuste, o una solicitud para acción de repa-
ración.
16
POE
Mantenimiento Preventivo
4. CONJUNTO DE TRACCIÓN
ATENCIÓN:
Ejecute el bloqueo eléctrico de acuerdo al procedimiento de seguridad.
PRECAUCIÓN: Atrapamiento entre las poleas ha resultado en muchas lesiones serias. Siempre
mantenga una distancia segura de las partes en movimiento.
ATENCIÓN:
Nunca lubrique o limpie los cables, las cintas y las poleas de tracción
manualmente; utilice siempre los dispositivos de limpieza recomen-
dados y lubricadores automáticos.
3. Observe si algún cable está más bajo en relación a los otros dentro del canal de la polea de
tracción. En caso de suspensión 2:1, verifique si existe resortes partidos en los terminales.
4.1. Reductor
1. Complete el aceite del depósito (cárter) de la máquina
Medidor de Aceite
Carter de aceite
Nivel máximo
Nivel minimo
Máquina VTR
Imagen 2. Caja de conexión e indicador de nivel en una maquina BT.
17
POE
Mantenimiento Preventivo
Caja de conexión
Nivel
Máquina BT
Imagen 3. Niveles de aceite permitidos.
2. Verifique si hay señales de desgaste en los dientes de la corona, observando si el sin-fin está
dejando marcas en el fondo de los dientes de la corona.
3. Utilizando una bomba engrasadora (Inyector) lubrique a través de las válvulas (graseras) las
partes de la máquina y el motor que lo requieran.
Para realizar labores de limpieza en máquinas (reductor y motor), generador y central hidráulica
tenga en cuenta los procedimientos de seguridad requeridos:
ATENCIÓN:
Ejecute el bloqueo eléctrico de acuerdo al procedimiento de seguridad.
ATENCIÓN:
Nunca lubrique o limpie los cables, las cintas y las poleas de tracción
manualmente; utilice siempre los dispositivos de limpieza recomen-
dados y lubricadores automáticos.
4.2. Motor
1. Verifique y reajuste si es necesario las conexiones del motor.
2. Limpie el porta-escobilla y soporte de porta-escobilla.
3. Verifique si las escobillas están sujetas a la porta-escobilla o presentan irregularidades en el
área de contacto, provocado por mal asentamiento.
4. Verifique si las escobillas presentan desgastes de 60% de su tamaño original.
5. Verifique si hay escobillas con trenzas partidas o mal fijadas.
6. Compruebe si hay cables fallando.
7. Revise si el conmutador del motor presenta láminas quemadas, sueltas, sulfatación en las
conexiones y mica alta. (color achocolatado es ideal)
8. Revise las conexiones y el funcionamiento de la ventilación forzada.
9. Examine y limpie si es necesario el conjunto reducción de la máquina y rueda dentada del
encoder (si aplica).
10. Verifique si hay holguras en la fijación del encoder, y su cable esta empalmado con cinta.
11. Realice una limpieza general a todo el motor.
ATENCIÓN:
Ejecute el bloqueo eléctrico de acuerdo al procedimiento de seguridad.
19
POE
Mantenimiento Preventivo
ATENCIÓN:
Retire todos los objetos de encima de la central hidráulica antes de abrir la tapa.
¡IMPORTANTE!
Si encuentra alguna irregularidad en esta etapa, intente repararla, si esto no es
posible anote para posterior acción de reparación.
Filtro
ATENCIÓN:
Ejecute el bloqueo eléctrico de acuerdo al procedimiento de seguridad.
¡IMPORTANTE!
Para la retirada de uno delos filtros de la válvula VDM es necesario retirar la vál-
vula de su base a través de los tornillos allen, observando la posición de retirada
de la misma. Si encuentra alguna irregularidad en esta etapa, intente repararla,
si esto no es posible anote para posterior acción de reparación.
5. FRENO
ATENCIÓN:
Ejecute el bloqueo eléctrico de acuerdo al procedimiento de seguridad.
21
POE
Mantenimiento Preventivo
8. Para equipos Gen Release 1 (máquina Kolmorgen), verifique la medida entre la pastilla de
freno y el imán usando las galgas. La holgura deberá ser de 0,21 - 0,40 mm, para me-
didas superiores a 0,50 mm será necesario sustituir del freno. El sensor del freno deberá
desconectarse si la distancia es muy grande.
Holgura Holgura
Imán
Bloque Armadura Pastilla
de freno
Disco
Rotor
Bobina
Imán
Calibrador
Armadura
Bloque
¡IMPORTANTE!
Si encuentra alguna irregularidad en esta etapa, intente repararla, si esto no es
posible anote para posterior acción de reparación.
6. GENERADOR
ATENCIÓN:
Ejecute el bloqueo eléctrico de acuerdo al procedimiento de seguridad.
1. Limpie los porta-escobillas y soporte de porta-escobillas, si es necesario, lije los ejes del so-
porte de los porta-escobillas con una lija fina (después de lijar, limpie los residuos).
2. Complete el nivel de aceite de cojinetes y tapones del generador si es necesario.
22
POE
Mantenimiento Preventivo
Desgaste 60% -
Un poco mas que la mitad
del tamaño original.
¡IMPORTANTE!
En toda actividad de verificación, en caso de encontrar alguna irregularidad,
comunique al Supervisor para acción de ajuste o abra solicitud para acción de
reparación.
7. LIMITADOR DE VELOCIDAD
ATENCIÓN: Si el equipo se encuentra fuera de servicio debido a la activa-
ción en algún dispositivo de la cadena de seguridades, avise de inmediato
a su Supervisor y previo a cualquier intervención, tenga presente el procedi-
miento de “Alto Riesgo AR-004”.
ATENCIÓN:
Ejecute el bloqueo eléctrico de acuerdo al procedimiento de seguridad.
23
POE
Mantenimiento Preventivo
Sello
Sello
¡IMPORTANTE!
En toda actividad de verificación, en caso de encontrar alguna irregularidad,
comunique al Supervisor para acción de ajuste o abra solicitud para acción de
reparación.
8. CONTROLADOR
ATENCIÓN: Si durante esta rutina el equipo entra en
modo de falla, avise de inmediato a su Supervisor y
previo a cualquier intervención, tenga presente el pro-
cedimiento de “Alto Riesgo AR-001”.
Voltaje Volts
Nominal Mín. Máx.
220 198 242
380 342 418
440 396 484
Tabla 2. Rangos de voltaje de entrada en el controlador equipos electro-mecánicos.
ATENCIÓN:
Ejecute el bloqueo eléctrico de acuerdo al procedimiento de seguridad.
Recuerde que en equipos dúplex existen relevos energizados incluso con el
controlador desenergizado.
Etiqueta Conductor
Conductor RELÉ Etiqueta
Aislantes
25
POE
Mantenimiento Preventivo
Conectores
Imagen 12. Contactos auxiliares.
