Está en la página 1de 44

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL ESTADO DE ZACATECAS

INSTITUTO DE DESARROLLO ARTESANAL DE ZACATECAS

Programa de Asignatura Estatal

Patrimonio Cultural y Natural en el desarrollo artesanal


de Zacatecas

Educación básica. Secundaria


Primer grado

1
Educación básica. Secundaria. Asignatura Estatal. Patrimonio Natural, Patrimonio Cultural y
Desarrollo Artesanal de Zacatecas. Programa de Estudio 2008, fue elaborado por personal
académico de la Secretaria de Educación y Cultura, con apoyo del Instituto de Desarrollo
Artesanal de Zacatecas (IDEAZ).

DIRECTORIO

Gobernadora Constitucional del Estado de Zacatecas


Lic. Amalia Dolores García Medina

Secretario de Educación y Cultura


Dr. Luis Manuel Aguayo Rendón

Directora del Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (IDEAZ)


Mtra. Alma Rita Díaz Contreras

Coordinación Estatal de la Reforma de la Educación Secundaria


Mtra. Rocío Guadalupe Mancha Luna

AUTORES

Mtro. Adrián Cásarez Espinosa


Mtro. Juan César Reynoso Márquez

Primera edición, 2010

D. R.

ISBN (en trámite)

Impreso en México

2
Índice

Presentación 4

Introducción 6

Propósito Generales 10

Enfoque 11

Las diversas posibilidades de evaluar 15

Orientaciones didácticas generales 18

Organización de los contenidos 22

Bloque I. 26

Bloque II. 30

Bloque III. 33

Bloque IV. 36

Bloque V. 40

3
Presentación
El cuidado y la preservación del patrimonio, así como, el compromiso de
participar en programas educativos relacionados con el patrimonio cultural y
natural de Zacatecas, es una tarea que compete a todas las instancias
educativas estatales, para mantener políticas públicas en defensa de la
diversidad cultural y natural de la entidad y requiere del compromiso por la
valoración del patrimonio cultual tangible e intangible desarrollado a través de
la historia de Zacatacas y gracias a la riqueza natural que se encuentra en el
estado.

Por ello, las instancias gubernamentales responsables, tanto de la


instrumentación de la política educativa en la entidad, la Secretaría de
Educación y Cultura (SEC); como el Instituto de Desarrollo Artesanal de
Zacatecas (IDEAZ) encargado de la valoración y el fomento del patrimonio
cultural tangible expresado en la riqueza artesanal de Zacatecas, han trabajado
coordinadamente para el diseño del programa para la Asignatura Estatal
Patrimonio Cultural y Natural en el desarrollo artesanal de Zacatecas.

En consecuencia, el trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación y


Cultura, a través del Departamento de Programas de Desarrollo, ha permitido
la aplicación del programa en sus versión anterior, tanto en el subsistema de
telesecundaria, como de escuelas técnicas y generales a través de las cuales
se han recogido valiosas experiencias para la realización de su reformulación.

Por su parte, el Instituto de Desarrollo Artesanal del Estado de Zacatecas


(IDEAZ) interesado en promover y rescatar las manifestaciones relacionadas con
la actividad artesanal aportó su experiencia en la revaloración de las artesanias
como parte de las artes populares y como elementos indispensable
considerado en la revaloración del patrimonio cultural de Zacatecas.

Gracias al espacio curricular dedicado al tratamiento de temas regionales


establecido en el Plan de estudios 2006 de Educación Secundaria, IDEAZ

encuentra las condiciones adecuadas para hacer una aportación a la formación

4
de los alumnos de educación secundaria y una forma de contribuir a la
educación básica estatal.

El programa cobra mayor relevancia porque esta temática no se había


abordado con un enfoque que recuperación y valoración de las artesanías
como patrimonio cultural, ello es una clara expresión del vínculo que debe
existir entre la comunidad y las instituciones zacatecanas para contribuir a la
formación escolarizada de los jóvenes que ingresan a la educación secundaria
en Zacatecas.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL ESTADO DE ZACATECAS


INSTITUTO DE DESARROLLO ARTESANAL DE ZACATECAS

5
Introducción
Una condición determinante en la formación de una ciudadanía respetuosa y
consciente de sus valores, capaz de participar en el desarrollo y fortalecimiento
de su comunidad, de mantener y acrecentar los elementos culturales de la
sociedad, es que las nuevas generaciones tengan la capacidad de potenciar
sus capacidades y aprendan a obtener nuevos conocimientos, apreciar,
valorar, aprovechar y conservar la riqueza cultural y natural de sus comunidad,
región, estado y país.

