Está en la página 1de 7

Unidad 1 – Taller 3 “Aprendizaje Colegial E Innovación


Islena Quimbayo Sosa – Cod: 65799681

Grupo: 90003_592

Tutor: Cesar Mauricio Guerra

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD)

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades

Competencias Comunicativas

Ibagué - Tolima

Marzo 2019
1. Introducción.

El español es una de las ramas más amplias de las que existe, esta también es una de las lenguas

más amplias y difíciles de aprender en el mundo, debido a que esta posee una variedad de

significados para cada palabra. En el discurso podemos dar a conocer varios puntos de vista sobre

un tema en especial dándole a conocer a las otras personas lo que sentíamos o opinamos de ello, y

por esta razón debemos tener estrategias de comprensión de lectura, y tener definidos los pasos

para crear un buen resumen.


Taller 3 “Aprendizaje Colegial E Innovación

1. Leer dos textos de libro Historias de cronopios y de famas, del escritor argentino Julio

Cortazar, que se encuentra en la bibliografía anexa en el entorno de conocimiento bajo el

título cuentos para leer.

2. Identificar, leer y aplicar a las dos lecturas, la estrategia de comprensión lectora ubicada

en el entorno de aprendizaje práctico bajo el nombre de “Guía para el uso de recursos

educativos-estrategia de comprensión lectora” TEMPERATURA

EL ALMUERZO

No sin trabajo un cronopio llegó a establecer un termómetro de vidas. Algo entre

termómetro y topómetro, entre fichero y curriculum vitae. Por ejemplo, el cronopio en su

casa recibía a un fama, una esperanza y un profesor de lenguas. Aplicando sus

descubrimientos estableció que el fama era infra-vida, la esperanza para-vida, y el

profesor de lenguas inter-vida. En cuanto al cronopio mismo, se consideraba ligeramente

super-vida, pero más por poesía que por verdad. A la hora del almuerzo este cronopio

gozaba en oír hablar a sus contertulios, porque todos creían estar refiriéndose a las

mismas cosas y no era así. La inter-vida manejaba abstracciones tales como espíritu y

conciencia, que la para-vida escuchaba como quien oye llover -tarea delicada. Por

supuesto la infra-vida pedía a cada instante el queso rallado, y la super-vida trinchaba el

pollo en cuarenta y dos movimientos, método Stanley Fitzsimmons. A los postres las

vidas se saludaban y se iban a sus ocupaciones, y en la mesa quedaban solamente

pedacitos sueltos de la muerte.


LOS EXPLORADORES

Tres cronopios y un fama se asocian espeleológicamente para descubrir las fuentes

subterráneas de un manantial. Llegados a la boca de la caverna un cronopio desciende

sostenido por los otros, llevando a la espalda un paquete con sus sándwiches preferidos

(de queso). Los dos cronopios-cabrestante lo dejan bajar poco a poco, y el fama escribe en

un gran cuaderno los detalles de la expedición. Pronto llega un primer mensaje del

cronopio: furioso porque se han equivocado y le han puesto sándwiches de jamón. Agita

la cuerda, y exige que lo suban. Los cronopios-cabrestante se consultan afligidos, y el

fama se yergue en toda su terrible estatura y dice: NO, con tal violencia que los cronopios

sueltan la soga y acuden a calmarlo. Están en eso cuando llega otro mensaje, porque el

cronopio ha caído justamente sobre las fuentes del manantial, y desde ahí comunica que

todo va mal, entre injurias y lágrimas informa que los sándwiches son todos de jamón,

que por más que mira y mira, entre los sándwiches de jamón no hay ni uno solo de queso.

3. Elaborar un resumen a cada una de las lecturas realizadas (de acuerdo a las indicaciones

dadas anteriormente en la explicación del resumen)

3.1 Resumen 1. El Almuerzo

El escritor Argentino Julio Cortazar, en su texto el almuerzo del libro Historias de

Cronopios y de Famas, estable un tiempo de vida, en relación con el recorrido de nuestras

vidas y el tiempo en que las desarrollamos. El cronopio recibe una visita en su casa del

Fama, de la esperanza y un profesor de lenguas, así descubriendo que el Fama estaba por
debajo de la vida pero él consideraba que está por encima de la vida más por inspiración

que por la verdad. A la hora del almuerzo el cronopio le gustaba hablar con sus

compañeros debido a que creía estar hablando del mismo tema lo cual no era así, porque

el Fama trataba temas espirituales y la esperanza solo escuchaba y los demás solo velaban

por sus necesidades y así la vida se iba desvaneciendo poco a poco.

3.2 Resumen 2. Los Exploradores

El escritor Argentino Julio Cortazar, en su texto Los Exploradores relata que tres

cronopios y un Fama se asociación para estudiar cómo se forman las cavernas para así

descubrir las fuentes subterráneas de un manantial. Al llegar a la caverna un cronopia

desciende sostenido por los demás, llevando sobre su espalda su sándwiches preferidos

los dos cronopios lo dejan descender poco a poco y un Fama tomas notas.

En poco tiempo llega un mensaje del cronopia que está dentro de la caverna en el cual se

encuentra furioso por que lleva es sándwiches de Jamón y no de queso; el Fama alza su

voz con tal terror que los cronopios suelta la soga y van a consolarlo y por esta razón el

cronopio cae justamente sobre el manantial y solo le preocupa que no encuentra sus

sándwiches de queso favorito.


4. Conclusión

Para concluir se puede identificar que el escrito Julio Cortazar expresas en sus obras

literarias el sentido profundo de la vida, cuestionando las decisiones que tomamos que

aveces nos conllevan a situaciones indeterminadas.


5. Bibliografía

Cortazar, J. (1962) Historias de cronopios y famas. Recuperado de:

http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001%5CFile%5Carticles-101750_Archivo.pdf

También podría gustarte