Está en la página 1de 20

Prácticas de mercadeo

en instituciones de educación
superior en el contexto
de la globalización
Marketing practices in institutions of higher
education in the context of globalization
Estefanía Montoya Botero (Colombia)
Especialista en gerencia de marketing
Universidad Pontificia Bolivariana
montoya.botero.estefania@gmail.com

Resumen Summary
Esta investigación tiene un enfoque cualita- This research has a qualitative-exploratory
tivo–exploratorio sustentado en la revisión approach, supported in bibliographic re-
bibliográfica y el análisis documental de las view and documentary analysis of market-
experiencias publicadas sobre Sistemas de ing information systems and educational
Información de Mercadeo y dirección es- marketing strategic management published
tratégica de mercadeo educativo, en an- experiences, as in academic databases
tecedentes encontrados en bases de datos found antecedents such as Scopus and
académicas como Scopus y Procuest con Procuest, in order to obtain a best market-
el fin de obtener un insumo de las mejores ing practices input for Universidad Pontificia
prácticas de mercadeo para el diseño del Bolivariana SIM design. However, after an-
SIM de la Universidad Pontificia Bolivari- alyzing the downloaded documents, it was
ana. Sin embargo, después del análisis evident that universities currently do not have
realizado a los documentos descargados, structured any SIM administrative process of
se evidenció que actualmente las universi- higher education service marketing, but
dades no tienen estructurado el proceso ad-
ministrativo de comercialización del servicio
de educación superior en un SIM, sino más

Recibido: 8 de abril de 2016 PARA CITAR ESTE ARTÍCULO/TO CITE THIS ARTICLE
Evaluado: 15 de enero de 2017 Montoya Botero, E. (2017). Prácticas de mercadeo en
Aceptado: 3 de abril de 2017 instituciones de educación superior en el contexto de la
globalización, Poliantea 13(24), pág ??–??.
ESTEFANÍA MONTOYA BOTERO

bien utilizan diferentes estrategias como they rather use different strategies such as
la Orientación al mercado, estrategias de market orientation, CRM strategies or brand
CRM, o Gestión de marca para vender el management to sell their educational ser-
servicio educativo. Por tal motivo, las ev- vice. Therefore, found evidences encour-
idencias encontradas incentivan la profun- age into this subject research deepening,
dización de investigación en este tema y and open the door to conceptual debate
abren la puerta al debate conceptual frente regarding educational service commercial-
a las estrategias y herramientas utilizadas ization used strategies and tools.
en la comercialización del servicio educa-
tivo. This research social impact emphasizes Uni-
versities responsibility to comprehensively
El impacto social de esta investigación en- train their people, always seeking institu-
fatiza la responsabilidad de las Universi- tional administrative management progress
dades en formar integralmente a las per- and continuous improvement in favor of di-
sonas que la constituyen buscando siempre rect cooperation in the development of cul-
el progreso y mejoramiento continuo de los ture and society persons.
procesos de gestión administrativa institu-
cional en pro de la cooperación directa en Keywords: Marketing practices, globaliza-
el desarrollo de seres de cultura y sociedad.
tion, Marketing Information System, Mar-
keting Management, Educational Services
Palabras Clave: Prácticas de mercadeo, glob- Marketing.
alización, Sistema de Información de Mer-
cadeo, Dirección de mercadeo, Mercadeo
de servicios educativos.

28 | POLIANTEA | p. 28–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017


MERCADEO

Introducción Naranjo, 2011 y Ponce, 2008) que per-


mite recoger, almacenar y distribuir in-
formación externa e interna a la organi-
La aplicación del mercadeo en las insti-
zación favoreciendo el proceso gerencial
tuciones de educación superior, como
(Romeiro y Garmendia, 2007; Kotler y
las universidades, obedece a diferentes
Keller, 2012 y Hernández, 2003).
estructuras; algunas, han constituido
una unidad encargada de la función del
mercadeo bajo unidades organizativas Basados en un análisis documental,
que siguen objetivos de promoción y so- como primera etapa de una investi-
porte estratégico; otras se ciñen a la apli- gación más amplia, se propuso revisar
cación de herramientas e instrumentos y analizar los antecedentes bibliográfi-
sin definir explícitamente un órgano o cos en bases de datos académicas con
unidad de mercadeo. No obstante, la in- el fin de identificar las mejores prácti-
certidumbre y fluctuación que se desata cas de universidades que cuentan con
con el fenómeno de la globalización en- una estructura organizativa de mer-
marca para este tipo de organizaciones cadeo. No es posible desde la informa-
la necesidad de restructurar y entender ción analizada identificar un Sistema de
el mercadeo como un aliado para dar Información de Mercadeo como una
respuesta a las necesidades sociales y a estrategia notable dentro del trabajo
su vez modificar la oferta educativa que de gestión de mercadeo de las institu-
consulte dichas necesidades. ciones de educación superior. Pero si
es posible destacar el uso de herramien-
tas como los procesos de orientación al
En este contexto, se hace imperante es-
mercado, la implementación de progra-
tructurar la gestión y un sistema de flujo
mas de relacionamiento con el cliente
de información de mercadeo que con-
Consumer Relationship Management
tribuya al proceso de toma de decisiones
—CRM— y la gestión de marca.
de manera trasversal a toda la organi-
zación. Esta estructura responde a la
denominación de un Sistema de Infor- Para el caso colombiano las institu-
mación de Mercadeo (Caetano, 2003; ciones de educación consultadas afir-