Al respecto, la Reforma de Secundaria (RS) pretende, entre otras cosas, que


los alumnos fortalezcan su identidad estatal y nacional, teniendo aprecio por la
diversidad cultural como una riqueza más de México. Por lo cual, la Asignatura
Estatal, que se imparte en el primer grado, es un espacio curricular diseñado
en congruencia con los intereses y las capacidades cognitivas y afectivas de
los jóvenes que ingresan al nivel de secundaria.

El estado de Zacatecas, con más de 75 000 km2 de extensión y con una


población de apenas un poco más de un millón trescientos mil habitantes
posee una vasta riqueza natural y al localizarse en la frontera natural y cultural
que separaba a la región de Mesoamérica de la de Aridoamérica, ha marcado
en buena medida desde la época prehispánica, su proceso de conformación
histórica y cultural que le da identidad propia.

En la actualidad, Zacatecas es una de las entidades con menor densidad de


población del país, debido principalmente al fenómeno de la migración masiva
hacia Estados Unidos generando un proceso de despoblamiento. Por esto
mismo, es necesario que las nuevas generaciones de zacatecanos aprendan a
valorar su herencia cultural y natural como elementos fundamentales en la
conformación de su identidad y como un factor de cohesión social ante las
tendencias de emigración.

La Asignatura Estatal, Patrimonio Cultural y Natural en el desarrollo


artesanal de Zacatecas, se estructuró a partir de cinco bloques temáticos, con

6
los que se pretende contribuir al logro de los rasgos deseables del perfil de
egreso de la educación básica en los alumnos de secundaria, mediante temas
como:
a) El patrimonio cultural y el patrimonio natural del estado, su importancia,
aprecio y disfrute.
b) Las características geográficas de cada región del estado y su importancia
para las actividades económicas que se realizan: minería, agricultura y
ganadería, en relación con los oficios propios de las actividades artesanales.
c) El origen histórico de las manifestaciones culturales y artesanales
zacatecanas centradas en las cinco fundamentales: la alfarería, la cantería, la
orfebrería y herrería, la talabartería y los textiles.
d) La actividad artesanal como parte fundamental del patrimonio cultural
tangible e intangible de los zacatecanos.
e) Las agrupaciones de artesanos, sus características sociales, económicas y
su vida cotidiana creativa a través de los procesos históricos de Zacatecas.

El programa fue elaborado con base a los Lineamientos Nacionales para el


diseño y elaboración de los programas de Asignatura Estatal 2009. Se
estructuró para que los alumnos desarrollen una experiencia vivencial en torno
al patrimonio cultural, el patrimonio natural y el desarrollo artesanal de
Zacatecas.

Con el propósito de recabar información objetiva que ayudó a mejorar el


programa y hacerlo más pertinente y funcional de acuerdo con la realidad de
los alumnos y docentes, se operó un plan de seguimiento y evaluación en el
ciclo escolar 2007-2008, se aplicaron y analizaron 50 cuestionarios orientados
a directivos, profesores y estudiantes, a fin de conocer sus experiencias y
vivencias en la instrumentación del programa. Las entrevistas realizadas a
maestros dieron información para saber cómo llevaron a cabo la selección de
estrategias didácticas y el desarrollo de los contenidos de los bloques
temáticos; también se observaron sesiones académicas en seis escuelas
secundarias de las tres modalidades (ténica, general y telesecundaria).

7
Las opiniones de los profesores que aplicaron el programa de Asignatura
Estatal y participaron en el plan de seguimiento y evaluación se centraron en
tres preocupaciones sustantivas a resolver por el equipo académico estatal en
coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Zacatecas
y con el Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas:
1) La permanente capacitación a maestros en la comprensión del programa,
además de la relacionada con el manejo de las técnica artesanales.
2) La selección y adquisición de material bibliográfico y audiovisual para
abordar los contenidos temáticos propuestos en el programa.
3) El contar con materiales documentales como la antología correspondiente.

Las opiniones y sugerencias de los docentes posibilitarán la pertinencia, mejora


y actualización del programa, ya que el propósito es que los contenidos
temáticos y las actividades sugeridas resulten experiencias significativas para
los alumnos y faciliten el logro de los propósitos de los bloques y de sus
aprendizajes esperados.

Esta propuesta curricular sitúa a los estudiantes en un contexto de


conocimiento, aprecio y valoración tanto de su patrimonio natural como de su
patrimonio cultural, y por ende, en la idea de cuidarlo y preservarlo. Posibilita,
asimismo, que asuman una actitud crítica y reflexiva en relación con los
problemas o situaciones relativas al deterioro de la naturaleza, y ante el devenir
histórico particular del estado. Además, la asignatura pretende movilizar
esquemas cognitivos, procedimentales y valorales de los alumnos.

