Está en la página 1de 3

Nombre: Christian Sair Cano Armenta

Asignatura: Historia Regional II


Tesis: Mercado interno, circuitos comerciales y comerciantes en la provincia de Girón
1773-1810 - Jason Andrés Bedolla Acevedo.

La presente tesis analiza la conformación de los circuitos comerciales alrededor de la


provincia de Girón a finales del siglo XVIII y principios del XIX, a través de la
observación de los seguros y testamentos ubicados en el Archivo Histórico Regional de
Santander. A partir de este análisis el autor logra, por una parte, vislumbrar cómo se
integraba al mercado interno neogranadino y al mercado internacional la provincia y, por
otra, identificar ciertos comerciantes y bienes comerciales que fueron preponderantes
dentro de la región por su alto valor comercial y que permitieron una conexión con otras
áreas del virreinato.
Inicialmente, el autor considera que en la historiografía colombiana, los modelos de
poblamiento han contribuido a caracterizar las regiones que integraron el Virreinato de la
Nueva Granada. En tal sentido, el autor reconoce cuatro modelos de poblamiento
perceptibles hacia el siglo XVIII: el primer modelo se refiere a los pueblos de indios que
daban su impronta a algunas de las regiones andinas; un segundo modelo corresponde a las
parroquias tempranas como las de la región de Vélez y Pamplona establecidas en XVII; un
tercer modelo corresponde a las poblaciones surgidas en torno a las capillas de las
haciendas o en los márgenes de estas, como el valle geográfico del río Cauca; el último
modelo lo representan las poblaciones surgidas en el extenso hinterland de Cartagena,
conocidas como rochelas.
Así, la región estudiada por el autor se caracterizaba por la presencia de asentamientos de
"blancos" y de "indios" erigidos entre los siglo XVI y XVII. Este territorio se diferenciaba
de las otras regiones de la Nueva Granada en la medida en que su economía no se basaba en
la minería sino en la producción agraria que comúnmente abastecía tanto a su mercado
interior como a otros distritos pertenecientes a otras provincias del virreinato. En un primer
momento, las investigaciones apuntaban a entender las regiones en el período colonial
como espacios cuyo desarrollo económico se encontraba limitado por la estrechez de los
mercados. De este modo, se consideraba que las transacciones comerciales del virreinato
eran de orden primordialmente local, pues la geografía (sistema de cordilleras y zonas
selváticas) dificultaba la comercialización de bienes a distancia.
Sin embargo, señala el autor, esta visión de una economía con escaza comercialización ha
ido cambiando con nuevos estudios sobre el mercado y los comerciantes dentro de la Nueva
Granada, mostrando una economía más dinámica. Autores como Saffor, Ann Twinnam o
Germán Colmenares son citados por el autor para señalar que a partir de sus investigaciones
en distritos mineros de Antioquia y Popayán, se han encontrado con un comercio a mayor
distancia debido al excedente minero, orientado a abastecer la población de zonas de
extracción aurífera del virreinato. Asimismo, trabajos de Vladimir Daza, James Vladimir
Torres y Jesús Bohórquez, en zonas de Mompox, Santafé y las cuencas del río Sogamoso,
han demostrado que la economía neogranadina permitió un desarrollo comercial que no
respondía al incentivo directo de la minería de los casos mencionados en Popayán y
Antioquia. A partir de estos estudios, el autor encuentra otros factores económicos que
favorecieron el surgimiento de centros redistribuidores de bienes y de productos agrícolas
que abastecían mercados locales y mineros. De esta manera, es pertinente dimensionar el
papel que jugaba la jurisdicción de Girón en el contexto amplio del comercio del virreinato,
como también conocer la articulación de los comerciantes gironeses, del mercado interno
de la provincia, con el mercado neogranadino y otros circuitos más amplios.
En consecuencia con las nuevas perspectivas, el objetivo de la tesis es analizar cómo se
encontraban conformados los circuitos comerciales alrededor de la provincia de Girón entre
1773 y 1810. Para ello, se hará una descripción de la provincia en un primer momento,
resaltando aspectos tanto geográficos como demográficos con el fin de definir
concretamente el espacio de estudio con las categorías apropiadas para su análisis. A su
vez, el autor analiza los movimientos de compra y venta de tierra registrados en la notaría
de Girón para observar paralelamente las negociaciones de otros bienes y comprender las
tendencias económicas de la jurisdicción. Al utilizar esta estrategia, el autor observa el
funcionamiento de los circuitos comerciales de la provincia, donde se destacan los
productos más importantes como también la identificación de los comerciantes que
alcanzaron algún renombre.
Para cumplir con este objetivo central, el autor utiliza el concepto de mercado interno
propuesto por Carlos Sempat Assadourian sobre el espacio andino, concepto que también
ha sido aplicado por historiadores como Juan Carlos Garavaglia y Jorge Gelman para
explicar el funcionamiento de las economías regionales dentro de la América hispánica. En
esta misma línea, la propuesta de James Vladimir Torres es pertinente a la investigación ya
que para él, tomando el caso de Santafé como nodo comercial, la economía en todos los
casos no dependió del impulso directo de la minería necesariamente. Su planteamiento
sugiere tener en cuenta factores demográficos y políticos respecto a la economía, este
esquema destaca el efecto que generaban otras regiones en la redistribución de géneros
importados desde el extranjero por un lado, y el acopio y comercio de bienes conocidos
como "frutos del país" por otro; esto se traduce en redes comerciales entre este nodo y otras
regiones del virreinato en torno a esta actividad.