11. Verifique si existen conexiones fallando en los relevos y/o relés del control.
12. Verifique que el amperaje de los fusibles coincide con lo indicado en el lugar; luego, revise
si hay sulfatación en los porta-fusibles.
13. Verifique manualmente la actuación del émbolo e inspecione el nivel de silicona de los relés
de sobrecarga.
14. Verifique el estado y asegure las conexiones de las resistencias de potencia, unidad (Drive),
transformadores, reactores saturados, condensadores, diodos, rectificadores, resistencias,
shunt y etiquetas.
15. Verifique los interlocks mecánicos de la siguiente forma: Cuando se activen ambos relevos
al mismo tiempo, sus contactos no deban ser accionados, principalmente entre las llaves
DO y DC. De esta manera, al intentar colocar manualmente los dos relevos, todos los
contactos deberán estar abiertos en la mitad de su recorrido de cierre.
Interlocks
16. Verifique la presencia y el estado de los diodos (BO612B4) supresores de los relevos U, D
y UD. De lo contrario, sustituyalos.
17. Verifique /sustituya si es necesario los varistores supresores (BO605C8) de los relevos G, T,
1A y 2A.
26
POE
Mantenimiento Preventivo
¡IMPORTANTE!
En toda actividad de verificación, en caso de encontrar alguna irregularidad,
comunique al Supervisor para acción de ajuste o abra solicitud para acción de
reparación.
1. Medir si el voltaje en la entrada del controlador está dentro de la tolerancia de la siguiente tabla.
Voltaje Volts
Nominal Mín. Máx.
220 198 242
380 342 418
440 396 484
Tabla 3. Rangos de voltaje de entrada en el controlador de equipos microprocesados.
ATENCIÓN:
Ejecute el bloqueo eléctrico de acuerdo al procedimiento de seguridad.
Banco de resistencias:
2. Asegure las conexiones y cursores de las resistencias.
3. Verifique si las resistencias están dañadas.
Contactos
Control y Unidad de Potencia (Drive):
4. Asegure las conexiones de las regletas y conectores. Verifi-
que que el cableado no está agarrado a la capa aislante
5. Asegure las conexiones de la regleta de potencia. Verifique
que el cableado no está agarrado a la capa aislante.
6. Asegure el cableado de los contactos, y del(los) transforma-
dor(es), drive, verificando que el cableado no está agarra-
do a la capa aislante.
7. Verifique que las conexiones del primario (entrada) del
transformador están ajustadas para el voltaje correcto
de entrada.
27
POE
Mantenimiento Preventivo
8. Abrir la tapa de los contactos en los contactores y verificar si estos se encuentran gastados.
9. Cerciórese de que el polo a tierra esté seguro y bien conectado al control.
10. Realice una limpieza detallada de todos los elementos que se encuentran en el control y la
unidad de potencia (Drive).
Obs.: En todos los puntos que deben tener puesta a tierra, asegure correctamente la conexión:
• Caja del control
• Regletas
• Barraje de tierras
• Tarjetas electrónicas
• Transformador
ATENCIÓN:
El cableado de entrada del interruptor general deberá estar siempre llegan-
do por los bornes superiores. En caso contrario, anote para posterior acción
de reparación.
¡IMPORTANTE!
En toda actividad de verificación, en caso de encontrar alguna irregularidad,
comunique al Supervisor para acción de ajuste o abra solicitud para acción de
reparación.
8.2. Selector
ATENCIÓN:
♦ Ejecute el bloqueo eléctrico de acuerdo al procedimiento de seguridad.
♦ Recuerde que en equipos dúplex hay partes del selector que están energizadas
incluso con el controlador desenergizado.
28
POE
Mantenimiento Preventivo
6. Verifique si hay cables de maniobras del selector presentando cortes o hilos partidos.
7. Verifique si el núcleo de la bobina del PM y LV está operando libremente.
8. Verifique el estado de las escobillas de enganche (FH) en las barras del selector, como alinea-
ción, compresión y sulfatación en los terminales; organize el cableado cuando sea necesario.
9. Limpie los contactos fijos de las barras de piso con una lija muy suave.
10. Verifique la alineación, desgastes y presión de las escobillas en el panel del selector con
relación a las barras de pisos.
11. Verifique el estado del panel de resistencias y diodos (PRD) y sus conexiones.
12. Verifique la tensión de la cadena impulsora del panel en el selector y lubrique de arriba para
abajo. (lubricar con aceite nº2).
13. Lubrique el eje del selector y los rodamientos del panel.
14. Remueva la tapa, limpie y lubrique los engranajes del eje principal en la parte inferior del
selector.
15. Limpie el recipiente recolector de aceite.
16. Lubrique y ajuste los filtros limpiadores de la cinta; solicitelo cuando sea necesario. (lubricar
con aceite nº2).
¡IMPORTANTE!
En toda actividad de verificación, en caso de encontrar alguna irregularidad,
comunique al Supervisor para acción de ajuste o abra solicitud para acción de
reparación.
ATENCIÓN:
♦ El bloqueo eléctrico debe ser realizado en el conmutador OCB dentro del E&I,
usando la traba para bloqueo eléctrico, también disponible dentro del E&I.
♦ Cerciórese de que el controlador esté desenergizado.
29
POE
Mantenimiento Preventivo
¡IMPORTANTE!
Si encuentra alguna irregularidad en esta etapa, intente repararla, si esto no es
posible anote para posterior acción de reparación.
8.4. Baterías
ATENCIÓN:
Ejecute el bloqueo eléctrico de acuerdo al procedimiento de seguridad.
Este procedimiento debe ser aplicado a las baterías de Sistema de Operación de Rescate (MRO),
Sistemas de Rescate Automático (AROBOX, OUTMATIC, EMERGENZAMATIC, WSD818, o
cualquier dispositivo similar) y para el Sistema de Alimentación de los ascensores Gen 2 Switch.
1. Desconecte los cables de las baterías.
2. Verifique el voltaje en cada batería. Cada batería debe tener aproximadamente 12VDC.
3. Si el voltaje promedio es muy bajo, la batería debe ser sustituida y el circuito de recarga
verificado.
4. Cada dos años las baterías deben ser sustituidas. Recuerde que su vida útil es de tres años.
¡IMPORTANTE!
Si hay necesidad de cambio de baterías, la sustitución debe ser de todo el con-
junto de baterías. Nunca sustituya apenas una batería.
ATENCIÓN:
El descarte de las baterías sustituidas debe seguir los procedimientos
previstos en la Política de Seguridad.
9. POZO
Para la ejecución de estos procedimientos, DIRÍJASE A LA ÚLTIMA PARADA:
ATENCIÓN:
♦ Al subir al techo de la cabina, siga todos los procedimientos de seguridad.
♦ Jamás entre al pozo sin que haya doble seguro, imposibilitando que la cabina
se mueva.
30
POE
Mantenimiento Preventivo
¡IMPORTANTE!
Las guías de los ascensores que tienen roller guide no deben ser lubricadas.
