Está en la página 1de 4

La escuela dominical 

 
y el culto  
 
Esta serie de 3 artículos fue publicada en la sección  
ESCUELA DOMINICAL en la revista LA FUENTE en las 
ediciones #160, #161 y #162. 
 
Por Amalia Ortíz 
 
 
 
 
Estos son los temas desarrollados: 
 
1. ¿COMPITE LA ESCUELA DOMINICAL CON EL CULTO? 
Cooperando juntos por nuestros niños 
 
2. CÓMO LA ESCUELA BÍBLICA PUEDE BENDECIR EL CULTO 
Entrenando y capacitando a los maestros 
 
3. 7 TIPS PARA QUE LOS NIÑOS ATIENDAN AL SERMÓN 
Consejos de maestros para los predicadores 
 
 
 
 
 

 
Suscríbete al boletín mensual de LA FUENTE aquí: 

www.revistalafuente.com 
SERIE: La escuela dominical y el culto (1/3) ESCUELA DOMINICAL

un trabajo conjunto con el mismo objeti-


vo de enseñar a adultos, jóvenes y niños
conforme cada uno aprende, respondien-
do a la necesidad particular, a la forma de
aprender y al tiempo de atención que tene-
mos en cada etapa.

Los niños son muy buenos adoradores y


pueden participar de los servicios apren-
diendo junto con los demás a adorar a
Dios a través de las canciones y los tiempos
de oración. Pero a la hora del mensaje —
que mayoritariamente es preparado para
los adultos que tienen un entendimiento
maduro y diferente—, es vital que reciban
un mensaje que comprendan, presentado
de forma dinámica, variada, divertida y
según el tiempo de atención que tienen.
Esto debe hacerse con seriedad y dedica-

¿Compite la escuela
ción, preparándonos adecuadamente para
formarlos en la verdad, sabiendo que ma-
ñana serán los líderes y maestros de las si-

dominical con el culto? guientes generaciones.

La clave: organizarse
Cooperando juntos por nuestros niños De igual modo, se puede contar con un
equipo de maestros que tomen turnos, y
así todos participarán de los servicios, re-
¿Son los niños parte de la iglesia? ¿Integran diendo a confiar y depender de Él, de tal conociendo que también es una necesidad
también el cuerpo de Cristo? ¿Cómo los forma que lo lleguen a servir. que debe ser satisfecha. Nuestro deseo es
maestros de Escuela Dominical podrían que toda la iglesia reciba la Palabra de Dios
¡Los niños sí entienden! y crezca en conocimiento y madurez, sea
participar en el culto si a esa hora deben
ministrada y sirva al Señor con sus dones,
estar con los niños? ¿Es apropiado que En este sentido, es necesario que sepamos
talentos y llamados para su edificación.
exista una suerte de competencia entre que los niños desde pequeños, aun antes
grupos que ministran a adultos y a niños? de nacer, perciben el mundo exterior y ¿Es esto competencia? No —es trabajo
todo el tiempo están aprendiendo. Mu- conjunto. Es responder a la necesidad ac-
Para responder a estas preguntas es impor- chas veces esto pasa desapercibido para los tual de los niños, permitiéndoles aprender
tante reconocer, en primer lugar, que la adultos, y hasta llegamos a pensar que los para que, llegada la edad, puedan integrar-
iglesia adora a Dios y crece en comunión niños no entienden las cosas espirituales. se al culto dominical completo, e incluso
unos con otros. En este sentido, el culto Por ello dejamos pasar el tiempo sin tomar integrar un ministerio de la iglesia para
dominical es el tiempo más importante con seriedad la tarea de evangelizar y dis- que esta siga creciendo.
que reúne a los redimidos para escuchar cipularlos de acuerdo a la Palabra de Dios.
Su Palabra, buscar a Dios a través de la Esta generación espera por nosotros, y es
oración y alabanza, haciendo una pausa en Queridos pastores y líderes: el tiempo de nuestra responsabilidad llegar a ellos con
medio de las tareas semanales. ¡Esto debe los niños es hoy. Por tanto, debemos apro- el amor de Jesús, ¡porque los niños son im-
ser una prioridad! vechar responsablemente la oportunidad portantes para Dios!
de establecer fundamentos firmes en sus
Pero también es importante reconocer que vidas en medio de una sociedad y un mun- Amalia Ortíz
los niños son personas que tienen necesi- do que les acosa reclamando su atención. Graduada del Instituto Teológico de
dades e intereses diferentes a los adultos. Si lo dejamos pasar, si no lo consideramos las Asambleas de Dios (ITAD), licen-
Como personas, ellos también son iglesia, como importante, habremos perdido a ciada en Ciencias Químicas por la
Universidad Nacional de Asunción
parte del cuerpo de Cristo, y ministrarlos esta generación. ¡Tomemos este trabajo (UNA), diplomada en Metodología
apropiadamente también debe ser una ta- como prioridad! de la Investigación por la Universidad
Evangélica del Paraguay (UEP) y con 20 años de experiencia
rea fundamental. Nuestro trabajo como en la enseñanza en colegios cristianos y públicos. Integra el
líderes es guiarlos a conocer a Jesús y que Si consideramos lo expuesto, y la impor- equipo de Jesús Responde, como coordinadora de OANSA
Paraguay y del Programa de Refuerzo Escolar Eku’e.
en la medida que lo puedan amar, tengan tancia de trabajar con las nuevas genera-
experiencias de fe con su Salvador, apren- ciones, no debería haber competencia sino amaliaortizfernandez@gmail.com

