Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Doctor,
JEFFREY STEPHEN SCHULTZ
Representante Legal
Sociedad Portuaria Energética Multipropósito y Contenedores Puerto Solo Buenaventura S.A. –“Puerto
Solo S.A.”
jeff.schultz@seaone.com
ASUNTO: Remisión de observaciones a las garantías. Contrato de Concesión Portuaria No. 001 del 2021,
Sociedad Portuaria Energética Multipropósito y Contenedores Puerto Solo Buenaventura S.A. - Rad ANI
No. 20214090119102 del 04 de febrero de 2021.
Respetado Doctor:
Mediante la presente nos permitimos remitirle las observaciones del área financiera con memorando
ANI No. 20213080028253 del 02 de febrero de 2021 y jurídica con memorando No. 20211010030673
del 05 de febrero de 2021 y de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI de la póliza No. 21-40-
101158810 - anexo 0 (Predios, Labores y Operaciones) y póliza No. 21-44-101341212 - anexo 0
(Cumplimiento, Pago de salarios, Calidad del servicio, Estabilidad y calidad de obra) allegado por ustedes
mediante radicado ANI No. 20214090119102:
“(…)
(…)
“CAPITULO XI GARANTÍAS
11.1.1. Garantía de Cumplimiento de las Obligaciones Generales del Contrato de Concesión Portuaria
Avenida Calle 24A Nro. 59-42 Torre 4 Piso 2.
PBX: 4848860 – www.ani.gov.co
Nit. 830125996-9. Código Postal ANI 110221.
Página 2 de 15
El valor asegurado se establecerá en dólares de los Estados Unidos de América, liquidados en moneda
colombiana a la tasa representativa del mercado – TRM del día de su expedición. De conformidad con lo
establecido en el Artículo 2.2.3.3.7.5 del Decreto 1079 del 26 de mayo de 2015, la vigencia de la garantía será
igual al plazo del contrato de concesión y seis (6) meses más.
Para el efecto, el Concesionario podrá constituir la garantía por un periodo de CINCO (5) años y se renovará en
cada vencimiento para lo cual el Concesionario, está obligado a aportar para aprobación del Concedente, antes
del vencimiento de cada vigencia, la prórroga de la garantía o la expedición de una nueva garantía que ampare
el cumplimiento de las obligaciones de la siguiente vigencia. (Artículo 2.2.3.3.7.5. Decreto 1079 de 2015).
Por medio de la cual el Concesionario ampara el riesgo de que el Concedente sea declarado solidariamente
responsable por el pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales insolutas del personal
vinculado con ocasión de la concesión. El valor asegurado de esta garantía será del CINCO por ciento (5%) del
valor total de la contraprestación. La garantía se otorgará en dólares de los Estados Unidos de América
liquidados en moneda colombiana a la tasa representativa del mercado-TRM del día de su expedición.
De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.3.3.7.5 del Decreto 1079 de 2015, la vigencia de la garantía
será igual al término de duración del contrato de concesión portuaria y tres (3) años más. Para el efecto, el
Concesionario podrá constituir la garantía por un periodo de tres (3) años y se renovará en cada vencimiento
para lo cual el Concesionario está obligado a aportar para aprobación del Concedente, antes del vencimiento de
cada vigencia, la prórroga de la garantía o la expedición de una nueva garantía que ampare el cumplimiento de
la siguiente vigencia. (Decreto 1079 de 2015 literal a. del Artículo 2.2.3.3.7.5.).
Por medio de la cual el Concesionario ampara al Concedente, frente al pago de indemnizaciones que llegaren a
ser exigibles como consecuencia de los daños causados a terceros. El valor asegurado será del DIEZ (10%) por
ciento (10%) del valor total del Plan de Inversiones aprobado. El valor asegurado se expresará en dólares de los
Estados Unidos de América liquidados en moneda colombiana a la TRM del Día de su expedición.
