Está en la página 1de 79
Pax neoliberalia Perspectivas feministas sobre (la reoxganizacién de) Ja violencia contra las mujeres Jules Falquet 4 Falguet, Jules i ‘Pax ncolberaa: pespectis Feminists sobre (a reonganizacién de) 4 Iavilencis contre mujeres > Ined,- Ciudad Autonoma de Buenos ‘ives: Madressvs, 2017 160 p. 20213 em, 4 | teaducion de Jira Cousin Reyes ig ISBN 978-987-3861-11-6 1 Feminismo.L Cousien Reeves ts tad Th. Tu cpp as. Pax neoliberalia Perspectivas feministas sobre (Ia reorganizacién de) la violencia contra las mujeres Pate Petit ne fret ices Joes gt Editorial Madreselva, Buenos Aires, inviemo 2017 sworveedicorialnadeseva.com.ar i info@editoriamadteselva.comar isetio de porrada: Leandea Larosa ‘Maquetacin: Gabriela Gonzilez Mendoza CCorteccion: Maria Luisa Peralta @OGE esa edicin se cealiza bajo una licencia Creative Commons Atrinion- No comercial 2.5 Argentina. Por lo tanto, reproduccion del contenido de este libro, coal o parcial por fos rmedios que la imaginaclén yl técnica permitan sin fines de luceo y mencionando la fuente est alentada por los editores. Hecho ef depésite que marca a ley 1.723 Tnnpreso en Argentina ~ Printed in Argentina MADRESELVA Este libro esta dedicado especialmente a : Andrée Miche, feminista de primera hora, militante anticolonia,solidaia con Ia liberacién de Arges, antimiltarista incansable y entre Ins primeras en Francia (tercer vendedor de aemas mundial) en analizar y develar metédicamente las sesponcabitidades del complejo militaro-industrial on las violeneias contra las mujeres, tanto en el Norte como en el Sur Mewicela Excobedo Orta, asesinadla en pleno dia el 16 de diciembre 2010 de un ‘bakizoen fa cabeza delante ce palacio de gobierno de la ciudad de Chihuahua (Mésico), donde estaba protestando para cxigic justicin para Ruby Frayre, su hija de 16 atfios asesinada por su novio (Maricela primero habia localizado el asesino, permitiendo su arresto, pero aunque él hubiera confesado los, hhechos, fe liberado por la justicin por falta de pruebas). Y Berta Citeres, activist Lenca de Hondures,cofundadora en 1992 del Consejo ciudadano de orgunizaciones indigenas de Hondusas (Copinh), en Jucha desde 2006 contra un proyecto de epresahidroelécsica sobre el rio Guaearque (inicialerente apoysdo financierumente por el Banco mundial, China, los Paves bajos y Finlandia), y miembra tetiva cn a resistencia al gol de eatado del 2008, asesinala a casien la madnugada del 3 de marzo 2016, Intreduccién ‘Tradnecién de Ana Cuenca Pensado en wna perspectiva transnacional y, fundamentalmente, «partir del Sur global, este libro se ubica en la continaidad de mi trabajo sobre la globalizacién neoliberal (Fatquet (2011 [2008). Habia abordado primero su cara “sonriente”, su cara de exeacién de consenso, Trabajando, entre otros, sobre el nuevo papel de Jas instituciones internacionales, habia analizado sus esteategias disigidas «hacer pastcipar y trabajar a tas mujeres, a Is veu «que eaptaban y domesticaban la fuerza propositiva critica de sus movimientos politicos. Ahora, se trata de examinar fa cara cocrcitiva de In globalizacién, partiendo de In violencia contra Jas mujeres. Este ensayo propone una doble reflexién: sobre lo gue esd mateviaimente en juego en diferentes formas de violencia contra das mujeres ~insistiendo sobre la imbricacién de esta violenci con logicas de clase y de raza~ y simultincamente, sobre la _reorganizacion neoliberal de la coacién, en la cual deseo mostrar {que la violencta contra fas mujeres juega un papel central El tema de la “violencia” es complejo y multiforme, ya sea que se trate de violencia contra las mujeres 0 de violencia racist, de lucha de clase o de represi6n por parte del