www.revistalafuente.com JUNIO 2019 | 13


SERIE: La escuela dominical y el culto (2/3) ESCUELA DOMINICAL

Señor nos encomendó.

Nuestro tiempo con los niños requiere de


preparación, porque debemos brindar-
les calidad más que simple entretención.
Esta preparación determina nuestra forma
de transmitirles el mensaje de una mane-
ra clara y entendible para ellos, que sea
atractiva y dinámica, de tal forma que cree
expectativa de lo que será ese tiempo de
escuela bíblica.

Al trabajar con los niños debemos enten-


der que ellos son personas que necesitan
conocer a Jesús para salvación, necesitan
crecer en la verdad, y en la medida que
aprendan de maestros excelentes que no
solo tienen la habilidad de enseñarles sino
que se han preparado para dar lo mejor,

Cómo la escuela bíblica


la Palabra que es vida y comprendida por
ellos producirá frutos. Entenderán la obra
de Cristo, lo que al mismo tiempo les per-

puede bendecir el culto mitirá integrar las actividades, tener expe-


riencias de fe y ser de apoyo al pastor y
líderes de otros ministerios trabajando en
forma conjunta y buscando el crecimiento
Entrenando y capacitando a los maestros de la iglesia.

Una palabra de ánimo


¿Cómo vemos a los niños? ¿Es una tarea fá- tender que la generación con la que Dios
cil trabajar con ellos? ¿Por qué lo hacemos? nos permite trabajar hoy es la siguiente ge- Querido maestro, la tarea que tienes es la
mejor; por lo mismo, da lo mejor. Dedica
¿Cómo podemos formar una generación neración de líderes, maestros, misioneros,
tiempo a preparar tus clases, usa los recur-
que ame a Dios y se integre a los cultos pastores. Si no tomamos en serio la prepa-
sos que tienes en tus manos de la mejor
entendiendo el propósito de adorar como ración para establecer fundamentos en sus
manera. Eso es excelencia. Haz que tus
iglesia? Trabajar con niños nos proporcio- vidas, los habremos perdido.
clases sean atractivas, que tengan mucho
na una oportunidad de moldear vidas, for-
color, utiliza adecuadamente la voz para
marlas y entrenarlas para que conozcan al De ahí, aunque parezca una tarea sencilla,
captar la atención y para lograr que tus
Señor, y en la medida que crezcan en la Pa- es la de mayor responsabilidad, porque,
pequeños lleven grabada la enseñanza del
labra puedan amar a su Salvador, y al cre- recordemos, estaremos moldeando vidas,
día. Si aprenden un versículo, explícales
cer su amor hacia Jesús, puedan servirlo. por lo que es fundamental tener un pro- qué significa y cómo Dios puede ser real a
pósito claro de lo que se quiere lograr con través de esa Palabra.
¿La tarea más fácil? los niños.
Por muchos años el trabajo con niños ha Recuerda: estás formando la siguiente gene-
sido considerado quizás el menos impor- La preparación es esencial ración de líderes.
tante, y el más fácil. Asumimos que para Un niño de 4 años está absorbiendo todo
estar con ellos no necesitamos mucha pre- cuanto ve, oye y experimenta. Uno de 5 Te invito a meditar en las palabras del Sal-
paración y que las personas que no tienen necesita explicaciones de lo que ve, oye y mo 78.4-7.
nada más que hacer en la iglesia son las experimenta, y esta es la mejor edad para el
que de alguna manera pueden encargar- aprendizaje. A los 6 años se forman sus va- Amalia Ortíz
se de estar con ellos, buscar materiales y lores morales, y todo cuanto aprendieron
Graduada del Instituto Teológico de
compartir historias bíblicas. Van a cantar y hasta esta edad marcará sus vidas de una las Asambleas de Dios (ITAD), licen-
contenerlos el tiempo suficiente hasta que manera significativa. ciada en Ciencias Químicas por la
Universidad Nacional de Asunción
termine el culto. (UNA), diplomada en Metodología
Si no hemos tomado con seriedad esta de la Investigación por la Universidad
Evangélica del Paraguay (UEP) y con 20 años de experiencia
Esto es un enorme y grave error. Como tarea y nuestras enseñanzas no han sido en la enseñanza en colegios cristianos y públicos. Integra el
mencionamos, enseñar a los niños es una preparadas de la mejor manera porque equipo de Jesús Responde, como coordinadora de OANSA
Paraguay y del Programa de Refuerzo Escolar Eku’e.
gran oportunidad, pero al mismo tiempo consideramos que son muy pequeños, ha-
una gran responsabilidad. Necesitamos en- bremos fallado en gran parte a lo que el amaliaortizfernandez@gmail.com

