Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Aspecto o situación problemática a nivel ético en el contexto organizacional o empresarial (Experiencia personal de
algún integrante del grupo en su ámbito laboral).
Uno de los conflictos más notorios al momento de una problemática en el trabajo, es la convivencia, ya que,
a partir de la aceptación de libre personalidad, pensamientos, cultura, entra en constante choque debido a las
diferencias que puede haber en un grupo de personas, lo que comúnmente empieza a surgir, sub grupos que
compartan intereses y estos mismos adopten comportamientos discriminantes a los demás, siendo la principal
causa de conflicto para poder solucionar.
Dado a esto si no se dan un respectivo manejo sus consecuencias a largo plazo los fallos de convivencia
pueden ser irremediables, un ejemplo en particular, es la pelea por ventas y comisión, en call centers y aquí
prima mucho quien realmente ha generado ventas y en este caso, se relatará una situación en particular:
Una compañera faltaba poco por comisionar y hacerlo, pero se desconocía la forma manera de proceder, si
bien, era unan buena vendedora, el recurso que la empresa se encontraba brindando era escasa con la base de
datos gastada, con el pasar del tiempo se dieron cuenta que aquella compañera ingresaba a la base de datos
compartida de todos los demás y robaba los datos de ventas registrados y los pasaba a su nombre. Por otra
parte, se consideró a esta chica, como una persona rebelde, chismosa y conflictiva, ya que no se conectaba a
tiempo, tampoco llegaba a tiempo, y no realizaba las ventas que se solicitaba diariamente. Inicialmente la jefe
inmediata no lo vio como un conflicto más que un tema por ser hablado, pero al pasar los días, se percató que
dicha compañera enseñaba a otros (intrínsicamente) comportamientos similares, siguiendo una cadena de una
mala competencia y muy poco sana.
Así que, si la mujer trataba de comisionar y ‘cumplir’ con su rol, los demás se vieron afectados por sus acciones
y eso generó conflicto entre ello, ya que empezaron hacer manifestaciones, tener pereza de hacer sus tareas, ya
que veía que no le daban un alto en el camino a la compañera.
Nivel de afectación de la situación
Posibles responsables:
1. jefes (autoridad dirigida)
2. Recursos humanos (no medir el clima laboral
3. Compañeros con mala conducta
A raíz de esto se puede visualizar varios aspectos:
1. Irrespeto
2. Falta de empatía
3. Indiferencia
4. Impotencia
5. Indisciplina
Inicialmente, por parte de los jefes y recursos humanos de no
analizar el caso, hasta tener consciencia de que consecuencias traía
ello. Por otra parte, indiferencia ya que consideraban que era un por
Consecuencias (efectos presentados a
causa del problema ético a nivel menor y se notó a raíz de que no se le llamo la atención sobre la
organizacional) situación, sino que por el contrario, primaron los interés comerciales
que los personales de los demás.
Tipo de afectación en el ámbito ético (referenciar algunas de las categorías aristotélicas cuestionadas en el
problema).
Aristóteles planteaba dos rasgos importantes en la Ética, y son; la virtud y el vicio. Comentaba que quién
fuese en el camino de la virtud encontraría un entorno y forma de ver la vida, más justa y por ende con mucha
paz, pero por el contrario si permitía el vicio y no tomar consciencia, el ser humano se encontraría inmerso en
muchos problemas, por no saber adoctrinar su comportamiento.
Aquí hay casos muy centrales ante este conflicto, los cuáles pueden ser la avaricia, la injusticia, la
malevolencia, la indiferencia, insensibilidad, desenfreno, mentira, y puede haber otras, sino que por ahora se
sugiere señalar estas en principal, considerándose, como comportamientos negativos, tomando del recurso la
vinculación entre ética y política en Aristóteles menciona que:
“Aristóteles impartió desde la ética Nicomaquea. De esta manera denomino al este hecho una
serie de hábitos, actitudes y costumbres del ser humano, los cuáles, se han estudiado y a su vez
dando su respectiva denominación a cada acción del hombre con respecto a la ética.”
Es por que para que se puede impartir valores más positivos que suele llamarlo ‘Virtudes’ se debería partir
por la educación, porque aunque estás personas puedan ya tener una edad con libertad de pensamiento y
cultura, también tienen la habilidad de evolución y cambio, por lo tanto las empresas no sólo deberían
enfocarse en su necesidad financiera sino forma y capacitar personas que con una buena actitud muestren otra
cara diferente en su misma empresa y alrededores, así pueden tener mejores resultados, dado al arduo trabajo
en equipo.
BIBLIOGRAFÍA
La ética de Aristóteles, pt. 1/4 [Archivo de video]. Darin McNabb. (26 de octubre de 2013).
La ética de Aristóteles, pt. 2/4 [Archivo de video]. Darin McNabb. (10 de noviembre de 2013).
La ética de Aristóteles, pt. 3/4 [Archivo de video]. Darin McNabb. (24 de noviembre de 2013).