Está en la página 1de 23

PUNTOS CLAVES PARA EL ANÁLISIS HISTÓRICO

DE LOS ESTADOS LIBERALES CLÁSICOS Y LOS


ESTADOS SOCIALES DE DERECHO
Recopilación de conceptos para el módulo de Teoría del Estado - Diplomado de Actualización en Derecho
Público Grupo 1, 2020-1.
Docente: Santiago Rodriguez C.
Universidad del Cauca
ESTADOS LIBERALES CLÁSICOS

 Los Estados liberales clásicos fueron el resultado de las Revoluciones Burguesas


triunfantes en los siglos XVII y XVIII, especialmente la norteamericana y la francesa a
causa de las ideologías republicanistas enarboladas en estos procesos.
 Partiendo de la noción de “revolución burguesa” que se ha aportado en clase
(procesos de lucha armada a través de los cuales la clase burguesa se lanza a la
conquista de las posiciones estatales de poder político) puede decirse que los
Estados liberales clásicos son la primer forma estatal representativa de las clases
burguesas en el poder (Estados de naturaleza burguesa).
 Los tres Estados liberales originales (Inglaterra, EEUU y Francia) son muy diferentes
entre ellos y así mismo respecto muchos que vendrán después –p. ej. Las repúblicas
latinoamericanas surgidas de las guerras de independencia contra España buscaron
(o dijeron buscar) desarrollar este tipo de Estado (salvo tal vez el caso de Brasil y
hasta cierto punto México que se configuraron como monarquías)-, sin embargo,
podría proponerse que todo Estado liberal clásico se edifica sobre las siguientes
características fundamentales:

 Estado no-interventor en la economía:  La influencia de tesis económicas


como las de John Locke, Adam Smith (especialmente) y los fisiócratas franceses
como __ __ Turgot, resultó funcional a muchos intereses de los sectores burgueses
empoderados, por lo que se dispuso la implementación de “economías de
mercado”, es decir, economías basadas en el intercambio de bienes y servicios
entre particulares, intercambios que solo se regian por las “leyes del mercado”
como la libre competencia, la oferta y demanda, etc. Y no estaban regulados por
 Así las cosas, se considera a la economía como el libre intercambio de bienes
y servicios entre particulares –“libre mercado”- y se estima que el Estado no
debe intervenir en ella, pues se considera que la intervención del Estado en la
economía es una intromisión a las libertades individuales de los particulares.
 El único rol de naturaleza económica que le asistiría al Estado es la prestación
de seguridad a fin de garantizar un ambiente social idóneo para que los
intercambios entre particulares funcionen de la manera ms armónica posible.
Para ello cuenta con todas las capacidades propias de la función ejecutiva del
poder público, especialmente el monopolio estatal de la violencia y la hacienda
pública –es decir las finanzas del Estado- configurada a través del monopolio
tributario. Así, la hacienda pública o “economía del Estado” resulta puesta al
servicio de la “economía propiamente dicha” –la economía de libre mercado-.

 División de “poderes" o funciones públicas y “sistema de pesos y


contrapesos”.  Los planteamientos de autores como Montesquieu –quien a su
vez hace cierta referencia a las ideas de Maquiavelo al respecto- y la influencia que
estos tuvieron sobre procesos como el norteamericano y posteriormente el francés,
llevaron a la estructuración de Estados donde la función legislativa –creación de
leyes-, la función ejecutiva –aplicación y vigilancia de las leyes- y la función judicial
–resolución de conflictos surgidos por la violación de las leyes- es ejercida por
funcionarios e instituciones diferentes –es decir, que las tres funciones no se
concentran en una sola institución ni funcionario, como p. ej. Un rey o un dictador-.
 Este planteamiento se complementa con la idea de que para evitar la tiranía,
no basta solo con que las funciones públicas estén separadas en diferentes
instituciones, sino que también debe establecerse un sistema de vigilancia y
control mutuo entre ellas, de tal manera que ninguna institución cuente con
mayor capacidad de ejercer el poder político más que las otras –“equilibrio de
poderes”- y/o que los abusos cometidos por funcionarios de una de estas
“ramas del poder público” pueda ser investigado y sancionado por alguna de
las otras ramas.

