Está en la página 1de 6

 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y RIESGO ELECTRICO

 Presentado por:
 Alexander duran mendoza

 Código del programa: 82120016 V1

Competencia:
280102005 Garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad industrial
previo a la instalación y conexión del servicio.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Diciembre de 2020

1. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Área Tecnología, Recursos, Conocimientos y Temas de Tecnología.


(2020). Electricidad, Resistencia Eléctrica. Recuperado de
https://www.areatecnologia.com/electricidad/resistencia- electrica.html.
Retie, Ntc 2050.

ACTIVIDAD 1. Trabajo escrito individual, realizar a mano alzada o computador,


Las siguientes consultas:
a. Riesgo Eléctrico: El riesgo eléctrico es la posibilidad que se presente un
contacto directo o indirecto del cuerpo humano con la corriente eléctrica y que
puede resultar en un peligro para la integridad física de las personas.

b. Seguridad Industrial: es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen


por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra
accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio
ambiente derivados de la actividad realizada por la empresa.

c. Peligro: Es una condición o característica propia que puede causar lesión o


enfermedad, daño a la propiedad o paralizar un proceso.

d. Accidente: un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión


u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto.

e. Incidente: es un acontecimiento repentino ocurrido dentro del ámbito del


trabajo, que representa un peligro potencial y que podría terminar provocando
una lesión física en el empleado o un daño material en el mobiliario.

f. Choque eléctrico: Lesión en el cuerpo provocada por el contacto directo con


una fuente de alta tensión.
g. Definir los tipos de magnitudes eléctricas: Voltaje, Corriente, Resistencia y
Potencia.

h. Tensión o Voltaje: Es una magnitud física que cuantifica la diferencia de


potencial eléctrico entre dos puntos.

i. Corriente Eléctrica: La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que


recorre un material.

j. Resistencia Eléctrica: Todos los conductores eléctricos se oponen al paso de


la corriente eléctrica en mayor o menor medida. Esto es debido a que los
portadores de carga (electrones o iones) se encuentran con ciertas dificultades
para desplazarse dentro del material del que forman parte. Esta oposición se
denomina resistencia eléctrica de un conductor.

k. Potencia Eléctrica: Es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la cual


la energía eléctrica es transferida por un circuito eléctrico, es decir, la cantidad
de energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en un momento
determinado.

ACTIVIDAD 2. Desarrollar tabla de magnitudes, símbolo, unidad de medida,


completar y ajustar cada celda.
MAGNITUD DEFINICION SIMBOL UNIDAD
IT ELECTRICA O DE LE
EM MEDIDA Y
1 VOLTAJE O Es una magnitud
TENSION física que cuantifica Voltio o Volt Ley de
ELECTRICA la diferencia de V Kirchhoff
potencial eléctrico
entre dos puntos.
2 CORRIENTE La corriente
ELECTRICA eléctrica es el flujo
de carga eléctrica A Amperios Ley de Ohm
que recorre un
material.
3 RESISTENCI o ponencia al paso
A de la corriente Ohmios Ley de Ohm
ELECTRICA eléctrica en mayor Ω
o menor medida.
4 POTENCIA Es la proporción Vatios o
ELECTRICA por unidad de Wo Kilovatios Ley de Watt
tiempo, o ritmo, con Kw
la cual la energía
eléctrica es
transferida por un
circuito eléctrico

ACTIVIDAD 3. Según Anexo general Reglamento Técnico de


Instalaciones Eléctricas RETIE. Capítulo 2 Artículo 9.
ANALISIS DE RIESGO DE ORIGEN ELECTRICO. Página 41 a la 47
Determinar el objetivo principal del RETIE.

* según RETIE, que nombre recibe la disciplina que estudia los efectos de la
corriente eléctrica potencialmente peligrosa: electropatología.

Defina fibrilación ventricular: consiste en el movimiento anárquico del corazón, el


cual no sigue su ritmo normal y deja de enviar sangre a los distintos órganos.

* Que es matriz de análisis de riesgos: La Matriz de Riesgos es una herramienta de


gestión que permite determinar objetivamente cuáles son los riesgos relevantes para
la seguridad y salud de los trabajadores que enfrenta una organización.

En la tabla 9.5 pagina 45 RETIE. Determine y explica los factores de riesgos


eléctricos más comunes:

- Arco Eléctrico Malos contactos, cortocircuitos, aperturas de interruptores


con carga, apertura o cierre de seccionadores con carga, apertura de
transformadores de corriente, apertura de transformadores de potencia con
carga sin utilizar equipo extintor de arco, apertura de transformadores de
corriente en secundarios con carga, manipulación indebida de equipos de
medida, materiales o herramientas olvidadas en gabinetes, acumulación de
óxido o partículas conductoras, descuidos en los trabajos de mantenimiento.
- Ausencia de electricidad: Apagón o corte del servicio, no disponer de un
sistema ininterrumpido de potencia - UPS, no tener plantas de emergencia,
no tener transferencia. Por ejemplo: Lugares donde se exijan plantas de
emergencia como hospitales y aeropuertos.

- Contacto directo: Negligencia de técnicos o impericia de no técnicos,


violación de las distancias mínimas de seguridad.
- Contacto indirecto: Fallas de aislamiento, mal mantenimiento, falta de
conductor de puesta a tierra.
- Cortocircuito: Fallas de aislamiento, impericia de los técnicos, accidentes
externos, vientos fuertes, humedades, equipos defectuosos.
- Electricidad estática: Unión y separación constante de materiales como
aislantes, conductores, sólidos o gases con la presencia de un aislante.
- Equipo defectuoso: Mal mantenimiento, mala instalación, mala utilización,
tiempo de uso, transporte inadecuado.
- Rayos: Fallas en: el diseño, construcción, operación, mantenimiento del
sistema de protección.
- Sobrecarga: Superar los límites nominales de los equipos o de los
conductores, instalaciones que no cumplen las normas técnicas, conexiones
flojas, armónicos, no controlar el factor de potencia.
- Tensión de contacto: Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violación
de distancias de seguridad.
- Tensión de paso: Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violación de
áreas restringidas, retardo en el despeje de la falla.

*. Notificación de accidente. En los casos de accidentes de origen eléctrico con


o sin interrupción del servicio de energía eléctrica, que tengan como
consecuencia la muerte, lesiones graves de personas o afectación grave de
inmuebles por incendio o explosión, la persona que tenga conocimiento del
hecho debe comunicarlo en el menor tiempo posible a la autoridad competente
o a la empresa prestadora del servicio.

ACTIVIDAD 4. aprendices, realizan un informe escrito a mano o


computador explicando el proceso paso a paso en las actividades de
podas, mantenimiento, y remodelaciones. Según la actividad que
desempeñen.
Soy operario forestal, explicaré el paso a paso de las actividades que
realizo a diario.

1 al llegar a sitio de trabajo se procede aúna señalización

2 Se realiza un replanteo del área donde se van a realizar los


trabajos, teniendo en cuenta todas las medidas de precaución, el
estado de los arboles la cercanía a la red, los animales que se
puedan encontrar en ellos, los peatones

3 Se procede a la verificación de las herramientas a utilizar y su


estado, como la de las motosierras arnés y cuerdas de ascenso

4 Luego cada uno se pone sus implementos de protección personal


la empezar a realizar actividades

5 Se procese al realizar el ascenso al árbol y empezar a realizar


la poda y quitar todas las ramas que están haciendo conflicto red y
así sucesivamente hasta terminar la labor del día teniendo en cuenta
nuestra seguridad y la de lo compañeros.

También podría gustarte