Estado, de guerra Internacional 0 de conflictos internos: son muchas las posibles perspectivas de anilisis, ¢ innumerables los trabajos que se han realizado, Sin embargo, as muchas maneras de abordarlo en tas éiferentes disciplinas no siempre dialogan y los trabajos poco se smezclan, Las activists ytedrieas feministas han sido as primeras en demostrar el gran interés que habrfa en hacer un andliss transversal de la violencia ~fisica, sexual, emocional, econémica € ideoligiea~ evidenciando su carteter de continuum. Tarnbién han subrayado a importancia de su dimensin maverialy su utilizacién ceminentemente instrumental, dicho de otro modo, su importancia social, politica y econdrnica. Jol Faluet "Trabajando principalmente sobre fa globalizaci6n neoliberal y fos movimientos sociales que a ella resisten y sin ser, estrictamente hrablando,especialista en una u otra suma especifca del estudio dela Violencia, me he enfientado, sin embargo, constantemente con este tema tanto en el plano personal como el profesional y el politico 1 lo personal, por supuesto, como mujer que no puede evtar encontrar diferentes formas de violencia en su camino. En lo profesional también, ya que mi interés esti sobre todo en paises aque han atravesado fargss guetras y/o que viven una violen:ia particularmente brutal (El Salvador, México, Guatemak), Politicamente, en fin, como feminists que ha partcipado en ddenunciar algunos casos muy sonados en pafsesllamados "seguro" y en paz (el intento de violacién de una trabajadora hotelera nneoyorkina por el director del FMI y politico socialista francés muy en boga, Dominique Strauss Kahn, falsss acusaciones de violaciones tumultuaris a mujeres alemanas por “migrantes” en Ia noche del 31 diciembre de 2015 en Colonia’) y, como ciudadana de wn pals que se cuenta entre los principales productores exportadores de arias y de doctrinas militares en el mando. Es desde de esta experiencia encarnada y multisituada que propongo abordar el continuum dela violencia, apartirde contexts ‘Reopoliticos y de objetos muy variades: no solamente fa violensia doméstica y tas violencias contra las mujeres, sino también In institucidn det servicio militar y las violencias de guerra y de ppost-guerra, 0 ain In multiplicacién contemporinea de actores ¥ logiecs de violencia para-estatal ono estatal y sus conexiones can In coaccién organizada por el Estado, Estos puntos de partida, 1 primera vista poco convencionales y bastante dispares, son 0s {que nos permitisin entrever conesiones entre las violencias de {quer y las violencias de paz, y subrayar profundas continuidades histricas entre diferentes periados y egimenes de explotacidn del teabajo, de los cuerpos y de Tos recursos, Los materiales que presento son heterogéneos: el primer texto tiene casi veinte afos, mientras los otros, muy recientes, estin inmersos en una actuafidad eandente. Los he escrito todos como Investigaciones “paralelas” en relacién a mis trabajos principals; se presentaron como imprevistos que se me hicieron importantes «incluso necesarios. Me han Hlevado a revisitar temas que ‘por experiencia personal pero no de forma sistemitica, conoe obligindome a realizar larges investigaciones complement 1 Yee Fagus, 201205 20860 Pax Neoiberai ‘Asi, el primer capftulo se basa en una parte “censurada” de mi tesis, que insistia en nacer a pesar de todo, como descubricemos nds adelante, EL trabajo sobre el servicio militar en Turquia ha surgido de una invitacion de Ia socidloga turea exilinda, Pinar Selek, al seminario del CEDREE’, después del cual cla me hizo el honor de pedirme un prefacio a la traduccién francesa de su libro Devenir homme en rampant [Volverse un hombre, arrastréndose]. Por