Está en la página 1de 11

De donde obtiene los gobiernos sus ingresos

 Los ingresos provienen de la recaudación de


los impuestos municipales, los cuales están distinguidos de la
siguiente manera:
 Impuesto sobre Actividades económicas
de industria, comercio, servicio o de índole similar. (Patente de
Industria y Comercio). La actividad industrial y
de comercialización de bienes se considerará gravable en un
Municipio, siempre que se ejerza mediante un establecimiento
permanente, o base fija, ubicado en el territorio de ese Municipio. El
hecho generador es el ejercicio habitual, en jurisdicción de un
Municipio, de cualquier actividad lucrativa de carácter
independiente. La base imponible está constituida por los ingresos
brutos que esa actividad genera.
 Inmuebles urbanos (Derecho de frente). Este impuesto se
aplicará a los inmuebles ubicados dentro de la jurisdicción territorial
del Municipio. El Hecho Imponible lo constituye el ejercicio
del derecho de propiedad sobre bienes inmuebles urbanos ubicados
dentro de la jurisdicción de este Municipio. El hecho imponible una
vez producido, representa para el contribuyente, el surgimiento de
las obligaciones tributarias establecidas en la correspondiente
Ordenanza.
 Vehículos (Patente de Vehículos). El hecho imponible del
presente impuesto lo constituye el ejercicio de la titularidad de
la propiedad de uno o más vehículos. El impuesto se causa el
primero de enero de cada año. Cuando la inscripción de un vehículo
se produzca después de iniciado el año civil, el impuesto se causará
en la oportunidad de la inscripción. La base imponible la determina
la capacidad de desgaste de las vías públicas del Municipio,
ocasionado por el tránsito y tráfico vehicular, cuantificable en dinero,
tomando como base de cálculo el peso y número de ejes del
vehículo en los términos establecidos en la Ordenanza sobre
Impuesto de Vehículos del Municipio.
 Espectáculos públicos. Las personas que tienen bajo
su responsabilidad la presentación de espectáculos públicos que se
realicen en la jurisdicción del Municipio, tienen la obligación de
pagar sus impuestos, las cuales quedaran sujetas a las
disposiciones de la Ordenanza que le corresponde, y al pago de
los tributos en ella establecidos.
 Juegos y apuestas lícitas. Son los impuestos que se recaudan
por intermedio de la Dirección de Hacienda de la Alcaldía
por concepto de juegos y apuestas lícitas. Ejemplo: los ingresos de
una agencia de lotería.
 Propaganda y publicidad comercial. La Ordenanza que regula
este impuesto tiene por objeto regular y establecer
el procedimiento que deben cumplir las personas
cuyo producto esté relacionado con la propaganda y publicidad
comercial que se realice a través de anuncios

Qué es el consejo federal de gobierno


El Consejo Federal de Gobierno es un organismo compuesto por los
Poderes Municipales, Estadales y Nacionales de la República
Bolivariana de Venezuela, cuyo objetivo es profundizar el proceso
descentralizador del Estado.
Tiene su basamento constitucional en el artículo 185, y en la Ley
Orgánica del Consejo Federal de Gobierno dictada por el
presidente Hugo Chávez, en el marco de la ley habilitante, el 22 de
febrero de 2010.
Es el órgano encargado de la coordinación y la planificación de
políticas y acciones para el desarrollo del proceso
de descentralización y transferencia de competencias del Poder
Nacional a los Estados, Municipios, Consejos Comunales y
Asociaciones Vecinales, así como el desarrollo equilibrado de las
regiones

Relación entre el poder nacional, estadal y municipal


Que son distrito metropolitanos?

El Distrito Metropolitano de Caracas (DMC)1 o «Área Metropolitana de


Caracas» (AMC) es el nombre que recibió el órgano político-
administrativo que coordinó el funcionamiento de la ciudad
de Caracas a través de la Alcaldía Mayor de Caracas.2 Esta era una
forma de tener el control de la ciudad completa a través de un solo
alcalde, ya que la ciudad está conformada por 5 municipios que tienen
sus respectivos alcaldes.

Qué es la Ley Orgánica del Régimen Municipal

Su razón de ser es desarrollar los principios constitucionales


referentes a la organización, gobierno, administración, funcionamiento
y control de los Municipios y demás entidades locales determinadas en
esta Ley.

