Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EPIGENÉTICA Y NUTRIENTES
Efecto de la dieta y de diversos nutrientes esenciales sobre algunas rutas metabólicas implicadas en la
metilación del genoma. DNMT1: ADN metiltransferasa 1. DHF: Dihidrofolato. THF:
Tetrahidrofolato. SAHH: S-adenil L-homocisteína hidrolasa. DMG: Dimetilglicina. GHMT: Glicina
Hidroxi Metiltransferasa. MTHFR: Metil Tetrahidrofolato Reductasa.
La acetilación de las histonas
Fitoquímicos que actúan a nivel epigenético
Licopeno
desmetila Modificaciones a Histonas
promotor del gen
GSTP1 (supresor
de tumor)
aumentando su
expresión
Inhibe DNMTs
Sulforafano Activa SIRT-1
(brócoli) (regulador negativo de
SURVIVINA Anti-
inhibe HDAC apoptótica por
desacetila desacetilación
H3,H4 en H3K9 en el promotor
tumores de Survivina.
Ácido Caféico
inhibe HDAC
en tumores
Encendido de genes
Epigenética y Obesidad
Algunos genes que sufren
regulación epigenética por
metilación de las CpGs de su
promotor participan en
procesos metabólicos clave
relacionados con la obesidad,
tales como la adipogénesis, el
metabolismo energético, el
almacenamiento y utilización
de lípidos, la inflamación la
señalización insulínica y la
regulación del apetito.
Epigenética y DM2
Otro estudio funcional que evaluó a la epigenética en el tejido
humano con Diabetes Mellitus tipo 2 (DMT2) concierne al
coactivador 1-alfa del receptor activado por proliferador de
peroxisoma gamma (PGC-1α, codificado por el gen PPARGC1A),
un coactivador transcripcional de genes mitocondriales
involucrado en la producción normal de ATP y la secreción de
insulina por las células beta pancreáticas.
El estudio mostró que el nivel de metilación de DNA es
incrementado en una región promotora de PPARGC1A en los
islotes pancreáticos de pacientes con DMT2, cuando se comparan
con los islotes de donadores humanos sanos. Este incremento en la
metilación de DNA se correlaciona con una disminución en la
expresión del ARNm de PPARGC1A
Epigenética y Cáncer
El descubrimiento inicial de que el ADN contiene 5-metil-
citosina, además de las cuatro bases ya conocidas, llevó a la
propuesta de que alteraciones de la metilación del ADN
puede contribuir a la oncogénesis. Los patrones de metilación
cambian sustancialmente cuando las células se vuelven
cancerosas, como resultado de dos grandes fenómenos:
Hipometilación global del genoma tumoral.
Hipermetilación intensa en regiones promotoras de “genes
supresores de tumores”.
Alimentos y epigenética
Alimentos y epigenética
Un nuevo mecanismo de la epigenética. El
descubrimiento de miRNA