Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
6.- VARIEDADES
AMARILLOS DUROS
Para la costa durante el invierno
PM – 204 PM - 210
PM - 205 PM - 211
PM - 206 PM - 302
PM - 207 PM - 303
PM - 208 PMS - 263
PM – 209
1
Para la Costa durante el Verano
PM - 102 PMC - 264
PM - 203 PMC - 747
PM - 211 PMC – 863
PM – 701
PM – 702
Para la Selva
PMC 747
PM - 748
PM - 750
M - 28 - T (Marginal - 28 - Tropical)
2
MAÍCES CHOCLEROS
Para la Costa
PMS - 265 (Verano y zonas tropicales)
PMV - 271 (Pardo: Invierno)
PMS - 261 (Chancayano: Verano)
Para la Sierra
PMV - 560 PMV - 661
PMV - 561 PMV - 662
PMV - 562 PMT - 631
PM - 701
PM – 702
3
El grano del maíz normalmente tiene de 8 - 10 % de proteína; de
los cuales el 50% corresponde a la proteína llamada ZEINA, que
es una proteína carente de 2 aminoácidos esenciales que son la
Lisina y el Triptofano. Entonces el maíz normal sólo tiene el 50 %
de la proteína asimilable, más aún estas proteínas son bajas en
Lisina y Triptofano.
4
7. FISIOLOGÍA DEL MAÍZ
5
08 hojas y alcanzan una altura aproximada de 40-50 cm.,
momento en el cual se realiza el aporque.
En esta fase de crecimiento, el ritmo de acumulación de
elementos minerales en los diferentes tejidos de la planta, no
es muy alto pero si es muy necesario.
La formación de la biomasa corresponde a las hojas de la
planta con un 85% de materia seca y solamente un 15% a! tallo.
Sin embargo, en este período el suelo debe estar provisto de
suficiente Nitrógeno, Fósforo y Potasio y así como de otros
elementos nutricionales.
En este periodo la planta ha acumulado:
15 % de Nitrógeno total
13 % de Fosfórico total
20 % de Calcio total
10 % de Magnesio total
6
del cultivo. La acumulación de los elementos minerales es
como sigue:
45 % de Nitrógeno total
50 % de Fosfórico total
100 % de Potasio total
50 % de Calcio total
30 % de Magnesio total
7
ocurrido la fecundación de la flor femenina se inicia la
translocación de los fotosintatos acumulados en las hojas hacia
los granos de la mazorca en formación. La actividad
fotosintética es alta (intensa)
La madurez fisiológica, marca la formación completa del
embrión, la máxima acumulación de materia seca en el grano y
la aparición del punto negro en el grano, en la zona plancenta -
chalazal llamado micrópilo como consecuencia de la oxidación
de los compuestos fenólicos que taponan los vasos
conductores.
Después de la fecundación, al comienzo el desarrollo del grano,
se inicia un proceso de translocación de los fotosíntatos de las
hojas al grano, donde son acumulados como sustancias de
reserva bajo la forma de almidones, azúcares, aceites,
proteínas, vitaminas, etc.
La materia seca queda distribuida de la siguiente forma:
Hojas - 18 %
Tallo - 18 %
Panojas - 2%
Bracteas - 12 %
Tusa - 8%
Granos - 42 %
100 %
8
Variedades precoces: de 3.5 - 4 meses (Ej. Perlita,Pachía, etc.)
Variedades intermedias: de 5 – 6 meses (Ej. Híbridos comerciales)
Variedades tardías: de7 – 8 meses (Ej. Cusco, Coruca, etc.)