POLIANTEA | p. 29–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017 | 29


ESTEFANÍA MONTOYA BOTERO

man no tener un Sistema de Infor- sino también como una realidad social
mación de Mercadeo —SIM— propia- que aqueja actualmente a todos los mer-
mente estructurado, no obstante, cuen- cados, cambiando por completo las es-
tan con departamentos o áreas fun- trategias financieras de las naciones y
cionales de mercadeo que gestiona e im- redefiniendo conductas comportamen-
pulsan comercialmente la oferta de pro- tales y patrones de cultura, transfor-
gramas educativos. mando definitivamente el progreso de
los países en vía de desarrollo. (Romero,
Debido a que la oferta de programas 2002, citado en León, 2004, p.347) (Ma-
de pregrado y postgrado está altamente teus y Brasset, 2002).
dominado por instituciones de edu-
cación superior de carácter privado en El impacto de la aparición de este fenó-
Colombia, su fuente de ingresos funda- meno fue tan trascendental, que el mer-
mentalmente proviene de las matrículas cado se volcó a la competencia in-
de los estudiantes lo que obliga a la ad- ternacional y originó “nuevos proce-
ministración de éstas instituciones a de- sos productivos, distributivos y de con-
sarrollar unidades de procesos y planes sumo deslocalizados geográficamente;
de mercadeo en ocasiones no explícitos logrando no solo una expansión y uso
pero que básicamente persiguen el ob- intensivo de la tecnología” (Mateus y
jetivo de atraer y mantener a los estudi- Brasset, 2002, p.67) sino también a que
antes dentro de estos programas. Bajo las empresas se enfrentaran a las nuevas
este esquema, integrar un Sistema de exigencias de un cliente más informado
Información de Mercadeo a la gestión y a un mercado más riguroso en térmi-
integral estratégica contribuye a com- nos competitivos de ciencia y tecnología
prender y gestionar una función esencial aplicada (León, 2004).
de la administración con las particulari-
dades y necesidades propias de las uni- La globalización cambió el mundo y
versidades colombianas en relación con necesariamente se debe replantear el pa-
el contexto global. pel fundamental que cumple la edu-
cación, pues desde este parámetro, un
Marco teórico país puede generar la apertura intelec-
tual que requiere para competir en el
mercado global. “Las ventajas compar-
Globalización y educación superior ativas de los países depende de capaci-
dades y ventajas adquiridas, con base
El fenómeno de la globalización emer- en el desarrollo de recursos humanos y
gente en las últimas décadas modi- en la capacidad para generar y aplicar
ficó el intercambio económico y mer- conocimiento, tanto en la producción
cantil entre las naciones, y favoreció como en la solución de problemas so-
la renovación del estilo de compra y ciales” (León, 2004, p.349).
el nivel de exigencias que un cliente
demanda de una marca. La global- La ciencia útil es la llave de inserción
ización no solo se define como una al mundo aguerrido y competido de las
teoría de comportamiento económico,

30 | POLIANTEA | p. 30–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017


MERCADEO

empresas globales del siglo XXI que se Por ello, las instituciones universitarias
orienten a la lógica del capital y del mer- se convirtieron en empresas prestadoras
cado, a la búsqueda de la ganancia y la de servicios educativos desdibujando
alta productividad. “El mundo mod- la idea de universidad de élite y pro-
erno reclama una educación de calidad, poniendo la universidad de masas, fa-
con pertinencia e internacionalizada… voreciendo un ambiente de creciente
Una Universidad de excelencia, ubicada competitividad y diversificación a es-
en el escenario mundial y en la mod- cala nacional e internacional de la oferta.
ernidad pensando con profundidad en Adicional esta propuesta, logró tam-
su misión y su visión frente a las especifi- bién que tanto la comunidad universi-
cidades del entorno en el cual se asienta” taria, como los gobiernos y los exper-
(León, 2004, p.349). tos en educación superior, propusieran
que los sistemas universitarios actuales
La educación internacional se orienten al mercado, creando un
fenómeno de “comercialización” a es-
Para Milton Ricardo Ospina y Pedro cala mundial. (Ponce, 2008) (Hemsley y
Emilio Sanabria investigadores de la Oplatka, 2006) (Laval, 2004).
Universidad Militar Nueva Granada, la
educación es uno de los pilares fun- El mercadeo de las universidades in-
damentales del desarrollo de cualquier centiva la búsqueda continua de difer-
sociedad y tiene como objetivo prin- enciación de oferta y proporciona una
cipal la formación de ciudadanos ínte- oportunidad clara para la mejora en
gros que contribuyan al desarrollo de la la gestión administrativa en pro de la
sociedad misma convirtiendo así a las adaptación al cambio y responder así
universidades en el motor principal del a los desafíos que se le presentan hoy.
avance social. (Ospina y Sanabria, 2010) (Ponce, 2008) (Caetano, 2003) Actual-
Sin embargo, esta perspectiva educativa mente, “las instituciones de enseñanza
cambió gracias a la nueva configuración frecuentemente encuentran dificultades
mundial surgida en las últimas décadas, para mantener la lealtad de sus clientes
abriendo camino a la interculturalidad frente a numerosos factores concur-
mundial y proponiendo un nuevo sis- rentes como las características inno-
tema de mercadeo global. vadoras de nuevos cursos, mejores in-
stalaciones, disponibilidad e innova-
ciones tecnológicas aplicadas al sector”
Tradicionalmente las organiza- (Caetano, 2003, p.16).
ciones de carácter educativo se de-
sarrollaron en un medio estable y
La universidad internacional
protegido durante mucho tiempo,
sin embargo, en los últimos años
el entorno se ha transformado
Desde la época de Aristóteles, entre el
dramáticamente llevando a cam-
bios significativos en el tipo de for- siglo XII y el siglo XIII, la Universidad
mación que la sociedad demanda nació como institución educativa dedi-
del sistema educativo de hoy. (Os- cada a la formación de personal cuali-
pina y Sanabria, 2010, p.117) ficado para el servicio de la Iglesia y el

POLIANTEA | p. 31–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017 | 31


ESTEFANÍA MONTOYA BOTERO

Estado. Dese allí, la Universidad evolu- ucativas en un mundo cada vez más
ciona cada día en su ejercicio mismo, globalizado. Por su parte, la Universi-
y se adapta en pro del mejoramiento dad de León en España desde hace 4
continuo de sus facultades, con el fin años expuso la importancia de iniciar un
de conferir grados académicos corre- proceso de internacionalización para su
spondientes con las exigencias y necesi- institución y lograr así una caracterís-
dades de la sociedad y el mercado con- tica diferenciadora para su comercial-
temporáneo que las enfrenta a la rein- ización.
vención y adaptación al clima global-
izado del conocimiento y la ciencia ac-
tual. (Real Academia Española, 2015) Una universidad que facilita y apoya
(Théry, 2013). la colaboración internacional, a la
par que la movilidad de su personal
y de sus estudiantes podrá competir
Según El Ministerio de Educación Na- con más eficacia en el mercado in-
cional de la República de Colombia ternacional para atraer estudiantes
(2009), la internacionalización de las in- e investigadores de alto nivel, para
stituciones de educación superior trae obtener fondos de investigación y
consigo muchos beneficios: financiación de programas inter-
nacionales y para dotar a sus es-
tudiantes de un necesario bagaje
Facilita la inserción de estudiantes lingüístico, cultural y formativo-
en un mundo globalizado y per- vivencial que les posibilitará en-
mite un mayor intercambio de frentarse posteriormente a los re-
conocimientos, transferencia de tos de la sociedad actual globalizada
tecnologías e investigación; brinda con mayor garantía de éxito (Uni-
la posibilidad de incrementar la versidad de Léon, 2012, p.1).
movilidad de estudiantes, profe-
sionales, docentes e investigadores;
propicia el mejoramiento de los es-
tándares de acreditación y la armo- Pero, ¿Cómo puede una Universidad
nización de los criterios con que iniciar un proceso de internacional-
se evalúa la calidad de los progra- ización? después de evaluar ligeramente
mas académicos y las instituciones el contexto global que viven a diario las
en diferentes países; y por último, universidades alrededor del mundo, es
facilita la expansión de servicios importante enfatizar, que todo este es-
de enseñanza por parte de las In- fuerzo de articulación institucional re-
stituciones de Educación Superior
(Ministerio de Educación Nacional,
quiere de una planeación estratégica en-
2009). focada en la buena comercialización de
la marca, reconociendo desde el princi-
pio la capacidad de respuesta de la Uni-
Fue entonces cuando la internacional- versidad a las exigencias del mercado ac-
ización de la educación se convirtió en tual, realizando un diagnóstico previo
un distintivo de calidad y de diferen- del funcionamiento de la institución día
ciación de la oferta académica en el a día, de la capacidad de adaptación de
medio, otorgándole presencia y visibili- los sistemas administrativos y burocráti-
dad internacional a las instituciones ed- cos de la Universidad al entorno global,

