Está en la página 1de 5

ÁFRICA

 es el tercer continente más grande (luego de Asia y América). Limita en el norte con el mar Mediterráneo, en
el sur con los océanos Índico y Atlántico, en el este con el mar Rojo y el océano Índico, y en el oeste con el
océano Atlántico.

Los romanos fueron los primeros europeos que tuvieron contacto con los habitantes del continente africano,
quienes vivían al oeste del río Nilo. Los romanos los llamaron “afri” que deriva de la lengua fenicia, afar que
significa “polvoriento”, e ifri que significa “caverna”, algo así como “habitantes de las cavernas”.

Las teorías más fuertes sostienen que África es el continente del cual procede el homo sapiens (el ser
humano), luego de que sucesivas especies de primates (homínidos y antropoides) evolucionaran durante
millones de años y que, posteriormente, migraran del continente.

La geografía de África se destaca por tres grandes desiertos: el Sahara (el más grande del mundo), el Namib
y el Kalahari.

El continente africano está atravesado por la línea del ecuador que lo divide casi en dos mitades
equidistantes, por lo que el clima predominante es el tropical.

África se destaca, además, por el río Nilo, el mayor del continente y uno de los más largos del mundo. El resto
de los ríos tienen un caudal bastante reducido o son poco navegables.

La fauna se caracteriza por los animales salvajes como leones, cebras, antílopes, elefantes, jirafas,


guepardos, búfalos y hienas que viven en la sabana, el bioma que predomina en el continente africano. Por su
belleza exótica son codiciados por los contrabandistas y por eso existen
numerosas organizaciones y legislaciones para contrarrestar su tráfico y caza ilegal.

La flora de la sabana está conformada por la combinación de pastizales, arbustos y árboles de


poca densidad, y palmeras en los alrededores de los oasis.

MARRUECOS

Capital: Rabat

, Marruecos es un país de África del Norte que limita con el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, y se distingue por
las influencias culturales bereberes, árabes y europeas. La medina de Marrakech es un barrio medieval similar a un
laberinto con entretenimiento en su plaza de Yamaa el Fna y los zocos (mercados) que venden cerámicas, joyas y
lámparas de metal.

Mamíferos en la fauna de Marruecos


La fauna de Marruecos se compone de un gran número de mamíferos, repartidos por todos los rincones del
país. Estos son los más numerosos y/o famosos.

Camello y dromedario

utilizamos dos términos porque, efectivamente, son animales distintos. El camello o camello bactriano tiene
dos jorobas y el dromedario (también llamado camello de Arabia) tiene una sola. Y es precisamente este
último el habita en Marruecos. Puede llegar a medir 2 metros de altura y su característica jiba, donde
almacena grasa como reserva alimentaria en época de escasez, puede elevarse 30 cm sobre la espalda. los
que se emplean en Marruecos están domesticados. Sorprenden algunos datos sobre ellos: pueden caminar
más de 150 km al día y pasar varios días sin probar gota de agua. Su carne y su leche también se usan como
alimento, así como su cuero y pelo para ropa y utensilios cotidianos.

León del Atlas

Zorro del desierto

Conejo y liebre

Nutria

Ardilla moruna

Interesante especie autóctona de la fauna de Marruecos,

Gacela

Chacal

Hiena rayada

Gerbillos

.
Reptiles en la fauna de Marruecos
Por su morfología y clima, África es un continente donde abundan los reptiles. Y la fauna de Marruecos no es

una excepción

 .Culebra

 Víbora

 Cobra

 Lagarto de cola espinosa

AVES EN LA FAUNA DE MARRUECOS

Las aves ocupan un lugar de especial interés en la fauna de Marruecos, pues el norte de África es un lugar
estratégico en las migraciones internacionales. Dada la enorme variedad de especies y subespecies,
hacemos aquí referencia a las familias más representativas.
Garzas

Águila Real

Halcones

Cormoranes

Cuervos

Flamencos

Idioma de Marruecos: un país multilingüe

El idioma de Marruecos es el árabe, aunque de él hay dos versiones:

 El árabe clásico
 El árabe marroquí
El primero, el árabe clásico, es el idioma empleado para la legislación y a menudo recibe el nombre de ‘árabe
culto’. En cambio, el árabe marroquí es la lengua hablada mayoritariamente por la población del país, influido
por el árabe culto pero con diferencias respecto a éste.

Además, en Marruecos el idioma francés tiene también el rango de oficial y se emplea a menudo en la
Administración, así como en los comercios y en la escuela superior. Esto da como resultado una diglosia o
triglosia en los medios de comunicación: si el rey del país ha de dirigirse a todo el mundo, normalmente lo
hace en dos idiomas: en árabe culto para ser entendido en otros países con el mismo idioma y en francés
para ser entendido o traducido en el resto del mundo.

