Está en la página 1de 5

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

Frx ZAMUDIO, Héctor y Salvador VALENCIA CARMONA, Derecho consti-


tucional mexicano y comparado, México, Pomía, 1999, x-1067 pp.

El Derecho constitucional en México ha sufrido abundantes cambios


en los últimos años. Próximo a iniciar el nuevo siglo y, ante una rea-
lidad nacional que precisa de múltiples definiciones y enfrenta diversos
retos, los autores no han querido dejar pasar la oportunidad de exa-
minar, como ellos señalan "de manera sencilla y panorámica, los diver-
sos aspectos del Derecho constitucional contemporáneo".
El objetivo que los autores se plantean queda ampliamente supem-
do: suministrar un conocimiento elemental de los temas constitucic~
nales patrios y aportar un enfoque general y comparativo que permita
comprenderlos mejor. Los veinte capítulos de la obra abarcan el am-
plio espectro del derecho constitucional, algunos con profundidas y
otros exhaustivamente. Un terna que seguramente dejaron los autores
en el tintero fue el relativo al Derecho estadual, que no alcanza a
reflejarse en el capítulo décimo noveno ni en la abundante bibliogra-
fía presentada al final de la obra. Y si revisamos la amplitud del tra-
tamiento que cada tema merece, encontraremos dos temas que mueven
en especial a los autores: el de los derechos humanos y el de la acti-
vidad jurisdiccional. Al primer tema dedican dos capítulos (9 y 10) que
abarcan aproximadamente 103 páginas y al de la labor judicial tres
capítulos (16, 17 y 18) con 180 páginas; de ello puede d lector forjarse
prima facie una perspectiva de las preocupaciones de los autores.
Podemos dividir este libro en dos apartados: d primero corresponde
a cuestiones de teoría constitucional, dentro de las cuales se estudian
los fundamentos del derecho en general y del constitucional en particu-
lar, poniendo énfasis en lo que los autores consideran las líneas maes-
tras del constitucionalismo contemporánea, ubicando en tales vertientes
el modelo mexicano de que señalan como preocupación actual "la de
perfeccionar el papel de la Constituciím como instrumento de control",
por lo cual "el estudio de los diferentes medios o instrumentos para
limitar y controlar el poder se ha tornado primordial para la transi-
ción democrática" que se experimenta. El segundo apartado está enfe
cado a un análisis del modelo constitucional mexicano, que amplía los

DR © 2000. Universidad Nacional Autónoma de México,


Facultad de Derecho
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

esquemas orgánicos del Estado. Al final se presenta una adenda con


las reformas, modificaciones y propuestas en 1999, también se ocupan
de la reforma judicial y de la Comisión Nacional de Derechos Huma-
nos, así como otras iniciativas y modificaciones co~nstitucionales.
En una aproximación a la teoría de: la Constitución nos ofrecen
amén del concepto, una tipdogía de las constituciones y un breve
recorrido por la historia constitucional nacional. También se ocupan
del Poder Co'nstituyente relacionándolo con el cambio y reforma cons-
titucionales, llamando la atenció.n en las "leyes intermedias". De acuer-
do con Fix Zainudio estos ordenamientos, ya establecidos en otros pai-
ses, coadyuvarían al perfeccionamiento del sistema constitucional toda
vez que en la actualidad un error de técnica legislativa es la incorpo-
ración constitucional "de preceptos excesivamente reglamentarios y
que con frecuencia carecen de la naturaleza de normas materialmente
constitucionales, pero que por presiones, en ocasiones coyunturales,
d e los diversos grupos sociales y políticos, se elevan a rango funda-
mental".
Otros temas que la obra trata son los de interpretación y defensa
constitucionales. De la primera se plantea una reivindicación de la
labor judicial, concluyendo con Carneluiti: "El juez es la figura central
del Derecho. Un ordenamiento jurídico se puede pensar en leyes, pero
no sin jueces". Quizá empezamos a advertir que el Poder Judicial
inicia un ascenso que habrá de colocarlo en un lugar preponderante,
cuya mayor contribución será la co~nsodidaciónde un estado constitu-
cional de Derecho conforme a las tendencias contemporáneas. Los
autores señalan que en la labor de valoración constitucional sigue pre-
sente la idea que acuñó Calamandrei: "Juzgar a los demás implica a
cada instante el deber de ajustar cuentas con la propia conciencia".
Aunados a esta concepción los autores no obvian la cuestió,n de los
efectos políticos apreciables en los fenómenos de interpretación y defen-
sa constitucional y que en nuestro medio han sido soslayados; así como
el del modelo de responsabilidad patrimonial de la función judicial.
De esto último señalan que "este concepto ha cambiado de manera
radical en los ordenamientos constitucionales contemporánea, en los
cuales, con independencia de la responsabilidad personal de los miem-
bros de la judicatura, se ha transformado en obligación objetiva del
Estado de resarcir a los gobernados por los daños y perjuicios que
sufran debido a una defectuosa prestació'n del servicio público juris-
diccional, y tal obligación forma parte de la institución genérica de

