Está en la página 1de 8

CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES DE PROYECTOS DE INSTALACIONES

ELÉCTRICAS RESIDENCIALES, SUS NORMAS Y REGLAMENTOS


ELECTRICIDAD:

1. Forma de energía que produce efectos luminosos, mecánicos, caloríficos, químicos, etc. Y
que se debe a la separación o movimiento de los electrones que forman átomos
2. Parte de la física que estudia la electricidad

ACOMETIDAS:

Es la parte de la instalación eléctrica comprendida entre la red de distribución (incluye el


empalme) y la caja de conexión o la caja de toma.

AMPERÍMETROS:

Herramientas medidoras de la intensidad eléctrica (en amperio)

CAJA DE CONTROL O CUADRO DE LUCES:

Es de donde parte la instalación eléctrica doméstica propiamente dicha. Se suele instalar en la


entrada del domicilio o vivienda, consta de una carcasa de material ignífugo y aislante, y consta de
4 componentes básicos: ICP, IG, ID, y PIA.

CAPACIDAD DE CORRIENTE:

Corriente continua máxima (expresada en amperios) que puede soportar un conductor en


condiciones normales de uso.

CONDUCTORES:

Elementos que transmiten el fluido eléctrico conectado los elementos generados de corriente con
los dispositivos receptores. Existen varios tipos de conductores, entre los cuales los más conocidos
son los cables y los alambres.

CONMUTADORES:

Dispositivos que interrumpen un circuito eléctrico para conectar/desconectar parte del mismo. Se
usan en espacios amplios o en recintos en los que la activación/desactivación de la corriente se
suele dar desde posiciones distintas.

CORRIENTES ALTERNA:

Corriente periódica producido por alternadores con una intensidad media nula.

CORRIENTE CONTINUA:

Corriente que siempre circula en el mismo sentido y con una intensidad constante.
DERIVACIONES ELÉCTRICAS:

Cada uno de los circuitos secundarios a los que se deriva un flujo de corriente principal. En una
instalación eléctrica domiciliaria, cada derivación debe poseer un PIA que regule el flujo eléctrico a
través de ella, instalado en el cuadro de luces o la caja de control.

ELEMENTOS ENVOLVENTES:

Materiales que asilan y protegen a los elementos conductores y eléctricos de la acción de agentes
externos y de daños causados por golpes e impactos. También protegen a las personas ante
posibles accidentes por electrocución.

RESISTENCIAS:

Dispositivos que se usan para controlar los flujos de corriente

VATÍMETROS:

Herramientas para medir la potencia de la corriente eléctrica (en vatios).

VOLTÍMETROS:

Herramientas para medir la fuerza motriz eléctrica y detectar las diferencias de potencial.

ALUMBRADO DE EMERGENCIA:

Alumbrado requerido, según el Reglamento Nacional de Construcción, con el propósito de facilitar


la salida segura de personas y el acceso a las salidas en casos de incendio, sismo a otros casos de
emergencia.

ALAMBRADO:

Conducciones instalados de acuerdo con cualquiera de los métodos aprobados en el Código.

ALIMENTADOR: Es la porción de un circuito eléctrico entre la caja de conexión o caja de toma, u


otra fuente de alimentación, y los dispositivos de sobrecorriente del circuito o circuitos derivados.

BANDEJA DE CABLES:

Canalización que consiste en largueros y planchas unidas entre sí, construida de tal forma que
cuando ha sido completamente instalada, los conductores y cables aislados pueden ser fácilmente
instalados o retirados sin dañar su aislamiento.

BARRAS:

Conductor que se utiliza como una conexión común para los conductores correspondientes a dos
o más circuitos.

CIRCUITO DE CONTROL:

Circuito que lleva señales eléctricas que dan mando a los dispositivos de control, pero no lleva la
corriente o potencia que el dispositivo controla.
CIRCUITO DERIVADO:

Porción de un alambrado que se extiende entre el último dispositivo de sobrecorriente que


protege el circuito y la o las salidas.

CONDUCTO:

Parte de un sistema de canalización eléctrica cerrada de sección transversal circular, diferente de


la tubería eléctrica metálica o tubería eléctrica no metálica, en la cual se tienden conductores.

