Está en la página 1de 1

Mecanismos de creación de palabras en la lengua miskita

Derivación nominal
En la lengua miskita -ka es un sufijo muy productivo en la creación de nombres a partir de
bases deverbales, como se puede ver en (1) las nominalizaciones de ‘instrumento’.
(1) a. Pahbaia ´barrer’ > pahbaika ‘escoba’
b. Aikabaia ‘pelear’ > aikabaika ‘arma’
c. Alkaia ‘coger’ > alkaika ‘el mango, tenazas’
la base sufre una modificación, un acortamiento por la pérdida de la vocal final [a].
Además, este sufijo puede derivar nombres de ‘acción o resultado’ con el participio pasado.
(2) a. plapan ‘corrida’ > plapanka ‘la carrera’
b. paskan ‘construir’> pasanka ‘la construcción’
c. makaban ‘solicitado’ > makabanka ‘solicitud’
Se pueden encontrar nombres de paciente, estos tienen poca productividad en la lengua.
(3) a. tahwan ‘goteado, vertido’ > tahwnka ‘gota’
b. aiwanaia ‘cantar’ > aiwanan ‘cantado’ ‘canción’> aiwananka > ‘canción’
c. abalwan ‘mezclado’ > abalwanka ‘la mezcla’

(2) a. Apankan ‘guardado’ > apakanka ‘lo guardado’


b. bainkan ‘rajado’> baikanka ‘lo rajado’
c. kutbaia ‘encerrar> kutbanka ‘cerca’
Tambien con el sufijo -ka se pueden derivar nombres de acción o resultado.
(3) a. plapan ‘corrida’ > plapanka ‘carrera’
b. paban ‘barrida’> pabanka ‘corrido’
c. makaban ‘solicitado’ > makabanka ‘la solicitud’

También podría gustarte