De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.3.3.7.7 del Decreto 1079 de 2015, la vigencia de la garantía
será igual al término de duración del Contrato de Concesión. Para el efecto, el Concesionario podrá constituir la
Garantía Contractual por un periodo de por CINCO (5) años y se renovará en cada vencimiento para lo cual el
Concesionario, está obligado a aportar para aprobación del Concedente, antes del vencimiento de cada
Avenida Calle 24A Nro. 59-42 Torre 4 Piso 2.
PBX: 4848860 – www.ani.gov.co
Nit. 830125996-9. Código Postal ANI 110221.
Página 3 de 15
En el evento de modificación de la norma que regula las garantías de las concesiones portuarias, el
Concesionario, deberá ajustarlas a la nueva norma.
a) Las garantías se podrán constituir en cualquiera de los mecanismos de cobertura de riesgos previstos
en el Decreto 1079 de 2015 y en lo no regulado expresamente, por el Decreto 1082 de 2015 y sus
normas reglamentarias y modificatorias. En todo caso, será potestad del Concedente, analizar la
conveniencia de los mecanismos propuestos por el Concesionario, para mitigar los riesgos que asume
con la suscripción de este Contrato.”
(…)
EL Concesionario debe constituir las garantías siguiendo los lineamientos antes mencionados, los
cuales se pueden resumir como sigue a continuación:
b) El deducible debe ser hasta del diez por ciento (10%) del valor de cada perdida y en ningún
caso pueden ser superiores a dos mil (2.000) SMMLV.
2. Análisis financiero.
Mediante correo electrónico de fecha 27 de enero de 2021, el concesionario remite Póliza No. 21-40-
101158810 y 21-44-101341212 emitidas por SEGUROS DEL ESTADO S.A., y se realizó la evaluación
correspondiente encontrándose lo siguiente:
21-44-
Garantía de USD $ SEGUROS DEL USD COP
3% 1013412 Cumple
cumplimiento 106.809.440,00 3.204.283,20 ESTADO 3.253.347,00 11.114.116.554,87
12
Garantía de Pago de
Salarios y
21-44-
Prestaciones USD $ SEGUROS DEL USD COP
5% 1013412 Cumple
Sociales e 28.434.281,00 1.421.714,05 ESTADO 1.443.483,00 4.931.241.059,43
12
Indemnizaciones
Laborales
FUENTE: Construcción GIT Financiero – VGC
Deducible Póliza 10% del valor de la perdida ni más de 2.000 SMMLV SEGUROS DEL ESTADO 21-40-101158810 10% del valor de la perdida- Mínimo 1.00 SMMLV Corregir *
5. El deducible que indica la póliza NO CUMPLE con el requerido, el cual debe ser hasta
del diez por ciento (10%) del valor de cada pérdida y en ningún caso pueden ser
superiores a dos mil (2.000) SMMLV.
Avenida Calle 24A Nro. 59-42 Torre 4 Piso 2.
PBX: 4848860 – www.ani.gov.co
Nit. 830125996-9. Código Postal ANI 110221.
Página 7 de 15
3. Conclusiones
Los amparos contenidos en la póliza aportada por el Concesionario no están acordes con
los mínimos que establen el numeral 2.2.1.2.3.2.9 del Decreto 1082 de 2015, además es
importante indicar que la cobertura debe ser del 100% del monto a asegurar, como se
indica en numeral 4 del ítem anterior.
Se requiere que el deducible sea hasta del diez por ciento (10%) del valor de cada perdida y
en ningún caso pueden ser superiores a dos mil (2.000) SMMLV.
Las anteriores observaciones se deben incluir dentro del documento de la póliza, el cual debe ser
aportado en original y debe venir debidamente firmado por quien corresponda.
(…)”
Avenida Calle 24A Nro. 59-42 Torre 4 Piso 2.
PBX: 4848860 – www.ani.gov.co
Nit. 830125996-9. Código Postal ANI 110221.
Página 8 de 15
“(…)
3. CONSIDERACIONES
El artículo 2.2.3.3.7.5 del Decreto 1079 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Transporte”, reguló lo concerniente a la Póliza de Cumplimiento en materia
portuaria, así:
La vigencia de la garantía será como mínimo igual al plazo de los contratos de concesión portuaria,
concesión para embarcadero o autorización temporal y seis (6) meses más, y en caso de prórroga del
plazo o modificación de los contratos, la misma deberá ser prorrogada o reajustada.
