Está en la página 1de 2

Hinojosa Villena Hiram Kaleb.

Grado y grupo: 2°B


Escuela: Ludwig Van Beethoven.
PROFESOR EDUARDO VICTORIA HERNANDEZ

ESPECIALIDAD: DISEÑO Y MECANICA AUTOMOTRIZ

Grado y grupo: 2°B

TRABAJO EXTRA
Investigar el sistema de enfriamiento las siguientes
partes del automóvil:
Bomba de agua: Se trata de una turbina que hace
circular el refrigerante dentro de todo el circuito. La
función más conocida es la de llevar el líquido del emisor de
calor, que en este caso es el motor, al encargado de
disiparlo, el radiador.

Mangueras: La función de las mangueras para el sistema


de enfriamiento, es transportar anticongelante base glicol
desde el motor al radiador así como a través de otros
componentes en el sistema de enfriamiento del vehículo.

Anticongelante: El anticongelante controla los cambios


térmicos, dando un equilibrio entre temperatura y a la vez
sin dañar el motor. Es decir, cuando está caliente evita que
se evapore y gracias a sus propiedades permite que no se
congele en temperaturas bajas.
Hinojosa Villena Hiram Kaleb.
Grado y grupo: 2°B
Escuela: Ludwig Van Beethoven.
Refrigerante: La función principal del líquido refrigerante
es absorber el calor del motor para evitar peligrosos
sobrecalentamientos.

Termostato: Este dispositivo es una válvula metálica con


un resorte que se encarga de regular el flujo de
refrigerante o agua al radiador para mantener la
temperatura óptima del auto.

Relevador eléctrico: Es un aparato eléctrico que funciona


como un interruptor, abrir y cerrar el paso de la corriente
eléctrica, pero accionado eléctricamente.

Ventilador: El ventilador del coche está conectado a un


sensor termostático y gira cuando el motor está demasiado
caliente para introducir aire limpio en el radiador. Es un
sistema para incrementar el flujo de admisión de aire para
el circuito de refrigeración.

Radiador: El radiador del coche, al igual que la bomba de


agua, es un elemento que forma parte del sistema de
refrigeración del vehículo, pues su principal misión es la de
evitar que se produzcan sobrecalentamientos en el motor
para que éste trabaje de manera óptima a cualquier nivel y
ofrezca el máximo rendimiento.

También podría gustarte