Está en la página 1de 18

Una empresa de

INFORME
DE ACUERDO AL ARTÍCULO 15 DEL REGLAMENTO DE ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN
DE ESTUDIOS DE OPINIÓN EN MATERIA ELECTORAL EN PROCESOS ELECTORALES
DEL 21 DICIEMBRE 2020

SEGUNDA ENCUESTA PRE-ELECTORAL CON MIRAS


A LAS ELECCIONES SUBNACIONALES DEL 7 DE
MARZO 2021

Bolivia, febrero 2021


1
INDICE

I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 4
II. DATOS GENERALES ............................................................................................................. 5
2.1. Incidencias del operativo de campo ................................................................................................. 5
2.2. Procedimiento de crítica y codificación............................................................................................ 6
2.3. Procedimiento de validación de la información .............................................................................. 6
2.4. Programa de entrada de datos ......................................................................................................... 7
2.5. Cálculo de la varianza por etapas de selección y coeficiente de variación ..................................... 7
2.6. Estimación demográfica utilizada y método de calibración de factores de expansión .................. 7
2.7. Cálculo de estimadores e intervalos de confianza y márgenes de error......................................... 9
2.8. Esquema de supervisión en las fases de relevamiento ................................................................... 9

III. RESULTADOS ...................................................................................................................... 10


3.1. Intención de voto para la Gobernación de La Paz.......................................................................... 10
a. Muestra efectiva comparada con muestra planificada................................................................................... 10
b. Nivel de desagregación y márgenes de error ................................................................................................. 10
c. Resultados con intervalo de confianza ............................................................................................................ 10

3.2. Intención de voto para la Gobernación de Cochabamba .............................................................. 11


a. Muestra efectiva comparada con muestra planificada................................................................................... 11
b. Nivel de desagregación y márgenes de error ................................................................................................. 11
c. Resultados con intervalo de confianza ............................................................................................................ 11

3.3. Intención de voto para la Gobernación de Santa Cruz .................................................................. 12


a. Muestra efectiva comparada con muestra planificada................................................................................... 12
b. Nivel de desagregación y márgenes de error ................................................................................................. 12
c. Resultados con intervalo de confianza ............................................................................................................ 12

3.4. Intención de voto para el Municipio de La Paz .............................................................................. 13


a. Muestra efectiva comparada con muestra planificada................................................................................... 13
b. Nivel de desagregación y márgenes de error ................................................................................................. 13
c. Resultados con intervalo de confianza ............................................................................................................ 13

3.5. Intención de voto para el Municipio de El Alto .............................................................................. 14


a. Muestra efectiva comparada con muestra planificada................................................................................... 14
b. Nivel de desagregación y márgenes de error ................................................................................................. 14
c. Resultados con intervalo de confianza ............................................................................................................ 14

2
3.6. Intención de voto para el Municipio de Cochabamba ................................................................... 15
a. Muestra efectiva comparada con muestra planificada................................................................................... 15
b. Nivel de desagregación y márgenes de error ................................................................................................. 15
c. Resultados con intervalo de confianza ............................................................................................................ 15

3.7. Intención de voto para el Municipio de Santa Cruz de la Sierra ................................................... 16


a. Muestra efectiva comparada con muestra planificada................................................................................... 16
b. Nivel de desagregación y márgenes de error ................................................................................................. 16
c. Resultados con intervalo de confianza ............................................................................................................ 16

A N E X OS................................................................................................................................... 17
Encuesta ....................................................................................................................................... 18

3
I. INTRODUCCIÓN

En el marco del artículo 133 de la Ley Nº 26 del Régimen Electoral, en las páginas siguientes se presenta
los principales resultados obtenidos en la segunda medición de preferencias electorales que CIESMORI
realizó con miras a las elecciones subnacionales a realizarse el próximo 7 de marzo de 2021.

El presente informe, sigue los lineamientos del artículo 15 Reglamento de elaboración y difusión de
estudios de opinión en materia electoral en procesos electorales, referendos y revocatoria de mandatos,
aprobado por el Tribunal Supremo Electoral el 21 de diciembre de 2020 mediante Resolución TSE-RSP-
ADM No 404/2020.

Como se indicó en los criterios metodológicos presentados con anterioridad, esta segunda encuesta pre
electoral tuvo el objetivo de obtener información de la intención de voto para las gobernaciones de La
Paz, Cochabamba y Santa Cruz y de los municipios de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz de la
Sierra. Esto se realizó a través de encuestas telefónicas (CATI) y el estudio fue financiado por la Red de
Televisión UNITEL.