32 | POLIANTEA | p. 32–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017


MERCADEO

la posibilidad de desarrollar nuevas ha- Omar, 2014; Wang, 2009; Shaver, 2012)
bilidades y promover la agilidad en los
procesos administrativos y trámites fi- Hoy por hoy los dirigentes universi-
nancieros para poder soportar el posi- tarios son impulsados principalmente
ble incremento de la afluencia de nuevos por motivos educativos, pero fac-
clientes a la institución (Universidad de tores económicos están convirtiendo
Léon, 2012). rápidamente a las fuerzas igualmente
poderosas. Aunque la mayoría de las
Para Ximena C. Arango Directora del Universidades se definen como orga-
Departamento de Relaciones Interna- nizaciones sin ánimo de lucro, sólo
cionales de la U.C.D.A “En el contexto pueden seguir existiendo si suficientes
de la Educación Superior, la interna- estudiantes continúan eligiendo esa
cionalización es un fenómeno multi- Universidad y luego persisten en su elec-
facético omnipresente en toda la in- ción. Por tal motivo, y debido al cam-
stitución universitaria, que toca cada bio económico que tuvo la sociedad a
aspecto de sus directrices”. (Arango, raíz de la apertura de los mercados a
2009, p.1) Se afirma además que dentro nivel mundial, las instituciones educa-
del proceso de internacionalización de tivas entendieron que no solo la inter-
una institución, es importante conocer nacionalización de sus currículos iba
los niveles profundamente relacionados a generar los recursos necesarios para
dentro del funcionamiento normal de su subsistencia, sino que también de-
la misma, pues este proceso “se carac- bían poner en práctica diferentes planes
teriza por ser un proceso de transfor- de contingencia para retener y atraer al
mación en el cual las áreas de actividad mismo tiempo la mayor cantidad de es-
de una institución son constantemente tudiantes a su plantel educativo, convir-
adecuadas para operar en un medio in- tiendo así a la globalización y diversi-
ternacional” (The Danish Rectors’ Con- dad de oferta en una aliado estratégico
ference, 2000, citado en Arango, 2009, para la comercialización de su marca a
p.3). nivel global. (Shaver, 2012; Wang, 2009;
Lombao, 2006)
Articulación de la Universidad con la In-
ternacionalización y la Comercialización Dentro de los estudios referentes para
esta investigación se encontraron ejem-
plos de cómo las Universidades a nivel
Si bien es claro, el ambiente global- mundial, han empezado a trabajar
izado del mundo ha inmerso a las Uni- fuertemente en la relación de su marca
versidades en una competencia sin con su cliente directo. Para Benjamin J.
precedentes; “las ha obligado a gastar Shaver (2012)
más en la contratación y comercial-
ización de sus marcas” (Shaver, 2012,
Tradicionalmente, las empresas han
p.introductoria) redefiniendo comple- concentrado sus esfuerzos de mer-
tamente el plan estratégico de operación cadeo en atraer a nuevos clientes
y comercialización de las instituciones para maximizar los beneficios, pero
educativas modernas. (Williams y durante las últimas décadas, las em-

POLIANTEA | p. 33–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017 | 33


ESTEFANÍA MONTOYA BOTERO

presas orientadas a los servicios se el cliente y a la toma de decisiones es-


han desplazado de esta estrategia de tratégicas de la oferta de las organiza-
mercadeo tradicional hacia un en- ciones de educación superior. Esta her-
foque “relationship-marketing” que ramienta se denomina Sistema de Infor-
se centra en el desarrollo de rela-
ciones a largo plazo con los clientes
mación de Mercadeo.
existentes (Barnes, 1994, citado en
Shaver, 2012, p.1). Este enfoque Sistemas de Información de Mercadeo
asume que la retención de clientes
—SIM—
satisfechos en última instancia re-
sultar más rentable que gastar con-
tinuamente presupuesto de mer- Los Sistemas de Información de Mer-
cadeo en la obtención de nuevos
clientes. (Shaver, 2012, p.1-3) cadeo son una herramienta donde inter-
actúan personas, equipos de cómputo y
procedimientos definidos que permiten
Y no solo eso, se han dado cuenta de la recopilación, almacenaje y manip-
que retener a los estudiantes actuales es ulación de información organizacional
en realidad una estrategia de afiliación externa e interna con fines direccionales
más rentable que simplemente reclutar- y de control correspondiente. (Romeiro
los. Pues desarrollar un fuerte vínculo y Garmendia, 2007) (Kotler y Keller,
entre la Universidad y los estudiantes no 2012) (Hernández, 2003) Su nacimiento
solo beneficia monetariamente a la insti- se debe al “incremento de la competen-
tución durante un plazo, sino que tam- cia en los mercados de bienes y servi-
bién puede generar beneficio después de cios, la rapidez en el desarrollo de las tec-
la graduación de los estudiantes pues nologías de información, el aumento de
“ex alumnos leales son propensos a pro- la incertidumbre en el entorno y la re-
mover la Universidad a los futuros estu- ducción de los ciclos de vida de los pro-
diantes, dar donaciones, y tal vez volver ductos” (Hernández, 2003, p.1).
a su alma mater para la escuela de pos-
grado”. (Shaver, 2012, p.2-3) A lo largo de los años, han sido infini-
tas las investigaciones que se han real-
En este contexto, es relevante articu- izado en pro de la fusión entre infor-
lar una herramienta de sistematización mación (datos) y tecnología (software)
de información que posibilite mejorar para generar y respaldar la toma de de-
la relación con el cliente y así recolec- cisiones gerenciales basados en datos
tar información de interés para apos- reales. La información se convirtió en
tarle a la creación de propuestas person- un elemento clave para la gestión y la
alizadas o ya bien el descubrimiento de falta del “modelo es un déficit necesario
nuevos nichos de mercado, pues ahora de superar, ya que una comprensión del
“los clientes dicen a las empresas qué uso de la administración efectiva y re-
tipo de productos o servicios desean y sponsable de la información, es impor-
cuándo, dónde y cómo quieren com- tante para todos aquellos trabajadores
prarlos”. (Kotler y Keller, 2012, p.15) del conocimiento empresarial en la so-
contribuyendo directamente al mejo- ciedad de la información global de hoy”.
ramiento de la relación de la marca con (Romeiro y Garmendia, 2007, p. 600)

34 | POLIANTEA | p. 34–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017


MERCADEO

(Hernández, 2003) Es de suponer que con su implementación, no solo como


los SIM desempeñan un papel esencial una herramienta, sino como un modelo
en el ejercicio de las operaciones efi- de gestión empresarial. (Romeiro y Gar-
cientes; favoreciendo la gerencia efectiva mendia, 2007)
y el éxito estratégico empresarial.

