Está en la página 1de 6

TRABAJO DE BIOLOGIA

ERAS GEOLOGICAS Y LA APARICION DE LAS ESPECIES

ESTUDIANTE: JUAN DAVID PACHECO VERGARA

DOCENTE: LUIS CASTRO

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIA SANTOS

10C

2021
ACTIVIDAD 1: ERAS GEOLOGICAS

I. observa la información de la tabla y responde:

2. ¿Cuál es la relación entre el clima y la adaptación de los seres vivos?


Rta/ primero que nada el clima se define como el conjunto de condiciones
meteorológicas de una región del mundo.
Por lo tanto la relación que hay es que nos influye de manera directa, porque
determina la distribución de los seres vivos sobre la tierra y la manera como nos
adaptamos a ella.

3. ¿Por qué algunos organismos se adaptan a unos climas y otros no?


Rta/ todos los seres vivos tienen la capacidad de adaptarse a los cambios o al
ambiente donde se relacionen mejor, cada uno desarrolla la forma de sobrevivir
en un entorno diferente, variando sus característica, dependiendo del clima,
vegetación, suelo y muchas otras.

4. ¿Por qué en condiciones de desierto dominan las plantas con semilla desnuda
(gimnospermas)?
Rta/ porque Las gimnospermas son plantas muy antiguas. De hecho, han sido
las primeras plantas terrestres en producir semillas y datan de finales del periodo
Carbonífero. Esto fue posibles gracias, entre otras cosas, a que en su
reproducción pueden prescindir del agua, siendo polinizadas gracias al viento. Son
plantas vasculares, es decir, poseen tejidos vasculares que les permiten distribuir
el agua y otros recursos desde las raíces a las hojas.
II. construye:
Elabora un friso donde representes las características más significativas de las
especies que surgieron en cada uno de los periodos y eras geológicas.

Rta/
ACTIVIDAD 2: TEORIAS DE ORIGEN DE LA VIDA.

I. Elabora
1. Elabora un mapa mental sobre las teorías de la vida.
II. Resuelve el siguiente taller:
1. Explica el concepto fijita de la existencia del creacionismo
Rta/ Se conoce como teoría creacionista o teoría fijita a cada una de aquellas
explicaciones de tipo místico, religioso o sobrenatural que le atribuyen la creación
del universo, de la Tierra y/o de la vida a una entidad superior, o sea, un dios, un
conjunto de dioses o alguna otra forma de ser todopoderoso. Al conjunto de este
tipo de creencias se las llama en ciertos ámbitos creacionismo.

2. ¿Cómo se explica la generación espontánea de las formas de vida a partir de


organismos inertes?
Rta/  La idea de la generación espontánea surgió también como una teoría
materialista entre los griegos como Tales de Mileto, Anaximandro, Jenófanes y
Demócrito (en el siglo V antes de Cristo). Para ellos la vida podía surgir del lodo,
de la materia en putrefacción, del agua de mar, del rocío y de la basura, ya que
ahí observaron la aparición de gusanos, insectos, cangrejos, pequeños
vertebrados, etc. A partir de ello, dedujeron que esto se debía a la interacción de
la materia no viva con fuerzas naturales como el calor del sol.
3. Menciona algunos científicos que postularon ideas para justificar la teoría de la
generación espontánea.

4. ¿En qué consiste a teoría de la biogénesis? explica desde la experiencia de


Louis Pasteur?

Rta/ la teoría de la biogénesis consiguiera desmentir un modelo que llevaba


muchos años arraigado en la concepción del mundo.
Los resultados empíricos de Pasteur y otros se resumen en la frase, Omne vivum
ex vivo o Omne vivum ex ovo, También conocida como la "ley de la biogénesis".
Demostraron que la vida no se origina espontáneamente de cosas no-vivas
presentes en el medio.

5. Describe los postulados de la teoría físico-química de la vida.


Rta/ A esta teoría se le conoce con el nombre de teoría fisicoquímica del origen de
la vida en el planeta Tierra o teoría biogénica.

De acuerdo con estos científicos, y según los testimonios más recientes, hace 3800
o 3900 millones de años, la atmósfera primitiva de la Tierra estaba constituida por
hidrógeno, metano, amoniaco, vapor de agua, ácido sulfhídrico y pequeñas
cantidades de dióxido de carbono.

También podría gustarte