Se hace notar, que el informe describe todos los incisos solicitados en el artículo 15 pero se presentan
en otro orden, porque hay aspectos que hacen a la totalidad del operativo y otros aspectos que hacen
referencia más puntualmente a cada departamento y municipio en estudio.

Es por esta razón que en el acápite II, se presenta los aspectos que hacen referencia a todo el operativo
de campo en su conjunto, vale decir aspectos como incidencias en el operativo de campo,
procedimiento de validación de resultados, programa informático utilizado, procedimiento seguido para
el cálculo de estimadores, intervalos de confianza, explicación del método de calibración de los factores
de expansión utilizado y esquema de supervisión en todas las fases del relevamiento entre otros.

En el acápite III, se describe los resultados obtenidos para cada departamento y municipio que formaron
parte del estudio, empezando con los detalles sobre la muestra efectiva versus la muestra planificada,
incidencias en el operativo, así como también, datos del intervalo de confianza para los resultados,
niveles de desagregación y márgenes de error muestral con las muestras efectivas obtenidas.

Finalmente, en anexos, se presenta el cuestionario utilizado para cada dominio en análisis.

4
II. DATOS GENERALES

2.1. Incidencias del operativo de campo

Al igual que en la primera encuesta, entre las principales incidencias del operativo, están las llamadas
que se realizan a números de celulares que no existen, o que no están habilitados, porque como se
explicó en los criterios metodológico presentados para realizar el presente estudio, se genera números
de celulares de manera aleatoria dentro de los rangos establecidos por la autoridad competente para
cada departamento, es de esta manera que la selección del número a llamar es totalmente al azar. Si
bien esto genera horas de trabajo del operador, no influye en el diseño de la muestra porque en
realidad estos números no forman parte del marco muestral, pero sí afecta en los plazos.

Otro aspecto a remarcar, es el hecho que en horario de la tarde y noche se tiene mayor tasa de
respuesta en comparación de las horas de la mañana, es por esta razón que se busca que los operadores
se enfoquen en estos horarios y en fines de semana que es donde la disponibilidad de las personas es
mayor.

Un detalle también a resaltar, es que al trabajar con operadores remotos (desde sus hogares), exige
mayor esfuerzo del equipo de soporte técnico y de campo porque los encuestadores se encuentran en
distintas partes del país en sus hogares con sus propias dinámicas, por lo que exige mayor esfuerzo de
seguimiento a través de la escucha de audios, monitoreo continuo a cada operador para lograr mayor
calidad y productividad. Esta dinámica es posible hacerla de manera continua, gracias al sistema con el
que se cuenta el cual permite monitorear el trabajo del operador a distancia, sin embargo, dificulta
aspectos como el control de cantidad de encuestas asignadas para cada región o departamento lo cual
lleva a veces a realizar mayor o menor cantidad de casos de lo previsto en un determinado plazo.

Otro aspecto que requiere atención, son las llamadas que se deben hacer a las poblaciones que
pertenecen a estratos con menor población. Dado el diseño aleatorio, la probabilidad de que contesten
personas de las ciudades capitales es mayor, por lo que es necesario realizar mayor cantidad de
llamadas y realizar el control respectivo para cumplir con la cantidad de encuestas para cada estrato
poblacional, lo cual exige más días de trabajo de campo.

A manera de resumen, en la siguiente tabla, se presenta el resumen de las incidencias en todo el


operativo, dado que se realizó en un mismo operativo las encuestas a nivel de los nueve departamentos.

INCIDENCIAS %

Éxito 62.79%
No contesta / numero bloqueado 25.14%
Rechazo (Trabajando, Hospitalizado, etc.) 9.44%
OTRO (Apagado, Numero institucional, etc.) 5.63%
Total general 100%
* Tasas calculadas sobre la cantidad de números existentes.

5
2.2. Procedimiento de crítica y codificación

Los cuestionarios utilizados fueron pre-codificados, es decir que se tienen definidos los códigos de ante
mano y gracias a los dispositivos electrónicos, el encuestador solo debe seleccionar el código acorde a la
respuesta del encuestado.

Así también, las preguntas relacionadas a la intención de voto, no cuenta con preguntas abiertas, por lo
que no se necesitó realizar un proceso de codificación.

En cuanto a la crítica de los cuestionarios, dado que para el levantamiento de la información fue a través
de dispositivos electrónicos, la consistencia de la información obtenida se realiza en base de datos
utilizando software estadístico que permiten, a través sintaxis específicos, buscar incongruencias en las
respuestas que, de existir, se sigue el proceso de supervisión respectivo.

