Está en la página 1de 1

La televisión y sus efectos:

Uno de los efectos que más se le ha señalado a la televisión es: “la Violencia
Social”.

Definición de violencia: “es la aplicación de medios agresivos contra la


naturaleza de las cosas y de las personas.

En el sentido amplio, violencia es cualquier forma de engaño, de injusticia, y de


desamor, de desprecio.

A principio de la década de los 60. Se demostró, en una investigación que el


contenido violento de la televisión influyó sobre el comportamiento agresivo
entre espectadores jóvenes.

El contenido televisivo está densamente saturado de violencia, cada vez más


niños y adultos, consumen televisión violenta.

Otras investigaciones llevadas a cabo por especialistas, afirman elevadas


posibilidades de que, la violencia en los medios de comunicación induce a los
niños a actuar más agresivamente.

La televisión enseña a los que no saben o nunca han visto, incontables métodos
de como golpear, robar, matar, violar y más.

Otros investigadores afirman que para ellos la televisión ha salvado a millones


de la ignorancia y representa la única forma de cultura para la humanidad.

Decálogo del televidente

1. Conocer la televisión por dentro.


2. Valorar por lo que vale y no dispensarle más importancia de la que tiene.
3. Procurar no ver la televisión solos.
4. No pedir a la televisión lo que no puede dar.
5. Seleccionar inteligentemente los programas.
6. Tener presente que todo programa televisado, por inicuo que pueda
parecer, tiene alguna importancia.
7. Cambiar de canal como respuesta eficaz a la mala programación.
8. Evitar los programas de violencia.
9. Comentar lo que se ve con otras personas tratando de sacar
conclusiones racionales.
10. Tener siempre presente que no todos los programas son iguales.

También podría gustarte