lo que se refiere al capitulo sobre Jos feminicidios, de alguna manera se “autonomizé” de un proyecto de libro sobre los efectos negativos del neoliberalisme en México, otrora “éiseipulo predilecto” del FMI y signatario del Tratado de Libre Comercio eon Estados Unidos y Canad, hoy hundido en una guerra que ya segé més de 120.000 vidas y provocé hasta boy ms de 25.000 desapariciones forzadis. Por timo, el capitulo sobre Guatemala ha surgido de una reflexién “transversal” dentro de un programa de investigacién colectivo aque trataba de la"globalizaciéa del género",enelcual, trabajando 2 contracorticnte, abordé una lucha muy anelada locatmente y cayss perspectivas iban mas alls del géncro. Estas investigaciones hechas al margen cle mis principales trabajos me dieron una libertad de tono y de andlisis mayor que de costumbte, desembocando en textos de dificil clasificacién, pero ‘complementarios y publicados en formatos variados. El primero ha sido publicado en una revista cientifica ~pero feminista- el segundo como prefacio de un libro sobre Turquia, el tercero cen una revista disponible solo en linea, y el iltimo en un libro colective, que trata hisicamente den tema hastante diferente.? J Baws 2009 y 2012, acento del cual paccipo en ln Universita Pats Dideet, ol CEDREF (Cento de easetanta, de documentaion y de iestigicines para los extdios feminist}, bass su seminaso. anal sobre lis cuestiones de saleadhs, guess, nacionalsmo y_ ntolbeatim. 13 Dos testes han sido ripitament tadacios y pelcades en cepa tto sobre la gut de ij ines conta las nee fe puedo en 2002 en una revista poica de eriding Ininosmeneanos (LA wslenca domeitca como forma Ge tom, reflones taht sobre a violas como stems en Bl Salado”, Vassnviny Revit td CEST, 0° 3, p 19-172) Bl texto obec los feng conc a pipio una isin pata Lena deere y publ ea un ida Into, espe una radeon rosa por mi ques so en lines enn sito emi cleo, ntsc pula dena ven esas en 2016 en un io ‘eso (Recounposcn eaiberl de violencia contr ls uj ellen 1 pst de lon exesinaton de oer, en Fein Chapoy, Melis i), Midas ‘midis torn te aide alee dag: para Ta Inprtin dle nt, Miso, Earl Fontan. doles aque Esporestarazén que meha pareido itil juntar esos fragmentos de aniliss, retomarlos y darles nueva fort, con Ja esperanza de Hlegar a un panorama de conjunto de ests violencia compleja, multiforme y opresiva, que desc tanto tiempo me acompara y, sobre todo, esta tomando cada vez. mas espacio en la actualidad nacional e internacional. Intentaré, en esta introduecién, teazar cf camino que me hx conducido a estos aniisis e indicar fa conexién evidente y fundamental, pero al mismo tiempo de cifteil dleseripeién, que asocia estas violencia entre sf A propésito de la “guerra de baja intensidad” El primer capitulo g"Guerra de baja intensidad” contra las mujeres, indirectamente de mi tesis dc doctorado, defendida en mente, el tema de Ia violencia contra las mujeres ime absorbié desde ln primavera det 1993, en El Salvador, donde ‘Mujeres 94* me habia encargado redactar la primera parte de la Plataforma de las mujeres, que tocaba precisamente esta euestién. ‘Quise entonces inchuir en mi tess, después de nn capitulo sobre Ia construccién social de género en El Salvador y otto sobre la dad y ef mercado de trabajo, una reflexién sobre Ia violencia como sistema. Mi director de investigacin, sin embargo, generalmente jovial, me recibié con cara de preocupacién y me hizo entender que tenfa que quitar 9 reviser completamente esta parte, fo que yo hice con pesar, ances de retommaria para publicala, bajo la forma de artienlo en latina revista que podia acogerla y que yo conocta entonces: Nowell Questions Féninistes ‘Este printer texto