2.3. Procedimiento de validación de la información

Para la conformación de la base de datos final, se consideró dos instancias de validación: Al momento de
registrar la información y en la base de datos resultante.

En la primera instancia, se utiliza las bondades del CSpro para realizar controles en la entrada de datos,
validación de rangos (de números de celular, rangos de edad, tipo de datos), restricciones programadas
como el no permitir avanzar en caso de falta de registro o si no cumple un rango establecido, controla
también el registro único para preguntas de este tipo, realiza saltos automáticos o programados cuando
una de las preguntas no aplica por la respuesta a una anterior pregunta, etc. Es decir, que la
programación de la entrada de datos es parte importante en la validación de la información al momento
de levantar la información.

Una vez conformada la base de datos, se procede a una validación de la información en base de datos a
través de la verificación de la completitud de la información (missing), verificación de la asignación
correcta de estratos poblacionales, de datos fuera de rango o datos atípicos en variables de razón,
verificación si los saltos automáticos están correctos y se verifica la consistencia interna de los datos, a
través de cruces de variables.

En caso de encontrar falta de información, inconsistencia, dudas de ubicación geográfica, se procede a la


verificación de información a través de un segundo contacto con el entrevistado.

Como parte de esta validación, está también el proceso de supervisión que se sigue en todo el proceso
que se explica más adelante.

6
2.4. Programa de entrada de datos

La estructura para la transcripción fue diseñada en la plataforma CSPro (Sistema de procesamiento de


censos y encuestas) por las ventajas que presenta para el control de todo el proceso, vale decir desde el
diseño de la entrada de datos hasta el seguimiento en línea de avance de cada encuestador, tiempo
promedio de cada encuesta, escuchar audios del desarrollo de la realización de la encuesta y otros.

Además, en la entrada de datos se inserta validaciones del flujo del cuestionario (saltos, rangos de
respuesta, realización de la totalidad de las preguntas, etc.). El programa se constituye un filtro que no
permitirá ingresar información no valida.

2.5. Cálculo de la varianza por etapas de selección y coeficiente de variación

No aplica porque se encaró un estudio aleatorio simple con un muestro por proporciones con la máxima
variabilidad o heterogeneidad (P/Q = 50%).

2.6. Estimación demográfica utilizada y método de calibración de factores de expansión

De acuerdo a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística en las Encuestas De Hogares,
aproximadamente un 15% de la población boliviana no tiene teléfono celular. De acuerdo estos
resultados, son las personas de la tercera edad y personas con un menor nivel de educación las que no
cuentan con un teléfono celular, así como también personas que residen en el área rural. En otras
palabras, en la muestra obtenida a través de encuestas telefónicas, este grupo de personas se
encontrarían sub-representada.

Para corregir este aspecto, se realizó un proceso de balanceo multidimensional. Este proceso se
denomina "rim weighting", que consiste en un proceso iterativo de ajuste de los factores de expansión
de una muestra probabilística. Este proceso de ajuste modifica los factores de expansión o
ponderadores poblacionales, con el propósito de proporcionar el peso poblacional que corresponde a
grupos particulares que pueden estar siendo sub-representados en una muestra. Este proceso de ajuste
ayuda a que la inferencia estadística a partir de una muestra, refleje fielmente las características del
universo poblacional.

El ajuste de balanceo se realizó controlando características de área, edad, sexo y nivel de educación para
los datos a nivel departamental y de edad, sexo y nivel de educación para los datos a nivel municipal.

Para esto, se realizó una estimación demográfica (parámetros) teniendo como base principal, datos del
padrón electoral 2021 que cuenta con información de sexo, edad y estratos según número de inscritos
que permiten estimar la población votante en área rural versus área urbana y, para contar con el dato
de la distribución del padrón según nivel de educación en tres categorías, se recurrió a información de la
Encuesta En Hogares 2019 del INE. Se aplicó las proporciones de la población con los tres niveles
educativos al padrón electoral, de esta manera, se elaboró los siguientes parámetros poblacionales que
se utilizaron en el ajuste por balanceo (rim weighting)
7
ESTIMACIÓN DEMOGRÁFICA UTILIZADA PARA EL DOMINIO DEPARTAMENTAL
% Por Área Por Género Por Rangos Etarios Por Educación
18 a 26 a 36 a 46
Total Primaría Secundaria - Universidad
Departamento Urbana Rural Masculino Femenino 25 35 45 años
general y Menos Técnico y Más
años años años y+
La Paz 37.4 73.2 26.8 48.4 51.6 20.0 23.5 19.5 37.0 24.4 50.7 24.9
Cochabamba 25.9 62.9 37.1 48.7 51.3 22.4 25.0 19.0 33.7 31.1 43.0 26.0
Santa Cruz 36.7 76.7 23.3 49.5 50.5 22.4 26.9 20.2 30.5 24.6 48.8 26.7
TOTAL 100 71.8 28.2 48.9 51.1 21.5 25.1 19.6 33.8 26.2 48.0 25.8
Fuente: Elaborado en base a datos del Padrón 2021 y la EH-2019 del INE