CONDUCTOR:

Alambre, cable u otra forma de metal, instalado con la finalidad de transportar corriente eléctrica
desde una pieza o equipo eléctrico hacia otro o hacia tierra.

CONDUCTOR NEUTRO:

Conductor conectado a un punto neutro de un sistema y capaz de contribuir con la transmisión de


la energía eléctrica.

CONDUCTOR DE ENLACE EQUIPOTENCIAL:

Conductor que conecta las partes metálicas no conductoras de corriente de los equipos eléctricos,
de las canalizaciones y de las cajas, con el conductor de tierra del sistema.

CONDUCTOR DE PRUEBA A TIERRA:

Conductor utilizado para conectar el equipo de conexión o el sistema, al electrodo de prueba a


tierra.

CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA:

Sistema de tuberías metálicas de agua u objeto metálico o dispositivo enterrado o embutido


dentro de la tierra, de manera tal que se tenga un buen contacto entre ambos al cual se conecta
eléctrica y mecánicamente en conductor de puesta a tierra.

LUMINARIA:

Unidad de alumbrado completa, diseñada para contener la lámpara y los dispositivos necesarios
para conectarla al suministro eléctrico.

NEUTRO:

Designación de cualquier conductor, terminal o cualquier otro elemento conectado al punto


neutro de una red polifásica.

PORTALÁMPARAS:

Dispositivos construido para el soporte mecánico de lámparas, y para conectar a ella los
conductores de alimentación.
RIESGO ELECTRICO:

Es la probabilidad de ocurrencia de un contacto directo o indirecto con una instalación eléctrica,


que pueda ocasionar daño personal o material. y/o interrupción de procesos.

INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO (SECCIONADOR):

Interruptor destinado para aislar un circuito eléctrico o un equipo de su fuente de alimentación.


No tiene capacidad nominal de interrupción (no está diseñada para establecer o interrumpir el
paso de corriente) y está diseñada para ser operado únicamente después de que el circuito se ha
abierto con otros medios.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Es el conjunto de equipos y materiales que permiten distribuir la energía eléctrica partiendo desde
el punto de conexión de la compañía suministro hasta cada uno de los equipos conectados, de una
manera eficiente y segura, garantizando al usuario flexibilidad, comodidad y economía en la
instalación.

GRADOS DE ELECTRIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA:

- ELECTRIFICACION MINIMA: Permite la utilización de alumbrado, lavadora sin calentador


eléctrico incorporado, nevera, plancha y pequeños aparatos electrodomésticos. Previsión
de demanda máxima total: 3000 Watios.

- ELECTRIFICACIÓN MEDIA: Permite la utilización de alumbrado, cocina eléctrica, cualquier


tipo de lavadora, calentador eléctrico de agua, nevera y otros aparatos electrodomésticos.
Previsión de demanda total: 5000 watios.

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN:

Utilizados para reducir la tensión trifásica en redes de distribución eléctrica a tensión de consumo
domiciliaria, principalmente en áreas metropolitanas y para aplicaciones industriales.

Estos son los transformadores de potencias iguales o inferiores a 500Kva Y DE TENSIONES IGUALES
O INFERIORES a 67.000V, tanto monofásicos como trifásicos.

Aunque la mayoría de unidades están proyectadas para montaje en postes, algunos de los
tamaños de potencia superiores, por encima de las clases de 18kv, se construyen para montaje en
estaciones o en plataformas.