La mencionada garantía en todos los casos deberá cubrir el pago de las multas y la cláusula penal.
a. Garantía de pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales: este amparo tendrá
por objeto garantizar el pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal que el
concesionario vincule para la ejecución del contrato.
Por su parte, el artículo 2.2.3.3.7.6. del Decreto 1079 de 2015 reguló lo concerniente a la Póliza de
Responsabilidad Civil Extracontractual en materia portuaria, así:
“Artículo 2.2.3.3.7.6. Póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual. Por medio de la cual los
beneficiarios de contratos de concesión portuaria, concesión para embarcaderos y autorizaciones
temporales amparan a la Nación, a través de las entidades que las otorgan, frente al pago de
indemnizaciones que llegaren a ser exigibles como consecuencia de daños causados a terceros. El valor
asegurado del seguro de responsabilidad civil extracontractual para contratos de concesión portuaria y
concesión para embarcaderos será como mínimo del diez por ciento (10%) del valor total del plan de
inversión aprobado. (…) El valor asegurado de la póliza de seguro de responsabilidad civil
extracontractual se expresará en dólares de Los Estados Unidos de Norteamérica, liquidados en moneda
colombiana a la tasa representativa del mercado TRM del día de su expedición o en la moneda que se
establezca para el pago de la contraprestación. Esta póliza tendrá una vigencia igual al término de
duración de los contratos de concesión portuaria, concesión para embarcaderos y autorización
temporal.” (Subrayado fuera del texto).
“Artículo 2.2.3.3.7.7. Aceptación de las garantías por vigencias. En el caso de las concesiones cuyo plazo
sea superior a cinco (5) años, la entidad podrá aceptar que las garantías sean otorgadas por vigencias de
cinco (5) años cada una. En tal evento, antes del vencimiento de cada vigencia, el beneficiario de la
concesión está obligado a aportar para aprobación, la prórroga de dichas garantías o unas garantías
nuevas, que amparen el cumplimiento de las obligaciones en la vigencia subsiguiente. (…)”
Ahora bien, en virtud de la norma general aplicable a los contratos estatales, esto es, el Decreto 1082 de
2015 en su artículo 2.2.1.2.3.2.9 se establecieron los requisitos que debe contener la póliza de
responsabilidad civil extracontractual, así:
2. Intervinientes. La Entidad Estatal y el contratista deben tener la calidad de asegurado respecto de los
daños producidos por el contratista con ocasión de la ejecución del contrato amparado, y serán
beneficiarios tanto la Entidad Estatal como los terceros que puedan resultar afectados por la
responsabilidad del contratista o sus subcontratistas.
Mediante correo electrónico del 27 de enero de 2021 radicado en la Agencia Nacional de Infraestructura
mediante oficio 20214090119102 del 04 de febrero 2021 el Concesionario aporta los siguientes documentos:
Modalidad
Coberturas: - Predios, labores y operaciones
4.1.1. Concepto
4.1.1.1 Se hace la verificación del ejemplar, el cual se encuentra firmado por las partes el seguro, pero no
cuenta con radicado en el sistema de gestión documental Orfeo. Sobre este particular se recuerda
que de conformidad con la circular ANI No. 20203040012515 del 10 de septiembre de 2020 con
ocasión a la actual emergencia sanitaria, las pólizas podrán ser radicadas a través del correo
electrónico de la Entidad (contactenos@ani.gov.co). Esto sin perjuicio de que, una vez superada la
contingencia actual, se verifique en el archivo físico de la entidad que se trate de los ejemplares
originales de las pólizas.