ESTIMACIÓN DEMOGRÁFICA UTILIZADA PARA EL DOMINIO MUNICIPAL


% Por Género Por Rangos Etarios Por Educación
Total 18 a 25 26 a 35 36 a 45 46 Primaría Secundaria Universidad
Ciudad Masculino Femenino
general años años años años y + y Menos - Técnico y Más
Santa Cruz de la Sierra 36.1 48.6 51.4 21.3 27.8 20.4 30.5 14.1 52.5 33.4
Nuestra Señora de La Paz 22.0 47.4 52.6 17.8 22.6 20.0 39.6 10.4 44.6 45.0
El Alto 24.0 47.7 52.3 23.4 26.6 21.0 29.0 19.0 57.1 23.9
Cochabamba 17.8 47.7 52.3 21.2 25.7 19.7 33.4 19.5 45.2 35.3
TOTAL 100 47.9 52.1 21.0 26.0 20.3 32.6 15.4 50.5 34.0
Fuente: Elaborado en base a datos del Padrón 2021 y la EH-2019 del INE

Luego se procedió al balanceo o ajuste estructural de los resultados. Este ajuste estructural consiste en
comparar valores absolutos y proporciones de la encuesta con parámetros del universo poblacional. La
comparación se efectúa para características que son poco susceptibles de cambios en el corto plazo,
como ser la composición de la población por edad, sexo y nivel de educación y área en cada
departamento y, en el caso de los municipios no se toma en cuenta el área.

El ajuste estructural se realizará aplicando el método de post-estratificación denominado "Rim


weighting" o "Rake weighting". El procedimiento de ajuste resulta de sucesivas comparaciones entre los
datos obtenidos y los datos paramétricos del universo poblacional. El método permite realizar un ajuste
de baja magnitud a los factores de expansión, permitiendo replicar cifras absolutas muy aproximadas y
porcentajes de parámetros poblaciones.

Entre las principales ventajas de este método, es que no trabaja con celdas (Cel Weighting) sino a través
de iteraciones, que buscan el peso que debe tener cada persona de acuerdo a sus características en
cuanto a el área donde reside (solo para resultados a nivel departamental), su edad si es varón o
mujer y su nivel de educación en la muestra, hasta equilibrar la proporción de cada una de estas
variables de manera independiente (no en celdas) según el parámetro utilizado.
Es de esta manera que los expansores utilizados, devuelve el peso correspondiente a la opinión de las
personas con menor nivel educativo, mayores de edad que residen en áreas rurales dado que son
segmentos de la población que en mayor proporción no cuentan con un teléfono celular.

Estos expansores así establecidos, se incluyen en la base de datos adjunta al presente informe.

8
2.7. Cálculo de estimadores e intervalos de confianza y márgenes de error

Para la presentación de los resultados de la intención de voto, se calculó el intervalo de confianza


tomando en cuenta que el diseño de la muestra es de tipo aleatorio simple. En otras palabras, se calculó
el intervalo de confianza dentro del cual puede encontrarse la proporción de votos que cada candidato
recibe al momento de realizar la encuesta.

Para esta encuesta, el nivel de confianza será del 95%, vale decir que se podrá confiar en un 95% que la
proporción de votos que obtiene un determinado candidato, se encuentra dentro del intervalo de
confianza calculado (p=Proporción muestral) con la siguiente fórmula:
I .C. para estimar   p  Z s p
Donde:
p 1  p 
sp 
n
  Estimación de la int ención de voto
P = Proporción muestral que se utilizará como estimador de π
El margen de error muestral de acuerdo a la muestra efectiva, es de +/- 5%.

2.8. Esquema de supervisión en las fases de relevamiento

La supervisión en la fase del relevamiento consistió en la verificación de un 15% de las entrevistas


realizadas por cada entrevistador por parte de los supervisores.

Esta supervisión, incluye la escucha de audio en tiempo real, es decir en el momento que el encuestador
está realizando la entrevista y también después de que la complete a través de la escucha de audios.