propone una comparacion sistema de la tortura “politica” con la violencia doméstiea, tanto en Jo que se reficre asus condiciones conesetas de cjercicio como a sus efectos, psicodindmicos individusles y a sus efectos sociales. En lo que a Ja tortura se refiere, me apoyé en los trabajos de las psiedlogas chilenas Elizabeth Lica y Eugenia Weinstein, especalistas en la atencién a Is sobrevivientes, y también en diferentes trabajos de psicologfa social de In guerra reunidos por el sociélogo hispano- salvadoreno Ignacio Martin Bar6. El descubrir bajo su plum ls {Tver 9 seu al conjunc de sosaciones del movimiento de mujeres y feminias de El Solador, pac eabocr ura plaaorma de mujeres pars Lt elecionesprsensiaes que habian sido previtas pra cao Pax Neolbersla iets y In docteina de la guerra de aja intensidad me impact obremancra. Bapecialmente porque [a pricticasstemética de Ia tortura paca crete terror habla sido ideaca por... fanceses, bajo ST auspicio de fa Organizacidn del ejérito secreto (OAS), para ‘ombatir Ia lucha independentsta de bs argelings a finales de los fos ‘50. Mejor era mirar de fente este terrible legado, que con 1s s¢ ha internacionalizado y hacer algo eon &l. Es asf que repto de guerra de baja intensidad se vols el hilo rojo det conjunto del presente libro. Bn ‘Guerra de baja intensidad” contra fas mujeres?", he planteado por primera vez que la violenci domstica era veces tan fuerte que podia eer considerada tan grave como la tortur politica lo que es reltivamente conocido y facil de probar) , sobre todo, aque puede ser interpretada como una prictica estructural yy de a fornna,sisteratica, que tiende a polarizar ef mundo social y diviirlo en dos campos dialécticamente opuestos, que se excluyeit ‘utuamentey son asimétricos (aqui, segin cl sexo), para producir Ia desmoralizacion y desorgenizacin a largo plazo del grupo hacia cl cual la violencia es dirigida, Ademis, en este capitulo muestro ‘eémo, en tiempo de par, existe contra ciertos grupos sociales (aqui, Jas mujeres) una verdadera guerra que no dice su nombre. Fscrbir este artioulo fue diel no s6lo por la dureza de los testimonios,sino porla dificultad de extraertodaslasconseewencias de lo que progresivamente descubeia. A tal punto que, a pesar de su completa adhesin al conjunto del atieulo, la directora de redlaccién de la revista me pidié abreviar a conchisi6n, que de hhecho nv estab totalmente redondeada, Esto me dejé algunas preguntas persstentes: precisamente la exclusién de unx Ctrx, cnalguicra sea, que vuelve soportable la jerarquia inteina, Por tanto, centrarse sobre Ix distincién entre diferentes formas de mascufinidad esconde lo esencial: hasta fas masculinidades “no hhegeménicas", al ser inehuidas en el servicio militar turco, son parte de un bloque hegeménico con respecto a conjunto de las mujeres, Avin mis, se puede decir que en ln medida en que acepten las reglae del juego, participan de un ¥ consciente de los mecinistivos que producen sus priviegios, en particular la necescad de exchuir 8 Otrxs. Asi, este segundo capitulo propone desprenderse de una mirada doblemente naturalist, a la vez sobre la violencia y sobre los sexos, subrayando que ef servicio militares mucho més que un siuple mecanismo de socializacién secundaria de hombres, que vendlria a reforzar una “vrilidad violenta” siempre ya. prescite, EI servicio militar es un dispositivo que consolida la divisén social entre dos grupos radicalmente jerarquizados (aqut grupos de sexo, pero podria ser diferente, Utilizando como insteumento Ia violencia, el Estado produce “hombres” (poco importa que sean 0 no “visles” individualmente, porque estén colectivamente 17 No dl se pod hacer ua elescén diferente, size