Está en la página 1de 3

Las emociones en la política.

Una visión crítica de la teoría de Martha Nussbaum

Universidad Santo Tomás


Sede Bogotá

Jhon Alejandro Pérez Jiménez

Universidad Santo Tomás


Facultad de Filosofía
Doctorado en Filosofía
Bogotá D.C.
2019

Las emociones en la política.


Una visión crítica de la teoría de Martha Nussbaum

Jhon Alejandro Pérez Jiménez

Trabajo presentado como requisito para optar por el título de Doctor en


filosofía

Director:
Edgar Antonio López

Línea de Investigación en filosofía política


Universidad Santo Tomás
Facultad de Filosofía
Doctorado en Filosofía
Bogotá D.C
2019
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………… 1
CAP. 1 LAS EMOCIONES EN LA POLÍTICA Y EN LA
ARGUMENTACIÓN…………………………………………………. 11
1.1 CON NUSSBAUM Y CONTRA NUSSBAUM……………….….19
1.2 EMOCIONES, ANTAGONISMO Y AGENTES POLÍTICOS
………………..................................................................................28
CAP. 2 LA POTENCIA POLÍTICA DE
LAS EMOCIONES……………………………………………………35
2.1 SPINOZA: LA MULTITUD AFECTIVA…………………………35
2.2 HOBBES: EL TERROR DEL LEVIATÁN………………………..40
2.3 KANT: EL MAL RADICAL Y LA INSOCIABLE
SOCIABILIDAD……………………………………………………….46

CAP.3 LA NATURALEZA AGONISTA DE LAS


EMOCIONES…………………………………………………………....58
3.1 EMOCIONES Y PODER…………………………………………… 66
3.2 SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LA MULTITUD……………………73

CAP. 4 AGENCIA EMOCIONAL EN LA


DEMOCRACIA………………………………………………………… 81
4.1 ¿MULTITUD O PUEBLO?.................................................................81
4.2 EL POPULISMO EMOCIONAL…………………………………….90

5. CONCLUSIONES……………………………………………………..100
6. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………… 117.

También podría gustarte