Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Diseño de Sistema de
Producción I
12/27/2020
INDICE
Introducción................................................................................................................................................2
Objetivos.....................................................................................................................................................3
Generales.................................................................................................................................................3
Específicos:.............................................................................................................................................3
Marco teórico..............................................................................................................................................4
Marco metodológico....................................................................................................................................5
Herramienta Lean: Just in time (justo a tiempo).......................................................................................6
Historia...............................................................................................................................................6
Conceptos...........................................................................................................................................7
Principicios.........................................................................................................................................8
Beneficios y ventajas del (Just In Time)............................................................................................14
IMPLEMENTACION DEL JUST IN TIME.....................................................................................15
MANEJO DE INVENTARIO DE PROCESOS................................................................................16
Caso de exito.....................................................................................................................................21
SISTEMA PULL......................................................................................................................................24
Sistema pull en otras áreas.................................................................................................................25
Características...................................................................................................................................26
Gestión de un sistema pull..............................................................................................................26
Aplicar señales de halado (pull).........................................................................................................26
Ventajas y desventajas....................................................................................................................27
Mejor planificación............................................................................................................................27
Desventajas........................................................................................................................................28
Caso practico.....................................................................................................................................28
sistema de tarjetas kanban.........................................................................................................................28
¿Cómo funciona?................................................................................................................................29
Qué información se muestra en una tarjeta Kanban?.......................................................................29
Dimensionamiento de unidades Kanban...........................................................................................30
Bucle de Kanban o circuito de Kanban..............................................................................................30
Orden de producción Kanban...........................................................................................................31
Kanban supermercado......................................................................................................................31
Existen Qué tipos de Kanban?...........................................................................................................32
1
Ventajas de Kanban...........................................................................................................................33
Típico ejemplo Kanban de la vida diaria..........................................................................................33
Conclusión.................................................................................................................................................34
Bibliografía................................................................................................................................................35
INTRODUCCIÓN
estamos hablando del Just In Time ( Justo a tiempo) y el Sistema Pull de Halar,
y algunas filosofías y técnicas que utilizamos en Lean Manufacturing como manejo del
inventario en proceso, el Sistema One Piece Flow (reducción del lote) y Sistema de
basado en tarjetas.
2
Sin embargo, la aplicación del "justo a tiempo" requiere disciplina y previo a la
mejoramiento continuo así como de flexibilidad a los diversos cambios, que van desde
el compromiso con los con los objetivos de la empresa hasta la inversión en equipo,
OBJETIVOS
GENERALES
ESPECÍFICOS:
3
- Analizar e implementar en casos prácticos las herramientas de Justo a Tiempo
System Pull.
MARCO TEÓRICO
situaciones, demostrando que son unos de los sistemas más eficientes en las
versátil que puede ser aplicable en macro y micro empresas. Estos son unos de los
sistemas más usados en las empresas japonesas y que han hecho de estas, algunas
Estas herramientas Lean hacen que el control de inventarios sea mucho más eficiente
que el tradicional, en donde se tiene un almacén grande con muchas piezas, en esta
investigación veremos como también dentro del Just In time se aplican otras
4
oportunidades de herramientas Lean para la mejora de procesos como Heijunka
cada proceso retira las piezas del proceso anterior en el instante y en la cantidad en
MARCO METODOLÓGICO
entre ella se citaron libros como; Lean Manufacturing (la evidencia de una necesidad)
escrita por los autores Manuel Rajadell y José Luis Sánchez , Justo a Tiempo de
5
HERRAMIENTA LEAN: JUST IN TIME (JUSTO A TIEMPO)
HISTORIA
por Henry Ford y Walter Shewhart entre 1920 y 1930, desarrollando una filosofía de
6
Debido a las ventajas que supuso, su filosofía fue adoptada por gran parte de las
No todas las empresas utilizan el término just in time, IBM utiliza el término
que funciona en JIT cuando dispone de la habilidad para poner a disposición de sus
solicitadas”.
es decir el tiempo transcurrido desde que el cliente pasa un pedido hasta que recibe
el material. Este es el tiempo de que dispone el cliente para planificar sus compras y
lógicamente éste estará más satisfecho cuanto menor y más fiable sea el plazo de
entrega.
