Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La migraña es una de las cefaleas (dolores de cabeza) que origina mayor número de visitas a la
consulta del médico –el 15% de la población las sufre de forma recurrente–. Conocer los factores
que favorecen su aparición ayuda a prevenirla.
Escrito por:
Licenciado en Farmacia
Revisado por:
Especialista en Medicina Interna. Servicio de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid
Síntomas de la migraña
Qué es la migraña
Causas de la migraña
Síntomas de la migraña
Diagnóstico de la migraña
Evolución de la migraña
Tratamiento de la migraña
Prevención de la migraña
Compartido:
503
La migraña es un tipo de dolor de cabeza que puede presentar síntomas muy variados. Los más
frecuentes son de tipo neurológico, gastrointestinal y sensitivo. Los síntomas de la migraña más
habituales son:
Fonofobia y fotofobia: el ruido y la luz pueden molestar terriblemente a una persona que sufre
una migraña. En ocasiones, incluso algunos olores pueden resultar incómodos.
Dolor: la transmisión por el nervio trigémino hace que la migraña sea una cefalea intensamente
dolorosa. Puede doler el cuello y los músculos de la cara (también pueden ser dolores
premonitorios previos a un ataque de migraña).
PUBLICIDAD
Hay otros síntomas de migraña menos específicos, pero que pueden resultar de gran ayuda para el
diagnóstico: ansiedad, depresión, insomnio, fatiga, palpitaciones…
Síntomas de la migraña
El aura de la migraña
El motivo de la aparición del aura deriva del propio mecanismo que parece producir la migraña. Se
han mencionado las pequeñas contracciones de los vasos antes de la dilatación como respuesta.
Durante estas contracciones, el aporte de sangre a algunas zonas del cerebro disminuye de
manera transitoria; pero es suficiente para que aparezcan los signos. Es esa disminución del riego
lo que produce la aparición de: síntomas visuales, como puntos, destellos, rayos o líneas
zigzagueantes, imágenes fraccionadas o como en mosaico, tener puntos de ceguera temporal o
ver manchas de color, visión borrosa, disminución del campo visual, sensación de dolor ocular…
siendo estos los signos de aura más frecuentes.
El aura en la migraña
Otras señales menos habituales, pero que pueden aparecer también, son:
PUBLICIDAD
Vértigo.
Trastornos del lenguaje o dificultad para hablar o encontrar las palabras. Estos últimos son muy
poco comunes.
PUBLICIDAD
Son síntomas que pueden presentarse incluso algunos días antes de que el paciente sufra el
ataque de migraña. En el argot médico se conocen como síntomas prodrómicos o pródromos. A
diferencia del aura, no se deben a la disminución de aporte sanguíneo transitorio en el cerebro.
Son muy diferentes de unos pacientes a otros, y no se presentan en todos los casos.
Aproximadamente uno de cada tres pacientes sufren estos síntomas.
Cambios de humor
Fatiga
Bostezos incontrolados
Generalmente, suelen desaparecer con el dolor, aunque algunas alteraciones pueden permanecer
unas cuantas horas.