No obstante, el camino de imple-


Método
mentación de un Sistema de Informa-
ción de Mercadeo no es fácil, y dentro Esta investigación tiene un enfoque
del aprendizaje, las empresas deben con- cualitativo-exploratorio sustentado en
templar variables adecuadas, precisas y la revisión bibliográfica de antecedentes
de mayor importancia de recopilación encontrados en bases de datos académi-
que contribuyan al crecimiento organi- cas como Scopus y Procuest.
zacional, y no por el contrario que entor-
pezcan los procesos y torne más lento el Para la construcción del marco teórico
sistema en su totalida. (Kotler y Keller, y la obtención de resultados, se planteó
2012) una estrategia de recolección de in-
formación definiendo un paquete de
El SIM es una herramienta conformada ecuaciones de búsqueda que cumplieran
por subsistemas, cajas de información con características definidas como la in-
instaladas dentro de la organización ca- clusión del tema investigado, tiempo de
paces de recibir información, almace- la publicación, áreas de enfoque del de-
nar los datos para su disposición in- sarrollo investigativo y que estuvieran
mediata, procesar eficazmente y sin er- escritas en inglés o español.
rores y proporcionar seguridad para evi-
tar la pérdida de información. Todo En total se descargaron 78 documen-
esto con el fin de entregar un “insumo tos compuestos por artículos cientí-
revelación” que respalde directrices in- ficos, tesis doctorales y de maestría
stitucionales. “Las empresas con mejor que cumplieran con los requerimientos
nivel de información tienen más opor- antes nombrados. Todos los documen-
tunidades de elegir correctamente sus tos aportaron directa o indirectamente
mercados, desarrollar ofertas más ade- en la escritura de este artículo y por tal
cuadas y ejecutar una planificación de motivo se consideró importante su ref-
mercadeo más certera”. (Kotler y Keller, erencia.
2012, p.69) (Hernández, 2003) Sin em-
bargo, de nada sirve el esfuerzo de Para el análisis efectivo de toda la infor-
tiempo y dinero invertido por las orga- mación recolectada, se diseñó un instru-
nizaciones, si no se cuenta con una cul- mento apropiado de clasificación y al-
tura organizacional de orden y respeto macenamiento de información denom-
por el SIM mismo y por el conocimiento inado fichas investigativas. Estas fichas,
del cliente interno y de su importan- consignan la información resumida de
cia como ente transformador. El éxito todos los documentos y posibilitan un
del SIM requiere compromiso y claridad análisis posterior práctico y ágil de toda
la información; obteniendo como resul-

POLIANTEA | p. 35–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017 | 35


ESTEFANÍA MONTOYA BOTERO

tado un esquema visible de los concep- clientes y no productos mediante la sat-


tos y datos relevantes descritos en los isfacción de sus necesidades a través de
documentos que son de interés princi- una actuación de mercadeo integrado
pal para la elaboración de este artículo. que obtiene beneficios” (García, 2010,
p.74)
Resultados
En los últimos decenios, investigaciones
dedicadas a la aplicación de la ori-
La incertidumbre y fluctuación de las entación al mercado solo se han cen-
necesidades del mercado a las que las trado en empresas manufactureras; sin
empresas a nivel mundial se enfrentan, embargo, hoy en día se han ido vincu-
sugieren la necesidad de un cambio y re- lando a otros sectores productivos y de
structuración organizacional en el que servicios como el de salud y el de edu-
se plantee una respuesta a la medida de cación dado que se ha demostrado que la
las necesidades del consumidor. El sec- orientación al mercado influencia posi-
tor educativo es uno de los mercados tivamente en el desempeño económico
más afectados con esta nueva dinámica de las empresas. (Rivera-Camino y Ay-
empresarial llevándolo a la trasforma- ala, 2010; Narver y Slater, 1990, citado
ción de su tradicional estrategia de mer- en Lombao, 2006; Kohli, Jaworski y Ku-
cadeo en pro de atraer clientes poten- mar, 1993, citado en Lombao, 2006)
ciales, retener los existentes y diferencia-
rse dentro de la saturación de oferta ex-
istente. Propuestas como la orientación Aunque la evidencia empírica para apo-
al mercado, la gestión de marca y pro- yar estas afirmaciones es insuficiente,
gramas de relacionamiento con el cliente “las organizaciones saben que tienen
—CRM— son los cambios evidenciados que desarrollar una orientación hacia el
en las prácticas de mercadeo de las uni- mercado” (Lings y Greenley, 2009, p.2)
versidades consultadas para esta investi- para desarrollar niveles “altamente satis-
gación. factorios de respuesta a los retos del en-
torno con calidad y pertinencia”. (Lom-
bao, 2006, p.63)
Orientación al Mercado (OM)
Para Mary Carmen Lombao “Un en-
Para Kotler y Armstrong citado por José foque de Orientación al Mercado im-
Sixto Garcia, el mercadeo del siglo XXI plica el conocimiento de las necesidades
“Se centra en las necesidades del público presentes y futuras del consumidor, los
objetivo y en proporcionarle satisfac- factores exógenos y la coordinación in-
ción competitiva y rentable” (García, terna de procesos para dar respuesta a
2010, p.74) por ello, definen que el mer- las demandas” (Lombao, 2006, p.64);
cadeo, “se apoya en cuatro pilares funda- Por ello, las universidades hoy en día,
mentales: la definición del mercado, la aplican diferentes estrategias de mer-
orientación al mercado, la coordinación cadeo eficaces en el mundo de los nego-
de mercadeo y la rentabilidad” (García, cios manufactureros en un intento por
2010, p.74) De igual manera, Garcia, es- mejorar la relación de la marca con sus
pecifica que el mercadeo actual “hace