Por lo que debe entenderse que todos somos portadores de patrimonio, que no
se reduce al espacio geográfico de nuestro entorno; son también aquellas
manifestadas en las tradiciones y costumbres de los pueblos, así como el
producto de procesos historia, el legado material y simbólico que se transmite
generacionalmente. Es la herencia cultural que representa a la gente que vive
en sociedad, y que porta el patrimonio como motivo de orgullo e identidad,
resultado del pasado. De allí la conveniencia de que los adolescentes se
apropien de su legado patrimonial lo cuiden y la conserven para sí mismos y
para las generaciones futuras.

8
Por lo tanto resulta oportuno el desarrollo de este programa, porque permite a
los alumnos darse cuenta de que hay mucho por conocer, usar, transformar,
proponer y preservar, además de que contribuye a que desarrollen su identidad
y su sentido de pertenencia, construidas a partir del conocimiento y valoración
de la Geografía, la Historia y la cultura zacatecana.

9
Propósitos Generales
Mediante este curso se pretende que el alumno:

 Aplique el concepto de patrimonio cultural y natural, a fin de que pueda


emplearlo en su vida diaria para apreciar, cuidar, valorar y difundir la
riqueza patrimonial de Zacatecas.
 Desarrolle un sentido de identidad y pertenencia social, al conocer la
riqueza patrimonial con la que cuenta el estado de Zacatecas, que le
permita utilizar, conservar y preservar de manera conveniente los bienes
patrimoniales de su entidad.
 Desarrolle actitudes de compromiso en la transformación de su
comunidad, en el aprecio y la tolerancia a la diversidad, y en el
reconocimiento implícito de pertenecer a un grupo social con historia y
cultura propias.
 Valore la experiencia que le ofrece el conocer las actividades
artesanales, como una forma de adquirir competencias para la vida y en
el reconocimiento de las raíces históricas de esas actividades en su
presente y en el futuro individual, familiar y social en los ámbitos
económico y cultural.

10
Enfoque
El programa de Asignatura Estatal, Patrimonio Cultural y Natural en el
desarrollo artesanal de Zacatecas, se propone que los adolescentes asuman
un sentido de compromiso y responsabilidad en el cuidado de su entorno social
y natural; se reconozcan como sujetos sociales de su comunidad, estado y
nación; respeten y valoren la diversidad social y cultural de la que son
portadores.

Para que se logren los resultados de aprendizaje de esta asignatura es


fundamental que el docente identifique las capacidades cognitivas, afectivas,
de sociabilización y valorales de cada estudiante con la idea de construir las
estrategias de participación en clase y la vinculación con el trabajo académico.
Ello implica que los docentes diseñen diversas estrategias didácticas y de
evaluación diferentes de las que se centran en una enseñanza memorística.

Asimismo, es conveniente que tenga presente que los alumnos pueden


aprender de distintas formas. Por lo cual, el objeto de conocimiento de esta
asignatura, que es el patrimonio, que presenta un enfoque de trabajo vivencial,
rico en participación grupal, en la adquisición y el aprovechamiento de
experiencias, y en la capacidad de mirar y valorar el patrimonio relacionándolo
con lo que se trabaja en el aula; por ejemplo, mediante visitas, excursiones y
paseos.

El aprendizaje de nuevos conocimientos relacionados con el patrimonio cultural


y natural, desde el enfoque vivencial, se centra en poner en juego esquemas y
conocimientos previos para que comprenda, recree, represente y de significado
al objeto de estudio que es el patrimonio cultural y natural con sus diversas
manifestaciones, a través de resignificar el espacio vivido, es decir, mediante el
aprecio con nuevas miradas de los lugares que habitualmente recorre y ya
conoce.

Esto parte de la idea de que observamos y comprendemos al objeto patrimonial


desde el lugar que ocupamos en un contexto social y una realidad

11
determinada, es decir, el valor patrimonial que le damos a los objetos depende
de cada persona, por lo tanto, es importante desarrollar en los alumnos la
sensibilidad para apreciarlo. El estudiante al analizar y reflexionar crítica con
sus compañeros en el aula y de manera externa con la comunidad reconocerá
el valor que posee el patrimonio de la entidad y lo hará suyo.

Además de su aspecto vivencia se pretende presentar de modo equilibrado el


estudio tanto del patrimonio cultural como natural, comprendiendo que el
patrimonio natural debe ser preservado y cuidado tomando en cuenta las
aportaciones que hace a la biodiversias de México.