 El concepto jurídico-político del “Estado de Derecho”  En consonancia con


las corrientes ideológicas republicanas y con el naciente movimiento
constitucionalista –la tendencia de plasmar los derechos y conquistas logradas en
las revoluciones en un documento jurídico que define los principios y la estructura
del Estado que han de regir- se idealiza a la ley como la principal expresión de la
“voluntad popular”, en gran medida porque proviene del órgano legislativo, que en
todos los casos se alzó como el órgano del Estado representativo de la ciudadanía
por excelencia por ser la institución estatal que siempre se conformó a través de
elecciones. Bajo esta premisa se asume que ni siquiera los gobernantes están por
encima de la ley –y que al contrario, son los primeros obligados a obedecerla- y
que toda actuación pública o privada de cualquier persona debe atenerse a lo
prohibido, lo permitido y/o lo señalado como obligatorio por parte de la ley por parte
de la ley, así como a los procedimientos para actuar señalados dentro de ella.
 Así se equipara Derecho=Ley (fundamento del positivismo jurídico) y se
propone al conjunto de las instituciones estatales como “subordinadas” a la ley,
por ello se habla de “Estado de Derecho”.
 Al ser la ley la encarnación del derecho estatal –es decir del poder del Estado-
se considera que todo individuo debe “pesar” lo mismo frente a la ley dada su
condición de ser humano (igualdad formal)
 Sistema de democracia representativa  Aunque no está directamente
relacionado con las primeras épocas de los Estados liberales clásicos –mas
caracterizadas por modelos de sufragio censitario donde solamente pueden actuar
como electores los propietarios de tierras y talleres que pagaban determinada
cantidad de impuestos-, durante el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX las
luchas democráticas por ampliar la categoría de “ciudadano” dominaron el
escenario de los Estados liberales clásicos, tanto los originales (el movimiento
“cartista” británico y los alzamientos populares en Francia, sobre todo el de 1848)
como los nuevos surgidos (el caso del Estado italiano tras la reunificación en 18__
y los movimientos socialdemócratas en varios países europeos).
 Estos sistemas se basan en un mecanismo electoral –elecciones- para el
acceso al los puestos estatales de poder; elecciones en las que los
representados cedían su capacidad de decisión política como ciudadanos a
sus representantes para que estos gobiernen en su nombre, prescindiendo
incluso de la posibilidad de ejercerles control político.
 A lo largo de los siglos XIX y XX se fue avanzando en múltiples de estos
países de los modelos de sufragio censitario hacia el sufragio universal
masculino (solo hombres) y finalmente hacia el sufragio universal (hombre y
mujeres).

 Separación entre la iglesia y el Estado  Una de las principales consecuencias


de la caída de los regímenes político-sociales heredados del medioevo europeo fue
la perdida de la capacidad de ejercer poder político por parte de las autoridades e
instituciones religiosas, como la iglesia católica/cristiana.
 Ello se tradujo en que las autoridades religiosas no ostentaron posiciones de
poder política dentro de los Estados y así mismo que los funcionarios estatales
no debían ejercer sus funciones públicas en arreglo a sus creencias religiosas.
 Así las cosas se considera que la religión pasa a ser parte del ámbito privado,
mientras que el Estado –y por añadidura toda la actividad política- se
consideran parte del ámbito de lo público.

 Derechos Humanos de “primera generación”  Las particularidades de cada


proceso social, las conquistas obtenidas por las clases revolucionarias y las ideas
de los movimientos intelectuales/autores que sirvieron como trasfondo ideológico
para dichos procesos se tradujeron en discursos -la mayoría de ellos plasmados en
documentos escritos como el “Bill of Rigths” de 1689 –Inglaterra-, el “Acta de
Independencia de los Estados Unidos” y “la Constitución de Filadelfia” –EEUU- y “la
Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Ciudadano” –Francia-.
 En estos documentos se consagraron derechos que tenían por titulares a cada
individuo de la especie humana –Derechos individuales-, adquiridos solo por el
hecho de haber nacido como persona humana, innegables por cualquier
individuo o poder político y enfatizados en la posibilidad que cada individuo por
el hecho de su racionalidad pueda elegir el rumbo que desee para su vida sin
ningún tipo de predestinación natural o privilegio de casta –Derechos civiles-.
 También se consagran los derechos de cada individuo como límites al poder
del Estado y al abuso del derecho por parte de otros individuos y además la
posibilidad de que todo individuo pueda participar de las decisiones políticas a
través de la elección de representantes o bien postulándose para el ejercicio
de un cargo público –Derechos políticos-.
 Así las cosas, la primera generación del discurso de los DDHH está formada
por los Derechos Individuales, Civiles y Políticos.

LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS ESTADOS LIBERALES CLÁSICOS (SIGLOS


XIX Y XX)

 Tras las revoluciones burguesas las burguesías se convirtieron en las clases sociales
dominantes ya no solo desde el punto de vista económico, sino también desde el
punto de vista político y en otros aspectos de la vida social. El manejo de las
maquinarias estatales les permitió a las burguesías liquidar o controlar a los
enemigos políticos que eran potenciales amenazas a sus procesos de acumulación
de capital –la nobleza, el clero, las monarquías, pero principalmente la clase
trabajadora de sus talleres y campos-. Con ello las burguesías triunfantes allanaron
el camino a invenciones y tecnologías funcionales al aumento de la producción –y
con ello de la ganancia-.
 Esto se combinó con otros factores como el aumento demográfico en la
población de varios países durante el siglo XVIII –producto de muchos adelantos
en la medicina y el mejoramiento de las condiciones de salubridad-, la expansión
de las ciudades, entre otras.  Estos y otros hechos sirven como contexto a las
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
REVOLUCIONES INDUSTRIALES:
 La “primera” a partir de la maquina de vapor de James Watt que revolucionó los
transportes a través de la invención del primer tractor y el barco de vapor. Aparecen
también las primeras fábricas movidas por calderas de vapor.
 La “segunda” a partir del auge de la siderurgia –explotación y manejo de metales
pesados, en especial el acero-, la electrificación y los motores de combustión
interna a partir de combustible fósil.
 La “tercera” a partir de modelos productivos como el fordismo –EEUU primera
mitad del siglo XX- y el “toyotismo” –Japón a partir de la década de os 70s del siglo
XX- basados en procedimientos que permitían masificar al máximo la producción
de las fábricas. Esto tuvo un efecto directo en el precio de los productos –p.ej. Los
automóviles en el caso de Ford y Toyota, pero posteriormente también en otros
productos sobretodo electrodomésticos- abaratándolos y volviéndolos accesibles ya
no solo a élites económicas, sino también a las clases medias trabajadoras,
surgiendo así la sociedad de consumo.
 A través de estos procesos la burguesía industrial –los dueños de las fábricas-
acumularon una gran cantidad de riqueza y se convirtieron en una poderosa clase
social.
 Los dueños de las principales fabricas en los países industrializados (sobre todo
Inglaterra y a partir de la segunda mitad del siglo XIX, los EEUU) empezaron a
extender sus negocios mas allá de las fronteras de sus países en todas o varias de
las etapas del proceso productivo –la consecución de materia prima, mano de obra,
instalación de fábricas y venta de los productos- convirtiéndose en empresas
multinacionales.
 El auge de las empresas multinacionales reveló una tendencia en las relaciones
económicas capitalistas que constituía precisamente la negación de algunas de las
tesis mas importantes de Adam Smith y otros teóricos de la economía de mercado.
 Muchas empresas multinacionales se valieron de su poderío económico y la buena
posición política que este les confería para sacar de en medio a muchos de sus
rivales de negocios, constituyéndose en monopolios –un particular que vende un
producto o presta un servicio de manera exclusiva y excluyente  solo él lo hace y
no permite que nadie mas lo haga-.
 Así entonces el egoísmo desmedido no encontraba su límite en la libre
competencia y el juego oferta-demanda (la mano invisible), puesto que los
particulares que compiten no “pesan” lo mismo  No es lo mismo que negocien
dos empresas con igual capital y capacidad a que negocie una empresa
pequeña/mediana –“un pez pequeño” con una poderosa multinacional –“un pez
grande”-  el pez grande siempre se comerá al pez pequeño, es a ley de la selva,
