Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los documentos normativos pueden ser de diferentes clases dependiendo del alcance del
organismo encargado de su formulación, elaboración y aplicación. Así, las normas se clasifican en:
Normas Nacionales, Normas Regionales y Normas Internacionales.
En el campo de estudio de los materiales de construcción las normas son de gran importancia para
el trabajo de laboratorio. En nuestro país, los documentos generalmente usados para referenciar
los ensayos de laboratorio son las normas ASTM.
La ASTM es una de las organizaciones internacionales más importantes a nivel mundial, que
desarrolla normas elaboradas por consenso, de aplicación voluntaria, aplicables a los materiales,
productos, sistemas y servicios. Las normas de esta organización se pueden clasificar en seis
grupos:
Normas Prácticas: Contienen un grupo definitivo de instrucciones para ejecutar una o más
operaciones que no producen un resultado de prueba. Entre los ejemplos de este tipo de
instrucciones se encuentran la aplicación, evaluación, limpieza, recolección, descontaminación,
etc.
La ASTM está dividida en 130 comités técnicos, quienes se encargan de desarrollar las normas
referentes al área técnica y de gestión de la cual son responsables. Estos comités desarrollan cerca
de 11,000 normas, las cuales son publicadas en los 77 volúmenes del Libro Anual de la ASTM.
Las normas ASTM representan un valioso aporte para el trabajo de laboratorio en las diversas
áreas de la Ingeniería Civil, particularmente en el estudio de los materiales de construcción, en
tanto que usualmente constituyen la base de las guías de laboratorio empleadas para la
realización de los ensayos. Estas guías definen cómo y bajo qué circunstancias debe llevarse a cabo
los ensayos de laboratorio, con el fin de unificar y simplificar los procedimientos. Es aquí donde el
papel preponderante de la normalización se vuelve manifiesto, ya que la estandarización de los
ensayos permite que los resultados obtenidos sean mutuamente comparables y reproducibles.
Las especificaciones de calidad son, entonces, una de las consecuencias directas del proceso de
normalización, la cual es una política de calidad que emplea documentos específicos de carácter
directriz, denominados Normas, cuya información contenida es el constituyente principal de las
guías de laboratorio utilizadas en los ensayos que se le realizan a los diversos materiales de
construcción.
LADRILLO DE BARRO
Definición
Es una unidad de mampostería maciza o hueca, elaborada de arcilla o pizarra, por lo general en
forma de prisma rectangular, el cual es moldeado y posteriormente cocido en un horno. El ladrillo
de barro puede ser empleado para cumplir una función estructural y estética o únicamente
estructural. En este documento se considera al ladrillo de barro solamente como material
estructural.
Ensayos de control
Los ensayos de laboratorio considerados en el presente documento para este material son los
siguientes:
Especificaciones de calidad
A continuación se detallan las especificaciones de calidad que los ladrillos de barro deben cumplir
para que el material sea aceptado como satisfactorio. Las especificaciones corresponden
únicamente a los ensayos considerados en este documento. La información presentada ha sido
tomada de la Norma ASTM C62–04: “Especificación Estándar para Ladrillo de Construcción
(Unidades de Mampostería Macizas Hechas de Arcilla o Pizarra)”. Las especificaciones de calidad
se han dividido en base a sus propiedades, como lo son las propiedades físicas y propiedades
mecánicas.
La Norma ASTM C62 clasifica los ladrillos de barro en tres Grados (SW, MW y NW), los cuales están
establecidos en función de su uso previsto. Sin embargo, es importante señalar que el criterio de
clasificación por uso previsto está relacionado con la posibilidad de congelación o no congelación
del material, la cual es una característica ajena a las condiciones climatológicas de nuestro país.
La clasificación de los ladrillos de barro, según la Norma ASTM C62, es la siguiente:
Grado NW (Meteorización Insignificante): Ladrillo con poca resistencia a los daños por congelación
cíclica, pero que es aceptable para el uso previsto, protegido de la absorción de agua y de la
congelación.
Propiedades Físicas
Las variaciones permisibles de las dimensiones de las unidades, con respecto a las dimensiones
especificadas, se muestran en la Tabla N° 18:
Absorción
Los requerimientos para absorción del ladrillo de barro se presentan en la Tabla N° 19:
El requerimiento del coeficiente de saturación no tiene aplicación siempre que la absorción a 24
horas en agua fría de cada unidad de una muestra aleatoria de cinco de ladrillos, no sea superior al
8.0%.
Propiedades Mecánicas
Resistencia a la Compresión
Los requisitos de resistencia a la compresión se muestran en la Tabla N° 20:
Cuando se requiera que el ladrillo posea una resistencia mayor a la prescrita en la Tabla N° 20, el
comprador debe especificar la resistencia mínima.
Aceptación y Rechazo
El ladrillo, al momento de entrega, deberá ser inspeccionado visualmente. Las unidades
deberán ajustarse a los requerimientos especificados por el comprador o a los requerimientos de
la muestra aprobada.
No son motivo de rechazo las grietas menores resultantes de los métodos usuales de
fabricación o astillamientos menores resultantes de los métodos usuales de manipulación, envío y
entrega.
El ladrillo deberá encontrarse libre de defectos, deficiencias, y tratamientos superficiales,
incluidos los revestimientos, que puedan interferir con el ajuste apropiado del ladrillo o mermen
de forma significativa la resistencia o durabilidad de la construcción.
Salvo que se acuerde de otra manera entre el comprador y el vendedor, un envió no deberá
contener más del 5% de unidades rotas.