DR © 2000. Universidad Nacional Autónoma de México,


Facultad de Derecho
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

responsabilidad patrimonial del Estado por la deficiencia o errores


en la prestación de los servicios públicos".
El capítulo sexto está dedicado a las formas de Estado y formas de
gobierno, partiendo de las diferencias conceptuales. Al analizar las
tipologías estatales ponderan favorablemente el modelo federal al seña-
lar que su impacto en el mundo de la política y del constitucionalismo
ha sido formidable, citando que los países más vastos y pujantes han
adoptado tal forma de Estado.
En este punto vale la pena acotar una de las enormes ventajas que
ofrece el texto en comento: la posibilidad de encontrar en u n mismo
lugar distintos modelos que permitan al lector una rápida compara-
ción. Los autores en la medida de lo posible plantearon objetivamente
las características de los sistemas e instituciones estudiados, 10 cual
garantiza una adecuada comprensión de los fenómenos juridicos y
políticos implícitos. Importa esta reflexión cuando se revisa el apartado
de las formas de gobierno, un tema que en América Latina ha empe-
zado a cobrar relevancia a partir de la labor de investigación desarr*
Hada en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
En el séptimo capítulo son analizados nueve modelos constituciona-
les en una bien lograda síntesis: ochenta páginas de historia y dogmá-
tica constitucional de Inglaterra, Estados Unidos, Suiza, Alemania,
Italia, Francia, Unión Soviética-Rusia, Yugoslavia y el caso de los Esta-
dos de Europa del Este.
En el siguiente capítulo se ocupan de la división de poderes, que
"en nuestra época se le entiende como la distribución de ciertas fun-
ciones a diferentes órganos, entre los cuales se establecen relaciones
de coordinación e incluso con harta frecuencia de co~laboración".Resal-
tan por su importancia que se ha conservado su esencia y finalidad
como principio de filosofía política que a través de la distribución de
órganos y funciones se pretende que el poder detenga al poder y se
evite su abuso.
Llama la atencih que los autores dediquen sendos capítulos a los
temas de constitucionalismo social y constitución y economía, puesto
que en pocas ocasiones los doctrinarios se ocupan de tales cuestiones,
tan especiales en el caso mexicano. Del constitucionalismo social seña-
lan, en cita de García Pelayo, que parte del modelo de Estado social,
mismo que "significa histbricamente el intento de adaptación del
Estado nacional (por el que entendemos en este caso el Estado liberal
burgués) a las condiciones sociales de la civilización industrial y p
industrial en sus nuevos y complejos problemas, pero también wn

DR © 2000. Universidad Nacional Autónoma de México,


Facultad de Derecho
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

sus grandes posibilidades técnicas, e~onó~micas y administrativas para


enfrentarlos". Y en tal sentido, la mexicana de 1917 fue la primera
Constitucióa en incorp~sars~eal movimiento del constitucion a1'ismo
social, siguiéndole las de Rusia (1918) y Weimar (1919).
El sistema electoral es motivo de un capítulo en el cual se revisa la
reforma política y los temas de la constitucionalizaci6n y finascia-
miento' de lo's partidos políticos en México. También analizan dos ins-
titutos electorales: el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal
Electoral (hoy Tribunal Electoral del Po'der Judicial de la Federación).
Al final del mismo capítulo: se es,tudia el sistema electoral de carLcter
mixto; al que consideran como: uno de 10s rasgos esenciales del Estado
mexicano contemporáneo. Este sistema "se califica de dominante mnyo-
ritaricr, ~o~mplementado por la representación proporcio~nal".
Del Poder Legislativo se hace un recorrido por los. sistemas unicame-
ral y bicameral, resaltando la tradicih bicameral en el caso mexicano.
Se revisa el estatuto de los parlamentarios y la organización y funcio-
namiento del legislativo federal. Al ocuparse de las funciones de éste,
hacen una divisió'n tripartita: funciones de control, jurisdiccional y
representativa y de orientación política. En el caso del Poder Ejecutivo
los autores recorren los regímenes vigentes desde el gobierno azteca
hasta el implantado en la Constitución de 1917, mencionando las
características principales y atribuciones del ejecutivo. Asimismo seña-
lan que todo parece indicar que se transita de un régimen presiden-
cialista a un régimen simplemente presidencial, aun cuando exponen
las visiones de otros autores que señalan al presi'dencial como un régi-
men desacreditado y que n o se da en un contexto democrático, por
lo que mencionan que hay necesidad de un régimen parlamentario.
Del Poder Judicial de la FederaciCrn hacen un amplio desglose, wu-
pándose en primer lugar del origen y evolucibn, incluyendo debates
y texto original en la Carta fundamental de 1917. Luego se ocupan de
las reformas que ha sufrido y de las relaciones que tiene con los
tribunales federales. Asimismo se analiza la integración, funcionamien-
to y competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así
como el régimen de los ministros.
Dedican los autores un capítulo a la justicia constitucional mexi-
cana destacando los principales instrumentos del Derecho procesal
constitucional: del juicio de amparo relatan' los diversos sectores que
lo integran y sus procedimientos; de la controversia constitucional y
de la acción abstracta de constitucionalidad. También se ocupan del
procedimiento investigatorio de la Suprema Gxte, del juicio para la

DR © 2000. Universidad Nacional Autónoma de México,


Facultad de Derecho
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © 2000. Universidad Nacional Autónoma de México,


Facultad de Derecho

También podría gustarte