¿Qué es la Constitución municipal

LA DEFINICIÓN DEL MUNICIPIO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1999


La Constitución Venezolana de 1999 destina 17 Artículos
concentrados en el Capítulo IV del Título IV “Del Poder Público” al
Municipio. El Capítulo es denominado “Del Poder Público
Municipal”.La definición del Municipio se expresa en el Artículo 168 en
los siguientes términos: “Los Municipios constituyen la unidad política
primaria de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y
autonomía dentro de los límites de la Constitución y de la ley. La
autonomía municipal comprende: 1. La elección de sus autoridades. 2.
La gestión de las materias de su competencia. 3. La creación,
recaudación e inversión de sus ingresos. Las actuaciones del
Municipio en el ámbito de sus competencias se cumplirán
incorporando la participación ciudadana al proceso de definición y
ejecución de la gestión pública y en el control y evaluación de sus
resultados, en forma efectiva, suficiente y oportuna, conforme a la ley.
Los actos de los Municipios no podrán ser impugnados sino ante los
tribunales competentes, de conformidad con la Constitución y la ley.”

funciones del Poder Público Municipal


El Poder Público Municipal está conformado por cuatro
(4) funciones específicas a saber:
1. La función ejecutiva: Es desarrollada por el alcalde, y es a quien
corresponde el gobierno y la administración, es la
primera autoridad civil y política en el Municipio, jefe del ejecutivo
municipal, primera autoridad de la policía municipal y
representante legal del ente municipal. Tiene carácter de
funcionario público.
2. La función deliberante: Corresponde al Concejo Municipal,
integrado por concejales, quienes se encargan de ejercer la
función legislativa municipal.
3. La función de control fiscal: Esta función le corresponde a la
Contraloría Municipal, en los términos establecidos en la ley y su
ordenanza, su principal función consiste en la vigilancia y
fiscalización de los ingresos, gastos y bienes municipales, y será
dirigida por el Contralor Municipal, designado por el Concejo
mediante concurso público
4. La función de planificación: Está ejercida en corresponsabilidad
con el Consejo Local de Planificación Pública.

Cuáles son las competencias municipales

la actividad municipal se dirige a la realización de los siguientes fines:


la gestión urbanística, el saneamiento, la reforma interior y el
ensanche de las poblaciones; vías públicas, alumbrado, vivienda,
parques y jardines y campos de deportes; administración y
conservación del patrimonio municipal;

¿Cuáles son las autoridades del municipio ALBERTO ADRIANI y


cuáles son sus funciones?

ALCALDE

FUNCIONES DEL ALCALDE


De acuerdo al artículo 88 de la Ley Organica del Poder Público
Municipal, las funciones del alcalde son:
1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, la constitución del estado, leyes
nacionales, estadales, ordenanzas y demás instrumentos jurídicos
municipales.
2. Dirigir el gobierno y la administración municipal, velando por la
eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios públicos dentro
del ámbito de su competencia, y ejercer la representación del
Municipio.
3. Dictar reglamentos, decretos, resoluciones y demás actos
administrativos en la entidad local.
4. Proteger y conservar los bienes de la entidad, para lo cual
deberá hacer la actualización del inventario correspondiente; y
solicitar a la autoridad competente el establecimiento de las
responsabilidades a que haya lugar para quienes los tengan a su
cargo, cuidado o custodia.
5. Ejecutar, dirigir e inspeccionar los servicios y obras municipales.
6. Suscribir contratos que celebre la entidad, con previsión de la
disposición de los gastos que generen, y ordenar sus pagos de
conformidad con lo establecido en las leyes y ordenanzas que rigen
la materia.
7. Ejercer la máxima autoridad en materia de administración de
personal y, en tal carácter, ingresar, nombrar, remover, destituir y
egresar, conforme a los procedimientos administrativos
establecidos en la ordenanza que rige la materia, con excepción del
personal asignado al Concejo Municipal.
8. Presidir el Consejo Local de Planificación Pública, conforme al
ordenamiento jurídico.
9. Formular y someter a consideración del Consejo Local de
Planificación Pública, el Plan Municipal de Desarrollo con los
lineamientos del programa de gestión presentado a los electores,
de conformidad con las disposiciones nacionales y municipales
aplicables.

Concejo municipal

Período 2018 - 2022:8


Concejales Partido político / Alianza
Lic. Edith Gerrero PSUV
Jorge Atencio PSUV
Melva Toscano PSUV
Gerson Cacique PSUV
Mariangel Romero PSUV
Luis Calderon PSUV
Willian Jiménez PSUV
Alexis Azuaje PSUV

Los Concejos Municipales de Venezuela representan el Poder


Legislativo de los Municipios autónomos. Los integrantes de un
Concejo Municipal se llaman concejales y cuando estos están
reunidos en sesiones válidas a aquel se lo denomina Cámara
Municipal.

