Está en la página 1de 4

Sylvilagus

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Conejos de cola de algodón

Sylvilagus floridanus

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Lagomorpha

Familia: Leporidae

Género: Sylvilagus
Especies

Véase el texto

[editar datos en Wikidata]

Sylvilagus (del latín sylvus, "salvaje", y lagus, "liebre", aunque es considerado conejo) es
un género de mamíferos lagomorfos de la familia Leporidae que incluye
13 especies distribuidas por amplias zonas de Norte y Sudamérica, conocidos comúnmente
como conejos de cola de algodón por la cola de denso pelo blanco, que queda levantada en
algunas especies cuando corren o caminan. Sin embargo, se da el caso de que ni todos los
integrantes del género tienen cola de algodón (caso de la especie Sylvilagus bachmani, de
cola gris) ni esta característica se encuentra únicamente en ellas.
Aunque de fuerte parecido externo con el conejo europeo, los conejos de cola de algodón se
diferencian fácilmente por la menor longitud de sus orejas y aspecto más rechoncho. No
construyen madrigueras, como las liebres, pero son tan prolíficos y sus crías nacen tan
desvalidas como las de los otros conejos. La especie más conocida y abundante es el conejo
de Virginia (Sylvilagus floridanus), distribuido desde el sur de Canadá al norte
de Colombia y Venezuela e introducido en algunas zonas de Europa con fines cinegéticos,
aunque de forma tan escasa que no ha formado poblaciones estables con le excepción de
Italia donde se ha establecido y sus poblaciones están en crecimiento.1
Esta última especie era el portador original del virus de la mixomatosis, al cual es inmune.
En 1951 se aisló dicho virus y se inoculó en los conejos cimarrones procedentes
de Europa que infestaban Australia, con el fin de combatir sus estragos sobre el medio. Los
conejos europeos, fuertemente vulnerables, se redujeron allí a razón de miles de ejemplares
muertos cada año. Sin embargo, la introducción del virus en Francia poco después por un
particular ha contribuido a diezmar la población de conejos del continente europeo con
mayor virulencia incluso que en Australia, poniendo al borde de la extinción a varias
especies depredadoras de conejos como el lince y águila imperial ibéricos.
Los conejos cola de algodón son bastante sociales y toleran la presencia de otros individuos
de su especie en su territorio. Las especies difundidas por los desiertos de América del
Norte son más gráciles y de pelo más corto que las más orientales, que lo hacen en bosques
templados y subtropicales. Se alimentan de abundante materia vegetal y forman parte de la
dieta de numerosos depredadores.

Especies[editar]
Este género contienen las siguientes especies:2

• Sylvilagus aquaticus
• Sylvilagus brasiliensis
• Sylvilagus dicei
• Sylvilagus insonus
• Sylvilagus palustris
• Sylvilagus varynaensis
• Sylvilagus audubonii
• Sylvilagus cognatus
• Sylvilagus cunicularius
• Sylvilagus floridanus
• Sylvilagus graysoni
• Sylvilagus nuttallii
• Sylvilagus obscurus
• Sylvilagus robustus
• Sylvilagus transitionalis
• Sylvilagus bachmani
• Sylvilagus mansuetus

Referencias[editar]
1. ↑ Silvano F., Acquarone C., Cucco M. 2000. Distribution of
the eastern cottontail Sylvilagus floridanus in the province of
alessandria. Hystrix the Italian Journal of Mammalogy. 11
(2): 75-78.
2. ↑ «Zipcodezoo». Sylvilagus (en inglés). Consultado el 13 de
enero de 2013.

Enlaces externos[editar]
• Wikimedia Commons alberga una galería
multimedia sobre Sylvilagus.
• Wikispecies tiene un artículo sobre Sylvilagus.

• Proyectos Wikimedia

• Datos: Q748448

• Multimedia: Sylvilagus

• Especies: Sylvilagus

• Identificadores

• Microsoft Academic: 2776336346

• Diccionarios y enciclopedias

• Britannica: url
• Bases de datos taxonómicas

• ADW: Sylvilagus

• BOLD: 3244

• EOL: 10818

• Fauna Europaea: 305539

• GBIF: 2436839

• ITIS: 180119

• MSW: 13500281

• NCBI: 9987

• Paleobiology Database: 42193

Categoría:
• Sylvilagus
Menú de navegación
• No has accedido
• Discusión
• Contribuciones
• Crear una cuenta
• Acceder
• Artículo
• Discusión
• Leer
• Editar
• Ver historial
Buscar
Buscar Ir

También podría gustarte