La verificación requiere escuchar la introducción para asegurarse de que se seleccionó al encuestado


correcto además de escuchar al menos la mitad de los elementos de la encuesta. Si se encuentran
errores durante la validación, se verifica todos los cuestionarios del entrevistador para ver si los errores
son sistemáticos. Si se descubre errores frecuentes de un entrevistador, entonces todas sus entrevistas
son rehechas por otro entrevistador y el entrevistador en cuestión es excluido de realizar cualquier
trabajo adicional en CIESMORI.

Así también, entrando a la fase de análisis, como parte de la verificación de la data obtenida, se realiza
análisis de consistencia de datos de manera automatizada utilizando el software SPSS. Se elaborarán
programas de sintaxis para ejecutar relaciones de congruencia múltiple.

9
III. RESULTADOS

3.1. Intención de voto para la Gobernación de La Paz

a. Muestra efectiva comparada con muestra planificada


La muestra planificada para el departamento de La Paz fue de 970 casos, luego de realizado el
operativo, se logró obtener 985 casos efectivos. La razón de este incremento es el control en el
cierre de campo, es en esos momentos que hay varios encuestadores trabajando desde sus hogares
en diferentes departamentos y, entre que se da la instrucción y se detiene el operativo, se realizan
casos adicionales.

Tomando en cuenta que son casos que cumplen el procedimiento de selección aleatorio definido,
se toman como casos validos que beneficia en disminuir el margen de error muestral.

b. Nivel de desagregación y márgenes de error


Dado el tamaño de la muestra, los resultados se presentan únicamente a nivel total y, para fines de
análisis con cortes a nivel de las variables de edad, sexo y nivel de educación.

El margen de error para el total de la muestra obtenida es de +/- 3.12% al 95% de confiablidad y
con la máxima heterogeneidad (P/Q =50%).

c. Resultados con intervalo de confianza


INTENCIÓN DE VOTO A GOBERNADOR DE LA PAZ
Total Intervalo de El valor verdadero se
(%) confianza al 95% encuentra entre:
Franklin Flores - MAS 21.3% +/- 2.6% 18.8% y 23.9%
Santos Quispe - JALLALLA LA PAZ 18.4% +/- 2.4% 15.9% y 20.8%
Rafael Quispe - SOMOS PUEBLO 14.9% +/- 2.2% 12.7% y 17.2%
Félix Patzi - MTS 9.3% +/- 1.8% 7.5% y 11.2%
Franclin Gutiérrez - FPV 2.7% +/- 1.0% 1.7% y 3.7%
Mateo Laura - CC 1.9% +/- 0.8% 1.0% y 2.7%
Beatriz Álvarez - SOL.BO 0.9% +/- 0.6% 0.3% y 1.5%
Claudia Bravo Terrazas - UN 0.6% +/- 0.5% 0.1% y 1.1%
Orlando Quispe - PAN-BOL 0.6% +/- 0.5% 0.1% y 1.0%
Juan Choque - VENCEREMOS 0.5% +/- 0.4% 0.1% y 1.0%
Federico Ramiro Zelada - MPS 0.2% +/- 0.3% 0% y 0.5%
Julio Tito - ASP 0.2% +/- 0.3% 0% y 0.5%
Santiago Quenta - UNIDOS INVENCIBLES 0.0% +/- 0.0% 0% y 0.0%
Blanco / Ninguno 8.5% +/- 1.7% 6.8% y 10.3%
Nulo 1.7% +/- 0.8% 0.9% y 2.5%
Voto indeciso 18.1% +/- 2.4% 15.7% y 20.5%
Total 100%
n= 985 3.12% Error muestral

10
3.2. Intención de voto para la Gobernación de Cochabamba

a. Muestra efectiva comparada con muestra planificada


La muestra planificada para el departamento de Cochabamba fue de 770 casos, luego de realizado
el operativo, se logró obtener 776 casos efectivos.

La razón de este incremento es el control en el cierre de campo, es en esos momentos que hay
varios encuestadores trabajando desde sus hogares en diferentes departamentos del país y, entre
que se da la instrucción y se detiene el operativo, se realizan casos adicionales.

Tomando en cuenta que son casos que cumplen el procedimiento de selección aleatorio definido,
se toman como casos validos que beneficia en disminuir el margen de error muestral

b. Nivel de desagregación y márgenes de error

Dado el tamaño de la muestra, los resultados se presentan únicamente a nivel total y, para fines de
análisis con cortes a nivel de las variables de edad, sexo y nivel de educación.

El margen de error para el total de la muestra obtenida es de +/- 3.52% al 95% de confiablidad y
con la máxima heterogeneidad (P/Q =50%).

c. Resultados con intervalo de confianza


A continuación, se presenta el resultado de la consulta de intención de voto.

