Está en la página 1de 2

Principios de análisis conductual

Tres modelos conductuales.


1. Iván Pávlov (Modelo respondiente o clásico) Se llama clásico porque fue el primer
modelo. Respuestas reflejas o involuntarias.
2. B.F Skinner (Modelo operante o instrumental) Se concentro exclusivamente en la
conducta voluntaria.
3. Albert Bandura (Modelo de aprendizaje social)
Son 3 modelos diferentes, pero complementarios.
Términos clave: Condicionado e incondicionado.
Paradigmas Conductuales.
Condicionado: Aprendido
Respondiente: I. Pávlov, A. Lazarus, J. Wolpe.
Incondicionado: No aprendido.
Operante: Skinner, E. Thorndike, J. Watson
Estimulo: Evento ambiental
Aprendizaje social: A. Bandura, R. Walters.
Respuesta (respondiente): Emociones y
comportamientos asociados a ella, y todos los
Paradigma respondiente (Pávlov, 1942) reflejos.

Existe un estímulo incondicionado (EI) provoca respuestas incondicionadas (RI)


Estímulo neutro (EN) asocia, puede convertirse
Estímulo condicionado (EC) provoca respuesta condicionada (RC) similares a

Antes del condicionamiento (1) Un perro al que nunca he condicionado, le sueno una
campanita (es neutra, no provoca respuesta).
Antes del condicionamiento (2) La comida es un estimulo incondicionado que provoca una
respuesta en el perro RI: Salivación.
Durante el condicionamiento: El (EN + EI) Pongo a sonar la campana y saco la comida y
mientras come sigo sonando la campana, provocará respuesta la asociación (RI)
Después del condicionamiento: Estimulo condicionado (EC), hace que si después presento
el sonido solo el perro salive (RC)

Ejemplo (2)
Antes del condicionamiento la OSCURIDAD es un (EN) no provocaba respuesta,
Antes del condicionamiento 2: Ruido súbito genera respuesta incondicionada (miedo RI)
EN+ EI provoca respuestas incondicionadas, es probable que se convierta en un estimulo
incondicionado, y puede producir respuesta condicionada.

También podría gustarte