36 | POLIANTEA | p. 36–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017


MERCADEO

clientes; tomando la orientación al mer- adaptación a esa filosofía adoptan mod-


cado como un factor estratégico inte- elos que permiten facilitar y articular la
grado a toda la organización, funda- gestión estratégica de las unidades en
mental en la toma de decisiones. conjunto con la Orientación al Mer-
cado. Dentro de los grandes exponentes
Pero, ¿Qué significa una Orientación al de estos modelos de adaptación se en-
Mercado en el contexto del mercadeo cuentran investigadores de gran cate-
educativo? Para responder esta pre- goría en el tema como, Shapiro, Ruek-
gunta, hay que partir de la definición ert, Diamantopoulos y Hart, Pelham y
inicial; para Rajan Varadarajan y Satish Wilson, Deng y Dart, Cadogan, Lam-
Jayachandran (1999, citado por Lom- bín Tuominen y Möller, Homburg y
bao, 2006, p.65) la OM es un “conjunto Becker entre otros. (González, Vijande y
de acciones que asumen las organiza- Casielles, 2001; Rivera-Camino y Ayala,
ciones, así como una cultura distintiva 2010)
que las dota de capacidades para des-
cubrir la demanda, anticiparla y respon- En el año 2006, en la Universidad
der a las variaciones de los mercados”, Metropolitana de Venezuela, se re-
y es también una “filosofía empresarial alizaron exploraciones empíricas de
de gestión integral, una cultura organi- la aplicación del modelo de adhesión
zativa denominada cultura de mercadeo de Orientación al Mercado en la edu-
que contempla una perspectiva de com- cación superior que plantean Kohli y
portamiento coordinado en función del Jaworski (citados por González, Vijande
tiempo” (González, Vijande y Casielles, y Casielles, 2001); aunque no se especif-
2001, p.3) ican los resultados, se exponen a contin-
uación el modelo aplicado.
Esta filosofía plantea su aplicación
definiendo indicadores de gestión La aceptación de una filosofía de nego-
trasversales a las diferentes áreas ad- cio permite a la organización la satisfac-
ministrativas de la organización, desde ción de sus clientes, esta se sustenta en
donde se evalúa constantemente el fun- tres principios: (1) la orientación pri-
cionamiento de la unidad de nego- maria a las necesidades actuales y fu-
cio “para que las funciones se desem- turas del cliente, orientación que de-
peñen bajo una sintonía común de cap- berá venir acompañada de la valoración
tar, procesar, difundir y responder in- de los factores de mercado que puedan
teligentemente al mercado” (Lombao, afectar la satisfacción de las necesidades
2006, p.66; Varadarajan y Jayachandran, y preferencias del mismo; (2) la inte-
1999; Varela, Gutiérrez y Antón, 1998, gración y coordinación de las activi-
citado en González, Vijande y Casielles, dades de mercadeo entre las distintas
2001) funciones empresariales, con la vista
puesta en el cliente; y (3) la consecu-
En tal sentido, las universidades inten- ción de una rentabilidad que recom-
tan convertir en oportunidades las exi- pense el esfuerzo realizado, si bien, ma-
gencias del entorno, y en función de la tizan, se considera esta rentabilidad más

POLIANTEA | p. 37–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017 | 37


ESTEFANÍA MONTOYA BOTERO

como una consecuencia de estar orien- educativo, demandando cada vez más
tados al mercado que como un fin en sí una relación cercana con sus clientes.
mismo. (González, Vijande y Casielles, “Cada vez existe menor diferenciación
2001, p.5) a nivel de los productos y servicios que
se ofrecen, de esta forma las empresas se
Por otro lado, Lombao (2006) demostró han vuelto más vulnerables a una com-
que en el mercadeo del sector educa- petencia de menores precios” (Di Tom-
tivo la relación con el entorno representa maso, 2005, citado en Petrella, 2008,
un elemento substancial para la trans- p.10) Por tal motivo, las Universidades
formación y la adopción adecuada de la están gestando nuevas soluciones a los
filosofía (OM), además, logró concluir problemas planteados por el cambio
que la satisfacción del cliente es un ele- constante del mercado y la migración
mento esencial del éxito de las organi- del mercadeo transaccional de los años
zaciones de servicio y que para facilitar 50 al mercadeo relacional de la actuali-
la adopción de este enfoque, existen dos dad.
factores inherentes-no excluyentes.
Tradicionalmente, las empresas han
Fomentar una creencia generalizada en concentrado sus esfuerzos de mercadeo
la gerencia de la conveniencia de estar en la captación de nuevos clientes y max-
orientados al mercado y la creación de imización de los beneficios…Sin em-
una unidad de mercadeo con el rango de bargo, las empresas orientadas a los ser-
Dirección, que no debería visualizarse vicios se han alejado de esta estrategia de
como responsable única…pues todos mercadeo tradicional hacia un enfoque
los miembros de la organización lo son. de mercadeo relacional que se centra en
(Lombao, 2006, p.81) el desarrollo de relaciones a largo plazo
con los clientes existentes. (Fontaine,
Entonces, la Orientación al Mercado 2014, p.106)
está catalogada por los analistas como
una herramienta de gestión organiza- Mientras que el mercadeo transaccional
cional enfocada al mercado que en con- resultó efectivo para las empresas man-
junto con el compromiso ineludible de ufactureras, “las empresas orientadas
los organismos directores y el desarrollo a los servicios, que tratan personal-
óptimo de sus funciones y la de todo mente con el cliente, encontraron un
el plantel empresarial, aportan directa- enfoque relación-comercialización más
mente al éxito de comercialización de rentable” (Ackerman y Schibrowsky,
cualquier producto o servicio. 2007, citado en Shaver, 2012, p.14) pues
los clientes demandan más que el prés-
tamo de un simple servicio y por ello
El Customer Relationship Manage- proporcionan mayor fidelidad a las em-
ment (CRM) presas que complementan sus servicios
básicos, por lo que la relación cliente-
La lógica de los negocios actuales afecta empresa y retención se convirtieron
directamente a las organizaciones a nivel en factores de importancia para la su-
mundial, incluyendo también al sector