Otras lenguas en Marruecos


El árabe no es el único idioma de Marruecos con raíces locales. También hay zonas berberófonas donde se
emplean a diario los tres dialectos de las lenguas bereberes: tarifit o rifeño, hablado en el norte del país en
torno a la cordillera del Rif, y el tamazight y tachelhit, en la zona del Atlas y su entorno.

ACTIVIDAD ECONOMCIA

La economía marroquí es relativamente diversificada, con una contribución importante y creciente del sector
de servicios. El sector industrial ocupa la segunda posición en términos de contribución. Seguido del sector
agrícola (incluyendo ganadería, silvicultura -madera, celulosa, papel- y pesca) cuya participación registra una
tendencia a disminuir. La contribución del sector minero y energético sigue siendo modesta.

CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS

 Agricultura: Tiene un papel preponderante en lo relativo a la evolución económica y social de Marruecos.


Asimismo se destaca en los intercambios exteriores. El mayor porcentaje de las explotaciones se dedican al
cultivo de cereales (trigo duro, trigo blando, cebada y maíz).
 Pesca: Marruecos cuenta con importantes recursos pesqueros a lo largo de sus costas marítimas. Se
encuentra entre los principales productores y exportadores de productos del mar en África y en el Mundo
Árabe. Es el primer exportador mundial de sardina. La pesca es la actividad que mas contribuye a la
producción del sector.

 Ganadería: Evoluciona favorablemente, tanto por la mejora de las tierras de pastoreo y el refuerzo de las
medidas sanitarias para el ganado. como el apoyo financiero para facilitar el abastecimiento regular de
alimento para los animales, subvencionando para ello el costo de transporte de cebada. Existe un plan
denominado “Marruecos Verde” cuya estrategia se basa en el apoyo y fomento a la agricultura, el tomate, la
frutilla, el azúcar, la leche y el ganado bovino, ovino y caprino.

 Industria: Se destaca la importancia de la industria agroalimentaria, química, la industria textil y del cuero,
las industrias metalúrgicas y la industria electrónica. Marruecos es el primer exportador de fosfatos en el
mundo.  Energía: Es el principal importador de petróleo de todos los países árabes. Las fuentes de
producción son: carbón y el gas natural.  Turismo: Cumple un papel preponderante en la actividad
económica y social del país.

Gastronomía de Marruecos
Marruecos es uno de los países con más tradición de todos los que existen en el mundo. En
el país marroquí el folclore, la música y la herencia se mezclan hasta conformar uno de los
lugares más auténticos del planeta

a la hora de hablar de la gastronomía marroquí es importante destacar que el país cuenta


con una de las escuelas de cocinas más relevantes del mundo, en la que acuden a formarse
los mejores chefs del país, la escuela de cocina real, fundada por hassan II.

CUSCÚS
El cuscús (semilla de sémola de trigo) cocido y acompañado por verduras, carne de cordero, ternera o pollo,
es uno de los platos más tradicionales, que suelen prepararse en las casas los viernes, su día libre, dedicado
habitualmente a rezar en las mezquitas, ir al hamman y pasear con las familias.
TAJINE
debe su nombre al recipiente en el que se prepara, una cazuela de barro con una tapadera de forma cónica, y
hay diferentes variedades entre los que destacaría el Tajine de Cordero con legumbres, almendras y ciruelas,
aderezado con canela o azafrán, y el Tajine de Pollo, con limón, aceitunas y una salsa de tomate picante muy
especiada.
HARIRA
sopa, muy apreciada por utilizarse para romper el ayuno durante los días de Ramadán por su gran aporte
calórico, está hecha con carne de cordero o ternera, legumbres y tomate, condimentada con pimienta negra,
cilantro y jengibre, y se suele acompañar con dátiles
MÉCHOUI
El méchoui O meshwi es cordero entero asado lentamente en un horno de tierra hasta que la carne se
desprenda fácilmente con las manos, y que se sirve acompañado con cuscús, almendras y ciruelas. Suele
incluirse en el menú de las ocasiones, días festivos o cuando tienen invitados.

Pan Khubz

Té verde a la menta, el famoso té marroquí


En Marruecos, esta bebida es considerada como un líquido de cortesía y de hospitalidad, que
siempre se ofrece y se sirve de agasajo a los invitados, aunque sean extraños. Por eso, consideran
que es una falta de educación y de respeto rechazar la invitación a una taza de té. Por el contrario,
aceptarlo es la mejor manera de simpatizar con ellos. 

El café árabe, con aroma y muchas especias

Zumo de naranja
Desde primera hora por la mañana, hay zumos recién exprimidos en diferentes puestos alrededor de
la plaza. Puedes conseguirlos también en cualquier bar o restaurante. También hay zumos y batidos
de otras frutas refrescantes, como plátano y aguacate.

También podría gustarte