Está en la página 1de 4

VOLEIBOL

LIGAS DEPARTAMENTALES DE VOLEIBOL

Presentado por:
Camilo Andrés Torres Álvarez
Ángelo Giuseppe Delgado Castro
Andrés Guillermo Arenas Ardila

Doc. Ramon Octavio Zambrano Gonzales

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS


FACULTAD CULTURA FISICA, RECREACION Y DEPORTE
BUCARAMANGA, SANTANDER
2021
LIGAS DEPARTAMENTALES DE VOLEIBOL

 LIGA ANTIOQUEÑA DE VOLEIBOL


-Queda ubicada en la Cra. 70 ## 48 149, Medellín, Antioquia.
-A continuación, mostramos los torneos que organizo la liga antioqueña en el año 2020.
Torneo de 1ra: es el certamen que reúne a los equipos con más alto nivel en Medellín y su
área metropolitana. En esta competencia participan clubes, municipios y universidades que
cuentan con deportistas con experiencia en selecciones Antioquia y Colombia.

Para este año, los dos últimos equipos de la clasificación general descenderán al torneo de
segunda división, mientras que el campeón obtendrá una premiación de 2’500.000, el
subcampeón 1’300. 000, trofeo y medallas. La inscripción para este torneo tiene un valor
de $990.000.

2da División o Ascenso: es otra de las novedades que la Liga Antioqueña de Voleibol tiene
para el 2020. Se presenta como el segundo torneo con más nivel y en el que los deportistas
lucharán por ubicarse en los primeros lugares de la clasificación general para ascender al
torneo de 1ra Categoría. El valor de inscripción para esta competencia es de $890.000 y los
ganadores obtendrán un descuento del 40% 30% y 10% en la inscripción del equipo en la
próxima competencia organizada por la Liga.

Torneo Promocional 1ra C: tendrá como protagonista a los equipos nuevos y en su gran
mayoría con jugadores de categorías juveniles. El valor de inscripción es $770.000 y los
tres primeros equipos recibirán trofeo, medallas, balones y descuentos del 30%, 20% y 10%
en el próximo torneo.

Empresarial Mixto: Es el campeonato de carácter recreativo y permite a los equipos tener


deportistas de ambas ramas en sus nóminas. Normalmente es disputado por empresas y
organizaciones. La premiación será: trofeos, medallas y balones, además de descuentos del
30%, 40% y 10% para los tres primeros.

-La liga antioqueña también ha participado en eventos nacionales en Cartagena como lo


fueron los Juegos Deportivos Nacionales Bolívar 2019.

 LIGA DE VOLEIBOL DE BOLIVAR


-Queda ubicada en Cartagena de Indias, Colombia.
-Su liga que desde el 2013 viene ganando todo a nivel nacional en la rama femenina, ha
participado en diferentes encuentros deportivos en el país, resaltando siempre con su
equipo.

 LIGA DE VOLEIBOL DE CUNDINAMARCA


-Queda ubicada en la Avenida 68 #63, Bogotá.
-La Liga de Voleibol de Cundinamarca, cuanta en la actualidad con 10 Clubes de la
disciplina, entre estas se encuentran equipos con origen Universitario, entre estos,
UNIVALLE-UIS-UNICOSTA-UQUINDIO, entre las más importantes.
La Liga de Voleibol de Cundinamarca ha arropado equipos que llegan de otros sitios del
país, al no tener garantías suficientes para lograr competitividad y procesos bien
estructurados, donde si se cuenta en esta Liga de Voleibol, Cundinamarca.
 LIGA DE VOLEIBOL DEL VALLE DEL CAUCA
-Ubicada en la Cl. 9 #36-60, Cali, Valle del Cauca
-La Liga de Voleibol de Valle del Cauca es una de las más fuertes y estructuradas del país,
cuenta con Torneos compuestos por divisiones, Valle es uno de los Departamentos que más
aporta a la Selección Colombiana Mayor tanto en masculino como femenino.
 LIGA DE VOLEIBOL DEL ATLANTICO
-Ubicada en la Calle 52 # 55-25, Barranquilla
-La Liga de Voleibol del Atlántico ha sido fundamental en la historia del Voleibol
Colombiano, fue una de las regiones potencia inicialmente y con el paso del tiempo, ha
dado grandes figuras del Voleibol, sus Ligas han sido unificadas con apoyos constantes,
buscando procesos que generen resultados para crecer diariamente como Departamento y
como País en esta disciplina Deportiva.
 LIGA DE VOLEIBOL DE SANTANDER
-La Liga Santandereana de Voleibol, obstaculizada en toda su historia, por diversos
problemas como la falta de apoyo, la no continuidad de trabajo de los Deportistas por faltas
de garantías deportivas, han sido reflejo en los diversos Juegos Nacionales donde la
figuración ha sido mínima, tanto, que han sido frenado sus procesos por falta de escenario
Deportivo.
Actualmente, se cuentan afiliados a la Liga, 13 Clubes en categoría Infantil Mujeres, 13
Clubes en categoría Infantil Hombres, 14 Clubes en categoría Juvenil Mujeres y 13 Clubes
en categoría Juvenil Hombres.

FIGURACION DEPARTAMENTAL EN EVENTOS NACIONALES:


Con el transcurrir del tiempo el voleibol a nivel nacional se posiciona de manera importante
en las ligas regionales. Empiezan a mostrar sus fortalezas las zonas del pacífico
colombiano, el centro del país y la zona entre Antioquia y Chocó.
De allí el posicionamiento de tres selecciones regionales principalmente: La Selección de
Bogotá, La Selección del Valle del Cauca y la Selección de Antioquia.
 BOGOTA
La Selección de Bogotá tomó protagonismo en el ámbito nacional del voleibol con algunas
victorias en la década de los 90 y principios del 2000. Pero, ya en la última década el nivel
ha ido en declive. En los Juegos Deportivos Nacionales de 2012 (Popayán) y 2015 (Ibagué)
no lograron sumar medallas, sin embargo, ha crecido internamente sumando Clubes
fortalecimiento su competitividad y su práctica.
 VALLE DEL CAUCA
La Selección del Valle del Cauca se ha caracterizado por ser una de las más constantes en
cuanto a su nivel se refiere. Esto desde su fundación en marzo de 1954 y posteriormente
con la conformación de la Asociación de Ligas Deportivas del Valle del Cauca,
FEDELIVA, organización que conforman 53 ligas de carácter deportivo.
Todo este proceso deportivo de alta calidad se ha visto reflejado en la cosecha de 63 títulos
a nivel nacional, tanto en campeonatos nacionales como en los Juegos Deportivos
Nacionales. En dichas justas alcanzó la medalla de oro en 1996 y 2015.
 ANTIOQUIA
Antioquia es una se las selecciones con mejor presente, en los últimos Juegos Deportivos
Nacionales de Ibagué 2015 logró el bronce en la rama masculina y la plata en la rama
femenina.
A pesar de caer en un pequeño bache histórico durante finales de la década del 90, la liga y
la Selección de Antioquia tuvieron un nuevo renacer de la mano de Helder Acevedo como
presidente de la Liga. Hasta el día de hoy se mantiene y el nivel formativo es amplio ya que
cuenta con 21 clubes que nutren la liga y la selección.

También podría gustarte