Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Diana Patricia Caballero Doria


Taller de conocimientos previos de Ciencias Políticas y económicas
Grado Once

Entregar

El 28 de mayo.
Queridos estudiantes
Lo siguiente deben escribirlo en alguno de los cuadernos de las asignaturas que tienen conmigo.
Antes de continuar con el recorrido normal de las clases deben tener en cuenta las siguientes aclaraciones.
 Dado que hasta el momento no se habían dado clases ni contenidos es las asignaturas que me
corresponden, tomaremos nota de los períodos faltantes con los talleres que hagamos de ahora en
adelante.
 El horario de atención a padres de familia y estudiantes serán los días de
semana (Lunes a viernes) de 7 am a 4 pm y los sábados hasta las 12 pm.
 Mi Correo: dipacado@gmail.com.
 Los trabajos se entregarán en una fecha específica, no antes ni después.
Unidad Temática
 Ideologías políticas y sus propuestas económicas (Primer período)
-Filosofía política
 Evolución del concepto polis
 Contractualismo
-Liberalismo.
-Conservadurismo.
-Socialismo y conservadurismo.
- Anarquismo.
 Historia del siglo XX a las luz de las ideologías políticas (Segundo período)
-Guerra civil española.
- Segunda guerra mundial.
- Guerra fría.
-Nuevas guerras
 La globalización y la tecnología.
 Conflicto armado colombiano. (Tercer período)
-Paramilitarismo.
- Guerrilla
-Estado
- Conflicto armado y su relación con la riqueza.
 Resistencia indígena (Cuarto período)
- Relación entre el estado y los indígenas
 ¿Riqueza indígena?
-los nasas
-Los wayu
Los emberaes
Taller

Acercamiento al término política.


- De acuerdo a la siguiente viñeta

1. ¿A qué crees que se debe la risa de Mafalda después de leer la definición?


- Mira la siguiente afirmación.
Es incorrecto pensar que la política nos es ajena, que por mas ideales que se tengan sólo compete a los que están en el
gobierno y que la gente “común y corriente” no puede hacer nada para cambiar las cosas, de tal modo que solo hay que
preocuparse por “lo propio”, como si lo que sucediese en la política atañe solo a los políticos. (Fragoso, 2006)
Responde:
2. ¿De qué manera la política puede ser un asunto tuyo, como individuo?

Lee el siguiente poema.


El sistema (Eduardo Galeano)
Los funcionarios, no funcionan.
Los políticos hablan, pero no dicen.
Los votantes votan, pero no eligen.
Los medios de información desinforman.
Los centros de enseñanza, enseñan a ignorar.
Los jueces, condenan a las victimas.
Los militares están en guerra contra sus compatriotas.
Los policias no combaten los crimenes, porque están
ocupados en cometerlos.
Las bancarrotas se socializan, las ganancias se
privatizan.
Es más libre el dinero que la gente.
La gente, está al servicio de las cosas

3. Elige una de las oraciones del poema y argumenta lo que piensas de ella.
4.Respecto a la afirmación “Es más libre el dinero que la gente. La gente está al servicio de las cosas”. Explícala y
toma una postura argumentando si estas o no de acuerdo.

También podría gustarte