31
POE
Mantenimiento Preventivo
19. Verifique las fijaciones y el estado de los amortiguadores, cuando se encuentre instalado en
el contrapeso.
20. Complete el nivel de aceite de los amortiguadores con pistón hidráulico. (Recuerde
ejecutar este paso cuando haya fijado al contrapeso).
21. Limpie los bloques de los guibs o ruedas guías inferiores.
22. Verifique la fijación y si los guibs o ruedas guías inferiores están gastados o dañados.
23. Verifique la fijación de la cadena de compensación.
24. Realice una limpieza general a toda la estructura del contrapeso.
Placa de fijación
Chasis
Gib Corrediza
Pesos
Suplemento
¡IMPORTANTE!
Las pesas de contrapeso (cuando existan) deberán estar fijadas por una plati-
na abarcando toda la extensión del CWT. En toda actividad de verificación, en
caso de encontrar alguna irregularidad, comunique al Supervisor para acción
de ajuste, o abra una solicitud para acción de reparación.
32
POE
Mantenimiento Preventivo
¡IMPORTANTE!
En toda actividad de verificación, en caso de encontrar alguna irregularidad,
comunique al Supervisor para acción de ajuste o abra solicitud para acción de
reparación.
5. Verifique / certifique que el contacto eléctrico en el puente del DS (parte móvil) esté pasando
por el centro del puente. Limpie con una lija muy suave.
6. Verifique si los rolletes de la cerradura están gastados o dañados.
7. Verifique el estado y enganche del resorte de la cerradura.
33
POE
Mantenimiento Preventivo
Máximo 6mm.
Máximo 6mm.
Imagen 17. Medidas de tolerancia para puertas automáticas de apertura central y lateral.
17. Limpie y verifique la fijación del quicio; revise si los canales presentan desgastes acentuados.
18. Realice una limpieza general a todos los mecanismos de la puerta incluyendo los quicios.
Use paño, cepillo, desengrasante, bolsa plástica y recogedor; recuerde evitar que la basura caiga
para abajo.
34
POE
Mantenimiento Preventivo
¡IMPORTANTE!
En toda actividad de verificación, en caso de encontrar alguna irregularidad,
comunique al Supervisor para acción de ajuste o abra solicitud para acción de
reparación.
NOTA: Completar un análisis de riesgos (ART) para determinar el área segura para trabajar
en las puertas. Esto será con base en el tamaño de la puerta, disponibilidad y ubicación de
cada interruptor de puerta abierta/puerta cerrada, cualquier equipo de operador de puerta en
movimiento como son palancas y poleas.
• Realice el procedimiento de acceso/salida segura al techo de la cabina.
ATENCIÓN:
• Al subir al techo de la cabina, siga todos los procedimientos de seguridad.
• Jamás entre al pozo si el sistema no cuenta con una doble seguridad; esta condición im-
posibilita el movimiento del carro.
• Acceder al techo de cabina y mover el elevador en control de inspección hacia una ubica-
ción conveniente y segura para trabajar en la puerta.
PRECAUCIÓN: Colocar el interruptor de paro del techo de cabina normalmente previene que
el operador de puerta abra o cierre las puertas. Recuerde que algunos compoenetes de puertas
con operador pueden permanecer energizados después de activar el interruptos de paro.
35
POE
Mantenimiento Preventivo
Use paño, cepillo, desengrasante, bolsa plástica y recogedor, evitando que la basura sea lanzada
para abajo.
¡IMPORTANTE!
En toda actividad de verificación, en caso de encontrar alguna irregularidad,
comunique al Supervisor para acción de ajuste o abra solicitud para acción de
reparación.
4. Limpie y verifique si los resortes de los terminales están dañados. Lubrique la polea si esne-
cesario.
5. Verifique la fijación en los terminales de los cables de tracción, (tuerca, contratuerca, pines,
arandelas y amarre de alambre en la punta de los cables).
6. Limpie y lubrique las articulaciones del seguro.
7. Verificar si hay desgastes en las guías plásticas del carrito de los sensores (solamente micro-
procesados).
Ubíquese en la parte delantera de la cabina y ejecute las siguientes tareas:
8. Verifique que los guibs y/o ruedas guías no se encuentran gastados o dañados.
9. Verifique la holgura entre las guías de la cabina. (solamente hidráulico).
10. Limpie (si es necesario) el carrito de los sensores. Lubrique levemente las ruedas plásticas a fin
de evitar el ruido cuando esté en movimiento.
11. Limpie con un trapo los sensores, inductores, RM al igual que su soporte y platina de fijación.
11.1. Operador de puerta:
ATENCIÓN:
Ejecute el bloqueo eléctrico de acuerdo al procedimiento de seguridad.
NOTA: Completar un análisis de riesgos (ART) para determinar el área segura para
trabajar en el operador de puerta (preferiblemente en el desembarque). Esto será con
base en la configuración del operador de puerta, disponibilidad y ubicación de cada
interruptor de puerta abierta/puerta cerrada, cualquier equipo de operador de puerta
en movimiento como son palancas y poleas.
37
POE
Mantenimiento Preventivo
14. Asegure un potencial cero entre la cabina y la tierra o carcasa del operador de puerta.
15. Verifique la activación del contacto GS, micros DOL e DCL, SGS y revise si los cables están
dañados.
16. Verifique / certifique que el contacto eléctrico en el puente del GS (parte móvil) funciones de
manera adecuada en el centro del puente. Limpie con una lija muy suave.
17. Verifique la fijación de los conectores del operador de puerta y de la caja controladora.
Suspensión de puerta.
18. Verifique si el cam o avión de puerta está flojo.
19. Verifique si la correa de activación está floja (DO2000/PAX).
20. Limpie la corredera de puerta, suspensión y ruedas.
21. Verifique si los excéntricos (excepto PAX), roldanas, zapatas guías y paneles de puerta de
cabina presentan desgastes.
22. Verifique el sistema de bloqueo de apertura de puerta (DDD en los operadores AT120,
DO2000, DO3000, NGSOK y SKOI, etc…).
23. Limpie el cam o avión y verifique si presenta desgaste en los bujes de las articulaciones.
24. Intente realizar la apertura de la puerta de cabina (hale a través de la hoja de puerta o a tra
vés de la correa del operador de puerta), la puerta deberá abrirse máximo 100 mm (10 cm).
¡IMPORTANTE!
En caso de que la puerta presente una apertura superior a 100 mm (10cm), el
sistema debe ser ajustado o reparado y el ascensor no debe ser liberado para
el cliente hasta el correcto funcionamiento del sistema de bloqueo de puerta.
38
POE
Mantenimiento Preventivo
12. FOSO
Registre una llamada para la última parada superior, abra la puerta de la primera pa-
rada inferior con la llave de emergencia, interrumpiendo el movimiento de la cabina.
ATENCIÓN:
♦ Jamás entre al pozo si el sistema no cuenta con una doble seguridad; esta
condición imposibilita el movimiento del carro.
