Está en la página 1de 2

 

accidente geográfico es una unidad geomorfológica. También podemos definirlo como una de las diferentes
formas que tiene el terreno de la Tierra.1 Los accidentes geográficos se clasifican por características tales
como elevación, pendiente, orientación, estratificación, formación rocosa y tipo de suelo. Ejemplos de accidentes
geográficos son los montes, acantilados, valles, (etc).2Los océanos y continentes son los accidentes de orden
máximo. Los elementos de los accidentes geográficos son aquellas partes que pueden identificarse en ellos,
observándose en varios de ellos. Los elementos genéricos de los accidentes geográficos se pueden extraer de un
modelo de elevación digital usando algunas técnicas automáticas o semiautomáticas en las que los datos han sido
recopilados por satélites modernos y cámaras de vigilancia aérea estereoscópicas.

reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir residuos en nuevos productos o en materia prima para su
posterior utilización.
Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva
materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del
agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en
comparación con la producción de plásticos.
El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de
las 3R («Reducir, Reutilizar y Reciclar»).

También podría gustarte