Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS


LABORATORIO DE FISICA DE CAMPOS

EXPERIENCIA No 2
FUERZA ELÉCTRICA
1. INTRODUCCIÓN

La interacción entre objetos cargados es una fuerza sin contacto que actúa sobre cierta distancia
de separación. Carga 1, carga 2 y distancia. Cada interacción eléctrica implica una fuerza que
resalta la importancia de estas tres variables. Ya sea que se trate de un tubo de golf de plástico
que atrae trozos de papel, dos globos con carga similar que se repelen o una placa de espuma de
poliestireno cargada que interactúa con electrones en una pieza de aluminio, siempre hay dos
cargas y una distancia entre ellas como las tres variables críticas que influyen en la fuerza de la
interacción.

La expresión cuantitativa del efecto de estas tres variables sobre la fuerza eléctrica se conoce
como la ley de Coulomb. La ley de Coulomb establece que la fuerza eléctrica entre dos objetos
cargados es directamente proporcional al producto de la cantidad de carga sobre los objetos e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia de separación entre los dos objetos. En
forma de ecuación, la ley de Coulomb se puede establecer como
𝑞1𝑞2
𝐹=𝐾 𝑟2

Donde 𝑞1representa la cantidad de carga en el objeto 1 (en Coulombs) 𝑞2 representa la cantidad


de carga en el objeto 2 (en Coulombs), y 𝑟 representa la distancia de separación entre los dos
objetos (en metros). El símbolo 𝐾 es una constante de proporcionalidad conocida como la
constante de Coulomb. El valor de esta constante depende del medio en el que se sumergen los
objetos cargados. En el caso del aire, el valor es aproximadamente 9𝑥109 𝑁𝑚2/𝐶2

2. OBJETIVO

Estudiar, mediante experimentos simulados, la interacción entre objetos cargados a través de


diferentes mecanismos de electrización.

3. NORMATIVA DE SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Estar atento a todas las instrucciones del profesor, mantener un buen
comportamiento, mantenerse en silencio y concentrados en el trabajo qué se está realizando.
EXPERIENCIA No 2.
FUERZA ELÉCTRICA

4. RECURSOS

Acceso a internet, computadora (tablet o celular).

ELEMENTOS: Simuladores web:

- https://phet.colorado.edu/sims/html/coulombs-law/latest/coulombs-law_es.html

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Ingrese a la página Web: https://phet.colorado.edu/sims/html/coulombs-


law/latest/coulombslaw_es.html

Allí encontrará el simulador de cargas eléctricas que se indica en la figura adjunta. Familiarícese
con él. Observe que contiene los elementos básicos para estudiar la ley de Coulomb. La carga de
cada cuerpo puede variar graduando el deslizador correspondiente, al igual que el valor de la
distancia. Arrastre y deslice cada uno de los elementos, “juegue” con los deslizadores para
comprender su uso. Tenga en cuenta que el simulador también muestra el valor absoluto de la
fuerza que experimenta cada carga puntual.

Figura 1. Simulador de la ley de Newton.

6. CUESTIONARIO
Asumiendo que la posición de la carga azul (q1) es fija y que la carga roja (q2) es la única que se
puede desplazar, procedemos:

EXPERIENCIA No 2.
FUERZA ELÉCTRICA

1. Para un valor fijo de 𝑞1=1𝜇𝐶 y una distancia fija de 5 cm entre q1 y q2, vaya modificando los
valores de q2 y completa la siguiente tabla:
q2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
(𝜇𝐶)
F (N) 3.595 7.190 10.785 14.380 17.975 21.570 25.165 28.76 32,355 35,950
N N N N N N N 0N N N

Representa en una gráfica los valores de la tabla. ¿Qué conclusiones obtienes? ¿Que representa
físicamente la pendiente de la gráfica?

Serie 1
40.000
35.95
36.000
32.36
32.000
28.76
28.000
25.17
24.000 21.57
20.000 17.98
16.000 14.38
12.000 10.79

8.000 7.19
3.6
4.000
0.000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Serie 1

Conclusión: A medida que vamos aumentando la carga de q2 la fuerza empieza aumentar.


La pendiente es constante ya que en el grafico vemos como aumenta dependiendo de la carga que
le apliquemos a q2
2. Para un valor fijo de q1 = q2 = 10𝜇𝐶, vaya modificando los valores de la distancia y completa
la siguiente tabla:
r(m) 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09 0,10
F(N) 2246,888 935,229 561,722 359,502 249,654 183,419 140,430 110,957 89,876

Representa en una gráfica los valores de la tabla. ¿Qué conclusiones obtienes?

Metros
2400 2246.89
2200
2000
1800
1600
1400
1200
1000 935.23
800
561.72
600
400 359.5
249.65
183.42 140.43
200 110.96 89.88
0
0,02m 0,03m 0,04m 0,05m 0,06m 0,07m 0,08m 0,09m 0,10m

Metros

Conclusión: Entre más cerca estén las cargas q1 y q2 la fuerza va ser mayor, si las alejamos nos
damos cuenta que va disminuyendo
3. Representa en una gráfica los valores de la fuerza vs al cuadrado del inverso de la distancia
( 1
) entre las cargas. ¿Qué conclusiones obtienes? Apóyese en los resultados del punto 2.
2

4. Determine el valor de la constante electrostática (K) a partir de los resultados obtenidos en el


punto 1.

5. Conclusiones de la experiencia

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
______________________________________________________

7. REFERENCIAS

[1] Raymond A. Serway y Chris Vuille, Fundamentos de Física Novena edición, Vol. 2 [2]
Wilson, J. B. (2003). Física. En J. B. Wilson, Física , México: Pearson.
[3] Instruction Manual and Experiment Guide for the PASCO scientific Model ES9080.

También podría gustarte