Asimismo, el patrimonio cultural será abordado en sus dimineciones tangibles e


intangiles considerando, además de los obtejos representativos del patrimonio
zacatecano aquellos valores y tradiciones intangibles que le dan un sello
característico a la identidad regional y estatal.

El papel pedagógico del docente.


Es necesario que el profesor planee sus actividades en función de las
características y necesidades de los estudiantes, de los propósitos generales
de la asignatura, así como, para lograr los rasgos deseables del perfil de
egreso de la educación básica. Para ello, el docente tendrá presente que el
programa busca promover la adquisición de las competencias para la vida, de
tal modo que en cada alumno:
 Fortalezca su identidad regional y desarrolle su aprecio por la diversidad
del país, con base en la adquisición de aprendizajes relacionados con
acontecimientos históricos, características geográficas, aspectos
culturales, naturales y ambientales de la localidad y de la entidad en que
habita.
 Asuma con responsabilidad decisiones y acciones que favorezcan su
desarrollo personal y su formación como ciudadano.
 Identifique y analice condiciones y factores de origen familiar, escolar y
social que puedan afectar o poner en riesgo su desenvolvimiento personal
y académico; desarrolle habilidades y actitudes para reconocerse como

12
sujeto capaz de prevenir, enfrentar, resolver y superar situaciones
generadoras de conflictos.
 Desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para el aprendizaje
autónomo y permanente, así como que ponga en práctica estrategias para
el estudio, la selección y el empleo de diversas fuentes, de manera
particular aquellas que ofrecen las tecnologías de la información y de las
comunicaciones.

El papel del docente será aplicar el enfoque vivencial; mediar y propiciar los
aprendizajes; potenciar el aprendizaje activo donde cada estudiante sea capaz
de hablar, escribir, reflexionar, escuchar, investigar e integrar lo aprendido;
estimular permanentemente la observación crítica de los fenómenos sociales,
naturales, culturales o económicos, y propiciar la interacción e interrelación
social entre los adolescentes.

El programa parte de la idea de que los adolescentes pueden encontrarle


significado a sus aprendizajes si utilizan, modifican, transforman y comprenden
el proceso mediante el cual construyen su conocimiento y lo relacionan con sus
saberes previos; son capaces de desarrollar interacciones, discutiendo,
comparando y opinando con sus compañeros para comprender y explicar su
mundo social, cultural y natural.

La manera como va formándose el sentido de pertenencia e identidad del


adolescente no se reduce al espacio geográfico en que se mueve social y
culturalmente, también implica la comprensión de los procesos históricos; las
relaciones sociales actuales y las del pasado; la simbología y las costumbres
ancestrales todavía presentes; las creencias y las tradiciones que se
reproducen de generación en generación; la historia de vida de la familia, así
como la del pueblo al que pertenece.

Relación con otras asignaturas.


El programa Patrimonio Cultural y Natural en el desarrollo artesanal de
Zacatecas, se encuentra vinculado a los contenidos temáticos de las

13
asignaturas de Español I, II, III; Ciencias I (énfasis en Biología); Geografía de
México y del Mundo; Formación Cívica y Ética I y II; Educación Física I, y Artes.

Los contenidos del programa se relacionan de forma estrecha con los de las
asignaturas de Geografía de México y del Mundo y de Historia I y II, en ellas se
sugieren conocimientos y estrategias para que los estudiantes entiendan y se
ubiquen en el espacio geográfico, así como, diversas maneras de estudiar y
caracterizar a los grupos sociales, su riqueza patrimonial, su diversidad cultural,
ofreciéndoles posibilidades para que desarrollen las competencias necesarias a
fin de que relacionen, comparen, confronten y entiendan la necesidad de
conocer qué y para qué es útil reconocer y valorar su patrimonio natural y su
patrimonio cultural del estado y de la nación.

En relación con la asignatura de Geografía de México y del mundo, permite


contextualizar en el espacio geográfico los componentes que lo integran y la
interacción de estos entre si y de los seres humanos organizados en
comunidades, tales como: el uso que se hace del relieve, la biodiversidad,
vegetación, fauna, clima y el agua; para transformar el paisaje delimitado en
regiones o territorios; y diferenciar las características geográficas de cada lugar
y su entorno.

En cuanto a Español, la relación puede darse con los ámbitos de estudio y el


de participación ciudadana. En el primero, se ofrecen al estudiante las
competencias necesarias para obtener y organizar información, revisar y
reescribir textos, además de participar en eventos en que ponga en práctica
sus destrezas comunicativas. En el segundo, la relación se da al proponerle
formas de leer y utilizar distintos documentos, investigar y debatir sobre la
diversidad lingüística, así como analizar y valorar críticamente los medios de
comunicación.