♦ Siga todos los procedimientos de seguridad para acceso al foso.
♦ Utilice la herramienta de bloqueo de puerta para asegurar el doble seguro.
♦ Utilice el dispositivo de seguridad que impide que la cabina baje. (solamente
hidráulico).
39
POE
Mantenimiento Preventivo
10. Verifique el desgaste y si hay deformación de los amortiguadores en el foso. En los amorti-
guadores de poliuretano, verifique si el mismo no se está pulverizando.
11. Complete el nivel de aceite de los amortiguadores con pistón hidráulico, si es necesario.
12. Verifique la fijación de los brackets de guía.
13. Salir del foso, desactivar el botón de emergencia, cerrar la puerta de piso.
Nivele la cabina en la última parada superior, abra la puerta de la 1ª parada infe-
rior con la llave de emergencia.
14. Verifique la distancia entre el amortiguador/resorte y el contrapeso (la distancia correcta es
de 15 a 50 cm).
¡IMPORTANTE!
En toda actividad de verificación, en caso de encontrar alguna irregularidad,
comunique al Supervisor para acción de ajuste o abra solicitud para acción de
reparación.
ATENCIÓN:
♦ Jamás entre al pozo si el sistema no cuenta con una doble seguridad; esta
condición imposibilita el movimiento del carro.
♦ Siga todos los procedimientos de seguridad para acceso al pozo.
♦ Utilice la herramienta de bloqueo de puerta para asegurar el doble seguro.
♦ PRECAUCIÓN: En caso de múltiples unidades en el mismo pasadizo, asegurar
que se tomen medidas preventivas tales como uso de pantallas divisorias en el
pozo, en el pasadizo entre elevadores o bloqueo y etiquetado de unidades adya
centes antes de iniciar el trabajo.
40
POE
Mantenimiento Preventivo
13. CIERRE
1. Suba con el ascensor observando el desempeño y retirando los avisos preventivos de man-
tenimiento.
2. Diríjase al cuarto de máquinas con el fin de guardar todo el material y registre en la Cartilla
del Plan de Mantenimiento Flexible las etapas ejecutadas en el mes.
3. Anote los materiales que faltan para pedir a su Supervisor o abrir una solicitud.
4. Cerciórese de que los ítems reclamados por el cliente hayan sido verificados; por otra parte,
los requerimientos que no hayan podido ser solucionados durante el mantenimiento preven-
tivo, deberán ser registrados a través de una apertura de solicitud. Recuerde informar a su
supervisor.
5. Entregue la llave del cuarto de máquinas y/o control al cliente o representante.
6. Informe al cliente la solución a los reclamos, los servicios ejecutados, piezas cambiadas y las
remisiones que serán resueltas posteriormente.
7. Recoja la firma en el “Certificado de Mantenimiento”.
41
POE
Mantenimiento Preventivo
Lubricante Hidráulico Aceite Biodegradable ISOV68 Unidad Bucher Tonna S3 M68 209L
Lubricante unid. Express Corona Máquinas Exp/Gm, Opex Express Shell Omala 460
Lubricante Schindle SHELL ATF TYPE SUFFIX Freno Máquina Schindler KLUBERSYNTH GH 6-460
Lubricante # 35 Aceite Para Relevo 3P Fluid silicone DC200 FLUID 100 CST
42
POE
Mantenimiento Preventivo
Tabla de cantidades promedio recomendadas para ser mantenidas en los cuartos de máquinas,
tomando como base dos ascensores de 12 paradas.
Aceite Aceite Aceite Aceite Aceite Aceite Aceite Grasa Trapos Lim-
EQUIPO Nº 2 Nº26 Nº 31 Nº 33 Nº 38 Nº 41 Nº 45 Nº 12 piador
Gl Gl Gl Gl Gl Gl Grs Kgs Lts
Gl
“A”
Puerta batiente 1 1** 1 2 X 1* 1*** 300 2 5
O de correr
“B” 1 X 1**** X X 1* X X 5 10
“C”
2 X X 5 X 2 X 300 3 5
y operador 6970A
“D”
y operador 6970 2 X 1**** X 5 3 X 600 8 15
(cojinete fricción)
Tabla 6. Cantidades promedio recomendadas para ser mantenidas en los cuartos de maquinas, tomando
como base dos ascensores de 12 paradas.
Obs.:
* Solamente con operador 6970.
** Solamente con amortiguador AK1.
*** Solamente con máquina 18 ATF.
**** Solamente cuando haya patines.
Equipo Modelos
AC-Relé, ADV, CVF, LVF, IP, VF,VM, MVF, 311VF, MMR, DI, SOLON, E-1000, IRIS,
A
HOMEX, OPEX, HYPEX, GEN, LVP, MVP, HVP, IGBT, FOVF, OH-5000, SKY RISE
B Hidráulico
C UMV con engranaje, 335
D UMV sin engranaje, 411
Tabla 7. Tabla de clasificación de equipos para rutinas de mantenimientos.
43
ANEXO 1
GBMP
(PROGRAMA GLOBAL DE MANTENIMIENTO DEL FRENO)
POE
Mantenimiento Preventivo
ÍNDICE ANEXO #1
ÍNDICE DE TABLAS DE ANEXO #1 47
ÍNDICE DE IMÁGENES DE ANEXO #1 47
PRÁCTICAS ESTÁNDAR DE CAMPO 49
REQUISITOS GLOBALES DE MANTENIMIENTO DE FRENOS 49
Propósito 49
ADVERTENCIA DE SEGURIDAD 49
1. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 49
2. ALCANCE 49
2.1 Tareas de mantenimiento y frecuencia 50
3. COMPROBACIONES DE FUNCIONAMIENTO Y ENTORNO DEL FRENO 51
3.1 Medio ambiente y estado de limpieza 51
3.2 Operación de freno 51
3.3 Separación / elevación de la zapata de freno 52
3.4 Interruptor de freno 52
4. VERIFICACIÓN DE FRENADO 53
4.1 Verificación de frenado para Unidades MR 53
4.2 Verificación de frenado para Unidades MRL 54
5. REVISIÓN DE FRENOS 55
5.1 Clasificación y estructura de frenos 55
5.2 Procedimiento de revisión de frenos: 59
5.2.1 Frenos de armadura plana 60
5.2.2 Frenos de empuje para máquinas Gearless 65
6. INSPECCIÓN DEL TORQUE DE FRENO 71
7. RELEVOS/CONTACTORES DE FRENO 71
46
POE
Mantenimiento Preventivo
47
POE
Mantenimiento Preventivo
ADVERTENCIA DE SEGURIDAD
Todas las actividades laborales en el lugar de trabajo deben cumplir totalmente con los Estánda-
res de seguridad en el lugar de trabajo (WWJSSS) de Otis. Los procedimientos de la Compañía y
los requisitos de JHA para estas actividades laborales deben abordar todos los riesgos asociados
con el control del elevador, LOTO, trabajar cerca de equipos móviles / giratorios sin protección
y el uso de EPP apropiado. Si no está seguro de los estándares de WWJSSS o del procedimiento
de su Compañía local con respecto a la tarea de trabajo en cuestión, detenga inmediatamente
el trabajo y consulte a su Supervisor.