INTENCIÓN DE VOTO A GOBERNADOR DE COCHABAMBA


Total Intervalo de El valor verdadero se
(%) confianza al 95% encuentra entre:
Humberto Sánchez - MAS 39.7% +/- 3.4% 36.2% y 43.1%
Henry Paredes - SUMATE 5.8% +/- 1.6% 4.2% y 7.5%
Juan Flores - UNIDOS por Cochabamba 5.7% +/- 1.6% 4.0% y 7.3%
José Luis Flores - CC 5.4% +/- 1.6% 3.8% y 7.0%
William Zapata - PAN-BOL 2.6% +/- 1.1% 1.5% y 3.7%
José Carlos Sánchez - MTS 2.0% +/- 1.0% 1.0% y 3.0%
Reynaldo Becerra - FPV 0.9% +/- 0.7% 0.3% y 1.6%
Faustino Challapa - SOMOS 0.7% +/- 0.6% 0.1% y 1.3%
Blanco / Ninguno 9.1% +/- 2.0% 7.1% y 11.1%
Nulo 2.4% +/- 1.1% 1.4% y 3.5%
Voto indeciso 25.7% +/- 3.1% 22.7% y 28.8%
Total 100%
n= 776 3.52% Error muestral

11
3.3. Intención de voto para la Gobernación de Santa Cruz

a. Muestra efectiva comparada con muestra planificada


La muestra planificada para el departamento de Santa Cruz fue de 870 casos, luego de realizado el
operativo, se logró obtener 901 casos efectivos, que como se explicó anteriormente, se debe al
momento de cierre de campo en el que hay varios encuestando.

Tomando en cuenta que son casos que cumplen el procedimiento de selección aleatorio definido,
se toman como casos validos que beneficia en disminuir el margen de error muestral

b. Nivel de desagregación y márgenes de error

Dado el tamaño de la muestra, los resultados se presentan únicamente a nivel total y, para fines de
análisis con cortes a nivel de las variables de edad, sexo y nivel de educación.

El margen de error para el total de la muestra obtenida es de +/- 3.26% al 95% de confiablidad y
con la máxima heterogeneidad (P/Q =50%).

c. Resultados con intervalo de confianza


A continuación, se presenta el resultado de la consulta de intención de voto.

INTENCIÓN DE VOTO A GOBERNADOR DE SANTA CRUZ


Total Intervalo de El valor verdadero se
(%) confianza al 95% encuentra entre:
Luis Fernando Camacho - CREEMOS 42.2% +/- 3.2% 39.0% y 45.4%
Mario Cronenbold - MAS 28.0% +/- 2.9% 25.1% y 31.0%
Germaín Caballero - UNIDOS 4.3% +/- 1.3% 3.0% y 5.6%
Chi Hyun Chung - ASIP 1.3% +/- 0.7% 0.6% y 2.0%
Luis Felipe Dorado - SOL 0.7% +/- 0.6% 0.2% y 1.3%
Roger 'Chiqui' Martínez Becerra - FPV 0.3% +/- 0.3% 0% y 0.6%
Braulio Espinoza Cordes - MNR 0.2% +/- 0.3% 0% y 0.5%
Por el candidato de FE 0.1% +/- 0.2% 0% y 0.3%
Blanco / Ninguno 4.6% +/- 1.4% 3.3% y 6.0%
Nulo 1.6% +/- 0.8% 0.8% y 2.5%
Voto indeciso 16.6% +/- 2.4% 14.2% y 19.0%
Total 100%
n= 901 3.26% Error muestral

12
3.4. Intención de voto para el Municipio de La Paz

a. Muestra efectiva comparada con muestra planificada


La muestra planificada para el municipio de Nuestra Señora de La Paz fue de 370 casos, luego de
realizado el operativo, se logró obtener 374 casos efectivos, que como se explicó anteriormente, se
debe al momento de cierre de campo en el que hay varios encuestadores en diferentes lugares del
país encuestando.

Tomando en cuenta que son casos que cumplen el procedimiento de selección aleatorio definido,
se toman como casos validos que beneficia en disminuir el margen de error muestral

b. Nivel de desagregación y márgenes de error

Dado el tamaño de la muestra, los resultados se presentan únicamente a nivel total y, para fines de
análisis con cortes a nivel de las variables de edad, sexo y nivel de educación.

El margen de error para el total de la muestra obtenida es de +/- 5.07% al 95% de confiablidad y
con la máxima heterogeneidad (P/Q =50%).

c. Resultados con intervalo de confianza


A continuación, se presenta el resultado de la consulta de intención de voto.