Estructura
A continuación, se presentarán los capítulos de la tesis que sustentan los planteamientos
mencionados anteriormente. Cabe aclarar que el ejercicio de la clase se limita a observar
únicamente la introducción de la tesis, por lo tanto, los capítulos que se presentarán serán
desarrollados superficialmente con el fin de comprender el orden en el que se ha
estructurado el texto por parte del autor.
En este sentido, en el primer capítulo el autor se dedica a observar y describir el territorio
conocido como la Provincia de Girón a fines del siglo XVIII, especificando y detallando la
localización de sus principales asentamientos y límites. Para ello, el autor considera que el
concepto de región es aplicable a la provincia, interesándose por los elementos que definían
la organización territorial implantada en América tras la conquista europea.
En el segundo capítulo, el autor hace énfasis en el análisis de los cambios poblacionales de
fines del siglo XVIII a través de los censos realizados en el periodo que permiten observa la
composición de la población. Asimismo, el autor presenta los datos de Girón junto a otros
asentamientos alrededor de la zona nororiental con el fin de tener una perspectiva de
comparación en el marco de la Nueva Granada. Así, la investigación utiliza perspectivas
demográficas regionales de Girón de algunos autores en aras de revisar el crecimiento de la
población de la ciudad y calcular el índice de crecimiento natural.
En el tercer capítulo, al analizar las transacciones de tierras, el autor puede ver cómo se
comportaba la economía a fines del siglo XVIII, pues las transacciones de predios agrarios
permiten identificar zonas o distritos más dinámicos dentro de la provincia a partir de un
seguimiento de las tendencias reflejadas detrás del mayor o menor movimiento de compra
de tierras en el periodo estudiado. De esta manera, se puede dar una idea realista del "clima
económico" del período.
En el último capítulo, el autor centra la atención sobre la conformación del mercado de la
provincia de Girón para entender mejor la vinculación de esta área con el resto de la Nueva
Granada, interesándose por vislumbrar las zonas de atracción o "polos económicos" que
tensionaban al territorio neogranadino. Así, la articulación de la economía de la provincia
con otros espacios del virreinato puede explicar las lógicas que animan esos circuitos de
comercio, permitiendo entender algunas de las variables a través de las cuales se
conformaba un mercado para los bienes principalmente agrícolas de la provincia de Girón.
Aquí encuentra el autor que el comercio agrícola con algunos productos manufacturados, se
orientaban hacia la costa Caribe y el exterior del virreinato.
Antes de terminar la introducción, el autor se detiene para explicar el porqué del periodo
estudiado tanto en su fecha inicial como final. Al respecto de la fecha inicial, se deben tener
en cuenta varias razones del contexto de la región y del marco imperial. En lo regional, la
erección de San Xavier de Pie de la Cuesta para 1774 como parroquia con jurisdicción
autónoma hacia el sur de la provincia es pertinente, pues tres años después, Bucaramanga
perdería su condición de pueblo de indios, erigiéndose en parroquia y pasando su
jurisdicción de Pamplona a Girón. En cuanto a la fecha final (1810), el autor señala que si
bien debió ser en 1808 cuando Girón y su jurisdicción son entregadas a la provincia de
Pamplona, el autor la extiende por dos razones principalmente. La primera se debe a que
desde 1808 se encuentra a la parroquia de San Xavier solicitando ante la Real Audiencia de
Bogotá el ascenso al título de Villa. En segundo lugar, la fecha de 1810 se conoce
mayormente por ser el inicio del proceso independentista de lo que posteriormente se
conocería como la República de Colombia.

También podría gustarte