7
CONCEPTOS
PRINCIPICIOS
pequeño lote”
flujo continuo.
posteriormente).
Lo que se necesita.
En la cantidad exacta.
9
Ventajas
mover o acabar).
inmediatamente.
10
Lo idóneo sería tener el flujo continuo a lo largo de toda la línea, pero conectar las
operaciones incluye los posibles problemas inherentes a cada operación: con los
2. El Takt time, el cual marcar el paso sa seguir dentro del proceso, es decir, el
takt time es el tiempo en que una pieza debe ser producida para satisfacer
construirse a partir del takt time. • Cada operación se produce una vez y solo
11
Producir según el takt time significa sincronizar el ritmo de la producción con
12
Los beneficios del takt time se reflejan en aspectos como:
calidad.
Flujo
13
Sincronización
Equilibrio
En otras palabras, la esencia del justo a tiempo, Según Dennis (2002) , autor del libro
House Of Lean Model es “hacer que el valor fluya para que el cliente pueda jalarlo”.
kaizen (mejora continua). Heijunka, o producción nivelada, es una técnica que adapta
debe satisfacer la demanda con las entregas requeridas por el cliente, pero esta
demanda es fluctuante, mientras las fábricas necesitan y prefieren que ésta sea
“nivelada” o estable.
en periodos cortos de tiempo con cambios rápidos, en lugar de ejecutar lotes grandes
14
BENEFICIOS Y VENTAJAS DEL (JUST IN TIME)
finales.
15
IMPLEMENTACION DEL JUST IN TIME
En el libro de Justo a tiempo escrito por Edward Hay, el autor manifiesta su , los
diversas partes, lo cual les permitiría ver que se trata poco mas que de sentido común y
conocimientos antiguos y sentsatos, gran parte de los cuales tuvieron su origen en los
Estados Unidos. Uno de los primeros pasos para implantar el JIT con éxito en los
Estados Unidos y otros países occidentales es dejar de considerarlo como algo propio
de los japoneses y pensar que se trata de volver a los principios básicos de producción.
practica estos planes de fabricación. L afilosofia JIT hace hincapié en poner bajo
16
De esa forma, y de muchas otras, la filosofía JIT se convierte en un medio poderoso
para mejorar la producción, algo muy distinto de una simple herramienta para reducir
Los stocks son la forma de despilfarro más clara porque esconden ineficiencias y
problemas crónicos. Como consecuencia de sus relaciones con estos problemas, los
directores japoneses han denominado al stock la “raíz de todos los males”. Desde la
óptica JIT, los inventarios se contemplan como los síntomas de una fábrica enferma, de
la misma manera que los médicos observan como síntomas típicos de la gripe, la
El concepto de lean manufacturing 27 doctores JIT ven a los stocks como los síntomas
Algunos argumentos para considerar los stocks como síntomas de una enfermedad
17
Encubren los stocks muertos que generalmente, se detectan una vez al año,
etc.
Agobian las partidas de los activos de los balances, principalmente las del activo
corriente.
inversiones y por tanto no pueden ser considerados como tales en ningún momento.
También agobian las partidas del inmovilizado material si son necesarias instalaciones
tener mayor cantidad de existencias de las necesarias para satisfacer las necesidades
más inmediatas. El hecho de que se acumule material antes y después del proceso
indica que hay stock innecesario y que el flujo de producción no es continuo. En este
problema.
18
Detrás de los síntomas de las montañas de materiales se encuentran las causas de
Las personas tienden a tomar de forma natural el camino más fácil. Tal como se ha
símil del barco que navega por un río, desde la materia prima hasta los productos
El nivel del agua representa el nivel de los stocks y las rocas del fondo los problemas:
Características
baja de existencias.
stock.
