Está en la página 1de 1

Flexión

Flexión, variaciones o cambios en la forma de una palabra que indican tanto sus relaciones con las demás palabras, como
sus diferentes significaciones.

La flexión comprende todos los cambios morfológicos que se producen en el verbo (flexión verbal) y los que se producen
en nombres, pronombres, adjetivos y determinantes (flexión nominal). La flexión verbal engloba la conjugación de los
verbos, esto es, las distinciones de persona, tiempo, número, modo y voz, (así como el aspecto en el caso de aquellas
lenguas que lo poseen); por ejemplo, las variaciones del verbo español 'contar' presentan diversas formas: cuentas, conté,
contaríais, habíamos contado, contarán, siendo contados. La flexión nominal engloba las distinciones de género y
número, por ejemplo, las variaciones nominales de muchacha, muchachas, muchacho, muchachos (así como la
declinación en las lenguas que la poseen como el vasco, el griego, el alemán o los restos que quedan en español para los
pronombres personales, como me, mí, te, ti, le, la, lo...). La flexión nominal también abarca las distinciones de grado en
los adjetivos y adverbios, como menor, mínimo, blanquísimo.

Por otro lado, la llamada flexión interna comprende los cambios que se producen en el interior de una palabra para señalar
diferencias gramaticales, como ocurre en los verbos del inglés ring, rang, rung, para indicar presente, pasado y participio.
La flexión externa engloba los cambios por el uso de los afijos que se añaden a las raíces porque no tienen existencia
independiente pero sí significado de categoría gramatical, como -ndo para formar los gerundios como 'contando', -ado,
-ivo para formar participios y adjetivos como 'contado' y 'pensativo', -miento para formar nombres como 'pensamiento', o
–mente para formar adverbios a partir de un adjetivo como 'pensativamente'. En definitiva, la flexión estudia los cambios
de forma de una palabra que acarrean consecuencias sintácticas.

El conjunto de las lenguas indoeuropeas ha ido desarrollando a lo largo de su historia muchas marcas flexivas. Por
ejemplo, cuando se traducen algunas oraciones del latín al español se emplea casi un tercio más de palabras. Por otro lado,
la pérdida de los elementos flexivos lleva consigo una simplificación en la morfología; así, un verbo griego presenta unas
trescientas formas diferentes, mientras que ningún verbo en inglés llega a la decena.

También podría gustarte