lo cual le valió el apelativo al capitalismo de ser considerado “salvaje”.
 Para inicios del siglo XX los monopolios multinacionales (conocidos como “trusts” en
EEUU) constituyeron el eje de la economía capitalista mundial.
 A la sombra de su poderío, otros sectores de la economía capitalista crecieron y
prosperaron: p.ej. El sector bursátil –las bolsas de valores- y el sector financiero –
los bancos-.
 La compra de acciones de los trusts norteamericanos en la bolsa de Nueva York
aumentó exponencialmente durante las dos primeras décadas del siglo XX, inflando
así su precio y como consecuencia de ello también la expectativa de utilidad a
recibir, hasta el punto en que las utilidades ofrecidas a los accionistas superaron la
cantidad de dinero que había en los bancos para pagarles. Sin embargo la bolsa
siguió funcionando como si existiera el dinero para pagar esas utilidades
(especulando), gestando un fenómeno al cual se le conoce como “burbuja
económica”.
 La burbuja económica de la bolsa de valores de Nueva York explotó en 1929,
cuando la iliquidez fue evidente, lo cual se tradujo en quiebra en la venta de
acciones y la parálisis en la bolsa (crisis bursátil); a esto le siguió el temor de los
grandes capitalistas dueños de los trust de que su dinero en los bancos fuera
utilizado para pagar las utilidades de las acciones de sus compañías, por lo que
sacaron su dinero de los bancos norteamericanos y dejaron a estos casi ilíquidos
(crisis bancaria); con los bancos casi sin dinero limitaron/anularon los créditos a las
empresas y demás particulares, aumentaron las tasas de interés, iniciaron
procesos para el cobro de deudas, entre otras medidas que recayeron sobre el
sector productivo y la clase media norteamericana generando recortes de salarios,
despidos masivos y finalmente cierre de fábricas y otras empresas, generando
fenómenos de escases y crecimiento de la inflación, con las consecuencias de
hambre para la clase media y los sectores mas desfavorecidos (crisis social). A la
crisis social hay que sumarle el hecho de que por el momento en EEUU estaba
ilegalizado el alcohol y existían unas poderosas organizaciones criminales que se
encargaban de su contrabando, mafias que se habían insertado en lo mas profundo
de la institucionalidad estatal a fuerza de sobornos y extorsiones, y que para el
momento eran las únicas “empresas” que contaban con recursos –sus riquezas no
estaban en los bancos-, por lo que se convirtieron en los principales empleadores;
sus formas violentas de resolución de conflictos sumergieron e los EEUU en
grandes espirales de violencia.
 El colapso de la economía norteamericana repercutió en muchas otras economías
del mundo (sobre todo de Europa, pues, entre otras cosas, muchos de los
accionistas defraudados en la bolsa de valores de EEUU eran europeos) dado el
lugar central de la economía norteamericana en el capitalismo mundial a través del
papel del dólar como representativo de la riqueza derivado del “patrón cambio-oro”
expresado a través del concepto de “Tasa Representativa del Mercado” o “TRM” (el
valor diario del dólar).
 Estas economías entraron en recesión, disminuyendo los índices productivos o
acentuando la explotación sobre la clase trabajadora para poder mantener el
ritmo de producción, encareciendo también los productos. Estas situaciones
sacaron aun mas a flote las grandes diferencias sociales en una época donde ya
existían varias experiencias revolucionarias de la clase trabajadora triunfantes –
sobre todo la revolución soviética-. A esto se le suma le termina sumando el
advenimiento de la segunda guerra mundial (1939-1945) compilando un periodo
de mas o menos unos 20 años (1929-1949) conocido como “la Gran Depresión”,
donde literalmente el sistema capitalista existente colapsó.

