Está en la página 1de 6

El Proyecto Tecnológico Página 1 de 6

El Proyecto Tecnológico
Definición, formato y estructura

Definición
Si analizamos todos los objetos que nos rodean, nos damos cuenta que la tecnología juega un papel muy
importante en nuestras vidas. Sin embargo, todos estos elementos no siempre han existido y algunos han
ido sufriendo modificaciones a lo largo de los años. ¿Por qué ocurre esto? Hay una respuesta muy sencilla
a esta pregunta: la necesidad. En el momento en el cual a los usuarios les surge una necesidad nueva, los
expertos trabajan en cubrir dicha necesidad, y es aquí donde el Proyecto Tecnológico cobra un especial
protagonismo.

El contenido Proyecto Tecnológico consiste en la explicitación de un método, entendiendo por tal un


procedimiento reflexivo, sistemático, explícito y repetible para lograr algo, ya sea material o conceptual. Un
método es una actitud, una estrategia que orienta y organiza la forma de actuar y que consta de una
sucesión de etapas que conducen al fin propuesto. Cada etapa plantea, a su vez, un conjunto de
actividades para desarrollar, actitudes que asumir y problemas por resolver que pueden considerarse
fases, ciclos internos de cada una de las etapas.

Las etapas están más ligadas a cuestiones tangibles y fijas, como la llegada a una determinada meta. Las
fases se relacionan con situaciones temporales, vinculadas con el desarrollo interno de los procesos que
conducen al objetivo.

Para poder definir lo que realmente es un Proyecto Tecnológico nos basta con desglosar el término y
comentar las dos palabras que lo forman. Un proyecto es un plan de actividades que se relacionan entre sí
para cumplir un objetivo que se ha fijado previamente. Lo tecnológico es un término que se engloba todos
los conocimientos, herramientas o instrumentos que se llevan a cabo para emplear una técnica concreta.

Así, teniendo todo esto claro, podemos decir que un Proyecto Tecnológico es un plan que se ha definido
para crear un producto o modificarlo atendiendo a las necesidades de los usuarios y siempre con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de los mismos. La elaboración de un proyecto tecnológico siempre va
a surgir a partir de una necesidad, aunque también se puede llevar a cabo atendiendo a un fallo de un
producto anterior, o simplemente por percibir una oportunidad de mejora.

Etapas del proyecto

Detectar la oportunidad
Es la identificación de una demanda, uno de los métodos para identificarlas es la información que
podamos lograr sobre el tema. La búsqueda de antecedentes del problema nos permite saber como otras
personas han podido responder a situaciones similares. Podemos, por ejemplo, buscar en libros, revistas,
diarios, internet o entrevistas personales que nos faciliten la información.

La búsqueda de información se puede extender a organismos que se dediquen a los estudios tecnológicos
como el INTI, INTA, CONICET o cualquier facultad o universidad relacionados con las disciplinas

ISDF SUETRA Mar del Plata Profesorado en Tecnología de Industrias de Procesos


El Proyecto Tecnológico Página 2 de 6

industriales. Toda esa información sumada a un problema concreto junto a la creatividad proyectista nos
prepara el camino al proyecto terminado.

En la actualidad el proceso de detectar oportunidades es reemplazado en muchos casos por la


identificación de demandas probables de un producto, como es el caso de las modas.

Diseño
Una vez detectada la oportunidad es necesario diseñar el nuevo producto, es decir, pensar, imaginar como
será. Esta es la etapa creativa por excelencia, ya que a través del diseño se crea lo inexistente. El diseño de
un producto supone, por ejemplo, investigar con qué materiales se puede construir, de qué forma y
medidas conviene realizar cada una de las partes que lo componen y como se integran en el armado del
producto. Para ello es necesario dibujar cada pieza que deba ser construida, y también el conjunto para
indicar como se arma. El cálculo de los costos forma parte de esta etapa, ya que puede obligar a realizar
modificaciones en el diseño.

Organización y gestión
La realización de un proyecto tecnológico requiere planificar el modo en que se llevará a cabo, detallando
todas las tareas a realizar, su secuencia y el tiempo estimado en el que se debería realizar. Es preciso
designar quienes serán los responsables de cada una de las tareas planificadas y prever de qué modo se
obtendrá el dinero o los recursos necesarios y como se llevará el producto a sus destinatarios, atendiendo
a la publicidad, distribución, y comercialización. El manejo y la coordinación de todas estas acciones se
llama gestión.