INTENCIÓN DE VOTO A LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE LA PAZ

Total Intervalo de El valor verdadero se


(%) confianza al 95% encuentra entre:
Iván 'Negro' Arías - SOMOS PUEBLO 42.5% +/- 5.0% 37.5% y 47.5%
César Dockweiler - MAS 23.7% +/- 4.3% 19.4% y 28.0%
David Castro - JALLALLA LA PAZ 3.6% +/- 1.9% 1.7% y 5.5%
Juan Carlos Arana - MPS 3.5% +/- 1.9% 1.6% y 5.4%
Luis Larrea - UNIDOS INVENCIBLES 2.4% +/- 1.6% 0.9% y 4.0%
Álvaro Blondel - SOL.BO 2.0% +/- 1.4% 0.6% y 3.4%
José Manuel Encinas - VENCEREMOS 0.7% +/- 0.8% 0% y 1.5%
Alberto Carlos Miranda - ASP 0.7% +/- 0.8% 0% y 1.5%
Amilcar Barral - PAN-BOL 0.5% +/- 0.7% 0% y 1.3%
Ronald Escobar - MTS 0.2% +/- 0.4% 0% y 0.6%
Charles Peter Maldonado - UCS 0.1% +/- 0.4% 0% y 0.5%
Blanco / Ninguno 4.8% +/- 2.2% 2.7% y 7.0%
Nulo 0.4% +/- 0.6% 0% y 1.0%
Voto indeciso 14.9% +/- 3.6% 11.3% y 18.5%
Total 100%
n= 374 5.07% Error muestral

13
3.5. Intención de voto para el Municipio de El Alto

a. Muestra efectiva comparada con muestra planificada


La muestra planificada para el municipio de El Alto fue de 200 casos, luego de realizado el
operativo, se logró obtener 209 casos efectivos, que como se explicó anteriormente, se debe al
momento de cierre de campo en el que hay varios encuestadores en diferentes lugares del país
encuestando.

Tomando en cuenta que son casos que cumplen el procedimiento de selección aleatorio definido,
se toman como casos validos que beneficia en disminuir el margen de error muestral

b. Nivel de desagregación y márgenes de error

Dado el tamaño de la muestra, los resultados se presentan únicamente a nivel total y, para fines de
análisis con cortes a nivel de las variables de edad, sexo y nivel de educación.

El margen de error para el total de la muestra obtenida es de +/- 6.78% al 95% de confiablidad y
con la máxima heterogeneidad (P/Q =50%).

c. Resultados con intervalo de confianza


A continuación, se presenta el resultado de la consulta de intención de voto.

INTENCIÓN DE VOTO A LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE EL ALTO


Total Intervalo de El valor verdadero se
(%) confianza al 95% encuentra entre:
Eva Copa - JALLALLA LA PAZ 76.1% +/- 5.8% 70.3% y 81.9%
Zacarías Maquera - MAS 6.6% +/- 3.4% 3.2% y 9.9%
Francisco Javier Tarqui - SOL.BO 1.0% +/- 1.3% 0.0% y 2.3%
Luis Rómulo Venegas - CC 0.7% +/- 1.1% 0.0% y 1.8%
Henry Contreras - UN 0.3% +/- 0.8% 0.0% y 1.1%
Irene Mamani - SOMOS PUEBLO 0.3% +/- 0.8% 0.0% y 1.1%
Hugo Dávalos - FPV 0.3% +/- 0.8% 0.0% y 1.1%
Pablo Merma - MTS 0.0% +/- 0.0% 0.0% y 0.0%
Oscar Huanca - VENCEREMOS 0.0% +/- 0.0% 0.0% y 0.0%
Gregorio Condori - PAN-BOL 0.0% +/- 0.0% 0.0% y 0.0%
Por el candidato de UNIDOS INVENCIBLES 0.0% +/- 0.0% 0.0% y 0.0%
Oscar Chirinos - MPS 0.0% +/- 0.0% 0.0% y 0.0%
Claudio Martín Luna - ASP 0.0% +/- 0.0% 0.0% y 0.0%
Blanco / Ninguno 4.7% +/- 2.9% 1.8% y 7.6%
Nulo 0.9% +/- 1.3% 0.0% y 2.1%
Voto Indeciso 9.1% +/- 3.9% 5.2% y 13.0%
Total 100%
n= 209 6.78% Error muestral

14
3.6. Intención de voto para el Municipio de Cochabamba

a. Muestra efectiva comparada con muestra planificada


La muestra planificada para el municipio de Cochabamba fue de 270 casos, luego de realizado el
operativo, se logró obtener 280 casos efectivos, que como se explicó anteriormente, se debe al
momento de cierre de campo en el que hay varios encuestadores en diferentes lugares del país
encuestando.