gue, sobre fod, podnae [ponerenclad la exstensis itn de as mujeres como go “evident” y nate 6 Pax Neolberais consttuides en clase privilegiads), sobre bases arbitrarias que redoblan y fenuevan constantemente fa mirada naturalista que crea fx supuesta diferencia entre los sexos. La violencia organizada porel Estado (y el deseo de quedaese exentos de ella), hace que la jerarquit se vuel deseable para quienes de elle sacan provecho, aunque estén en el pendltimo eslabén de la cadena, La mano de obra preferida del neoliberalismo. ‘Un paco antes de encontrar 2 Pinar Selek, en ocasién de un coloquio sobre Jn. globalizacién, estaba trabajando sobre las paradojts de los politicos del Estado mexicano con respecto a fas mujeres y- mas precisamente sobre It contradicciones evidentes entre, por tna parte, su discurso benévolo y la aclopcién de leyes notables contra las violencias contra las mujeres! y, por otra parte, las prieticas brutales del ejército y de In policfa contra Jes mujeres de los sectores popules, jas mujeres indigenas, especialmente zapatstas, y de manera general, las mujeres en facha, incluyendo una serie de violzciones semuales (Palquet, 2010). Pasticipé después de la primera sesién del Tribunal popular permanente, reunido en enero 2012 en Chiapas (Palquct, 20126). ‘All, un conjunto de mujeres indigenas y mestizas denunciaron tanto violaciones cometidas por soldados u hombres de “buena familia’, persecuciones policiales y falta de asistencia frente a Ja violencia doméstica, como diferentes casos en que his autoridades comunitariasprohibfan a las mujeres ciestas eleceiones de pareja (feerefios), varios asesinatos y cantidades de denegociones de Justicia de las mas diversas. Ese mismo afio en Paris, paticipé en Ja muy eetimulante “Asamblea general feminstay lesbiana contra Ja impunidad de fs violeneias masealinas conta las mujeres” que surgid cuando Dominique Strauss Kahn, entonces director francés del PMI y futuro candidato presidencial, fe denunciado por violacién, Escrbi en esta ocasién un texto para secontextualizar tanto al agresor, en st papel profesional como economista y rector del FMI cogestor del empobrecimiento de Guinea, como ‘la agredida,trabajtdora, pobre y migrante de Guinea a Estados ‘Unidos, feninizada y racializada, y sin embargo, bastante valiente (Palquet, 2012s). También aqui subrayaba todo To que el eercicio 8 Esprits ay conta a vei de 200. Je atguet sfeomo ala de la violencia les debe a las disimicas neoiberals, Jmbricacién de las dimensiones de sexo, de raza y de clase. Sobre todo, sugeria que todas esas violencias estaban conectadas entre ellos por el fenémeno central de la inprnidad, Estas reflesiones desembocaron en ef capitulo tercero, “Los feminicidios de Ciudad Judzex y la recomposicién de la violencia", que wuelve Ia mirada sobre los cientos de asesinatos de mujeres, eompaiados por violaciones y otras torturas, cometidos a partic de los aftos '90 en esta ciudad de la frontera norte de México, regidn emblemitica y verdadero lboratorio de la globatizaci6n. La mirada dominante ha visto en estos asesinatos principalmeate resultado barbaro, y por ast decir inevitable, de una situacién de anomia producida por la “modernizacién’” desenfrenada de festa zona de frontecs, en un contexto de desarrollo de los cirtel:s de la droga y de verdadero desmoronamiento del Estado. La ‘mayoria de los andisisferministas han evidenciado ta dimensién profindamente misigina de estos asesinatos, ast como It permisividad e impunidad que les rodeaba hasta al dia de hoy. in embargo, planteo agui que esta lectura es incompleta ¢ atisfactotia, porque oculta fa intligbilided y a “racionalidad” de esos erimenes, que de tan