Está en la página 1de 1

Hola a todos,

Con respecto a los artículos escogidos para la realización del mapa conceptual, debo decirles que
escogí los dos que más llamaron mi atención, porque realmente se enfocan en la problemática
escogida que es el de “La desigualdad en territorios rurales”

En el primer artículo llamado “Colombia: El contexto de la desigualdad y la pobreza rural en los


90”, redactado por Alcides Gómez Jiménez, se puede analizar desde todo punto de vista como se
margina, se discrimina al sector rural por ser el campo, por considerarlos menos ante la
expectativa que los grandes avances se dan es en las ciudades y en beneficio de las personas de la
zona urbana. Consideran que el campo no es digno de progreso que no merece que se invierta en
el pero sobre todo que la gente de la zona rural no cuenta con las capacidades suficientes para
avanzar, progresar; cuando el desarrollo mayor de un país se genera en el campo, y en las grandes
transformaciones y producciones que se pueden generar de el. Y es una problemática que avanza
con el tiempo, pues cada vez son menos los aportes del gobierno para ayudar a las personas del
sector rural, dejándolo en el olvido.

Ahora bien, en el segundo artículo llamado: “El 64% de hogares rurales no cuenta con acceso a la
tierra”, redactado por “El Tiempo”; es la cruda realidad que se vive hoy en día. Aunque son las
personas del sector rural las que trabajan, cultivan y procuran las tierras, los campos, los cultivos;
realmente los dueños son los grandes empresarios y acaudalados, y muy pocas tierras pertenecen
a quien realmente las merece, que son las personas que la trabajan día a día, y muchas personas
del sector rural que han sido dueños de tierras, han sido despojadas de ellas por la violencia y los
grupos al margen de la ley. Desde mucho tiempo atrás se ha evidenciado que poco ha sido el
interés del gobierno porque las tierras del sector rural pertenezcan a quienes realmente las
merecen. Por eso hoy en día vivimos tanto desplazamiento de las personas del sector rural hacia
las grandes ciudades en búsqueda de una oportunidad para mejorar su calidad de vida.

Es así, como a través de estos dos artículos que se puede evidenciar la desigualdad que se vive en
el país para con las personas del sector rural, lo que no le permite tener una calidad de vida digna
ni que se les sean respetados sus derechos.

También podría gustarte