Está en la página 1de 5

1.

¿Cuáles son los niveles de redes organizadas del SNC responsables de la


construcción de la conciencia?

Las redes organizadas del sistema nervioso responsable en la construcción de la


conciencia se inicia desde la región del sistema de activación reticular ascendente,
cuya estructura se encuentra localizada en el tallo cerebral permitiendo regular
nuestros estados de conciencia a través del sueño y de vigilia, pero no solo se
limitan a esta función sino, que por medio de sus redes neuronales y formación de
circuitos reverberantes posee influencia que desciende a la médula espinal y se
proyectan hasta a los hemisferios cerebrales.

Por ellos, el sistema de activación reticular posee núcleos que transmite conexiones
desde el tronco encefálico proyectándose hacia estructuras de la corteza cerebral
uno de ellos son los núcleos colinérgicos ya que sus proyecciones permite la
transmisión de información visual que llega desde el tronco cerebral, pasando por
estructuras profundas como los ganglios basales llegando hasta el tálamo y
proyectándose a la corteza cerebral permitiendo el mantenimiento de la conciencia,
también formada por núcleos noradrenérgicos en donde se localiza el locus
coeruleus, que permite que sus neuronas se proyecten a la corteza cerebral y al
resto del tronco encefálico permitiendo la función de mantener los ciclos de
excitación, sueño y vigilia como también de la memoria y atención. Otras
proyecciones para la construcción de conciencia son los núcleos histaminérgicos,
neuronas importantes para mantener la atención regulando el estado de vigilia y
sueño e hipocretinérgicas del hipotálamo que generan activación cortical,
homeostasis energética, regulación de la temperatura y conducta. Las proyecciones
dopaminérgicas que participan en procesos biológicos como el movimiento,
motivación, función intelectual y las serotoninérgicas reguladoras anímicos que
surgen del tallo cerebral.

Las funciones que ejercen del sistema activador ascendente están influenciadas por
las conexiones aferentes y eferentes formando circuitos reverberantes entre el
tálamo con la corteza cerebral componiendo el sistema talamocortical cuya
estructura principal son los núcleos no específicos, uno de ellos el núcleo
intralaminar que ayudan a mantener las excitación cerebral contribuyendo con un
proceso sináptico proyectándose a las regiones corticoespinal y corticocortical en la
corteza cerebral activando funciones de gran importancia como el estado de ánimo,
la motivación, atención, aprendizaje, movimiento y memoria.

Una vez que el contenido de la conciencia ha sido formado por las proyecciones de
los núcleos no específico del tálamo que se dirige a las diferentes estructuras de la
corteza cerebral, distintas redes se forma en este lugar llamadas conexiones
corticocorticales que está compuesto por las redes de tareas positivas y redes de
tareas negativas, permitiendo que estos contenidos elaborados como la atención,
memoria se mantenga y se manipulen de forma consciente obteniendo así un
procesamiento más complejo y elaborado de la información, integrando a través de
las redes de tareas positivas diferentes contenidos de conciencia, de esta manera
se incorpora un sistema self, un sistema integrado como un todo, el yo que
incorpora todas estas funciones cognitivas para interactuar con el medio, logrando
establecer la facultad de inteligencia, llegando así a la construcción de la conciencia
y de los procesos cognitivos superiores.

2. Cuál es el papel del tálamo en el "mantenimiento" de la conciencia.

El papel del tálamo en el mantenimiento de la conciencia es la de operar como un


regulador en la actividad cerebral, además de participar directa o indirectamente en
las principales funciones cerebrales para la producción de contenidos complejos que
nos permite la experiencia de tener conciencia como la capacidad de percibirnos, de
emocionarnos, de pensar y de ser conscientes de nuestra existencia, esto es
producido a las múltiples conexiones aferente y eferente por los circuitos
reverberantes que se establecen entre sí de forma bidireccional por las estructuras
principales del tálamo que son los núcleos no específicos y la corteza cerebral,
constituyendo grande redes de circuitos neuronales por toda la corteza cerebral
formando el sistema talamocortical. Este sistema talamocortical se da través de un
conjunto neuronal entre los núcleos no específicos del tálamo que reciben
información del sistema reticular activador ascendente y distribuye información
neuronal a todo el cerebro en especial a la corteza cerebral para que alcancen sus
estructuras, los núcleos específicos del tálamo que son el núcleo reticular talámico
cuya conexión con la corteza prefrontal regula los procesos atencionales que
intervienen en la formación de los contenidos de conciencia, el núcleo intralaminar
cuya retroalimentación con la corteza sensoriomotora regula la actividad cortical y la
restauración de la conciencia y por último los núcleos de la línea media del tálamo
cuya bidireccional con el tálamo y corteza prefrontal medial regula proceso
amnésicos y emocionales encargado en la consolidación de la memoria y la
flexibilidad cognitiva. Estos tres circuitos cerebrales producidos por el tálamo y los
circuitos reverberantes permiten la integración y la formación de una gran red
neuronal lo que posibilita generar las habilidades cognitivas y contenidos complejos
como lenguaje, pensamiento, memoria. Sin estos circuitos y sin sus activaciones no
podría haber conciencia.

3. Construya un esquema que explique los niveles de organización del SNC


responsables de la conciencia y su complejización.
ESQUEMA DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO RESPONSABLE DE LA CONCIENCIA

También podría gustarte