atroces, terminan parccienco incomprensibles. {Al alejacnos un poco de la explicacién “es pura misoginia’, recordamos que antes que nada, los principales blancos de fos feminicidios mis “emblemfticos? de Juice no eran mujeres cualesquiera, Decenas de cadéveres eran los cuerpos de est maro, {le ubca w ieanulu migeante, jovea y morena, que intente ganarse ta vida en os intesticios que les deja el desarrollo neoliberal dela frontera: la fabrica maquiladora, el bar, las pequesias tiendes del centro de fa ciudad, la calle, Claramenie dirigida hacia el punto donde convergen las dindmicas racists, clasistas yal mismo tiempo sexista, esta violencia afecta aun segmento particular de a mano de obrat trabajadoras individualmente empobrecidas, pero ejerciendo actividades que en conjanto, traen grandes gananciasa Jas multinacionales (industrales, comerciales, de la “diversin” y del sexo). {Quién asesina a las mujeres? Es un misterio. Las pocas investigaciones estén estancadas, Se sabe, si, que en Ciudad Juirez se han desatroado todo tipo de organizaciones armadxs (grupos de jévenes delincuentes de diferentes barrios, bandas ce excpresos de varias circeles de ambos lados dela frontera,carteles 8 Pae Neotel narcotrafcantes) subterrineamente conectadas con la policé y el cjescito yon definitiva, con los dos grandes partidos politicos que ge han turnado en ocupar el aparato del Estado, Proporcionando 4 fos grupos delincuentes muchos reclutas, desertores 0 en actividad, ef ejécito y fa policia son quienes difundiezon en los cs y mis all, entrevamientos para Ia tortura (incluyendo Ia pespetracién de violaciones en grupo y otros actos extremos) directamente derivados de la “guerra sucia” de los afios sesenta, Ta guerra de baja intensided reaparece aqui como una clave de andlisis particularmente itil, No se tata en realidad, de apuntar, aterrorizar y desonganizar, por medio de In tortuts y de una violencia tersiblemente pailica, no tanto a Ixe opositorxs polticxs sino que @ todo un segmento de la mano de obra particularmente jmportante ‘para cl buen funcionamiento del sistema? En esta perspectiva, los feminicidios de Jusrez pueden ser letdos como tun (nuevo) conjunto de téenicas destinadas a intensificar la explotacién Revelan igualmente que estamos aqué feente a wna mecca inédita de violencia ‘privnda’ y pblica” Es “privada” en tanto que: 1) parece ser Hevada a cabo por grupos no estatales 0, en todo caso, no directamente remmunerados por 1 Bstado por sus aeciones; 2) su motivo principal parece see un interés econémico inmediato (los asesinos cobran un “sucldo”) © a mediano plazo(atemorizara lt mano de obra para volver déci yy mantener los salatios lo ms bajos posible) y 3) posiblemente 5¢ apoye en motivaciones individuales, como el goce al ejercer tortures sexualee de loo verdugos “aficionados”, porque: 1) se basa en ln exhibicidn de los euerpos tozturados, con fin de controlar el espacio piblico; 2) se beneficia mis 0 menos directamente de Ia transmisién de métodos institucionalizados, ‘statales, de tortura, y 3) goza de proteccién cle hecho por parte de tos poderes publco, que en ve de justia y pevecis, ‘gorantizan la imponidad a quienes la perpetian?, sta fusion erecente entre actores estatalesy no estatales, que sha desnrollado en Ia fiontera entre México y Estados Unidos con el Tratado de Libre Comercio, representa, por asi decilo, los Primeros ensayos de una reorganizacién més global de la violencia, clit = "pdb? 9 Como to suet extraris la eentencia hitisca Unmace «Del campo algodnero,proaunciad por a Corte Iatramericana de Derechos Humane 2009, qu considera Estado mexican responsable del inaccén de los eerscoe a joss yd poli,

También podría gustarte