EL ASCENSO POLÍTICO DE LAS CLASES POPULARES.


 Desde principios del siglo XIX en los países que iniciaban sus proceso de
industrialización en el marco de las revoluciones industriales, se vivieron grandes
procesos migratorios del campo a la ciudad gestados en campañas de propaganda
desplegadas por los dueños de las fabricas –ávidas de gran cantidad de trabajadores
para su funcionamiento- y en general, en un imaginario colectivo que planteó a lo
rural como “atraso” y a lo urbano como “progreso” y como promesa de solución a la
pobreza y la dureza de la vida rural.
 Grandes contingentes de población llegaron a las ciudades para convertirse en
trabajadores de las nacientes fábricas a las cuales llegaron a trabajar en
jornadas de 18 horas diarias, con pocas condiciones de seguridad y a cambio de
salarios de hambre –entre menos salario se pagara, mas rentable era el negocio
para el sueño de la fábrica, pues el aumento de la plusvalía era el aumento de
su ganancia-.
 Estos trabajadores llegaron con sus familias y construyeron/se instalaron en
casas alrededor de las fábricas –casi todas emplazadas en suburbios alejados
de los “buenos barrios”, suburbios donde además de la extensión de terreno que
necesitaban les era mas práctico para establecer sus fumarolas y deshacerse de
los desechos- en construcciones que empezaron a apiñarse unas encima de
otras y así nacieron los primeros “barrios obreros”.
 En los barrios obreros, los trabajadores estuvieron sometidos a muchas de la
condiciones propias de la marginalidad social: edificaciones deficientes con
muchos riesgos potenciales, epidemias y enfermedades, delincuencia,
prostitución, drogadicción –el consumo de opio en Inglaterra, por ejemplo- falta
de iluminación, pavimentación, alcantarillado, etc.
 Poco a poco los trabajadores comenzaron a tomar conciencia del destino compartido
que los unía entre ellos tanto en las fábricas como en los barrios obreros y así mismo
empezaron a identificar la responsabilidad de muchos de sus males en los dueños de
las fábricas –como también en los grandes terratenientes que habían empobrecido
los campos de los cuales provenían muchos de los trabajadores- y en las
autoridades estatales que actuaban de conformidad con los intereses de estos.
 Empezaron a aparecer grupos de trabajadores organizados, muchos de ellos
inspirados en las ideologías socialistas que empezaban a difundirse en varios .
inspirados en las ideologías socialistas que empezaban a difundirse en varios
lugares del mundo.
 Estos grupos establecieron los reclamos a los dueños de las fábricas por la
reducción de las jornadas laborales –P.ej. El famoso reclamo de los “tres 8”:
ocho horas para trabajar, ocho para estudiar y ocho para descansar- el aumento
de los salarios, el mejoramiento de las condiciones de trabajo, etc. y así mismo
los reclamos ante las autoridades estatales por mejores condiciones de vida en
los barrios obreros.
 En muchos casos los reclamos de los trabajadores fueron contestados con
persecuciones de toda índole y represión, ante lo cual las organizaciones de
trabajadores pasaron a la clandestinidad y también extremaron sus modos de
actuar: sobrevinieron huelgas, sabotajes, quema de maquinaria, enfrentamientos
con la policía, entre otros actos.
 La huelga –y en especial su condición de ilegalidad- se convirtió en un
mecanismo de presión muy representativo de este periodo y al cual acudían
los trabajadores recurrentemente, ya que al parar un grupo de trabajadores,
como el trabajo de unos y otros en las fábricas estaba muy relacionado,
terminaba parando toda la fábrica; ello se traducía en parálisis de la producción
y por ende en parálisis de la ganancia para los dueños por cada minuto que la
fábrica permaneciera parada. Los sabotajes y otros actos tuvieron después la
misma intención: se trataba de hacer perder dinero al patrón.
 Estos actos suscitaron el aumento de las persecuciones y represiones, con lo
cual la tensión social fue creciendo, haciendo cada vez mas evidente la división
en el seno de las sociedades industrializadas entre las clases burguesas
empoderadas en el aparato estatal y explotadoras del trabajo de los obreros; .
y las clases trabajadoras –o “proletarias” como las llamó Marx-.excluidas de los
espacios estatales de poder políticos y explotados económicamente por las
burguesías.
 Las burguesías habían abandonado ya el carácter revolucionario que esas
clases sociales ostentaron en las revoluciones burguesas, para convertirse en
las clases hegemónicas –junto a los sectores sobrevivientes del antiguo
régimen- interesadas en preservar el estatus quo logrado; mientras que las
clases trabajadoras asumieron el rol de clases revolucionarias persiguiendo
subvertir el estatus quo que los relegaba a la explotación, la pobreza y la
marginalidad.
 En este contexto la agudización de los conflictos sociales por actos represivos de
gran repercusión, revueltas sociales o guerras internacionales; así como la
radicalización de los movimientos proletarios a través de ideologías como el
marxismo y el anarquismo, se tradujeron en el estallido de revoluciones proletarias o
populares.