Funciones
Emite acuerdos de cumplimiento obligatorio en su jurisdicción, que se
llaman Ordenanzas.

 Supervisan la gestión del alcalde.


 Recibir anualmente el Informe de gestión del alcalde.
 Declarar faltas graves del alcalde por omisión en sus deberes.
 Regulan y controlan las actividades de los otros entes
municipales.
 Nombra al Contralor Municipal.
 Aprueba el presupuesto municipal.
 Aprueba cambios de nombre del municipio.
 Autoriza concesiones de servicios públicos.
 Aprueba planes de desarrollo municipal y urbanístico.
 Autoriza las ausencias del alcalde.
 Es el ente encargado de crear las ordenanzas que rigen el
municipio.
 Revocar el mandato del alcalde del municipio en 3 años

¿Cómo se divide el poder en el gobierno municipal?

el alcalde
Concejo Municipal.
Contraloría Municipal
Consejo Local de Planificación Pública

¿Cuál es la competencia de un alcalde?


Corresponden al Alcalde, como jefe de la rama ejecutiva del Municipio,
las funciones siguientes:

1. Dirigir el Gobierno y Administración Municipal o Distrital y ejercer


la representación del Municipio;
2. Ejecutar, dirigir e inspeccionar los servicios y obras municipales
o distritales;
3. Dictar Reglamentos, Decretos, Resoluciones y demás actos
administrativos de la entidad;
4. Suscribir los contratos que celebre la entidad y disponer gastos y
ordenar pagos, conforme a lo que establezcan las Ordenanzas;
5. Ejercer la máxima autoridad en materia de administración de
personal y, en tal carácter, nombrarlo, removerlo o destituirlo,
conforme a los procedimientos establecidos, con excepción del
personal asignado a la Cámara, Secretaría y Sindicato
Municipal, cuya administración corresponde al Concejo o
Cabildo, a proposición de los respectivos titulares;
6. Someter a la consideración del Concejo o Cabildo el Plan y los
Programas de trabajo de la gestión local, así como el Proyecto
de Ordenanza de Presupuesto de Ingresos y Gastos, de acuerdo
a las normas previstas en esta Ley, y en el ordenamiento jurídico
municipal o Distrital;
7. Presentar a la consideración del Concejo o Cabildo Proyectos de
Ordenanzas, con las exposiciones de motivos que los
fundamenten;
8. Elaborar y disponer la ejecución de los planes de desarrollo
urbano local, sancionados por el Concejo o Cabildo;
9. Autorizar al Síndico Procurador para designar apoderados
judiciales o extrajudiciales que asuman la representación de la
entidad en determinados asuntos, facultándole para otorgar
poderes o mandatos, si fuere el caso;
10. Conocer en apelación las decisiones que en ejercicio de
sus atribuciones dicten los Directores y demás funcionarios,
según los procedimientos establecidos en las Ordenanzas;
Cómo ayuda el gobierno municipal a la comunidad
El gobierno municipal se encarga de satisfacer las necesidades
directas que tiene la población un municipio específico, mediante
políticas locales. El gobierno municipal se ocupa de:
 

 La seguridad
 El alumbrado público
 Educación
 Saneamiento de espacios públicos (limpieza y mantenimiento)
 Ejecutar programas sociales y culturales
 Prestar servicios de salud pública dignos
 Asegurar servicios de agua y luz

Qué es el situado municipal

la LOPPM estatuye que son ingresos ordinarios del Municipio los que
se derivan del situado constitucional y otras transferencias o
subvenciones nacionales o estadales; posteriormente, aclara que –
adicional al situado constitucional – cada estado (provincia) deberá
distribuir entre los municipios que conforman la entidad una asignación
que recibe el nombre de Situado Municipal, la cual se llevará a cabo
de la siguiente manera:

-Cuarenta y cinco por ciento (45%) en partes iguales.


-Cincuenta por ciento (50%) en proporción a la población de los
municipios.

Cómo se les llama a las leyes municipales


Reciben el nombre de Ordenanzas las leyes locales emanadas de los
Concejos Municipales; las define la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal (LOPPM, 2010) como “…los actos que sanciona el Concejo
Municipal, de aplicación general sobre asuntos específicos de interés
local…”

También podría gustarte