19
Excesivo equipo de manipulación (carretillas elevadoras, etc.).
Proveedores no capaces.
largos.
El objetivo es lograr ese equilibrio entre la oferta y la demanda, así como tener
20
Elevar el nivel de calidad del servicio al cliente, reduciendo la pérdida de venta
Reducir los costos de tus fletes para una mayor planeación y reducción de las
compras de emergencia.
profesional.
Es importante que cuentes con una herramienta que te brinde el apoyo de la manera
más eficiente, así mismo, dentro de la empresa se deben establecer mejores prácticas
21
CASO DE EXITO
me llamo mucho la atención y que citare acontinuacion del libro de Justo a tiempo
“Se refiere a Hutchinson Tecnology, Inc, una empresa cliente de Rath &
Strong.
sentía presionada a reducir los costos en sus seis líneas de productos. Cierta firma
Tiene entre 1000 y 1200 empleados en seis instalaciones, todos bajo un mismo techo,
en Hutchinson, Minnesota.
22
Hutchinson se hallaba ante el problema de reducir sus costos, y al mismo tiempo
la modalidad JIT por iniciativa de su presidente, Wayne Fortun, que viajo al Japón en
1983 con un grupo de ejecutivos auspiciado por su cliente Rath & Strong, con el fin de
japonesas.
Le llamaron poderosamente la atención las operaciones del JIT que vio y se propuso a
Para centrar las bases sobre las cuales se aplicaría el JIT, Rath & Strong trabajo en
industria.
gerentes para poner en marchas el JIT y formo grupos en cada una de las 6 divisiones
de la fabrica
23
Durante ese plan piloto los grupos aplicaron conceptos de celdas de maquinarias,
porciento.
Reflexión
Con este caso podemos ver y analizar que importante fue para Hutchinson Tecnology,
productivo, sin lugar a duda el ideal JIT es una excelencia que se está filtrando poco a
veces no nos gustan implementar técnicas y herramientas que nos produzca costos,
porque claro esta todo lo que vimos en este caso fue costos por doquier desde ir a
observar y estudiar las filosofía productivas fabriles de Japón, hasta las capacitaciones
y diseño de esta herramienta, pero como dice un dicho “la calidad no cuesta” y si es
24
para crecer y desarrollarse es importante conocer y ponerlo en practica para nuestro
SISTEMA PULL
Los sistemas pull forman parte de los principios de manufactura esbelta, nacidos a
finales de los años 1940. Un sistema pull tiene el propósito de crear un flujo de trabajo
donde se realiza el trabajo solo si hay una demanda para ello.
Esto significa que todos los recursos de la compañía solo se utilizan para fabricar
productos que se venderán y generarán una ganancia de inmediato.
25
SISTEMA PULL EN OTRAS ÁREAS
CARACTERÍSTICAS
Esencialmente, un sistema pull funciona al revés, comenzando con el pedido del cliente
y luego utilizando señales visuales para impulsar la acción en cada paso anterior del
proceso. El producto es halado a través del proceso de fabricación por la demanda del
consumidor.
26
Esto puede ayudar a priorizar mejor las tareas y prevenir que se sobrecarguen
los equipos de trabajo. Al hacerlo así, el equipo puede permanecer enfocado en
ejecutar justo a tiempo el trabajo más importante.
Este primer paso ayudará a obtener una visión general de todo el proceso de
trabajo y a captar todas las señales importantes.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
El principal beneficio del sistema pull es evitar el exceso de inventarios, junto con los
gastos generales necesarios para administrar ese exceso de inventario.
Las empresas que utilizan el sistema pull experimentan una mayor satisfacción del
cliente, ya que los productos se fabrican específicamente para satisfacer sus
solicitudes.