LAS REVOLUCIONES PROLETARIAS / POPULARES


 Fueron / son (incluso el conflicto armado colombiano puede llegar a calificarse como
tal) procesos sociales donde los sectores organizados de la clase trabajadora urbana
y/o rural recurrieron a la lucha armada para derrocar del manejo de la maquinaria
estatal a las clases burguesas y demás elementos reaccionarios de la sociedad. Para
ello tuvieron que enfrentarse a toda la maquinaria coactiva e ideológica de los
Estados burgueses.
 Muchas de las mas relevantes de estas experiencias revolucionarias se desarrollaron
a partir de los postulados e ideales del marxismo, por lo que persiguieron el logro de
Estados socialistas que condujeran a una sociedad comunista.
 Algunas de los mas importantes de estos procesos fueron:
 La Comuna de Paris en 1871
 La Revolución mexicana en 1910
 La Revolución soviética en 1917
 La Revolución china en 1949
 La Revolución cubana en 1959
 Estos procesos revolucionarios, algunos triunfantes, otros fugaces, otros
transformados y otros aun vigentes, han representado algunos de los mas grandes
desafíos a la hegemonía burguesa en las sociedades occidentales contemporáneas.
 A ellos se les suma otra gran cantidad de procesos sociales, muchos de ellos
ambientados en las realidades del llamado “tercer mundo” o de sectores marginales
del “primer mundo” en donde afloraron reclamos históricos contra el eurocentrismo
de la sociedad moderno/colonial, como el colonialismo, el racismo, el patriarcado, y
contra la colonialidad en general, como los procesos de descolonización de África,
Asia y el Caribe, las luchas por los derechos civiles de las mujeres y de las “minorías”
raciales y mas actualmente las luchas en torno a las identidades contra-hegemónicas
y las nuevas democracias directas.
 Todos estos procesos dejan como resultados relevantes para las teorías del Estado
y el poder político los siguientes puntos entre otros:
 Igualdad material real  Se asume que mas allá de la retórica liberal de la
igualdad formal de todos frente a la ley, las desigualdades sociales –en especial
las económicas o por ejemplo las raciales- terminan incidiendo en la aplicación
de las leyes, favoreciendo a los poderosos en detrimentos de los mas
desfavorecidos/excluidos.
 Se considera entonces que la maquinaria estatal debe servir para
equilibrar estas desigualdades reduciendo la brecha entre los poderosos y
los desposeídos redistribuyendo la riqueza y/o creando mejores garantías
para los mas necesitados.

 Democracia directa o por lo menos socialdemocracia participativa  Frente a la


ausencia de control político de parte de los representados sobre los gobernantes
en la democracia representativa, se propone que la ciudadanía ejerza
directamente el poder político, prescindiendo de los representantes (democracia
directa moderna) o bien que cuente con mecanismos aptos para tener una
participación política mas activa y decisoria, sobre todo en lo referente al control
político sobre los gobernantes (democracia participativa socialdemócrata)

 Concepción no-explotadora del Estado  La posibilidad que sectores contra-


hegemónicos como la clase trabajadora –explotados- llegara al poder en un
aparato estatal representó el escenario de que el Estado siguiera siendo una
herramienta para la dominación de un sector de la sociedad por otro, pero ya no
con el propósito de someter a un sector de la sociedad para explotar su trabajo,
sino precisamente para terminar con toda forma de explotación del hombre por
el hombre.

 Economías planificadas  La claridad de que el libre juego del mercado


terminaba beneficiando a los mas poderosos, se conjugó con las demandas de
colectivizar la tierra y los medios productivos –procesos que fueron impulsados
desde los Estados proletarios- generando la necesidad de que la economía no
fuera entendida solo como el libre intercambio de bienes y servicios entre
particulares, sino como un proceso productivo y comercial que tenía como
principal objetivo la subsistencia y el progreso del colectivo en su conjunto. Por
ello se estructuraron procesos económicos planificados de antemano por el
Estado con unos criterios y objetivos claros (p.ej. Los “planes quinquenales” de
Stalin, los cuales fueron el antecedente de todas las formas de “planes de
desarrollo” de la actualidad).

 Derechos colectivos económicos, sociales y culturales  Los diferentes


procesos de lucha en múltiples lugares y momentos, fueron protagonizados por
variados sectores que actuaron como colectivos planteando sus reclamos y
actuando en consecuencia de ellos: trabajadores, mujeres, grupos étnicos,
naciones colonizadas, etc. Bien sea porque triunfaron en sus procesos
revolucionarios y crearon nuevos ordenamientos jurídicos donde incluyeron
estas reivindicaciones; o bien porque, sin cambio revolucionario, lograron que
los grupos dominantes de sus sociedades cedieran e incluyeran en sus
ordenamientos jurídicos algunos de estos reclamos; lo cierto es que están
inclusiones permitieron hablar de una “segunda generación” de Derechos
Humanos que se sumarían a los Derechos Individuales Civiles y Políticos (los de
“primera generación”. Esta segunda generación estuvo integrada entonces por
derechos colectivos, ya que no recaían directamente sobre cada individuo, sino
en virtud de la pertenencia de los individuos a cierto grupo social que era el
titular de derechos como tal (trabajadores, mujeres, grupos étnicos, naciones
colonizadas, etc.); y de naturaleza económica, social y cultural puesto que
sustancialmente contenían reclamos de esta índole como los derechos laborales
Los derechos de la mujer, los derechos del niño, los derechos de la vejez, los
derechos anti-discriminación, la libre autodeterminación de los pueblos, entre
otros.