38 | POLIANTEA | p. 38–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017


MERCADEO

pervivencia de las empresas de servi- que una vez que forman parte de la
cios. (Trustrum y Wee, 2007, citado en cultura organizacional, facilitan la inte-
Shaver, 2012) gración de una herramienta de software”
(Petrella, 2008, p.5) para su adminis-
El mercadeo relacional es más que un tración y control; pero, aun así, “lo que
nuevo modelo, es un nuevo paradigma, debe quedar claro es que no necesari-
“se basa en la premisa de aprender todo amente se hace CRM porque se com-
lo relevante sobre el cliente y luego usar pra un software y se implementa bien
esa información para servirles. Es una desde el punto de vista de tecnología”
estrategia de retención de clientes am- (Petrella, 2008, p.5) Como plantea Bar-
pliamente aceptada y practicada en la ton Goldemberg citado por Carlos Pe-
comunidad empresarial” (Shaver, 2012, trella “El último gran desafío de la in-
p.15) Los beneficios inherentes a la apli- dustria gira en torno a la mejor manera
cación de la estrategia del CRM con de integrar CRM en los sistemas legados
el cliente son muchos, entre ellos, “re- de la compañía y la infraestructura tec-
ducción de costos, publicidad gratuita a nológica relacionada”. (Petrella, 2008,
través del voz a voz, y el valor de tiempo p.10-11)
de vida de un cliente” (Shaver, 2012,
p.15) Robert Ackerman y John Schibrowsky
(2007) creen que el futuro de la edu-
Pero, ¿Qué es en sí el CRM? Este in- cación superior está en la construcción
strumento, se define a grandes rasgos de relaciones a largo plazo con los estu-
como la capacidad de una empresa para diantes y sostienen que:
obtener clientes, conocerlos, manten-
erse en comunicación con ellos y garan- En esencia, todo el mundo es un gestor
tizar su conservación; pero sobre todo, de retención; mientras que los emplea-
se define como una herramienta que dos de primera línea son importantes,
permite generar productos personaliza- un programa de mercadeo y relación
dos, segmentación del mercado, nuevos exitosa requerirá compromiso adminis-
servicios y productos, y mayor recep- trativo de alto nivel viendo la construc-
tividad y satisfacción del cliente. (Swift, ción de relaciones como una inversión
2002) a largo plazo del negocio en lugar de un
gasto operacional. (Ackerman y Schi-
Según Morgan y Hunt (1994) el CRM browsky, 2007, p.328)
son “todas las actividades de mercadeo
enfocadas en el establecimiento, desar- Los investigadores contemporáneos
rollo y mantenimiento de los intercam- discuten las ventajas que representa
bios relacionales exitosos” (Morgan y aplicar los principios del CRM a la in-
Hunt, 1994, p.22) entre las empresa y dustria de la educación superior, pero
sus clientes. Otros autores complemen- es claro que la retención de clientes —en
tan esta visión afirmando que “el CRM este caso estudiantes— se está convir-
es una actitud, un enfoque, un con- tiendo cada vez más en un reto mayor
junto de prácticas dirigidas a los clientes, para los empresarios. (Fontaine, 2014)

POLIANTEA | p. 39–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017 | 39


ESTEFANÍA MONTOYA BOTERO

Gestión y Posicionamiento de Marca 2008; Hemsley-Brown y Oplatka, 2006;


Lowrie, 2007; Williams, 2012, citados en
Williams y Omar, 2014, p.224)
Las IES (Institución de Educación Su-
perior) se están moviendo hacia un La educación superior es una indus-
modelo de corporación y de comercial- tria particular, se involucran acciones
ización agresiva de sí mismas. (Katz et en gran medida intangibles, con car-
al., 1999; Naudé y Ivy, 1999; Pusser, acterísticas que incluye un enfoque a
2002; Ruch, 2001, citado en Williams las personas y una búsqueda constante
y Omar, 2014) “En el presente, se en- de la creación de una larga e incesante
frentan a retos cada vez más comple- relación con el cliente. (Williams y
jos. En particular, su entorno opera- Omar, 2014) “las IES debe prestar aten-
tivo está experimentando grandes trans- ción a los aspectos de intangibilidad y la
formaciones, incluyendo el cambio de inseparabilidad de los servicios educa-
los patrones de demanda y la inten- tivos. Como una marca de servicio, las
sificación de la competencia global”. IES requieren mayor énfasis en la com-
(Kallio, 1995; Jarvis, 2000; Gibbs, 2001; ercialización interna, en parte, porque
Veloutsou, Lewis y Paton, 2004, citados todos los empleados se convierten en
en Simões y Soares, 2010, p.371) puntos de contacto de los consumi-
dores” (Berry, 2000, citado en Williams
Mientras los estudiantes adopten un en- y Omar, 2014, p.224)
foque consumista de toma de decisiones
y evalúen constantemente el retorno de Pero, ¿Qué hace importante el posi-
la inversión, las IES tendrán que eval- cionamiento y gestión de marca de una
uar frecuentemente el posicionamiento IES en el mercado? Danilo, Robert y
de su marca en el mercado, pues según Maktoba responden esta pregunta afir-
investigaciones, este es uno de los ítems mando que “Las marcas son esenciales
protagonistas entre los jóvenes para se- a la condición social de los consum-
leccionar el ingreso a una institución u idores, y, de hecho, la obtención de
otra. (Cobb, 2001; Koku, 1997; Mor- un título de educación superior es el
phew et al, 2001; Nguyen y LeBlanc, otorgamiento de un cierto nivel de esta-
2001; Sevier, 2002; Toma, Dubrow y tus social”. (Hamann, Williams, y Omar,
Hartley, 2005; Williams, 2012; Williams, 2007, citados en Williams y Omar, 2014,
Osei y Omar, 2012, citados en Williams p.224) De ahí que las IES busquen ince-
y Omar, 2014) santemente posicionarse en lo más alto
de los rankings a nivel internacional,
No obstante, la interpretación del posi- pues en coherencia con lo anterior,
cionamiento, gestión y reputación de esto le brindará no solo estatus social
la marca en una IES se puede analizar y económico al consumidor final, sino
“diferente a otras industrias de servi- también un reconocimiento adicional
cios, en parte, ya que los empleados jue- para la IES afianzando la imagen de cali-
gan un papel decisivo en la construc- dad y prestigio. Igualmente, la literatura
ción de la reputación de una IES dándole que habla sobre el tema, anota además
alma a la marca”. (Heaney y Heaney,

40 | POLIANTEA | p. 40–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017


MERCADEO

que la auditoria de marca es pertinente sarrollar estrategias de sostenibilidad


al tema de posicionamiento y gestión de de marca a largo plazo interna y ex-
marca, pues monitorear su estado con- ternamente, y no instaurar estrategias
stante en el mercado posibilita una reac- temporales de respuesta, pues este tipo
ción adecuada en el momento requerido de enfoques ofrecen beneficios a corto
previniendo el declive de la marca en la plazo, y tienden a esfumarse. “Cuando
mente de los consumidores. (Williams y las comunicaciones y los profesion-
Omar, 2014) ales de mercadeo desarrollan estrate-
gias de marca que no se admiten in-
Todas las organizaciones de Educación ternamente en las organizaciones, los
Superior, toman decisiones frente a su consumidores se sienten traicionados y
marca cuando los objetivos deseados de frustrado” (Whisman, 2009, p.367) por
rentabilidad, comercialización o adapt- esa razón, es de suma importancia que
abilidad no son alcanzados con éxito. cualquier modificación o mejora que se
De ahí, que las empresas inicien una au- le aplique a una marca, debe ser primero
ditoría interna en búsqueda del proceso adaptada al interior de la organización
o procesos que representan el punto de y adoptarla como una identidad corpo-
quiebre de toda la gestión de la organi- rativa donde el tono de comunicación y
zación. “El valor de la marca debe ser acción sea el mismo hacia el interior de
gestionado de forma activa en el tiempo la organización como hacia el exterior
mediante el refuerzo de la misma y, en de la misma. Generalmente todos los
algunos casos si es necesario, mediante cambios o estrategias de mejoramiento
la revitalización de ella”. Para las IES eje- de marca estudiados en los aportes ex-
cutar una auditoría de marca representa ploratorios de los diferentes autores para
“Un proceso de toma de decisiones es- esta investigación, se enfocan en realizar
tratégicas y de deliberación que lleva a respuestas de adentro hacia afuera, y no
una conclusión de marca: retirarse, revi- internamente, propiciando una desar-
talizar, reorientar o cambiar el nombre” ticulación del principio rector que debe
(Williams y Omar, 2014, p.226) asumir cualquier organización.

