Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
corredor militar, desde donde las Farc-ep asedian áreas más integradas y una de sus zonas
Las causas del desplazamiento forzoso en Colombia son complejas y tienen una relación
estrecha con los conflictos políticos, sociales y económicos del país, muchos de los cuales
conflicto armado como la causa general del desplazamiento, es importante un análisis más
detallado para comprender los diferentes elementos propios del conflicto que generan
prolongación de los conflictos agrarios del siglo pasado, y el narcotráfico, que tienen una
diferenciar las causas subyacentes del desplazamiento de los detonantes específicos que
generan el desplazamiento de los hogares, así como los actores que a través de diferentes
Caquetá a lo largo de su historia, desde la ofensiva militar del Frente Nacional sobre la
denominada República Independiente de El Pato, ubicada en el río del mismo nombre, uno
de los afluentes del río Caguán, que dio origen a las Farc; Por otra parte, es necesario tener
en cuenta que el departamento de Caquetá y la zona del Caguán se han integrado al país por
económicas y sobre las cuales se insertaron, expandieron y aún se mantienen las dinámicas
del conflicto. Esa relación entre colonización permanente y persistencia del conflicto
armado definió en buena medida el carácter antagónico de las relaciones entre el Estado
En estos años se hizo más evidente la imbricación entre las lógicas nacionales del conflicto
alimentando la afluencia de población en las partes medias y bajas de los ríos Caguán y
Caquetá. Por ejemplo, Cartagena del Chairá se convirtió en un eje central del proceso de
Estado, reforzando el orden guerrillero y la condición del medio y bajo Caguán, territorio
criminalización de la comunidad campesina cocalera por parte del Estado[ CITATION htt3 \l
9226 ]
Dicho fenómeno, demuestra que el conflicto aún sigue latente en nuestro territorio, lo que
agudiza aún más los problemas económicos y sociales en los Municipios, pues ingresan
más personas sin empleo, sin vivienda y sin las garantías mínimas para subsistir. Pese a los
poblacional, se tiene que el número de desplazados cada día sigue en aumento[ CITATION
htt \l 9226 ].
productivos que garanticen la sostenibilidad de estas personas, política pública que debe
Bibliografía
https://www.redalyc.org/jatsRepo/557/55755367001/html/index.html
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2010/7
372.pdf?file=fileadmin/Documentos/Publicaciones/2010/7372