Tomando en cuenta que son casos que cumplen el procedimiento de selección aleatorio definido,
se toman como casos validos que beneficia en disminuir el margen de error muestral

b. Nivel de desagregación y márgenes de error

Dado el tamaño de la muestra, los resultados se presentan únicamente a nivel total y, para fines de
análisis con cortes a nivel de las variables de edad, sexo y nivel de educación.

El margen de error para el total de la muestra obtenida es de +/- 5.85% al 95% de confiablidad y
con la máxima heterogeneidad (P/Q =50%).

c. Resultados con intervalo de confianza


A continuación, se presenta el resultado de la consulta de intención de voto.

INTENCIÓN DE VOTO A LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE COCHABAMBA

Total Intervalo de El valor verdadero se


(%) confianza al 95% encuentra entre:
Manfred Reyes Villa - SUMATE 52.8% +/- 5.8% 47.0% y 58.7%
Nelson Cox - MAS 12.8% +/- 3.9% 8.9% y 16.7%
Roberto Perrogón - UCS 7.0% +/- 3.0% 4.0% y 10.0%
Sergio Rodríguez - MTS 5.8% +/- 2.7% 3.0% y 8.5%
Jhonny Antezana - CC 2.6% +/- 1.9% 0.7% y 4.5%
David Torrelio Pacheco - PAN-BOL 1.5% +/- 1.4% 0.1% y 2.9%
Cesar Jhony Salinas - FPV 0.4% +/- 0.7% 0% y 1.1%
Pedro Pio - SOMOS 0.2% +/- 0.5% 0% y 0.7%
Blanco / Ninguno 5.0% +/- 2.6% 2.5% y 7.6%
Nulo 0.9% +/- 1.1% 0% y 2.0%
Voto indeciso 11.1% +/- 3.7% 7.4% y 14.8%
Total 100%
n= 281 5.85% Error muestral

15
3.7. Intención de voto para el Municipio de Santa Cruz de la Sierra

a. Muestra efectiva comparada con muestra planificada


La muestra planificada para el municipio de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra fue de 370 casos,
luego de realizado el operativo, se logró obtener 392 casos efectivos, que como se explicó
anteriormente, se debe al momento de cierre de campo en el que hay varios encuestadores en
diferentes lugares del país encuestando.

Tomando en cuenta que son casos que cumplen el procedimiento de selección aleatorio definido,
se toman como casos validos que beneficia en disminuir el margen de error muestral

b. Nivel de desagregación y márgenes de error

Dado el tamaño de la muestra, los resultados se presentan únicamente a nivel total y, para fines de
análisis con cortes a nivel de las variables de edad, sexo y nivel de educación.

El margen de error para el total de la muestra obtenida es de +/- 4.95% al 95% de confiablidad y
con la máxima heterogeneidad (P/Q =50%).

c. Resultados con intervalo de confianza


A continuación, se presenta el resultado de la consulta de intención de voto.

INTENCIÓN DE VOTO A LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

Total Intervalo de El valor verdadero se


(%) confianza al 95% encuentra entre:
Jhonny Fernández - UCS 29.5% +/- 4.5% 25.0% y 34.0%
Gary Áñez - CC 27.7% +/- 4.4% 23.2% y 32.1%
Angélica Sosa - SPT 13.0% +/- 3.3% 9.6% y 16.3%
Adriana Salvatierra - MAS 8.4% +/- 2.7% 5.7% y 11.2%
Roly Aguilera - MDS 7.5% +/- 2.6% 4.9% y 10.1%
Rosario Schamisseddine - UNIDOS 0.6% +/- 0.8% 0% y 1.3%
Roberto Fernández - ASIP 0.5% +/- 0.7% 0% y 1.2%
Enrique Bruno - SOL.BO 0.3% +/- 0.5% 0% y 0.9%
Victor Hugo Nuñez del Prado - FE 0.0% +/- 0.0% 0.0% y 0.0%
Omar Rivera - MTS 0.0% +/- 0.0% 0.0% y 0.0%
Por el candidato de FPV 0.0% +/- 0.0% 0.0% y 0.0%
Blanco / Ninguno 3.2% +/- 1.7% 1.5% y 4.9%
Nulo 0.7% +/- 0.8% 0% y 1.5%
Voto indeciso 8.6% +/- 2.8% 5.9% y 11.4%
Total 100%
n= 392 4.95% Error muestral

16
A N E X OS

17
Anexo 1:
Encuesta

18

También podría gustarte