4.1.1.2 En lo que refiere a las partes del seguro, conforme lo exigido en las disposiciones legales vigentes
aplicables, especialmente el numeral 2 del artículo 2.2..1.2.3.2.9 del Decreto 1082 de 2015 “…La
Entidad Estatal y el contratista deben tener la calidad de asegurado respecto de los daños
producidos por el contratista con ocasión de la ejecución del contrato amparado, y serán
beneficiarios tanto la Entidad Estatal como los terceros que puedan resultar afectados por la
responsabilidad del contratista o sus subcontratistas”. En este caso no se evidencia que el
contratista figure como asegurado por lo cual se debe requerir para efectuar el ajuste
correspondiente de manera que cumpla con lo exigido en la mencionada disposición.
4.1.1.3 En cuanto al objeto de la póliza no se indica que se trata del Contrato de Concesión Portuaria No.
001 de 2021, tampoco se indica el interés asegurable, el cual corresponde los perjuicios ocasionados
por eventuales reclamaciones de terceros derivadas de la responsabilidad extracontractual que
surjan de las actuaciones, hechos u omisiones del contratista o de los subcontratistas autorizados,
tal y como se indica en el artículo 2.2.1.2.3.1.8. del Decreto 1082 de 2015, razón por la cual se debe
Avenida Calle 24A Nro. 59-42 Torre 4 Piso 2.
PBX: 4848860 – www.ani.gov.co
Nit. 830125996-9. Código Postal ANI 110221.
Página 12 de 15
requerir al contratista para efectuar el ajuste correspondiente de manera que cumpla con lo exigido
en la mencionada disposición.
4.1.1.4 En relación con las coberturas mínimas que debe tener la garantía de Responsabilidad Civil
Extracontractual se evidencia que las mismas no cumplen con las establecidas en el numeral 3 del
Artículo 2.2.1.2.3.2.9. del Decreto 1082 de 2015 en el que se indica que demás de la cobertura
básica de predios, labores y operaciones se deberán contemplar como mínimo Cobertura expresa de
perjuicios por daño emergente y lucro cesante, Cobertura expresa de perjuicios extrapatrimoniales,
Cobertura expresa de la responsabilidad surgida por actos de contratistas y subcontratistas,
Cobertura expresa de amparo patronal y Cobertura expresa de vehículos propios y no propios, razón
por la cual se debe requerir al contratista para efectuar el ajuste correspondiente de manera que
cumpla con lo exigido en la mencionada disposición.
4.1.1.5 Respecto de la vigencia se evidencia que las mismas se otorgaron por el termino de 1 año y 1 mes
contados a partir del 01-12-2020, por lo que no cumple con lo exigido en las disposiciones legales
vigentes aplicables, en especial la contenida en el artículo 2.2.3.3.7.7 del Decreto 1079 de 2015, que
indica que la vigencia de la garantía será igual al término de duración del Contrato de Concesión.
Para el efecto, el Concesionario podrá constituir la Garantía Contractual por un periodo de por
CINCO (5) años y se renovará en cada vencimiento, razón por la cual se debe requerir al contratista
para efectuar el ajuste correspondiente de manera que cumpla con lo exigido en la mencionada
disposición.
4.1.1.7 En lo que refiere al valor asegurado se deberá verificar por parte del equipo financiero de la
entidad, si el mismo cumple con lo establecido en el citado Decreto 1079 de 2015 para este amparo.
4.1.1.8 No se allega recibo de pago de la prima correspondiente. Se debe requerir al concesionario aportar
el recibo de pago de la prima de la garantía de responsabilidad civil extracontractual, en la medida
que en el certificado se indica que el no pago de la misma producirá la terminación automática del
contrato de seguro.
Notas -EL AMPARO DE CALIDAD DEL SERVICIO HACE REFERENCIA A LA CALIDAD DE LOS
MANTENIMIENTOS, CON VIGENCIA DE 2 AÑOS CONTADOS DESDE LA SUSCRIPCIÓN
DE LA REVERSIÓN
- EL AMPARO DE ESTABILIDAD DE LA OBRA TIENE VIGENCIA DE (5) AÑOS
CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE FINALIZACIÓN DE LA OBRA.