Dado que los productos se fabrican en pequeñas cantidades, los problemas de calidad
se identificarán más rápido.
27
Un sistema pull permite ahorrar el tiempo utilizado planificando una demanda futura y
fabricando productos que nunca se venderán.
Cada una de estas ventajas reduce los costos totales para el negocio, ya sea directa o
indirectamente, lo que resulta en un mayor beneficio.
MEJOR PLANIFICACIÓN
Al utilizar los principios del sistema pull puede ser mucho más predecible planificar el
trabajo futuro. ¿Cómo es esto posible?
Los sistemas pull permiten recopilar datos históricos del flujo de trabajo y el tiempo
promedio del ciclo de las tareas.
DESVENTAJAS
La principal desventaja es la susceptibilidad del sistema a interrumpirse. Un material
defectuoso o una ruptura del proceso pueden ser muy problemáticos. Esto requiere
anticiparse para corregir los problemas potenciales antes que ocurran.
Otra de las desventajas del sistema pull es que es muy probable que se encuentren
dilemas al realizar pedidos. Por ejemplo, que un proveedor no pueda realizar un envío
a tiempo.
Esto deja a la compañía incapaz de cumplir con el pedido del cliente y contribuye a su
insatisfacción.
CASO PRÁCTICO
Apple es uno de los ejemplos más brillantes sobre cómo un sistema pull puede ser
exitoso. ¿Alguna vez han visto las largas colas de espera frente a las tiendas de Apple
durante la liberación de la última versión del iPhone?
Apple siempre crea un zumbido en torno a sus nuevos productos y los consumidores
siempre están listos para comprarlos. Ellos quieren extraer el producto de las tiendas.
28
producen más. De esta manera, la compañía optimiza sus recursos y logra una alta
eficiencia de costos.
¿Cómo funciona?
29
Figura 1: Sistema de tracción típico
30
Fig
ura 2: Ejemplo de una tarjeta Kanban
31
Figu
ra 3: Bucle de Kanban
Kanban supermercado
32
Fig
ura 4: supermercado Kanban con contenedores Kanban
33
Figura 5: tipos de Kanban
Ventajas de Kanban
34
Si se supone que desea tener tres trozos de mantequilla constantemente disponibles
en el refrigerador, a continuación, usted, tan pronto como una pieza que se ha
consumido, desencadenar una señal de sustitución (por ejemplo, una nota sobre la
nueva lista de la compra).
Así que usted está usando exactamente el principio Kanban, sin haber llamado así.
Otros ejemplos de la vida diaria se pueden encontrar en el almacenamiento de papel
higiénico, en la farmacia, en saneamientos, hospitales o incluso en un típico
restaurante McDonalds.
CONCLUSIÓN
Es un metodología más que una tecnología que ha ganado mucha aceptación, sin embargo
pocas empresas han creado la disciplina y los sistemas necesarios para aplicarlo
efectivamente.
JIT, es mucho más que un sistema que pretende disminuir o eliminar inventarios, es una
filosofía que rige las operaciones de una organización. Su fin es la mejora continua, para
obtener la máxima eficiencia y eliminar a su vez el gasto excesivo de cualquier forma en todas
Su gran revolución como sistema de producción ha sido la introducción del sistema “pull”,
donde cada fase de la producción solicita a la fase anterior lo que necesita cuando lo
35
BIBLIOGRAFÍA
Libro: Justo a tiempo, La tenica japonesa que genera mayor ventaja competitive,
autor: Edward J. Hay. Grupo editorial Norma.
Título del artículo: ¿En qué consiste el manejo de inventarios? - Bits empresa de
ti Mexico. Título de la página:Bits empresa de ti Mexico. Fecha de publicacion
08- Agosto-2016 URL:https://www.bits.com.mx/en-que-consiste-manejo-de-
inventarios/#:~:text=El%20manejo%20de%20inventarios%20es,Asegurar%20el
%20abastecimiento%20de%20producto
36
37