Está en la página 1de 6

1

El arte en la educación inicial

Presentado por:

Paula Andrea Gutiérrez

Johanna Alcira Londoño Caballero

Facultad de humanidades y educación,

Corporación Universitaria del caribe

CECAR

Taller de lengua ll

Fanny Elizabeth sacristán Bohórquez

Diciembre, 13 del 2020


2

Resumen

Este ensayo contiene información acerca de la importancia y los beneficios que tiene el arte en
la educación inicial. El arte les permite a los niños y las niñas aprender a convivir con las demás
personas y a establecer vínculos afectivos. A relacionarse con el ambiente social y cultura; de
esta manera los infantes impulsan la exploración y expresión por medio de diversos lenguajes
artísticos. Esta estrategia pedagógica les permite a los infantes a conocerse, a ser más
autónomo, a ser cuidadosos, a sentirse seguros, a participar, a escuchar, y a serse, y a ser
preguntas. A descifrar la lógica del mundo que los rodea, a resolver problemas cotidianos, y a
enriquecer su lenguaje ya que por naturaleza el ser humano es creador y para poder
comunicarse y expresar sus ideas, recurre a una diversidad de lenguaje.

Summary

This essay contains information about the importance and benefits of art in early childhood

education. Art allows boys and girls to learn to live with other people and to establish affective

bonds. To relate to the social environment and culture; in this way, infants promote exploration

and expression through various artistic languages. This pedagogical strategy allows infants to

get to know each other, to be more autonomous, to be careful, to feel safe, to participate, to

listen, and to be, and to be questions. To decipher the logic of the world that surrounds them,

to solve everyday problems, and to enrich their language since by nature the human being is a

creator and in order to communicate and express his ideas, he resorts to a diversity of language.
3

EL ARTE EN LA EDUCACIÓN INICIAL

El arte es la forma de sentir la vida y de sensibilizar a los infantes ya que les permite expresar

no solo las habilidades artísticas sino también sus emociones y pensamiento, favoreciendo la

expresión y representación de ideas; dado que al estimular el arte en la primera infancia les

permite desarrollar habilidades de comprensión y plasmar imágenes, sentimientos e ideas que

potencia sus capacidades intelectuales y las posibilidades de creación y a explora el medio que

los rodea.

Esta estrategia pedagógica le permite al infante que explore por sí mismo, sin limitar su

creatividad estimulando su aprendizaje al adquirir conciencia de sí mismos y de los demás.

Experimentando un enorme desarrollo cognitivo, como la representación simbólica, la relación

espacial, clasificaciones, etc. Los expertos sostiene que el arte le permite al niño a mejorar la

psicomotricidad fina y aumenta su autoestima además de disminuir la ansiada ya que el arte les

brinda un ambiente relajado donde los niños disfrutan de sus logros personales.

(ministerio de educación nacional , 2014) El arte se hace presente en la vida de cada persona y

se comparte de maneras diversas. Propicia la representación de la experiencia a través de

símbolos que pueden ser verbales, corporales, sonoros, plásticos o visuales, entre otros. De esta

manera, impulsar la exploración y expresión por medio de diversos lenguaje artísticos para

encontrar aquellos que no solo hace únicos a los individuos, sino que los conecta con una

colectividad, resulta fundamental en la primera infancia, puesto que lleva a establecer


4

numerosas conexiones: en la primera infancia, puesto que lleva a establecer numerosas

conexiones: con uno mismo, con los demás, con el contextos y con la cultura.

Desde el punto de vista individual, las niñas y los niños interpretan y simbolizan su realidad, así

como dejan entrever sus experiencias y conocimiento. Esto también les lleva a reconocer sus

propios gustos, emociones, ideas y deseos, además de ampliar sus posibilidades de

comunicación y expresión. Es decir, se nutren del mundo exterior para despertar su sensibilidad

y construir su propio mundo interior.

(Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, 2016) Algunos científicos,

provenientes del campo de la neurología, afirman que son las experiencias tempranas las que

contribuyen a la formación de los circuitos cerebrales, y que las experiencia sensoriales son

fundamentales en la conformación de la estructuras del pensamiento, coinciden además en

afirmar que en la edad temprana cuando se encuentran abiertas las llamadas ventanas de

oportunidad denominadas también periodos críticos, durante los cuales, la experiencia que se

da en la interacción con el medio, deja su huellas en la mente humana, donde la aportación

apropiada permite la integración de redes neuronales que serán definitivas para el desarrollo

posterior.

Arnhem ve en el arte un medio insustituible para el cultivo de la intuición, considera este hecho

la principal aportación que hace el arte a la formación de la mente humana. De la misma

manera, declara convencido, que sin duda alguna, las artes acrecientan el conocimiento.

Partiendo del planteamiento de Arnhem considero que, efectivamente, los procesos lógico

intuitivos influyen en la formación del pensamiento globalizador y hacen posible una


5

percepción holista de la realidad. Creo. Del mismo modo, que a través del arte es posible

aprender a captar las estructuras y percibir el todo; también a través del arte es posible

aprender a apreciar las particularidades ya que a través del arte se afina la atención y se agudiza

la capacidad para distinguir las cualidades específicas de los objetos y los fenómenos de la

realidad.

(Marina C, 2016) Teniendo en cuento el valor que tiene un adecuado desarrollo motriz fino en

el grado transición se generó el deseo de analizar, intervenir y formular un esquema de trabajo

pedagógico y didáctico utilizando el arte como una estrategia para fortalecer el desarrollo de la

motricidad fina con la cual los niño y las niñas desarrollan, sus capacidades de iniciativa y

confianza. Precisión y coordinación.


6

Referencias

(ministerio de educación nacional , 2014) El arte en la educación inicial.

(Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, 2016)

(Marina C, 2016) El arte y la motricidad fina.

También podría gustarte