• SIEMPRE mantenga el control del elevador cuando acceda / salga del pozo, trabaje en la
parte superior de la cabina o en la fosa.
• SIEMPRE siga los procedimientos de bloqueo y etiquetado cuando no se requiere energía
• SIEMPRE siga los procedimientos de acceso al techo de la cabina.
• SIEMPRE siga los procesos de control autorizados cuando use puentes y derivaciones.
• SIEMPRE siga los procedimientos autorizados de operaciones para izar y aparejar y bloquear
mecánicamente el equipo del elevador.
• NUNCA trabaje ni coloque partes del cuerpo cerca de partes móviles sin protección o circui
tos eléctricos.
• NUNCA viaje en la parte superior de la cabina con el elevador en funcionamiento normal.
1. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Estándares mundiales de seguridad en el lugar de trabajo EHS 00100
Reglas cardinales del elevador - Otis
Política global de mantenimiento de frenos FOD00066
2. ALCANCE
Este documento define las tareas y frecuencias mínimas de mantenimiento de frenos que deben
incorporarse en los procedimientos de inspección y mantenimiento de cada país para máqui-
nas con engranajes y sin engranajes con frenos tipo tambor.
Los procedimientos de mantenimiento para otros tipos de frenos están fuera del alcance de este
documento.
Para acceder a las unidades MRL equipadas con frenos tipo tambor, siempre consulte y siga los
procedimientos de trabajo estándar de campo locales para la unidad correspondiente.
Solo mecánicos de campo capacitados y competentes deben realizar los procedimientos identi-
ficados en este documento.
49
POE
Mantenimiento Preventivo
Antes de realizar cualquier inspección, solución de problemas y ajuste de los frenos de la má-
quina, siempre deje el elevador fuera de servicio asegurándose de que se sigan procedimientos
seguros. (Poner un ascensor fuera de servicio; EHS00123 WWJSSS).
2.1 Tareas de mantenimiento y frecuencia
Las tareas de mantenimiento y la frecuencia enumeradas en la Tabla 1 siempre deben seguirse a
menos que las leyes locales, los códigos o los requisitos reglamentarios sean más estrictos.
Si las leyes locales, los códigos o los requisitos reglamentarios son más estrictos, las leyes locales
del país y los requisitos reglamentarios del código deben seguirse. Si el código local no es obli-
gatorio, se debe seguir el requisito mínimo en la Tabla 1.
Nota 1 Para cualquier contrato de mantenimiento con una frecuencia de visitas de menos de 4
por año, si el freno no se ha revisado dentro de los 5 años, las operaciones locales deben realizar
todas las Verificaciones ambientales y de operación trimestralmente hasta que se haya revisado
o una propuesta que cubra la tarea de Revisión de frenos se ha asignado al cliente cuando las
revisiones no están incluidas en el contrato. Después de lo cual, las Verificaciones ambientales y
de operación se pueden realizar de acuerdo con la frecuencia de visitas contractuales.
50
POE
Mantenimiento Preventivo
** Nota 2 El número de ciclos se basa en el ciclo de vida de los componentes del fabricante
para el relé. Si no es posible monitorear y rastrear el uso del componente, el relé debe reempla-
zarse o mantenerse como parte de la tarea de revisión del freno.
51
POE
Mantenimiento Preventivo
NOTA: está prohibido deshabilitar los interruptores de freno u otros medios de monitoreo
de frenos (Ejemplo: sobre-corriente, sobre-temperatura, etc.)
52
POE
Mantenimiento Preventivo
4. VERIFICACIÓN DE FRENADO
Se deben realizar verificaciones y comprobaciones de frenado:
a. Anualmente como parte de los procedimientos estándar de mantenimiento de frenos
b. Si se ha realizado alguna actividad de ajuste, desmontaje o reparación en el freno, se debe
realizar una verificación y comprobación de la detención del freno antes de que el elevador
vuelva al servicio.
c. La verificación y comprobación de la detención del freno debe realizarse en velocidad alta,
con la cabina vacía y en dirección hacia arriba; la distancia de detención debe cumplir con
la Tabla anexo 2. Relación velocidad nominal contra distancia de parada.
NOTA: Si falla la prueba inicial de verificación de la detención del freno con la cabina
vacía, el problema debe rectificarse y se debe realizar una verificación de la detención del
freno al 100% a plena carga para garantizar que el freno funcione correctamente.
NOTA: Si la disposición del cable es 2: 1, divida la distancia medida entre 2 para calcular
la distancia de frenado del automóvil.
Si la unidad no cumple con las pautas que se muestran en la tabla a continuación, o si se
sospecha que hay defectos, es posible que se requieran más exámenes mecánicos, ajus-
tes y lubricación para garantizar que el freno funcione dentro de los límites de seguridad
establecidos.
53
POE
Mantenimiento Preventivo
k. Si el elevador se detiene dentro de las distancias de frenado requeridas, aplique LOTO antes
de reemplazar cualquier cubierta y protección.
l. Retire LOTO y restablezca la alimentación a la unidad.
m. Regrese el elevador al servicio normal.
4.2 Verificación de frenado para Unidades MRL
a. Retire el elevador del servicio. Asegúrese que la cabina está vacía, desactive las puertas y
retire el equipo de la operación en grupo.
b. Coloque la cabina en el piso inferior.
c. Se utilizará un punto de referencia de posición de la cabina para medir la distancia de frena-
do. Se recomienda que la zona de la puerta se use como punto de referencia.
d. Identifique un método adecuado para establecer el punto de referencia de posición de la ca-
bina (Zona de la puerta) mientras está en funcionamiento (es decir, LED del panel de control,
entradas de service tool, etc.)
e. Envié el elevador hasta el piso superior en dirección de subida.
f. Inicie una parada de emergencia cuando la cabina llegue al punto de referencia de posición
seleccionado.
g. Vaya al piso donde se detuvo el elevador.
h. Use la herramienta de desbloqueo de la puerta (Llave) de piso, abra 75 mm. para verificar
la posición de la cabina.
i. Mida la distancia de frenado de la cabina y confirme que está dentro de los límites que se
muestran en la Tabla anexo 2. Relación velocidad nominal contra distancia de parada.
54
POE
Mantenimiento Preventivo
5. REVISIÓN DE FRENOS
Se debe realizar una revisión general de los frenos de tambor para cumplir con los siguientes
requisitos:
a. Para cumplir con las instrucciones del fabricante (donde esté disponible).
b. Una revisión de los requisitos del código local.
c. La frecuencia de revisión del freno se debe realizar en el requisito más estricto.
d. Además, también se debe realizar una revisión de frenos cuando sea necesario:
e. Una inspección de frenos identifica un problema que requiere una revisión de frenos para rectificar.
f. En cualquier unidad que falle la verificación y prueba del freno (ver sección 4).
