Está en la página 1de 1

Diapositiva 1

En la unidad capitalista, el Beneficio Neto se determina de la manera siguiente:

BN= Beneficio Neto

GM= Gasto en Maquinaria y Materia prima

IB= Ingreso Bruto

S= Salarios

Si el BN > 0, la unidad capitalista no está operando con pérdidas. Si el BN, en relación al capital
invertido produce una tasa de interés más alta que el tipo de descuento usual en el país, el
negocio es lucrativo.

Diapositiva 2

Como no hay salarios, esta relación muestra que subjetivamente se establece que el Beneficio
Neto es satisfactorio cuando la diferencia entre el Ingreso Bruto y el Gasto en maquinaria y
materias primas es mayor que la cantidad necesaria para obtener los medios de consumo de la
fuerza de trabajo.

Si ocurriera que (IB – GM) < F , entonces el Producto Neto es menor la cantidad necesaria para
obtener los medios de consumo de la fuerza de trabajo, lo que se considera insatisfactorio.

El estado del equilibrio básico entre la medida de la satisfacción de las necesidades y la de las
fatigas propias del trabajo determinará también si un Producto Neto obtenido es o no
satisfactorio. Si las necesidades de consumo no son plenamente satisfechas se extenderá el
trabajo en actividades que en otras condiciones no son provechosas, es decir, por las que recibe
una baja retribución. También si su nivel de consumo se ve satisfecho, sólo una retribución muy
alta lo hará emprender nuevos trabajos.

La remuneración marginal de una unidad doméstica de trabajo depende del equilibrio general de
la unidad de explotación y no puede determinarse objetivamente a priori, desde fuera. La gran
variabilidad campesina se debe a que, dado un deterioro de la situación de mercado, las
cantidades negativas (pérdidas) aparecen mucho más tarde en la unidad económica campesina
que en la capitalista. El equilibrio básico permite a la UEC subsistir con niveles de remuneración
que la unidad capitalista no soporta.

También podría gustarte