Está en la página 1de 4

Asignatura:

Psicología Jurídica

Título del trabajo

Mapa conceptual: Violencia intrafamiliar

Presenta

Juan David Garcia Bejarano ID 620422

Docente

José Rodolfo Cabezas Preciado

Colombia, Guadalajara de Buga Agosto 26 de 2020


Introducción

Existen gran variedad de conflictos sociales que repercuten en los

miembros que conforman la esfera comunitaria, aquellos que sin importar el grado

de afectación, representan alteraciones significativas en el orden social y familiar.

Específicamente, los índices crecientes de violencia en todo el mundo terminan

por protagonizar un decrecimiento en la importancia de los derechos humanos que

cobijan a cada individuo del planeta. Como producto del conflicto que genera dicha

violación a los intereses sociales y humanos, se desprenden otras problemáticas

del mismo orden como lo es la violencia intrafamiliar, que por sus características,

describe la aparición de conductas violentas en el hogar y que además puede ser

clasificada en diferentes tipos según su ocurrencia y los actores generadores de

conflicto. Por lo anterior, se pretende citar por medio de definiciones y conceptos

las características más relevantes del flagelo al interior del núcleo familiar,

constituido como la trasgresión de los derechos humanos como un agente

problemático en el marco de las sociedades.


Concepto utilizado para referirse a la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar, por parte de una de
los miembros contra otros, contra algunos o contra todos ellos.

Se refiere a cualquier acción que


Todo maltrato psíquico y físico tiene Abuso físico es cualquier
presiona y obliga a alguien a hacer
como consecuencia innegable, contacto intencional y no
algo sexualmente que no quiere hacer.
comprobable y necesaria un deseado contigo o con algo
También puede referirse al
conjunto de efectos o reacciones cercano a tu cuerpo. A veces el
comportamiento que afecta la habilidad
psíquicas y físicas naturales en todo comportamiento abusivo no
de la persona de controlar su actividad
ser humano mental y físicamente, causa dolor ni deja un
sexual o las circunstancias bajo las
pero que pueden transformarse en hematoma/moretón, pero aun así
cuales ocurre la actividad sexual
efectos de extrema gravedad física no es saludable.
y mental

Definidos como aquellos sujetos que ejercen violencia contra sus parejas y otros pertenecientes al núcleo familiar, se conoce
como personas que suelen venir de hogares violentos, suelen padecer trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan el
alcohol y las drogas, lo que produce que se potencia su agresividad

 Pitbull
 Cobra
 Limitados al ámbito familiar
• Disfunción familiar
 Borderline/disfóricos
• Alteraciones conductuales
 Violentos en general/antisociales
• Perturbaciones mentales
Bibliografía

Guardiola, M. G. (2006). Maltrato Psicológico. Scielo, 1-14.

Medina, G. A. (2011). Psicología Jurídica Iberoamerica. Bogotá D.C.: Manual Moderno.

También podría gustarte