NOTA: Si se identifica que se requiere una revisión de frenos durante una inspección, esta
tarea debe programarse como una reparación de alta prioridad.
Si se identifica un problema durante la prueba de verificación del freno, se debe completar una
reparación y una prueba de verificación del freno y confirmar que funciona correctamente antes
de que el elevador pueda regresar al servicio.
Frenos obligatorios de alto riesgo
Los siguientes deben clasificarse como frenos obligatorios de alto riesgo con una frecuencia mí-
nima de revisión de 5 años:
a. Cualquier unidad equipada con un variador de frecuencia sin interruptores de freno.
b. Cualquier freno de tipo núcleo móvil.
c. Los procedimientos de revisión de frenos deben realizarse en un intervalo máximo de diez
años en todos los frenos de tambor
d. El procedimiento de revisión debe incluir; desarme total, limpieza, inspección, lubricación y
reemplazo de cualquier componente desgastado o dañado cuando sea necesario.
5.1 Clasificación y estructura de frenos
Tipos de frenos
Los dispositivos de freno pueden clasificarse aproximadamente en dos tipos a partir de la estruc-
tura de la parte de sujeción del freno: tipo de tambor y tipo de disco.
Además, el tipo de tambor se puede clasificar en un tipo de núcleo (tipo de núcleo móvil) y un
tipo de armadura plana (tipo de disco) dependiendo de la estructura de la parte electromag-
nética. Ambos frenos generan fuerza de frenado y fuerza de retención en reposo por la tensión
del resorte del freno.
55
POE
Mantenimiento Preventivo
La fuerza del resorte se combina con el coeficiente de fricción del material de frenado (forro y
zapata de la zapata de freno) y la fuerza entre el dispositivo frenado (tambor de freno o placa de
disco)
Tipo de armadura plana Freno:
Un freno de tipo armadura plana móvil (tipo disco) consiste en una placa de disco que se
atrae a una bobina electromagnética cuando se activa.
Esta acción hace que las zapatas de freno (parte de sujeción) se levanten.
Ejemplo de máquina OTIS con frenos de tipo armadura plana:
Adjusting Nut
Spring Central Lock Nuts
Imagen anexo 3. Partes freno tipo disco.
56
POE
Mantenimiento Preventivo
Imagen anexo 5. Máquinas de otros fabricantes con freno de tipo de nucleo movil.
57
POE
Mantenimiento Preventivo
58
POE
Mantenimiento Preventivo
PRECAUCIÓN: Cuando trabaje con frenos, tenga en cuenta que el asbesto puede estar
presente en los componentes del freno que se están quitando. Asegúrese siempre de que
se observen los procedimientos de trabajo estándar de las operaciones locales para la
extracción y eliminación de cualquier componente en el área.
La siguiente guía es para unidades con equipos ubicados en una sala de máquinas convencio-
nal. (Unidades MR):
1. Verificar que la cabina se encuentre vacía.
2. Asegúrese de que las puertas de piso y cabina estén cerradas y bloqueadas mecánicamente.
3. Coloque el aviso de advertencia (y / o barreras de servicio) en la cabina del ascensor y el
piso de acceso principal;
4. Realice una verificación y prueba de frenado y registre la distancia de frenado. La información
será requerida durante el re-ensamblaje del freno.
5. Coloque el elevador vacío en el piso superior.
Para unidades con control de inspección de sala de máquinas (ERO)
Para las unidades equipadas con control de inspección de sala de máquinas (ERO), el sistema de
elevador se puede llevar a cero energías utilizando los siguientes pasos:
1. Tome el control del elevador en la inspección de la sala de máquinas o ERO.
2. Usando ERO, suba el elevador hasta que el contrapeso comprima completamente el buffer.
NOTA: En algunos países puede ser necesario instalar un puente para unir el interruptor
de límite final, el interruptor de búfer y los límites de dirección.
NOTA: El elevador puede moverse ligeramente a medida que se libera la energía mecá-
nica almacenada.
5. Espere 2 minutos y use la liberación manual del freno para levantar el freno y volver a con-
firmar que se ha liberado toda la energía mecánica almacenada.
6. Realice el trabajo de revisión del freno para el freno siguiendo las instrucciones relevantes
para el tipo de freno en la sección 5.2.1 o la sección 5.2.2 a continuación.
Para unidades SIN control de inspección de sala de máquinas (ERO)
59
POE
Mantenimiento Preventivo
PRECAUCIÓN: Antes de proceder con cualquier examen de los componentes del freno
en unidades SIN control de inspección de la sala de máquinas (ERO), se debe considerar
cómo se levantará el contrapeso del amortiguador una vez que se haya completado el tra-
bajo. P.ej. recuperación manual, uso de puentes, pesas adicionales agregadas a la cabina.
Una vez que se ha identificado un método seguro para restablecer la unidad (elevar el contrape-
so del búfer) y los recursos necesarios están disponibles, se puede usar el siguiente método para
colocar el elevador de manera segura:
1. Aplicar el procedimiento de bloqueo y etiquetado.
2. Use el desbloqueo manual del freno para mover la cabina hacia arriba y aterrizar comple-
tamente el contrapeso en su amortiguador. SIEMPRE asegúrese de que el movimiento del
elevador esté controlado en todo momento;
3. Una vez que el contrapeso esté completamente aterrizado, espere 2 minutos y use la libera-
ción manual del freno para levantar el freno y volver a confirmar que se ha liberado toda la
energía mecánica almacenada.
4. Realice el trabajo de revisión del freno siguiendo las instrucciones relevantes para el tipo de
freno en la sección 5.2.1 o la sección 5.2.2.
5.2.1 Frenos de armadura plana
Antes de comenzar el desmontaje del freno, utilice el procedimiento en la sección 5.2 proce-
dimiento de revisión de frenos para asegurarse de que la cabina se posicione de manera
segura y que toda la energía mecánica llegue al estado de energía cero.
PRECAUCIÓN: Mantenga siempre los componentes del freno separados en sus respectivos
lados antes y durante el re-ensamblaje.
60
POE
Mantenimiento Preventivo
Spring enters
approx. 5 mm
Measurement
point
Imagen anexo 9. Método de medición de la dimensión del resorte del freno con 2 frenos de resorte.
NOTA: Recuerde que las longitudes de los muelles pueden ser diferentes en cada lado
debido al diseño del freno
Measurement point
with one spring “L”
“L”
Imagen anexo 10. Método de medición de la dimensión del resorte del freno para frenos con 1 resorte de freno.
Apply lubricant to
the bush and machi-
ne frame pants
Imagen anexo 11. Instrucciones para el uso del lubricante en la maniobra de mantenimiento.