El programa de Ciencias I (énfasis en Biología), ayudarán a fortalecer en el


estudiante el concepto que tiene sobre el patrimonio natural, en tanto pueda
valorar la importancia de la enorme biodiversidad con que cuenta Zacatecas y

14
el compromiso de conocer y conservar sus ecosistemas aprovechando sus
recursos naturales desde un enfoque de desarrollo sustentable.

Respecto a la asignatura de Artes, se aprecia una estrecha relación con los


contenidos de Música y Danza, al abordar investigaciones acerca de las
danzas, los ritos y los eventos musicales en su comunidad en diferentes
épocas del año, así como de los instrumentos y las agrupaciones
instrumentales que existen en la comunidad, la localidad y la región.

Los contenidos temáticos que se abordan en Artes Visuales son fundamentales


para aproximar al estudiante a la experiencia de conocer y valorar la actividad
artesanal como una expresión de patrimonio cultural. También le ayudarán a
identificar y diferenciar los significados individuales y colectivos que se
manifiestan en su entorno; cómo observar y analizar las cualidades visuales del
paisaje natural, rural, urbano o industrial, y cómo a través de la fotografía o el
video representará o expondrá temas de carácter social, cultural y natural de su
entorno, además de la expresión de ideas, sentimientos o experiencias de su
contexto representadas de manera figurativa o abstracta.

Como parte de la formación integral del estudiante, y en particular para esta


asignatura, los contenidos temáticos de Artes resultan significativos, porque
conocerá e investigará las características de una narración de su comunidad
(leyendas, cuentos y anécdotas), improvisará y representará alguna, y
observará y analizará los personajes más representativos de su comunidad.

Diversas posibilidades de evaluar el aprendizaje


El docente sabrá que la propuesta se centra en poner a los estudiantes frente a
situaciones de carácter vivencial, a realizarse en contextos abiertos y con una
cantidad enorme de significados a entender, comprender y analizar. En este
sentido, la estrategia de evaluación tomará en cuenta qué, cómo y para qué se
debe aplicar; es decir, partirá del desempeño y del aprendizaje de cada alumno

15
que resulta de las relaciones académicas que establece con sus compañeros
de grupo, con la cominidad y con el profesor.

En las sugerencias didácticas del programa la evaluación se plantea con base


en la autocorrección y las sugerencias entre compañeros, convirtiéndose en
una forma más de aprender.

Las actividades de observación, investigación, producción de textos, montaje


de muestras colectivas, recuperación de la información y discusión colegiada
son parte del proceso de aprendizaje de carácter formativo, por lo cual son
elementos a evaluar.

Conviene precisar que, para esta propuesta, lo que se evalúa sobre todo son
los procesos de aprendizaje de los alumnos. Lo anterior cobra sentido en tanto
que los aprendizajes esperados están planteados para entender, conocer y
reflexionar contenidos de carácter conceptual, procedimental y valoral.

De acuerdo con estas consideraciones, la evaluación será sistemática y tendrá


en cuenta tanto los propósitos generales, los propósitos de bloque y los
aprendizajes esperados del programa.

Los profesores deben tomar en cuenta las funciones que tienen cada uno de
estos componentes del programa para planear sus evaluaciones y los
momentos de realizarlas:

Los propósitos generales tiene la función de indicar a los profesores cuáles son
los logros educativos que se espera que alcances los alumnos al final del curso
el cual tiene una duración de 120 hrs./sem./mes.

Los propósitos de bloque deben ser alcanzados al finalizar cada bloque


temático el cual tiene una duración de un bimestre cada uno.

Los aprendizajes esperados parten de los propósitos del bloque y son un


referente para la evaluación continua de los procesos de aprendizaje realizados

16
a lo largo del desarrollo de las clases. Estos aprendizajes son un puente entre
los contenidos de aprenidizaje y las estrategias de enseñanza porque ellos
indican tanto lo que se debe enseñar, como el modo de hacerlo.

