Está en la página 1de 6
T Tr Barranquilla, marzo 03 de 2021 UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR ESTUDIANTE: LAURA MARCELA COLL ROCA ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROCESOS COMUNICATIVOS IL DOCENTE: LUIS ALFONSO LOPEZ JASSIR SEMESTRE: 6TO. Process Comoacahvog LA VIDA DERRAMADA Una rata almizclera, Ondatra Zi-bethica Zibethica (Linneo, 1766), cayé en nuestro estanque. El pozo estaba vaclo, a excepcién de un pequefio charco formado por el deshielo invernal. Trataba de abrigar su piel parda contra un rincén, mientras me miraba con sus ojos salvajes y asustados, y su cola desnuda y enlodada permanecia quieta. Antes de que pudiera encontrar un instrumento apropiado para sacarla de alli, un vecino que pasaba (poco familiarizado con los roedores seguramente) concluyé que se trataba de una rata gigante, lan sanguinaria como un tigre y tan infecciosa como una plaga hospitalaria. Tomé a casa por su escopéta y disparé sobre el animal hasta reducirlo a un bulto amorfo del que sélo se distinguian las patas traseras y los dientes pelados. Habla sangre en las paredes y en el fondo del estanque; aquel bulto era una masa sanguinolenta, y el charco se habia convertido en un pequefio mar rojo. La caceria habia terminado, y yo tenia que afrontar las consecuencias. El género humano se divide en cazadores y... aquellos que tienen que pagar los platos rotos. Sepulté el cadaver del intruso bajo los abetos del jardin y limpié con un trapo la pista de tiro. Puesto que el estanque carecia de drenaje, la limpieza se convirtid en un ejercicio de persecucion de la sangre, tan emocionante como escuchar la Sinfonia del adiés de Haydn, con la aguja quieta en el mismo surco. De modo que me puse a reflexionar acerca de la sangre, La sangre no consistia tan sélo en materia desagradable que, en condiciones normales, permanecia dentro de la rata; era también su secrelo de vida vertido hacia fuera. () La rata habia sido lanzada a tierra de cualquier modo desde su mar interior. Millones de globulos rojos se coagulaban y desintegraban, al tiempo que las moléculas de hemoglobina eran incapaces de discernir cémo y dénde transferir sus cuatro moléculas de oxigeno. (...) Entre la marafia de proteinas de desintegracién habia glébulos blancos, vivos tan vivos como las células que vemos a través de un microscopio. (...)] Millones y millones de glébulos blancos naufragaban en ese breve océano que se enfriaba, en el cemento, en el trapo, en la exprimida piel de la rata. Confundidos por la desacostumbrada temperatura y la concentracion de sales, carentes de signos adecuados y sin el palpitar del endotelio vascular, permanecian pese a todo vivos y ala busqueda de Io que estaban destinados a buscar. (...) ¥ aqul y alla, una célula mustia se dividia para dar origen a dos nuevas células tiltimas a que daria origen A pesar de las pérdidas considerables estas inagotables tropas de defensa continuaban protegiendo la rata contra la'arena, el cemento, el yeso, el algod6n y la hierba. A nombre de una identidad ya sepultada bajo los abetos, libraban lo que seria su ultima batalla La vida multicelular es compleja; a muerte celular también, Lo que se conoce como la muerte del individuo, y que se define como el cese de la actividad del corazén (0 la pérdida de las funciones cerebrales, para decirlo con més precisién), no significa la muerte del sistema que resguarda y asegura su individualidad. Debido a las células de este sistema (los fagocitos y los linfocitos), la rata estaba alin, en cierto sentido, correteando por el estanque en busca de si misma (...) La simple sangre derramada muestra que no ocurre una sola muerte, sino un cuimulo de pequefias muertes de diversos grados e importancias. La oscura escena del final es tan especial y prolongada como la oscura escena del principio, cuando una célula macho y otra hembra comienzan ese proceso de divisiones y diferenciaciones hacia células y tejidos, la activacién de cierta informacién heredilaria y la represién de otra, los millones de origenes y finales, de legadas y partidas. (Miroslav Holub, Bogota, Taurus : 2000 Orientaciones conceptuaies Elementos- Fase planoacibn oma del texto 2 enlende por tema del exo el asunto alobal de que tata el texto anificacion global dot toxto, n didactica de longuas, la nocin de tema ha tendo una implicscén nol desaraleddclco de dos habiidades fundamentalmenta, como] (Cento Virtual Gerantes) Intencién comunicativa La intencién comuricatva es ol propésito, la mela 0 fnalidad que {quiere conseguir, pormadio de sucscutso, ol paticinante de un acto ‘comunicaivo, La nlncién moda el discuso dl emisor, puesto que sus actos lngistees irén encaminados a lograr el propésto que persigue (aunque sea deforma inconsclenl), ala vez que también ‘nvuye on a inforprotacion dol receptor {(Conito Viral Cervantes) [Etlecior de un texto no es un ser aislado, habla en un contexto quo} [sean el Cento Virtual Cervantes *Comprendo un conjunto amplio mpljo de elementos, desde las crcunstancios de espacio y emp 1 las que lene lugar el evento comunicalvo hasta las caracelstcas| pectaivas, nlenciones y conocimientos dels patcipantes de cc lo". Esta condicién obliga al emisor a realizar un estudio sobe avis aspectos del recapter, tales como la edad, la formaci hari connto erccultra ay qu a dena, a ltorasese incluso su manera de concer y enlender la realidad, ent ros. Esto es indispensable para asogurar, on cirta medida, ol éxito 12 la comunicacién; al punto de delerminar lo aspectos como | 7 del tema de escritura, ol Iexico que se emplea y el tonc sarcastio, agresvo, cordial, et.) (Elaboracion propia) Ellngtistaholandés T. Van jk, quien desarrolialas naciones eh HTavida cbamada. Be éliende Por lA Cayo enon el lemacrostucluay supeestucua Deno deesie marc, so | ered quando diearrola, lence) a wooo elende dar cuonia de lagahwrence apa dela exstenca de May Fes eal fie TWeemando LoS mecainresnoy tena elt, comcbio dle comm el motorquellevaala 4 t yealy ay dod QConoer on Ede Keasedee ed sera conmensin tora ya exain ez Teno enna |S” ,On\CHND 1 fe, Une ensinercton hata coro eno elena, antndido como el motor dl Uta ene, pension {eelore Sveti ea Cana gus la canons rossi Wy erpenn, rie, Tenn ered Oe. [cAFEnexon Comann celia epoca ce | tog smdleoy AL lo Touts AL piewzelea, a feet Se coun lav, Ho Si we oes Ok , era ON, ents eae ih 4 exegtvo Rae ®> (0% dere os o> po \o\ lomecrsypeon SA okunces, care 6 di | oe aetna Dnof ,acoeyo 9. drsonhalloS Teri del Texto cle Como voc a eymyeaigodor Me ei {dub laja.04 ecko | ese cleypan cuore Be. ont WOSe de oy ether oo a lenge “Lalo 04 Ylendal bopsicadngico A Powramenlo du wformoéa que, Porcn Jemcsor en Yoo o moo rAlelignorh Povo. reader Poblemor o xtew codvelor « de hla manera, La pecoped wa ot la Wile gencia WO © + fe Porda Ver “o emilee Soo Polenaaly ntuonaler ger % othvan 20 foncion da Yalores obiTarnnadsd,

También podría gustarte