Re-ensamblaje de frenos
18. Compruebe que el pasador de pivote esté limpio y lubricado.
19. Verifique que el interior del orificio de pivote en el brazo del freno esté limpio y lubricado.
Good contact >70% Poor contact >70% Excessive brake lining wear (2<mm)
Imagen anexo 12. Muestras en buen y mal estado de placas de contacto de zapatas del freno.
62
POE
Mantenimiento Preventivo
20. Compruebe que las superficies de contacto entre el brazo y el pasador de pivote estén
limpias.
21. Compruebe que las superficies de contacto entre la placa / disco del inducido y la bobina
del freno están limpias.
22. Ajuste los resortes de freno a la longitud registrada en el desmontaje.Solo apriete las tuercas
de bloqueo central en la varilla del freno una vez que se haya ajustado la tensión del resorte.
0.3mm~0.4m
0.3mm~0.4m
Imagen anexo 13. Medidas de separación entre placa/disco plano de armadura e imán del freno.
23. Compruebe para asegurarse de que la separación entre la placa / disco plano de la arma
dura y el imán del freno sea de 0.3 mm - 0.4 mm.
24. Si se requiere un ajuste, afloje los tres pernos de ajuste. (La armadura / disco plano está en
contacto con toda la superficie del imán).
25. Ajuste los tres pernos de ajuste de manera uniforme hasta que el espacio entre la placa /
disco de la armadura esté entre 0.3 mm y 0.4 mm.
0.30~0.35 0.35~0.40m
The spring side is slightly larger so when the brake is energised,
the plate/ disc will contact the brake magnet evenly
0.30~0.35
Imagen anexo 14. Medidas de ajuste para espacio entre la placa/disco de la armadura.
26. Apriete los tres pernos de ajuste 1/4 de vuelta y verifique que el espacio todavía esté dentro
de 0.3 mm a 0.4 mm. Recuerde que al apretar la contratuerca, el espacio del núcleo cam
bia. Reajuste según sea necesario hasta obtener el espacio libre correcto.
27. Encienda la alimentación, abra y cierre el freno varias veces usando la operación INS / ERO.
Aplique el procedimiento de bloqueo y etiquetado y mida la separación del núcleo. Reajuste
según sea necesario hasta obtener el espacio libre correcto.
63
POE
Mantenimiento Preventivo
Restablecer el elevador
Después de la revisión del freno, para restablecer la unidad, se deben seguir los siguientes pasos:
Para unidades con control de inspección de sala de máquinas (ERO)
28. Ponga en su lugar todas las cubiertas.
29. Retire LOTO y encienda.
30. Mueva la cabina hacia abajo usando el ERO.
31. Asegúrese de que el pistón de aceite de contrapeso (si está instalado) ha vuelto a su posi
ción completamente extendida.
32. Usando ERO, observe la operación del freno; Verifique el funcionamiento del freno para
un funcionamiento suave y cualquier vibración / ruido inusual. (Activación / funcionamiento
/ desactivación).
33. Compruebe el correcto funcionamiento de los interruptores de freno (si está instalado).
34. Aplique LOTO y quite los puentes del límite final, los interruptores de amortiguación y los
límites de dirección (si está instalado).
35. Retire LOTO y encienda
36. Realice una verificación y prueba de frenado y compare la distancia de parada con la
distancia registrada antes de la revisión; realice una inspección visual y cerciorese que las
comprobaciones de frenado son satisfactorias. Luego, acceda a la cabina y verifique que la
calidad de manejo y los niveles de piso estén dentro de la tolerancia.
37. Si no es satisfactorio, realice los ajustes necesarios para garantizar que la operación del
freno sea satisfactoria
38. Si es satisfactorio, regrese el elevador al servicio normal.
64
POE
Mantenimiento Preventivo
de frenado son satisfactorias, acceda a la cabina y verifique que la calidad de manejo y los
niveles de piso estén dentro de la tolerancia.
46. Si no es satisfactorio, realice los ajustes necesarios para garantizar que la operación del
freno sea satisfactoria
47. Si es satisfactorio, regrese el elevador al servicio normal.
5.2.2 Frenos de empuje para máquinas Gearless
Antes de comenzar el desmontaje del freno, utilice el procedimiento en la sección 5.2 para ase-
gurarse de que la cabina se posicione de manera segura y que toda la energía mecánica llegue
a cero.
Desmontaje de frenos
Para garantizar que el freno se vuelva a montar correctamente, es necesario medir y registrar el
ajuste del freno.
Longitud del muelle de freno
Las dimensiones del resorte del freno serán necesarias durante el procedimiento de re-ensam-
blaje.
1. Mida y registre la longitud visible de los resortes del freno para ambas zapatas.
Imagen anexo 15. Medidas de resorte de frenos para maquinas sin caja de engranajes.
2. Tome la medida desde la cubierta de la carcasa del imán hasta el final del núcleo móvil en
ambos lados y registre las dimensiones de la separación del núcleo del freno; recuerder que
estas dimensiones serán necesarias durante el procedimiento de re-ensamblaje.
65
POE
Mantenimiento Preventivo
3. Marque las zapatas del freno, los núcleos magnéticos y los brazos del pivote del freno (donde
estén instalados) para identificar la ubicación. (es decir, Izquierda, Derecha, Arriba, Abajo)
Esto asegurará el re-ensamblaje correcto.
4. Donde esté instalado, retire los pasadores de pivote y los brazos de pivote del freno. Tenga
cuidado al retirar el pasador de pivote para observar la ubicación y el número de cuñas entre
los brazos de pivote y la caja de la bobina.
5. Retire uno de los resortes del freno quitando las tuercas de ajuste. Tenga cuidado hasta que
el resorte esté completamente flojo ya que la máquina puede moverse si el buffer no está
completamente comprimido.
PRECAUCIÓN: En frenos más grandes, puede ser necesario apoyar los brazos del freno
cuando se quitan los resortes del freno. Los brazos del freno pueden ser muy pesados y
pueden balancearse hacia abajo, causando lesiones si no se apoyan adecuadamente.
6. Retire el otro resorte del freno usando el mismo procedimiento. Asegúrese de que ambos
brazos del freno descansen en una posición segura y no puedan moverse inesperadamente.
7. Retire los núcleos de la bobina y las arandelas de la carcasa, anotando el número y la ubica-
ción de los empaques. Cuente los empaques y las arandelas en cada núcleo para garantizar
un montaje correcto.
PRECAUCIÓN: En frenos más grandes, los núcleos son pesados y pueden requerir dos
personas o el equipo apropiado para quitarlos e instalarlos de manera segura.
8. Disponga las piezas retiradas sobre un paño limpio, asegúrese de que los componentes para
cada lado del freno se mantengan separados.
Imagen anexo 18. Ejemplo de alineación de partes retiradas. Recuerde ser ordenado y no perderlas.
66
POE
Mantenimiento Preventivo
Good contact >70% Poor contact >70% Excessive brake lining wear (2<mm)
Imagen anexo 19. Muestras en buen y mal estado de placas de contacto de forros del freno.