CASETAS DE TRANSMICIÓN:

Es una instalación eléctrica que recibe energía en alta tensión (30 kilovoltios) o en media tensión
(10, 15, 20kilovoltios) y la tensión para su utilización por los usuarios finales, normalmente a
400voltios en trifásica y 230 en monofásica.
NORMATIVIDAD Y REGLAMENTOS:

- Ministerio de energía y minas. Dirección general de electricidad


- Reglamento nacional de edificaciones (RNE) – Titulo lll Edificaciones – Consideraciones
generales de las Edificaciones.
- Código nacional de electricidad – Utilización (CNE-U)

2DA CLASE

1. ACOMETIDA:

Punto donde se hace la conexión entre la red, propiedad de la compañía suministradora, y el


alimentador que abastece al usuario. La cometida también se puede entender como la línea aérea
o subterránea según sea el caso que por un lado entronca con la red eléctrica de alimentación y
por el otro tiene conectado el sistema de medición.
2. EQUIPOS DE MEDICIÓN:

Por equipo de medición se entiende a aquél, propiedad de la compañía suministradora, que se


coloca en la cometida con el propósito de cuantificar el consumo de energía eléctrica de acuerdo
con las condiciones del contrato de compra-venta. Este equipo esta sellado y debe de ser
protegido contra agentes externos, y colocado en un lugar accesible para su lectura y revisión.

3. INTERRUPTORES:

Un interruptor es un dispositivo que esta diseñado para abrir o cerrar un circuito eléctrico por
el cual está circulando una corriente.

3.1. INTERRUPTOR GENERAL: Se le denomina interruptor general o principal al que va colocado


entre la acometida ( después del equipo de medición) y el resto de la instalación y que se
utiliza como medio de desconexión y protección del sistema o red suministradora.
3.2. INTERRUPTOR TERMO MAGNÉTICO: Es uno de los interruptores más utilizados y que
sirven para desconectar y proteger contra sobrecargas y cortos circuitos. Se fábrica en
gran cantidad de tamaños por lo que su aplicación puede ser como interruptor general.
Tiene un elemento electrodinámico con el que puede responder rápidamente ante la
presencia de un corto circuito.
3.3. UN INTERRUPTOR DIREFENCIAL(ID): También conocido como RCD, RCCB o Dispositivo
diferencial residual (DDR), es un dispositivo electromagnético que se instala en las
instalaciones eléctricas de “corriente alterno” con el fin de proteger a las personas de
accidentes provocados por el contacto con partes activas de la instalación (contacto
directo) o con derivación por falta de aislamiento de partes activas de la instalación
(contacto indirecto).
4. ARRANCADOR:

Se conoce como arrancador al arreglo compuesto por un interruptor, ya sea termo magnético de
navajas (cuchillas) con fusibles, un conductor electromagnético y un relevador bimetálico. El
contactor consiste básicamente de un bovina con un núcleo de fierro que cierra o abre un juego
de contactos al energizar o des energizar la bovina.

5. TRANSFORMADOR:

El transformador eléctrico es un equipo que se utiliza para cambiar el voltaje de suministro al


voltaje requerido. En las instalaciones grandes puedes necesitarse varios niveles de voltaje, lo que
se logra instalando varios transformadores (agrupados en subestaciones). Por la otra parte pueden
existir instalaciones cuyo voltaje sea el mismo que tiene la acometida y por lo tanto no requieran
de trasformador.

6. TABLEROS:

El tablero es un gabinete metálico o de otro material donde se colocan instrumentos y/o


dispositivos de protección como interruptores arrancadores y dispositivos de control. El tablero es
un elemento auxiliar para lograr una instalación segura confiable y ordenada. Existe una gama de
gabinetes eléctricos de diferentes materiales y marcas.
Caseta de control

7. MOTORES Y EQUIPOS ACCIONES POR MOTORES:

Los motores se encuentran al final de las ramas de una instalación y su función es transformar la
energía eléctrica en energía mecánica, cada motor debe tener su arrancador propio.

8. ESTACIONES O PUNTOS DE CONTROL:

Es esta categoría se clasifican las estaciones de botones para control o elementos del proceso
como: limitadores de carreras o de par, indicadores de nivel de temperatura, de presión entre
otros. Todos estos equipos manejan corrientes que por lo general son bajas comparadas con la de
los electos activos de una instalación.

Estación móvil.

9. PLANTAS DE EMERGENCIA:

Las plantas de emergencia constan de un motor de combustión interna acopiada a una generador
de corriente alterna. El cálculo de la capacidad de una planta eléctrica se hace en función con las
cargas que deben de operar permanentemente. Estas cargas deberán quedar en un circuito

También podría gustarte