La gestión se puede dividir en dos partes: una de secuencias de tareas y otra de costo o presupuesto que
demandan las tareas.

Todo lo que se realiza en esta etapa posee un orden y una cronología en el tiempo, es por ello que cada
una de las etapas se refleja en una tabla o un cuadro. Si se trabaja en computadora se pueden realizar
planillas de cálculo. Si se trabaja manualmente en general se elaboran planillas preimpresas que sirven
como guía tanto como por la cantidad de filas como de columnas.

Ejecución
Es la etapa en la que se fabrica el producto. Supone la conclusión del diseño siguiendo los pasos
planificados.

Evaluación y perfeccionamiento
Supone la revisión de todo el proceso y del producto logrado a los efectos de perfeccionarlo.

Entre el diseño, que anticipa como será, y el producto terminado, suelen haber diferencias. Estas puede
deberse tanto a errores en el diseño como a las modificaciones que se han detectado como necesarias
durante el mismo proceso de construcción para optimizar el producto, por ejemplo, para reducir costos o
tiempo.

Además, hay que probar el funcionamiento del producto terminado. Si este no es adecuado, debe
evaluarse si las fallas estuvieran en el diseño o en el proceso de fabricación. Todo esto se toma en cuenta
para el perfeccionamiento del proyecto, de esta forma se va aprendiendo más y se obtienen mejores
productos.

ISDF SUETRA Mar del Plata Profesorado en Tecnología de Industrias de Procesos


El Proyecto Tecnológico Página 3 de 6

Otro posible punto de evaluación consiste en realizar pruebas del producto con potenciales consumidores,
en forma de rondas de prueba. Durante estas rondas, los posibles consumidores del producto toman
contacto con el mismo, recogiéndose sus reacciones, críticas y posibles sugerencias. Esta práctica ayuda a
evitar futuros fracasos comerciales, permitiendo anticipar el producto a las necesidades y gustos de los
futuros consumidores finales.

Actividades de cada etapa


Durante cada etapa del proyecto, nos encontraremos con tareas a realizar o dificultades a sobrellevar de
distinta índole. Podemos ver algunas de las actividades a llevar a cabo durante el desarrollo de un proyecto
tecnológico:

Diseño
Ordenamiento y clasificación de los aspectos relevantes de la información disponible.

Definición y caracterización del problema y descripción de posibles soluciones.

Exploración de la realidad y búsqueda de información relacionada.

Adquisición de conocimientos tecnológicos y científicos que den operatividad a las posibles soluciones.

Selección de la solución más eficiente, sobre la base de criterios preestablecidos.

Bosquejo breve de un producto o proceso posible.

Proyecto constructivo
Creación, por medio del dibujo, de un producto o proceso que permita concretar la solución elegida.

Análisis de las necesidades de máquinas, materiales, herramientas, instrumentos e infraestructura


necesarios para ejecutar el diseño.

Adecuación a las posibilidades existentes.

Formulación de una secuencia y organización de las actividades constructivas.

Adjudicación inicial de roles y responsabilidades a cumplir por los integrantes del grupo de trabajo.

Construcción
Puesta en acción de los procedimientos técnicos relativos a materiales, máquinas, instrumentos y
herramientas disponibles para materializar el proyecto constructivo.

Adquisición de actitudes conocimientos y habilidades necesarios para la selección, utilización y operación


de máquinas, herramientas instrumentos y materiales.

Ensayo
Análisis y evaluación del cumplimiento de las pautas de diseño.

Generación de los procesos e instrumentos necesarios para realizar los ensayos de funcionamiento del
producto. Determinación de cuál ha sido la mejor solución y las posibilidades de utilizar en otra situación
los conocimientos adquiridos.

ISDF SUETRA Mar del Plata Profesorado en Tecnología de Industrias de Procesos


El Proyecto Tecnológico Página 4 de 6

Estructura
Una vez que se hayan realizados los relevamientos preliminares, se disponga de toda la información
necesaria, y se haya podido realizar el primer bosquejo del proyecto, es necesario compilar todo el material
en un formato adecuado.

El proyecto debe cumplir con una estructura determinada, y cabe aclarar que no todas las estructuras con
iguales. Aunque guardan cierta similitud, cada rama de la ciencia o la tecnología adecúa el contenido del
proyecto a una estructura que le sea más favorable.

Proyecto tecnológico para la educación secundaria


El tipo de proyecto es comúnmente empleado en las escuelas secundarias y sobre el cual los alumnos
pueden guiarse para la concreción del mismo.