LOS ESTADOS SOCIALES

 En el contexto de los años 20s y 30s del siglo XX, los Estados occidentales
enfrentados a las crisis económicas y las revoluciones populares recurrieron a varias
estrategias para mantener el estatus quo de dominación imperante.
 En muchas realidades las burguesías promovieron y financiaron el surgimiento
de grupos de ultraderecha para confrontar a los movimientos comunistas y a las
organizaciones de la clase trabajadora en general. No en pocas de esas
experiencias, estos grupos de ultraderecha crecieron en popularidad y
capacidad operativa, incluso hasta tomar el poder en varios Estados y generaron
regímenes totalitarios que también confrontaron al liberalismo burgués. La Italia
de Mussolini, la Alemania de Hitler y la España de Franco son buenos ejemplos
de estos procesos.
 En otras realidades, las estrategias de contención del descontento popular se
entremezclaron con las estrategias para superar las crisis económicas. Por ejemplo
las tesis económicas de John Maynard Keynes.
 Keynes buscó como muchos otros pensadores de su época superar los efectos
de la Gran Depresión y formuló unas tesis económicas en donde sugería que la
solución estaba en reactivar la producción dándole capacidad adquisitiva a las
clases medias para que pudieran comprar los bienes y servicios producidos por
la industria.
 La idea de Keynes es que esta mayor capacidad adquisitiva fuera el resultado
de una reducción de gastos para las clases medias en bienes y servicios básicos
como la educación, la salud, la vivienda, entre otros.
 Para ello se hacía necesario que el Estado interviniera en el economía,
básicamente de dos formas:
 Subsidiando estos servicios, los cuales –para ello- empezaron a ser
presentados como derechos a los que la población podía acceder.
 Montando empresas e industrias como si fuera un particular mas con el fin
de mantener un equilibrio en los precios y evitar los monopolios.
 Si el ciudadano de clase media no tenía que gastar su salario en estas
cuestiones porque las tenía garantizadas por el Estado, podía destinar buena
parte de el en ser consumidor de lo producido por el mercado.
 Tesis como las de Keynes representaron la salvación del capitalismo frente a su
desplome y al ascenso del socialismo.
 Otra estrategia en la que se combinaron estos factores fue la inclusión de los lideres
de las organizaciones de trabajadores y populares en la burocracia estatal. En ello se
nota la marca de la ideología socialdemócrata
 La socialdemocracia es una ideología política que comparte muchos puntos con
el marxismo, pero difiere en cuanto a los métodos y los objetivos perseguidos.
 Mientras el marxismo llama a la agudización de la lucha de clases hasta el
estallido de una revolución violenta en la que las clases trabajadoras triunfantes
tomarían por asalto el poder del Estado y utilizarían la maquinaria de este para
aniquilar las relaciones sociales capitalistas (“Dictadura del proletariado”),
colectivizando los medios de producción y orientando las fuerzas sociales hacia
una sociedad comunista; la socialdemocracia coincidía en que las desigualdad
material es la principal fuente de violencia e injusticias, pero para solucionarla
proponían que las clases trabajadoras podían usar la institucionalidad estatal
accediendo a ella por medio de los mecanismos convencionales establecidos –
elecciones, nombramientos, etc.- sin necesidad de una revolución violenta, para
desde esas posiciones negociar condiciones de igualdad con las burguesías y
demás sectores dominantes. El resultado no era una revolución hacía una
sociedad comunista, sino el mejoramiento de las formas políticas liberales.
 En el marco de estas estrategias, múltiples sectores empoderados abanderaron el
discurso de los DDHH de segunda generación y lo convirtieron en la carta de
presentación que les permitiría contener el descontento social .
 Para ello fue necesario que estos derechos junto a los de primera generación
fueran plasmados en un documento legal que tuviera mas peso que la ley misma
y por ende inspirara las actuaciones de todos los sectores del poder público: la
Constitución Política de cada Estado.