Imagen anexo 20.(Izq) Pin limpio y liso.(centro) Pin sucio y/o contaminado. (Der) Componentes dañados/desgastados.
13. Compruebe que el interior del orificio de pivote en el brazo del freno esté limpio y lubricado.
Inspect for damage on the sliding part/washer
Apply recommended grease or bearing oil Inside the hole/on the side of the pin
Also check the brake frame parts and apply lubrication Apply recommended grease or bearing oil
Damaged/worn components
Imagen anexo 21.Superficies de contacto entre el brazo y el pasador de pivote.
Compruebe que las superficies de contacto entre el brazo y el pasador de pivote estén limpias.
14. Compruebe que las superficies de contacto entre la carcasa y la bobina / carcasa del núcleo
y el disco del núcleo y la bobina del freno están limpias.
67
POE
Mantenimiento Preventivo
15. Limpie e inspeccione los resortes de freno. Recuerde revisar los resortes en busca de grietas.
16. Reemplace cualquier componente dañado o desgastado.
17. Limpie el núcleo de la bobina, los cores internos, la carcasa del núcleo y otras partes del
freno.
18. Inspeccione y limpie la carcasa del núcleo del freno. Verifique si hay surcos y/o pasos que
impidan el movimiento suave del núcleo. Si se identifica desgaste, gire la carcasa del núcleo
si es posible o reemplácela según sea necesario.
19. Verifique los pasos y estrías que permiten el movimiento suave del núcleo del freno dentro
de la carcasa. Revise la caja de la bobina por desgaste. Reemplace dentro de 3 meses si el
cobre está expuesto.
Inspeccione y limpie la carcasa del núcleo del freno
Imagen anexo 23. Inspección de las piezas del núcleo del freno.
68
POE
Mantenimiento Preventivo
20. Verifique los cores de escalón central macho y hembra y el pasador de guía para ver si los
orificios de aire están alineados con los núcleos derecho e izquierdo. Si se identifica algún
desgaste, reemplace los componentes.
21. Limpie el núcleo del freno y los cores. Si los componentes están muy contaminados, use
papel de lija fino para eliminar los escombros.
69
POE
Mantenimiento Preventivo
Re-ensamblaje de frenos
25. Instale los núcleos y los cores en la caja de la bobina.
a. Asegúrese de que los cores se instalen en la ubicación registrada en el proceso de desarme.
b. Asegúrese de que los núcleos estén libres en la carcasa y se muevan libremente sobre los
pasadores de guía.
26. Levante con cuidado un brazo de freno en su lugar e instale el resorte del freno, la tapa del
extremo del resorte y la tuerca de ajuste. Luego, ajuste la longitud del resorte del freno a la
medida registrada en el desmontaje.
27. Instale y apriete la tuerca de seguridad. Repita este proceso para el otro brazo del freno, el
resorte del freno, la tapa del extremo del resorte y las tuercas de ajuste.
28. Cuando esté instalado, monte los brazos del pivote y fíjelos con los pasadores y los pivotes
de los cores.
Restablecer el elevador
Después de la revisión del freno, para restablecer la unidad, se deben seguir los siguientes pasos:
Para unidades con control de inspección de sala de máquinas (ERO)
29. Ponga en su lugar todas las cubiertas.
30. Retire el candado y la etiqueta; luego encienda el equipo.
31. Mueva la cabina en dirección de bajada con ERO.
32. Asegúrese que el pistón del amortiguador de contrapeso (si está instalado) ha vuelto a su
posición completamente extendida.
33. Usando ERO, observe la operación del freno; verifique su funcionamiento para una operación
suave y cualquier vibración / ruido inusual. (Activación / funcionamiento / desactivación).
34. Compruebe el correcto funcionamiento de los interruptores de freno (si está instalado).
35. Aplique LOTO y quite los puentes del límite final, los interruptores de amortiguación y los
límites de dirección (si está instalado)
36. Retire LOTO y encienda el interruptor.
37. Realice una verificación y prueba de frenado, compare la distancia de frenado con la registrada
antes de la revisión general, si tanto la inspección visual como las comprobaciones de frenado
son satisfactorias, acceda a la cabina y verifique que la calidad de viaje y que los niveles de piso
estén dentro de la tolerancia.
38. Si no es satisfactorio, realice los ajustes necesarios para garantizar que la operación del
freno sea correcta.
39. Si es satisfactorio, regrese el elevador al servicio normal.
Para unidades SIN control de inspección de sala de máquinas (ERO)
40. Ponga en su lugar todas las cubiertas
70
POE
Mantenimiento Preventivo
41. Levante el contrapeso del búfer utilizando el método identificado previamente. p.ej. operación
manual, uso de puentes, pesas adicionales agregadas a la cabina.
42. Asegúrese de que el pistón del amortiguador de contrapeso (si está instalado) ha vuelto a
su posición completamente extendida
43. Asegúrese de que el funcionamiento normal del elevador esté desactivado (evite el
funcionamiento normal seleccionando el modo de inspección, bloqueando un contactor de
funcionamiento, etc.)
44. Retire el LOTO y encienda
45. Realice una inspección visual de la operación del freno mientras el elevador funciona a baja
velocidad; verifique que el funcionamiento sea suave; esté atento ante cualquier vibración /
ruido inusual. (Activación / funcionamiento / desactivación).
46. Compruebe el correcto funcionamiento de los interruptores del freno (si está instalado).
47. Realice una verificación y prueba de la detención del freno y compare la distancia de detención
con la distancia registrada antes de la revisión; si la inspección visual y las comprobaciones de
la detención son satisfactorias, acceda a la y verifique que la calidad del viaje y los niveles del
piso estén dentro de la tolerancia.
48. Si no es satisfactorio, realice los ajustes necesarios para garantizar que la operación del
freno sea correcta.
49. Si es satisfactorio, regrese el elevador al servicio normal.
7. RELEVOS/CONTACTORES DE FRENO
El deterioro del relé de freno puede dar como resultado un mal funcionamiento y bajo rendimien-
to del freno. Los síntomas pueden incluir operación lenta, funcionamiento del elevador con frenos
caídos o arrastrados.
El reemplazo o la revisión preventiva del relé de freno se debe realizar cada vez que se revise el
freno, o según las recomendaciones del fabricante.
El reemplazo del relé de freno o la revisión del relé de freno no son necesarios para los relés de
freno no extraíbles que se montan directamente en la PCB del controlador.
Para las unidades donde los interruptores de freno u otros métodos de monitoreo de freno no
están instalados en la unidad, el relé de freno debe revisarse o reemplazarse (si no es posible la
revisión)
71
POE
Mantenimiento Preventivo
72
POE
Mantenimiento Preventivo
ANOTACIONES
73
POE
Mantenimiento Preventivo
74
POE
Mantenimiento Preventivo
75
POE
Mantenimiento Preventivo
76
POE
Mantenimiento Preventivo
77
POE
Mantenimiento Preventivo
78
POE
Mantenimiento Preventivo
79
POE
Mantenimiento Preventivo