-LA PRESENTE PÓLIZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN EL
DECRETO 1079 DE 2015
Tomador SOCIEDAD PORTUARIA ENERGETICA MULTIPROPOSITO Y CONTENEDORES PUERTO
SOLO BUENAVENTURA
Avenida Calle 24A Nro. 59-42 Torre 4 Piso 2.
PBX: 4848860 – www.ani.gov.co
Nit. 830125996-9. Código Postal ANI 110221.
Página 14 de 15
Asegurados y/o
beneficiarios AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
4.2.1. Concepto
4.2.1.1 Se hace la verificación del ejemplar, el cual se encuentra firmado por las partes el seguro, pero no
cuenta con radicado en el sistema de gestión documental Orfeo. Sobre este particular se recuerda
que de conformidad con la circular ANI No. 20203040012515 del 10 de septiembre de 2020 con
ocasión a la actual emergencia sanitaria, las pólizas podrán ser radicadas por a través del correo
electrónico de la Entidad (contactenos@ani.gov.co). Esto sin perjuicio de que, una vez superada la
contingencia actual, se verifique en el archivo físico de la entidad que se trate de los ejemplares
originales de las pólizas.
4.2.1.2 En lo que refiere a las partes del seguro, se evidencia que solo se incorpora como asegurado a la
Agencia Nacional de Infraestructura, no se incluyen como asegurados a la SOCIEDAD PORTUARIA
ENERGETICA MULTIPROPOSITO Y CONTENEDORES PUERTO SOLO BUENAVENTURA, al Instituto
Nacional de Vías - INVIAS, Superintendencia de Transporte y al municipio de Buenaventura donde
opera el Terminal Portuario, quienes conforme lo dispuesto en el artículo 2.2.3.3.7.5. del Decreto
1079 de 2015 deben figurar como asegurados, por lo cual se debe requerir para efectuar el ajuste
correspondiente de manera que cumpla con lo exigido en la mencionada disposición.
4.2.1.3 En cuanto al objeto de la póliza no se indica que se trata del Contrato de Concesión Portuaria No.
001 de 2021, tampoco se indica el interés asegurable, el cual garantiza el Cumplimiento de las
Obligaciones Generales del Contrato de Concesión Portuaria, el Pago de Salarios, Prestaciones
Sociales e Indemnizaciones Laborales, la Calidad de Mantenimiento de las Construcciones e
Inmuebles por Destinación, la Estabilidad y Calidad de las Obras, tal y como se indica en el artículo
2.2.3.3.7.5 del Decreto 1079 de 2015, razón por la cual se debe requerir al contratista para efectuar
el ajuste correspondiente de manera que cumpla con lo exigido en la mencionada disposición.
4.2.1.4 En relación con las coberturas de la Garantía descritas en el clausulado aportado por el
concesionario, se evidencia que las mismas cumplen con lo exigido en las disposiciones vigentes
aplicable.
Avenida Calle 24A Nro. 59-42 Torre 4 Piso 2.
PBX: 4848860 – www.ani.gov.co
Nit. 830125996-9. Código Postal ANI 110221.
Página 15 de 15
4.2.1.5 Respecto de la vigencia se evidencia que las mismas se otorgaron por el tiempo indicado para cada
cobertura Artículo 2.2.3.3.7.5. del Decreto 1079 de 2015 , por lo que cumple con lo exigido en las
disposiciones legales vigentes aplicables
4.2.1.6 En lo que refiere al valor asegurado se deberá verificar por parte del equipo financiero de la entidad
la suficiencia de la garantía aportada conforme lo establecido sobre el particular en las
disposiciones vigentes aplicables.
(…)”
Por lo anterior solicitamos se ajuste las pólizas allegadas de acuerdo con las observaciones
presentadas y remitirla nuevamente para su revisión y aprobación por parte de la Entidad. En
consideración podrán ser radicadas a través del correo electrónico de la Entidad
contactenos@ani.gov.co , y de igual forma radicar las pólizas ante esta entidad de manera física y
originales de acuerdo con los procedimientos establecidos, para lo cual se deben seguir los pasos
relacionados en enlace: https://aniscopio.ani.gov.co/agendamiento-citas
Cordialmente