Está en la página 1de 4

La pa

Procesamiento lingüístico: para entender dicho procesamiento debemos


explicar sus partes. Una de ellas es un estado mental el cual es un factor casual que
explica nuestra conducta. Estos factores pueden ser entidades estáticas, en
proceso, intencionales y no intencionales, pero todos llevan el ser la causa o el
efecto de otros estados. Además, el estado mental tiene un carácter
representacional, simbolizan acerca de lo que conocemos, estas tienen una
estructura (sintaxis) y un contenido proposicional (significado) y son el objeto de los
procesos cognitivos

EL HABLA, basada en la Palabra, la unidad básica del lenguaje, es una


herramienta que regula y organiza los procesos mentales, es decir la actividad
mental, porque organiza todos los procesos mentales y tiene algunos aspectos
como el Ejecutivo y el Operativo.
Luria la define como una Matriz multidimensional compleja de diferentes datos y
conexiones (acústicos, morfológicos, léxicos o semánticos). La psicología moderna
considera el habla como un medio de comunicación especial que utiliza el código
del lenguaje para trasmitir información. Además, refiere al habla como una forma
compleja y específicamente organizada de actividad consciente que incluye la
participación del sujeto que formula la expresión hablada y la del sujeto que la
recibe.
SE distinguen dos formas:
EL HABLA IMPRESIVA( Decodificador) : es la comprensión del lenguaje, son los
procesos que se lleva a cabo para decodificar el mensaje, es el análisis de una
expresión percibida. (Decodificador).
Para esto se necesita de 3 procesos:
1 Retención:
2 Síntesis simultánea: se necesita examinar todos los elementos retenidos y
relacionarlos.
3 Análisis de la expresión hablaba percibida: no es necesario para frases simples
(comprensión), pero si para la comprensión de frases complejas y dobles sentidos .

El habla expresiva (codificador ): es la producción del lenguaje, son los procesos


que se llevan a cabo para decodificar un mensaje, esta comienza con el motivo, una
idea general…es la que se convierte en habla narrativa.
Es un esquema hablado y puesto en acción con la ayuda del lenguaje interno,
finalmente estos esquemas se convierten en habla narrativa, basada en una
gramática generativa.
El lenguaje expresivo consiste en la codificación del pensamiento en una
expresión extendida, e incluye una serie de componentes operativos.
El tipo mas elemental de lenguaje expresivo es el lenguaje repetitivo.

Afasia de wernicke: Una lesión en esta área del cerebro lleva a la pérdida de la
capacidad para la comprensión del habla, sin perder la capacidad de hablar.

Habla expresiva repetitiva: la repetición de un sonido, silaba o palabra requiere


naturalmente su percepción auditiva exacta.
Lesiones en sistema del cortex temporal ( auditivo) puede ir acompañado por
defectos de repetición . lesiones en estas zona del cerebro conducen a la
desintegración de los articulemas precisos.
La tercera condición para el lenguaje repetido es la capacidad para conectar un
articulema con otro o una palabra con otra.

Área de Broca donde se produce la codificación del habla Hemis. Izquierdo

área de Wernicke se da la Comprensión

Habla expresiva de denominación de objetos :


Es introducida en un red o matriz de posibles conexiones que incluyen la
descripción verbal de todas las distintas cualidades del objeto, junto con incontables
nombres que describen cualidades semejantes ( perteneciente a la misma categoría
semántica) o en en su estructura acústica o morfológica.
Condición necesaria es un nivel suficientemente claro de percepción visual. Tan
pronto como la percepción visual pierde precisión, o adquiere ciertas formas de
debilitación , o tan pronto aparece un debilitamiento de las ideas visuales, la
denominación de objetos se ve dañada. Este se denomina “ afasia óptica ( zona
temporo-occipital del hemisferio izquierdo). Los pacientes con este tipo de afasia mo
pueden formar ideas visuales suficientemente claras de los objetos que se les pedía
nombrar.
Segunda condición: es la integridad de la precisa estructura acústica del lenguaje,
relacionadas con la ya familar función de los sistemas de audición del lenguaje de la
región temporal izquierda.
Tercera condición: es descubrir el significado propio, selectivo e inhibir todas las
alternativas irrelevantes que aparecen en el curso de tales intentos.
Cuarta condición: la movilidad de los procesos nerviosos. Su función esencial es
asegurar que una vez que el nombre ha sido encontrado, no se congele, no se
convierta en un estereotipo inerte, de modo que el cuando el sujeto ha nombrado un
objeto sea incapaz de pasar fácilmente a otro nombre.

Esta condición esta afectada en las lesiones de zonas inferiores del área premotora
izquierda ( área de broca) y también en las lesiones de la región fronto temporal
izquierda.

Habla Expresiva Narrativa: la transición desde el plan general a la narració


requiere el recodifcado del plan al lenguaje, y este proceso ocupa un lugar
importante el lenguaje interno con su estructura predicativa proporcionando lo que
se conoce en la sintaxis como “el esquema lineal”. Este porceso de transición del
plan a la narración es fácilmente realizado por un sujeto normal y , asimismo,
permanece esencialmente intacto en pacientes con lesiones locales en las regiones
temporal , izquierda, o parieto tempro occipital izquierda, pues aunque el sujeto no
puede encontrar las palabras necesarias, retiene la entonación general y la
estructura melódica de la frase, que puede llenar con palabras totalmente
inadecuadas.

Todos ellas son patologías dl lenguaje las cuales son fundamentales conocer sus
características para poder identificarlas en un sujeto y en caso correspondiente
derivar al área especifica para su intervención y tratamiento.

Conclusiones
La psicolingüística:
Da cuenta de cómo comprendemos los enunciados o discursos que escuchamos o
leemos.
Da cuenta de cómo almacenamos información lingüística de nuestra memoria.
Tiene como fundamento el estudio del lenguaje como atributo humano, relación
entre lenguaje y cerebro.
Investiga y descubre como percibimos y reconocemos el habla, como
representamos el conocimiento y como se estructura en la mente.

Miren la verdad que estoy bastante perdida pero vamos hilando y


cualquier cosa si estoy mal alguien me corrige. 
La psicolingüistica estudia como comprendemos, producimos,
adquirimos y perdemos el lenguaje, el procesamiento lingüístico que
tiene carácter representacional. El trabajo psicopedagogía está mediado
por el acto comunicativo, nosotros accedemos al sujeto en situación de
aprendizaje mediante el lenguaje y a partir de este es que podemos
conocer las representaciones que el sujeto tiene del mundo. Por otro
lado al estudiar la perdida del lenguaje es importante saber sobre
psicolingüistica porque hay lesiones por ejemplo en el área de Wernicke
que pueden hacer que el niño no pierda la capacidad de hablar pero si
de comprender, y eso claramente interfiere en el aprendizaje

También podría gustarte