La construcción de marca para las IES Conclusiones


se está convirtiendo en un objetivo es-
tratégico; sin embargo, en la ausencia • Actualmente, las Universidades alre-
de modelos claros de gestión de marca dedor del mundo, no cuentan con una
para este segmento, se debe tener espe- estructura definida de Mercadeo que
cial cuidado pues a veces estas, “resuel- soporte la comercialización eficiente y
ven sus problemas inmediatos, otras ve- responsable del servicio educativo.
ces el crecimiento del mercado silencia
la gravedad de los problemas”. (Williams • La iniciativa que proponen algunos
y Omar, 2014, p.237) autores en la trasformación del mod-
elo tradicional del marketing mix para
Hay muchos caminos para gestionar los servicios, es integrar al cliente den-
una marca, por ello, las IES deben de- tro de la ecuación de variables in-
fluyentes.

POLIANTEA | p. 41–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017 | 41


ESTEFANÍA MONTOYA BOTERO

• Para mejorar la comercialización del /articles-230245_archivo_pdf


servicio educativo no basta solo con _articulo_internacionaliza-
aplicar una de las tres alternativas cion.pdf
planteadas en este artículo; los autores
afirman que es fundamental permear Barnes, J. (1994). Close to the cus-
la estructura organizacional con un tomer: But is it really a relation-
pensamiento de eficiencia, calidad y ship? Journal of Marketing Man-
cuidado de marca. agement, 561–570.

• Desde la información analizada para Berry, L. (2000). Cultivating service


el desarrollo de esta investigación no brand equity. Journal of the
fue posible determinar el uso del SIM Academy of Marketing Science,
como sistema de recolección, alma- 28(1), 128–137.
cenamiento y distribución de infor-
mación. No obstante, el CRM, la Caetano, G. (2003). Marketing en
Orientación al Mercado, y la Gestión los servicios de Educación: Mod-
de Marca, se perfilan como las her- elos de percepción de calidad.
ramientas de mercadeo principales a (Tesis de Doctorado). Univer-
tener en cuenta para diseñar un mod- sidad Complutense de Madrid,
elo de gestión de mercadeo para el Madrid, España.
sector educativo, pues al no ser evi-
dente la clasificación o identificación Cobb, C (2001). The concept of brand
precisa de un dato específico utilizado identity in relation to student’s
por las organizaciones para la toma intent-topersist. (Tesis de Doc-
de decisiones estas herramientas es- torado) University of Oklahoma,
bozan un camino posible para poten- Oklahoma, USA
cializar, promover e inclusive inten-
tar comprender el deber ser del mer- Colombia. Congreso de la República.
cadeo específico de los servicios de ed- Ley 30. (28, diciembre, 1992).
ucación superior. Por el cual se organiza el servi-
cio público de la Educación Su-
perior. Diario Oficial. Bogotá.
Referencias
Fontaine, M. (2014). Student Re-
Ackerman, R., & Schibrowsky, J. lationship Management (SRM)
(2007). A Business Marketing in Higher Education: Address-
Strategy Applied to Student Re- ing the Expectations of an Ever
tention: A higher Education Ini- Evolving Demographic and Its
tiative. Journal of College Stu- Impact on Retention. Education
dent, 9(3), 307–336. and Human Development, 3(2),
105-119.
Arango, X. C. (2009). Ministerio de E-
ducación Nacional República de García, J. S. (2010). El Marketing y
Colombia. Obtenido de: su origen a la orientación social:
www.mineducacion.gov.co/1621 desde la perspectiva económica

42 | POLIANTEA | p. 42–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017


MERCADEO

a la social. Los aspectos de or- Katz, R., Blustain, H., Duderstadt,


ganización y comunicación. Em J., Farrington, G., Goldstein, E.,
Questão, 16(1), 61-77. Graves, W., & Lozier, G. (1999).
Dancing with the devil: Infor-
Gibbs, P. (2001). Higher education as mation technology and the new
a market: A problem or solution? competition higher. San Fran-
Studies in Higher Education, 26, cisco: Jossey-Bass.
85-94.
González, L. I., Vijande, M. L., & Kohli, A. K., Jaworski, B. J., & Kumar,
Casielles, R. V. (2001). Univer- A. (1993). MARKOR: A Measure
sidad de Oviedo. Obtenido de of Market Orientation. Joumal of
http://dialnet.unirioja.es/servlet Marketing, 30(4), 467-477.
/articulo?codigo=1252647 Koku, P. S. (1997). What is in a
Hamann, D., Williams, R., & Omar, name? The impact of strategic
M. (2007). Branding strategy and name change on student enroll-
consumer high technology prod- ment in colleges and universities.
uct. The Journal of Product & Journal of Marketing for Higher
Brand Management, 16(2), 98– Education, 8(2), 53-71.
111.
Kotler, P., y Keller, K. (2012). Di-
Hemsley-Brown, J., & Oplatka, I. rección de Marketing. (14 Ed.).
(2006). Universities in a compet- México: Pearson.
itive global marketplace: A sys-
tematic review of the literature Laval, C. (2004). La Universidad no es
on higher education marketing. una empresa. Barcelona: Paidós.
International Journal of Public
León, G. (2004). La educación en el
Sector Management, 19(4), 316–
contexto de la educación. Revista
338.
Historia de la Educación Lati-
Hernández, A. (2003). Los Sistemas noamericana, 343-354.
de Información: Evolución y de-
sarrollo. Proyecto social: Revista Lings, I., & Greenley, G. (2009). The
de Relaciones laborales, (10–11), impact of internal and external
149–165. market orientations on firm per-
formance. Journal of Strategic
Jarvis, P. (2000). The changing univer- Marketing, 17(1), 41-53.
sity: Meeting a need and need-
ing to change. Higher Education Lombao, M. C. (2006). La Orientación
Quarterly, 54, 43–67. al Mercadeo en la gestión Univer-
sitaria. Anales de la Universidad
Kallio, R. E. (1995). Factors Influenc- Metropolitana, 6(1), 61-85.
ing the College Choice Decisions
of Graduate Students. Research Lowrie, A. (2007). Branding higher ed-
in Higher Education, 36(1), 109– ucation: Equivalence and differ-
124. ence in developing Identity. Jour-

