Está en la página 1de 2

CARNÍVORO

Un carnívoro, es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de


una dieta que consiste principalmente o exclusivamente del consumo de carne, ya sea mediante la
depredación o consumo de carroña. El término preferido en ecología es zoófago.2 3

Existen adjetivos más específicos para referirse a animales que se alimentan clases específicas de
presas, como en el caso de los animales que comen insectos, se llaman insectívoros o mejor
entomófagos, pero dentro de éstos todavía se puede distinguir, por ejemplo, a los comedores de
hormigas y termitas, llamándolos mirmecófagos. Los carnívoros se encuentran siempre en
posiciones avanzadas de la cadena trófica.

Ejemplos de carnívoros:

águila harpía pelícano tortuga de agua


dulce
buitre gaviota pingüino
zarigüeya
cocodrilo largartija puma
zorro
coyote león serpiente

delfín lobo tiburón

foca mapache tigre

OMNÍVORO

Los animales omnívoros, 1 son aquellos que se alimentan tanto de animales como de plantas.2

Son comedores oportunistas y generalistas, que no están específicamente adaptados para comer y
digerir ni material vegetal ni carne exclusivamente.3 Los cerdos son un ejemplo bien conocido de
animal omnívoro.4 Los cuervos son otro ejemplo de un omnívoro común.5

Aunque hay casos de herbívoros que a veces también comen carne, y casos de carnívoros que
comen plantas, esta distinción se refiere a las adaptaciones y fuente primaria de alimento de la
especie en general, de modo que estas excepciones no hacen que el ejemplar en concreto o la
especie en general sean omnívoros.

Ejemplos de omnívoros:

avestruz erizo oso tortuga marina

cerdo gallina piraña urraca

coatí mono roedor

cuervo ñandú ser humano*


SAPROFITO

Los saprofitos son organismos que se alimentan de materia orgánica muerta o detritos, formado
por materiales vegetales muertos (hojas, troncos...), desechos fecales o cadáveres de animales. En
este grupo está la lombriz de tierra, el cangrejo de río, la termita, la hormiga, el escarabajo... Los
organismos llamados descomponedores tienen también una tarea similar. En este grupo se suelen
incluir los hongos (setas, mohos...) y bacterias, que se encargan de la putrefacción y
descomposición de detritos. La celulosa, por ejemplo, que no es prácticamente utilizada por los
organismos consumidores, sí es utilizado por los descomponedores. A este grupo pertenecen
también algunas cuantas plantas superiores (como la planta con flores Monotropa uniflora) que
no tienen clorofila (no son verdes) y no pueden realizar la fotosíntesis.

PARASITISMO

El parasitismo es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relación en la cual uno de los
participantes, (el parásito o huésped) depende del otro (el hospedero u hospedador o anfitrión) y
obtiene algún beneficio; lo cual implica daño para el hospedero. El parasitismo puede ser
considerado un caso particular de depredación.

Alimentos:

Artrópodos

Protozoos

Amebas

Helmintos

Trematodos

Nematodos

Amébidos

Hymenolepídidos

Flagelados

Coccidios

Ciliados

También podría gustarte