Algunas sugerencias de evaluación que el docente podría implementar son:


 La observación de las estrategias y los recursos que ocupan los
estudiantes durante sus exposiciones orales, en las discusiones, las
situaciones problema y el registro de información.
 El diseño y la elaboración de una memoria de lo que se realiza, de los
resultados del análisis y de las conclusiones a que llega el grupo durante
el desarrollo del bloque.
 El uso de la lista de cotejo para valorar la ausencia o existencia de
elementos de carácter didáctico, estructural u organizativo en las
exposiciones orales, la producción de escritos, las discusiones y el
análisis. Ello estará en función de los procedimientos y productos que
previamente hayan acordado el profesor y los estudiantes, tales como: la
secuencia, la exposición, el grado de profundidad al momento de abordar
el tema, las estrategias de participación del grupo, y el uso congruente de
materiales de didácticos, entre otros.
 Los problemas que el docente planteará a sus estudiantes no sólo se
reducen a formular preguntas, implican también el reto que lo coloca en
un conflicto cognitivo para explicar un caso o fenómeno de carácter
científico, social o histórico, las repuestas deben propiciar la descripción,
el análisis de situaciones y la reflexión valoral.
 Los mapas conceptuales permitirán al docente identificar la capacidad de
los estudiantes al elegir, ordenar, diferenciar y relacionar los conceptos.
 La producción de la reflexión colectiva del grupo en consonancia con la
indagación de un fenómeno o tema concreto en la idea de integrar
conocimientos de determinada realidad.
 Los diferentes tipos de preguntas. Se considera que mediante las
preguntas, los estudiantes ponen en juego su capacidad de discutir, de
llegar a acuerdos, de tolerancia, responsabilidad, autonomía y de toma de
decisiones.

17
Es importante que el docente acuerde con los alumnos, de forma transparente,
las características, los rasgos, los criterios y los indicadores a evaluar en cada
bloque y al final del curso, para que ellos tengan presente la manera como
serán evaluados. También se sugiere que genere, junto con sus alumnos,
espacios de reflexión sobre los aprendizajes logrados, los factores que los
hicieron posibles y puedan emplearlos en situaciones que les sean útiles, entre
otras cosas.

Orientaciones didácticas generales.


En medio de los cambios y las transformaciones funcionales y psicosociales
que viven los adolescentes, éstos precisan obtener experiencias y sentirse
motivados, así como darle sentido al proceso de aprendizaje escolar, para que
no lo vivan como algo ajeno o impuesto. Por lo cual conviene insistir en que los
docentes erradiquen del aula las estrategias de trabajo centradas sólo en la
memorización de saberes o la recopilación monográfica de datos inconexos.

Resulta para los estudiantes de secundaria complejo entender los mecanismos


de la apropiación simbólica del lenguaje, de las actitudes, los pensamientos de
las costumbres y tradiciones cuando sólo se aborden en el aula de manera
memorística. Esto puede modificarse si se preparan diversas actividades y
situaciones, que impliquen el reto de indagar, generen curiosidad por saber y
enfrenten a los alumnos a un proceso de aprendizaje crítico-reflexivo, pues no
sólo construirán sus propios conceptos sino que se irá desarrollando en ellos
un sentido de aprecio y respeto por lo que existe en su entorno inmediato.

Las estrategias que se pueden sugerir de modo general para esta asignatura
son:

Confección de planos y mapas geográficos: es la representación del


espacio de una superficie bidimensional, implica una coordinación de diferentes
conceptos y habilidades como: medición, proporción, escala, contornos, y

18
convencionalidad. Permiten a los alumnos ubicar, en el espacio geográfico,
algunos lugares, región o territorio, dependiendo de la escala que se maneje.

Representación del relieve: consiste en realizar algún tipo de maqueta que


puede alternarse con el uso de mapas con relieves y dibujos.

Atlas y mapas históricos. Posibilita que los adolescentes obtengan


información histórica y los procesos de cambio en la delimitación del un
determinado espacio geográfico, que ubiquen espacialmente algún punto
geográfico y comprendan un evento determinado que se produjo en un lugar.

Líneas del tiempo. Su uso propicia el acercamiento de los alumnos al


desarrollo de nociones de tiempo histórico en una etapa determinada. El tiempo
lineal se concibe como una sucesión cronológica y una relación de eventos en
determinado espacio y tiempo.

Identificación de fuentes: es localizar fuentes escritas históricas que


describan los hechos que se pretenden conocer y explicar en el mismo tiempo
y los acontecimientos y separalas de las generadas con posterioridad a los
hechos.

Anáisis de fuentes escritas: que pueden ser fragmentos de memorias,


autobiografías, editoriales y artículos de prensa, crónicas, relatos, cartas, y
demás con el fin de valorar el tipo e información que aporta y el punto de vista
del autor. Su intención es obtener información y que los estudiantes desarrollen
sus habilidades para organizar y sistematizarla para profundizar en el estudio
de algún tema.

Anáisis de fuentes iconográficas: se pretenden analizar diferentes tipos de


documentos en los cuales las imágenes como fotografías, ilustraciones,
caricaturas, etc., tengan un papel preponderante sobre el texto escrito.

