Está en la página 1de 8

TEMATICASVISTAS

KAREN LORENA LANDAZURI


JORGE RUIZ

FUTBOL SALA
JOSE ALBERTO CASTRO
Fase de
Tecnificación
En esta fase entramos a trabajar con
deportista de entre 15 y 16 años aquí es
donde todo el conocimiento que antes
ya había adquirido en las otras fases se
empieza a desarrollar y hacer una
progresión en cuanto a técnica y táctica
OBJETIVOS
4
ampliar conocimientos en
2 cuanto a sistesmas de
1 fomentar la aptitud, y juego, mediante
tecnica individual. conceptos tacticos,
Perfeccionar la tecnica apartir ofensivos y defensivos
de los conocimientos
adquiridos. 5
3
crecer en la socializacion, conceptualizar desde la
mejorar en la tactica grupal y implementar los medios
enseñanza desde
colectiva. tecnico tacticos en las
acciones concretas de juego.
diferentes ramas.
Formación del
jugador
El jugador debe ser formado mediante
un complemento que está dividido en
cuatro ramas

Psicólogia
1 Debemos trabajar el comportamiento
qué va adquiriendo el jugador cuando va
quemando cada una de sus etapas de
niño a adolescente y luego a adulto.

el acondicionamiento físico también


juega un lugar muy importante ya que, se
trabaja con la apariencia que esto
erradica en la autoestima.
2 Física.
Se trabaja teniendo en cuenta las capacidades
condicionales y motrices de cada jugador.

3 Técnica y táctica
son ramas del aprendizaje y enseñanza que no debemos
dejar de lado ya que aquí trabajamos la ejecución de los
movimientos estructurales que obedecen a una serie de
patrones espaciales con diferentes modelos que
garantizan la eficiencia
Pautas para el entrenador

Como entrenadores debemos es de vital importancia que


planificar basándonos en las nuestros deportistas aprendan a
habilidades de nuestro tomar decisiones ya que esto les
deportista a eso se refiere indica la dimensión del
cuando hablamos de edad problema y obtienen la
fisiológica y no de edad capacidad para elegir el mejor
cronológica. camino a seguir según las
diferentes alternativas
Algo que hay que tener claro es que
no debemos olvidar por ningún
momento el entrenamiento de los
porteros es de vital importancia para
un buen juego.

Como entrenadores debemos también ser claros y concisos a la hora de


hablar para que nuestros deportistas puedan entrar a todas las fases del
juego como defensa transiciones ataques entre otras y tener comprensión
clara del momento de juego para de esta manera también ayudarles a crear
un juego inteligente.
GRACIAS

También podría gustarte