POLIANTEA | p. 43–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017 | 43


ESTEFANÍA MONTOYA BOTERO

nal of Business Research, 60(9), cation institutions in students’ re-


990–999. tention decisions. International
Journal of Educational Manage-
Mateus, J. R., & Brasseet, D. W. (2002). ment, 15(6), 303-311.
La globalización: sus efectos y
bondades. Economía y Desar- Ospina, M., y Sanabria, P. (2010). Un
rollo, 65-77. enfoque de mercadeo de servi-
cios educativos para la gestión de
Ministerio de Educación Nacional las organizaciones de educación
República de Colombia. (20 de superior en Colombia: el modelo
Julio de 2009). Ministerio de MIGME. Revista de la Facultad
Educación Nacional República de Ciencias Económicas: Inves-
de Colombia. Obtenido de tigación y reflexión, 18(2), 107-
www.mineducacion.gov.co/1621 136.
/article-196472.html
Petrella, C. (2008). Gestión de la
Morgan, R. M., & Hunt, S. D. (1994).
relación de las universidades con
The Commitment-Trust Theory
docentes, estudiantes y egresa-
of Relationship Marketing. The
dos. Revista Iberoamericana de
Journal of Marketing, 58(3), 20-
Educación, 47(5), 1-14.
38.
Naranjo, C. (2011). Marketing educa- Ponce, J. (2008). Un Nuevo Marketing
tivo; desarrollo de una estrate- de las Universidades. Objetivos
gia C.E.M. aplicado a la Univer- formativos y demandas sociales.
sidad nacional de Colombia sede Recuperado de
Manizales como base para la fi- http://dspace.uah.es/dspace/
delización de clientes y comple- handle/10017/1461
mento a la estrategia de C.R.M.
Pusser, B. (2000). The role of the
(Tesis de Maestría). Universidad
state in the provision of higher
Nacional de Colombia, Maniza-
education in the United States.
les, Colombia.
Australian Universities Review,
Narver, J., & Slater, S. (1990). The effect 43(1), 24–35.
of a Market Orientation on Busi-
ness Profitability. Journal of Mar- Real Academia Española. (2015). Real
keting, 54, 20-35. Academia Española. Obtenido
de http://lema.rae.es/drae/srv/
Naudé, P., & Ivy, J. (1999). The mar- search?id=r1Qn4oKX7DXX2u
keting strategies of universities in XRACx1
the United Kingdom. The Inter-
national Journal of Educational Rivera-Camino, J., & Ayala, V. M.
Management, 13(3), 126-134. (2010). Market orientation at
universities. Construct and ex-
Nguyen, N., & LeBlanc, G. (2001). Im- ploratory validation. Innovar,
age and reputation of higher edu- 20(36), 125-138.

44 | POLIANTEA | p. 44–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017


MERCADEO

Romero, A. (2002). Globalización y education. Higher Education


pobreza. Pasto: Unariño. Report, 31(2), 1-105.
Romeiro, J., y Garmendia, F. (2007). Universidad de León. (2012). Univer-
Sistemas de Información de Mar- sidad de León. Obtenido de
keting SIM: Más que simples ca- http://www.unileon.es/estu-
jas tecnológicas. Esic, 128, 95- diantes/internacional-movili-
107. dad/plan-de-internacionalizaci
%C3%B3n
Ruch, R. (2001). Higher Ed, Inc.: The
rise of the for-profit university. Varadarajan, R., & Jayachandran, S.
Baltimore: The Johns Hopkins (1999). Marketing Strategy:
University Press. An Assessment of the State.
Academy of Marketing Science,
Shaver, B. J. (2012). Meeting un-
27(2), 120-143.
dergraduate students’ expecta-
tions of the university experience: Varela, J., Gutierrez, A., & Antón, C.
How enrollment managers can (1998). La cultura de orientación
secure students’ loyalties (Tesis al mercado y otros antecedentes
de Doctorado) University of Cal- seleccionados deln rendimiento
ifornia, San Diego-California empresarial. Un contraste de
State University, San Marcos, Metodologías. X Encuentros
California, Estados Unidos de de Profesores Universitarios de
América Marketing, 135-139.
Simões, C., & Soares, A. M. (2010). Ap-
Veloutsou, C., Lewis, J., & Paton, R.
plying to higher education: infor-
(2004). University selection: In-
mation sources and choice fac-
formation requirements and im-
tors. Studies in Higher Educa-
portance. International Jour-
tion, 35(4), 371-389.
nal of Educational Management,
Swift, R. S. (2002). CRM: Como mejo- 18,160-171.
rar las relaciones con los clientes.
México: Pearson. Wang, X. (2009). Institutional re-
cruitment strategies and inter-
Théry, J. (2013). National Geographic national undergraduate student
España. Obtenido de university choice at two cana-
www.nationalgeographic.com.es dian universities. (Tesis de Doc-
/articulo/historia/grandes_re- torado) University of Toronto,
portajes/8629/nacimiento_uni- Toronto, Canada
versidad.html
Whisman, R. (2009). Internal brand-
Toma, J., Dubrow, G., & Hartley, ing: a university’s most valuable
M. (2005). The uses of institu- intangible asset. Journal of Prod-
tional culture: Strengthening and uct & Brand Management, 18(5),
building brand equity in higher 367 - 370.

POLIANTEA | p. 45–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017 | 45


ESTEFANÍA MONTOYA BOTERO

Williams, R. L. Jr. (2012). Brand- M. (2012). HEI branding as a


ing through renaming for strate- component of country brand-
gic alignment in service organi- ing in Ghana: Renaming Kwame
zations. (Tesis Doctorado). Ed- Nkrumah university of science
inburgh Napier University, Edin- and technology. Journal of Mar-
burgh, Escocia. keting for Higher Education,
22(1), 71-81.
Williams, R. L., & Omar, M. (2014).
How branding process activi- Williams, R., & Omar, M. (2014). Ap-
ties impact brand equity within plying brand management to
Higher Education Institutions. higher education through the
Journal of Marketing for Higher use of the Brand Flux Model™–
Education, 24(1), 1-10. the case of Arcadia University.
Journal of Marketing for Higher,
Williams, R. L., Osei, C., & Omar, 24(2), 222-242

46 | POLIANTEA | p. 46–46 | VOLUMEN XIII | NÚMERO 24 | AGOSTO 2017

También podría gustarte