www.revistalafuente.com JULIO 2019 | 13


SERIE: La escuela dominical y el culto (3/3) ESCUELA DOMINICAL

la atención de los niños, sino de todo


el auditorio.
Es importante que la verdad sea trans-
mitida
. Los niños estarán atentos
solo por un tiempo corto; la verdad
central debe tomar lugar en sus corazo-
nes antes de que ellos se distraigan con
otras cosas.
, comprensibles
para ellos. Un lenguaje sencillo no sig-
nifica falta de profundidad. Los niños
son literales, lo que significa que ellos
reciben el mensaje de esa forma. Si ha-
blamos de que «Jesús quiere entrar en
tu corazón», ellos se imaginarán eso,
no de la manera espiritual y simbólica
como lo entendemos los adultos.

7 tips para que los niños No hablamos de usar pelucas


coloridas o zapatos de payaso, pero qui-

atiendan al sermón zás alguna corbata con dibujos, o algún


detalle infantil.
que expliquen lo que de-
Consejos de maestros para los predicadores sea transmitir. Hoy, la tecnología nos
permite acceder a ilustraciones que cap-
tan la atención tanto de grandes como
¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? tas escuchaban las enseñanzas de Jesús. Si
de pequeños.
«Jesús llamó a un niño y lo puso en medio contamos con la participación de niños
de ellos. Entonces dijo: —Les aseguro que durante el tiempo del culto, es bueno con- También al ilustrar su mensaje pue-
a menos que ustedes cambien y se vuelvan siderar algunos aspectos para quien tendrá de
como niños, no entrarán en el reino de los la difícil tarea de transmitir el mensaje de . Por ejemplo, si el mensaje trata
cielos. Por tanto, el que se humilla como la Palabra a un grupo multiedad, que in- del arca del pacto, podría traer uno con
este niño será el más grande en el reino de cluye a toda la iglesia. los elementos dentro, o incluir algún
los cielos» (Mateo 18.2-4 NTV). pequeño drama en el que incluso pueda
Para mantener a este público atento… involucrar a los niños.
Estas fueron las palabras de Jesús ante Sus
discípulos y una multitud atenta a ellas. El recordemos que Estos son algunos de los puntos importan-
el mensaje debe llegar a los adultos y a tes a tener en cuenta cuando el auditorio
pasaje nos muestra que los niños seguían a
los niños. Esta parte es una tarea desa- incluye niños en el tiempo del mensaje
Jesús y eran igualmente cautivados por Sus
fiante, por lo que requiere de una buena central. Recordemos, los niños son el pre-
enseñanzas, por la forma en que lo hacía,
preparación y guía del Espíritu Santo. sente y el futuro, lo que significa que el
Sus métodos y la transparencia y sencillez
Busque esta guía para encontrar la me- trabajo presente con ellos producirá frutos
de Su mensaje. De hecho, durante todo
jor forma de llevar a los corazones de los en sus vidas y serán la generación de im-
el ministerio de Jesús en medio de toda pacto a la generación que viene. Hoy, son
la gente con la que se movía y lo seguía, niños el mensaje.
niños, mañana los líderes de la iglesia.
la presencia de niños era algo cotidiano. y mantenga ese dina-
«Aquí hay un niño que tiene cinco panes mismo durante todo el mensaje. Sea Amalia Ortíz
de cebada y dos pescados…» (Juan 6.9 expresivo al transmitir los puntos más Graduada del Instituto Teológico de
DHH). Los niños ¡también eran Sus se- importantes para captar su atención, el las Asambleas de Dios (ITAD), licen-
guidores! uso correcto de la voz y los gestos puede ciada en Ciencias Químicas por la
Universidad Nacional de Asunción
igualmente marcar una diferencia. Esto (UNA), diplomada en Metodología
Instruir a los niños en los principios de puede no sólo ayudar a que el niño en- de la Investigación por la Universidad
Evangélica del Paraguay (UEP) y con 20 años de experiencia
Dios es nuestra tarea como iglesia, y aún tienda, sino que los adultos mantengan en la enseñanza en colegios cristianos y públicos. Integra el
más desafiante para los padres de esta ge- la atención durante todo el mensaje. equipo de Jesús Responde, como coordinadora de OANSA
Paraguay y del Programa de Refuerzo Escolar Eku’e.
neración. Sí, los niños pudieron seguir con Una persona que habla con una voz li-
los discípulos y otras personas que aten- neal y poco expresiva no solo perderá amaliaortizfernandez@gmail.com

www.revistalafuente.com AGOSTO 2019 | 13

También podría gustarte