Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
"
I ._
:, \ '~ .
LA PRACTICA ORAL
COMO PRODUCCION LITERARIA
Jul i o Salas Vit ri
H ab lar de la Práctica Or al Popu lar como Pro- L a L it eratura t al y com o la concebimos mo-
du cci ó n Artís tica conduce, posterior al trata- dernamente. aquella que por ta en su co nt ex to
miento inicial de muestras reco lect ad as, a la d iscurs ividad l ite rar ia, aquella que los es-
clasi f icar las mismas en cap ítul os genér icos tr uct ur alistas. por ejemp lo , deno m in an co rno
acor des con la realidad inve st igada, mas no poseedora ce la "Li terariedad o t. it erat un -
co mo últ im a co ncepció n que sólo p uede ser d ad", es sequrament e la resul tante de la
concom itante con el análi sis del materi al lo- decant ac ió n de la mater ial ida d qu e la susten-
grado y q ue a su vez der ive la metodo logía ta. de las rac iona lizacio nes, conceptua l zacio -
adecuada . nes y teor izac ion es art ísticas conducentes al
logro de un discurso más "i nt ransit ivo , m ás
He querido partir de est a denom inac ión por- "artist ico ", que el lector te ndrá que decod.
que considero qu e el conj u nto de las prácticas ficar para pode r poseer sus contenid os. Pero
artísticas, recur ren , rec upera n y transforman no es este nivel de pr oducc i ón artística el que
las prác ticas significante s po pulares en escrit u- nos oc upa. Es el n ivel artesanal, popular , el
ras denominadas genéricame nt e li t er ari as, E~ q ue no se decanta, el que no se in scr ibe en el
este n ivel el que a través de su historia nos orden di scu rsivo bu rgués. pero qu e nos t rans-
pl antea las mot ivac io nes que construyen la Li · mite , no s comun ica, qu izá sí y quizá no, refe-
eratura . Si b ien lo q ue he denominado Prác- rencialmente -porque no enten demos
tica Oral Popula r no es ex act amente el decan - todavía co rrectamente la funcionalidad sim-
ado discurso literario de la lite rat ura recon o- bólica de su len guaje- en t o da su int ensidad .
cida el it ísticarnente como ar t e, sí es su la cu ltu ra de un pueb lo , sus épocas. sus espa-
mater ialidad artíst ica, s! es el motivo de un a cios , co mo f iel t est imoni o de la recreación no
nueva recr eaci ón, per o de una recreación ajus- codi ficada de la realid ad, no codificada den ro
tada a los cánones élites y no como conte m- de los parámet ro s de percepción y el reflexio -
poraneizaci ón realmente po pular . nar de la razón occidenta l
50
Relato
Leyenda
Cuento
Fábula
NARRATIVA Caso
POPULAR Conseja
Mito
Relato mítico
Cachos o Chascarrillos
etc .
52
( Poesía
Cop lería
Refrán
Adivinan za
Proverbio
Dicho
Verso
L1RICA Religioso : Alaba nza
POPULAR Alabado
Loa Que t ambién pueden
Chig ualo ser coplas cantadas.
Vel orio
Glosas Belén
Décimas
'"" Arrullo
Corridos
Cantadas
Bandas.