Fuentes audiovisuales: mediante esta estretegia el discurso y las imágenes


se presentan articuladas como pueden ser los productos cinematográficos o

19
videográficos. Son documentos sintéticos que incorporan diversas fuentes, su
observación y análisis permite aproximarse a la Historia y a la Geografía y ala
estudio de la vida cotidiana. Son recursos que facilitan información a los
estudiantes, permitiéndoles reflexionar y consolidar su nivel de comprensión
respecto a un tema.

Interrograr el pasado y el presente: consiste en plantearse preguntas y


aventurar respuestas acerca del por qué suceden los acontecimientos de
determinada manera. Esta estrategia es importante para proponer problemas
que motiven la investigación histórica de los alumnos.

Lectura e interpretación de paisajes: consiste en extraer información a partir


del análisis de los componentes geográficos del paisaje entendido como la
imagen del contexto lo que alcanza a captar nuestra vista hasta el horizonte.

Fuentes orales. Para recabar todo lo que se cuenta y forma parte de la


memoria colectiva de los pueblos, expresándose a través de mitos, leyendas,
anécdotas y consejos, y se trasmiten de generación en generación. Así se va
construyendo la historia particular de un pueblo, además de la identidad y el
pensamiento de quienes lo habitan.

Museos. Se proponen como espacios que albergan objetos que por sí mismos
contienen información, porque son testimonios de una historia y en ellos se
materializan símbolos de un periodo y de una cultura. Mediante las visitas, el
docente propiciará la observación, la descripción y el análisis de los objetos,
estableciendo con sus alumnos acuerdos de comportamiento y respeto al
interior de estos espacios.

Sitios y monumentos históricos. Se les debe tomar como vestigios


construidos por la actividad humana en tiempos y espacios históricos que dan
cuenta del grupo que los creó: costumbres, religiosidad, manera de vestirse,
forma de organización social, etcétera.

20
Áreas naturales protegidas y monumentos naturales. Es importante que no
sólo se les conciba como espacios de recreación, sino también se les asigne el
carácter de espacios de aprendizaje, aun cuando son parte del patrimonio
natural. Su aprecio y disfrute propiciará el análisis y la reflexión.

Los recursos didácticos que se utilizan en el proceso de aprendizaje adquieren


relevancia en la medida en que enriquecen la experiencia y las habilidades de
los alumnos, por lo cual es necesario que los docentes los integren como una
forma de abordar los contenidos en el momento de elaborar sus estrategias de
enseñanza.

21
Organización de los contenidos
El programa de Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y natural en el
desarrollo artesanal de Zacatecas, contiene cinco bloques temáticos:

I. Patrimonio cultural y natural del territorio de Zacatecas.


II. El patrimonio cultural tangible e intangible de Zacatecas producto de la
época colonial.
III. Expresiones de la vida cultural y social de Zacatecas en el siglo XIX.
IV. El Pofiriato, la Revolución Mexicana y el desarrollo artesanal en la vida
cotidiana de Zacatecas.
V. Los bienes culturales y naturales de Zacatecas que aporta a México y al
mundo.

El primer bloque, presenta a los alumnos al vasto territorio de Zacatecas en su


espacio geográfico integrado por sus componentes de relieve, vegetación,
fauna, clima y agua en sus tres regiones naturales, para enseguida ubicarlos
en el pasado del territorio conocido como Aridoamérica y en la vida de sus
primeros pobladores de los cuales en la actualidad se conservan vestigios de
su presencia en Zacatecas.

Se estudiará la herencia cultural de los primeros pobladores como la raíz sobre


la que se fue desarrollando la identidad zacatecana, centrada en la actividad
artesanal de la alfarería, explicada como una expresión del patrimonio cultural.
Viendo a la artesanía no sólo como “material objetivo”, sino como la expresión
de todo un lenguaje de significados de carácter histórico y cultural; lo cual
explica también la conexión y estrecha relación entre las etapas y los procesos
históricos donde ha tenido su origen y desarrollo cada actividad artesanal
zacatecana.

En el segundo bloque, se abarca el estudio del periodo colonial, a apartir de las


caraterísticas orográficas y de la riqueza geológica del territorio donde se ubica
Zacatecas, esto debido a que el motor de la economía novohispana en esta
región se basó en el desarrollo de la minería y cantería.

22
Se hace un recuento sobre la importania de la explotación minera y cantera de
la zona tomando como ejemplo de la vida cotidiana, la actividad de los
canteros, mineros, orfebres y herreros que se ubicaban en barrios
diferenciados por el gremio al que pertenecían, así como, a la actividad
comercial que Zacateca tuvo con el resto de la Nueva España y que como
producto del trabajo de estos artesanos se construyeron edificios religiosos y
públicos que sirvieron para evangelizar, castellanizar y establecer un poder
político virreinal.