Parte 1
1. 1. Investigación de oportunidades, necesidades y demandas sociales.

1. 2. Posibilidad de satisfacción por medio del proyecto tecnológico.

1. 3. Informes de factibilidad, posibilidades y prioridades.

Parte 2
2. 1. Legajo con información técnica (información necesaria para la construcción de un prototipo o
la producción masiva).

2. 2. Cálculo del costo del producto.

Parte 3
3. 1. Planificación del uso eficiente de los materiales, máquinas, herramientas, procesos e
instrumentos.

3. 2. Diagramas para la planificación y el control de las tareas e inversiones (PERT, Gantt, curvas de
inversión, etc.).

3. 3. Sistemas de control de procesos y control de calidad.

3. 4. Planos, documentación y especificaciones técnicas.

3. 5. Tecnologías de fabricación utilizadas.

Parte 4
4. 1. Evaluación de la eficacia del producto en relación con las oportunidades, necesidades y
demandas sociales y las prioridades que dieron origen al proyecto.

4. 2. Cambios y mejoras relativos a cada uno de los pasos anteriores.

ISDF SUETRA Mar del Plata Profesorado en Tecnología de Industrias de Procesos


El Proyecto Tecnológico Página 5 de 6

Proyecto tecnológico para desarrollo industrial


Este esquema permite documentar el proceso de investigación y desarrollo de un producto con fines
industriales.

Parte 1
1.1 - Planteamiento del problema.

1.2 - Búsqueda de soluciones.

1.3 - Elección de la más idónea.

1.4 - Descripción del trabajo a realizar:

Cálculos de medidas.

Reparto de tareas.

Elección de materiales.

1.5 - Planificación del trabajo de construcción.

Parte 2
2.1 - Plano general de la solución.

2.2 - Planos del despiece.

2.3 - Planos del esquema (mecánico, eléctrico, etc.).

Parte 3
3.1 - Desarrollo de la construcción.

3.2 - Modificaciones sobre la idea inicial.

3.3 - Dificultades encontradas.

Parte 4
4.1 - Materiales empleados y costo real del proyecto.

4.2 - Funcionamiento del artefacto, mecanismo o máquina.

4.3 - Evaluación del trabajo realizado.

4.4 - Bibliografía consultada.

Proyecto tecnológico para investigación académica


Una formato más formal utilizado en trabajos de investigación dentro de la educación de nivel superior.

Parte 1
1. 1. Título del proyecto.

ISDF SUETRA Mar del Plata Profesorado en Tecnología de Industrias de Procesos


El Proyecto Tecnológico Página 6 de 6

1. 2. Responsable.

1. 3. Colaboradores.

1. 4. Carrera en la que se desarrolla el proyecto

1. 5. Disciplinas involucradas

Parte 2
2. 1. Definición y justificación.

2. 2. Metas.

2. 3. Objetivos (general y particulares).

2. 4. lmpactos esperados (económico, ambiental, social, científico y tecnológico).

2. 5. Viabilidad (académica, técnica y financiera).

2. 6. Antecedentes.

2. 7. Materiales y métodos.

2. 8. Resultados esperados y productos a entregar.

Parte 3
3. 1. Anexos.

3. 2. Literatura citada.

3. 3. Calendario de administración de recursos financieros.

3. 4. Cronograma de actividades.

Bibliografía
Varios (2017). Proyecto tecnológico, definición y etapas principales. www.universidadviu.es
(https://www.universidadviu.es/proyecto-tecnologico-definicion-etapas-principales)

Varios (2011). ¿Cómo desarrollar un proyecto tecnológico? innovacionydesarrollo.wikispaces.com


(http://innovacionydesarrollo.wikispaces.com/%C2%BFC%C3%B3mo+desarrollar+un+proyecto+tecnol
%C3%B3gico%3F)

Luis Doval (2008). Proyecto tecnológico: la organización interna ideal. www.educ.ar


(https://www.educ.ar/recursos/93135/proyecto-tecnologico-la-organizacion-interna-ideal)

Yadira Silva Cruz (2017). Guía para presentar proyectos de investigación y desarrollo Tecnológico.
www.itsav.edu.mx (https://www.itsav.edu.mx/files/conocenos/documentos/normatividad
%20academica/guia_para_presentar_proyectos.pdf)

Varios (2015). Proyectos tecnológicos en el aula. univirtual.utp.edu.co


(http://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1129/1129.pdf)

ISDF SUETRA Mar del Plata Profesorado en Tecnología de Industrias de Procesos

También podría gustarte