 La mezcla de estos elementos (Estado interventor en la economía + concepción


socialdemócrata de la democracia + supremacía de la constitución) se tradujo en el
surgimiento de un nuevo tipo de Estado: los “Estados sociales” o “Estados de
bienestar”, que serían mas tarde conocidos como los “ESTADOS SOCIALES DE
DERECHO”, los cuales se destacan, en consecuencia, por los siguientes elementos:
 Intervención del Estado en la economía  A través de la planificación, las
Empresas comerciales del Estado y los mecanismos pensados para equilibrar
las diferencia materiales entre los integrantes de una sociedad beneficiando a
los mas desfavorecidos (el “principio de la diferencia” en John Rawls) como por
ejemplo los subsidios, las medidas de discriminación positiva, la cuotas, etc.
 Así las cosas se considera que en los Estados Sociales de Derecho,
todas las personas deben contar con unas condiciones de vida que les
garanticen por lo menos un mínimo de dignidad y bienestar (el concepto
del “mínimo vital”).
 Adicionalmente en los Estados Sociales de Derecho, el otrora cuasi
sagrado derecho a la propiedad privada encuentra una limitación
importante cuando se enfrenta a cuestiones de interés general, puesto
que se dispone que el interés general prevalece frente al interés
individual. Así las cosas, en algunas experiencias históricas se ha dicho
que la propiedad privada adquiere una “función social” y si no se la ejerce
bien, se la puede perder o restringir.

 Constitución como descripción de los órganos y estructura del Estado (parte


orgánica) y como enunciación de los principios por los que se rige el Estado y
los derechos individuales y colectivos que sustenta como básicos o
fundamentales (parte dogmática).
 Al contener estos elementos de vital importancia, la Constitución se
convierte en “norma suprema” o “norma de normas” y el Estado se convierte
en un “Estado Constitucional”.
 Las normas de la Constitución no necesitan que una ley las reglamente o
puntualice para ser aplicadas, sino que su aplicación puede ser reclamada
de manera directa por cualquier ciudadano, generalmente a través de la vía
judicial (eficacia directa de la Constitución / neo-constitucionalismo). Así
también, los jueces constitucionales no son meros interpretes de la ley, sino
que crean reglas de derecho en sus fallos (precedente jurisprudencial).
 Mecanismos de participación.  En las Constituciones de los Estados Sociales
de Derecho se consagran mecanismos y metodologías para que la ciudadanía
juegue roles activos e importantes en la vida política, ejerciendo control sobre los
gobernantes y sus actos. Las iniciativas legislativas ciudadanas, los referendos,
plebiscitos, consultas, las revocatorias de mandato, los validos abiertos, entre
otras, son ejemplos de estos mecanismos de democracia participativa.
 Refuerzo de varios elementos de los Estados Liberales Clásicos / Estados de
Derecho  Si bien, los Estados Sociales de Derecho resultaron contrastando
elementos fundamentales del liberalismo clásico como la idea del Estado no-
interventor en la economía y la democracia meramente representativa, respecto
a otros elementos como la división de funciones públicas, los pesos y
contrapesos, el principio de legalidad, la separación entre la iglesia y el Estado y
la defensa de los DDHH, los ESD se han propuesto como escenarios donde
estos elementos se refuerzan y se convierten “realmente” en universales,
volviéndose “accesibles” a todos los individuos y grupos sociales. En el caso de
la democracia representativa, no se prescinde de los mecanismos electorales
para la designación de representantes, pero se propone una complementación
necesaria de ellos mediante los mecanismos de participación.

 Así las cosas, los Estados Sociales de Derecho han representado un gran avance en
cuanto a la democratización del acceso al poder político, la profundidad de las
decisiones políticas que puede tomar la ciudadanía, la inclusión de múltiples sectores
sociales como titulares de derechos en el ordenamiento jurídico estatal y hasta el
mejoramiento de las condiciones de vida para muchos en muchas sociedades.
 Pero tampoco debe perderse de vista el hecho de que los Estados Sociales de
Derecho hayan aparecido como una de las respuestas o reacciones de las élites
empoderadas en las sociedades occidentales frente al descontento social, los
avances revolucionarios y las crisis de sus sistemas de enriquecimiento.
 Entonces, los ESD pueden considerarse al mismo tiempo tanto como conquistas
de las luchas protagonizadas por múltiples sectores sociales, como concesiones
de los sectores hegemónicos tal vez involuntarias pero en pro de su
supervivencia como dominantes.

También podría gustarte