Al final del bloque se hace un reconocimiento del patrimonio cultural tangible e


intangible legado al presente, fruto de la actividad artesanal de estos
personajes y de las obras arquitectónicas que dejaron en pie y que hoy se les
da otros usos.

Con el tercer bloque, se abordan los cambios que sufrió el paisaje y territorio de
Zacatecas durante el siglo XIX como consecuencia de las nuevas formas
políticas que definió la Constitución de 1824.

La vida cotidiana, el arte y la cultura fueron cambiando en función de los


procesos historicos que en el siglo XIX fueron marcando: la Independencia, la
República, la Reforma y el Imperio de Maximiliano.

La perdida del partido de Aguascalientes y la derrota del ejército republicano de


Zacatecas por Santanna cambia la condicion social y economica. Aún en esas
condiciones hay un esfuerzo de Garcías Salinas por mantener activa la
producción minera e introducir tecnología europea para las primeras fábricas
de textiles. Paralelo a ello, el trabajo artesanal de la minería, orfebrería,
herrería y cantería se desarrolló con gran impulso.

La idea central en este bloque es que los alumnos reconozcan la influecia de la


moda y la música extranjera que generaron cambios en las costumbres de los
zacatecanos y formas de convivencia como los bailes de la época: la polka, el
vals y el chotís.

23
El cuarto bloque, abarca el periodo del Porfiriato y la Revolución Mexicana, que
generó cambios en la vida de los zacatecanos centrados en el desarrollo de las
haciendas que promovieron el trabajo ligado a la agricultura y la ganadería,
donde los trabajos artesanales de la talabartería y de los obrajes que
desarrollaron la textilería fueron de gran importancia para estas labores, así
como, para la actividad de la charrería distintiva del estado de Zacatecas.

Aunado a estas actividades se encuentra el legado patrimonial intalgible, fruto


de la Revolución Mexicana centrado en el desarrollo de los corridos con temas
musicales ligados a los acontecimientos ocurridos durante la Revolución
Mexicana, la vida de personajes históricos y míticos, así como el desarrollo de
la literatura, la poesía, la pintura y la escultura que reflejaban el sentido de la
lucha por los ideales revolucionarios y el enfrentamiento a la muerte.

Con el quinto bloque, se hace un recuento del legado de los procesos


históricos que se materializan en el patrimonio cultural y natural del estado de
Zacatecas, por medio del reconocimiento del área natural protegida de la Sierra
de Órganos, la distinsión a la Ciudad de Zacatecas como patrimonio cultural de
la humanidad y el rescate de muchos edificos de diferentes épocas como
patrimonio cultural tangible, y aunado a ello, se presenta el desarrollo de la
gastronomía y la elaboración artesanal de los dulces zacatecanos.

Estructura de los bloques.


La manera como se construyeron los cinco bloques temáticos del programa, se
puede distinguir en la estructura de los apartados que se describen a
continuación:
 Propósitos del bloque. Tienen una estrecha relación con los propósitos
generales del programa y con el grado de profundidad de los contenidos
que se desea promueva el docente y lo que deben lograr los alumnos.
 Temas y subtemas. Son los saberes estructurados a fin de que el
estudiante los reflexione y comprenda para resolver o responder a
situaciones diferentes de las que aprendió.

24
 Aprendizajes esperados. Son aquellos que el docente propicia en el
estudiante en función de sus conocimientos previos y de la movilización
de saberes de sus esquemas mentales que integra, pone en juego y
expresa mediante determinados conocimiento o acciones en el contexto
que determina el profesor dentro del aula o fuera de ella.
 Sugerencias Didácticas. Constituyen propuestas flexibles para que el
docente desarrolle su creatividad didáctica para abordar los contenidos
con la finalidad de que los estudiantes vayan construyendo sus esquemas
de conocimiento, a partir de procesos en torno al aprendizaje vivencial y
colaborativo. Las sugerencias expresan el sentido del enfoque para el
tratamiento didáctico de los contenidos.
 Referencias Bibliográficas. Los textos que se enlistan contienen
elementos teóricos y argumentativos que ofrecen al docente y al alumno
herramientas para desarrollar los bloques. No sólo se plantean para la
consulta sino como una fuente para el aprendizaje permanente.
 Carga horaria. Se asigna de manera equilibrada para cada bloque,
debido a que la carga de contenidos temáticos en cada bloque en similar
aunque en algunos bloques como en el caso del bloque V se presenten
los contenidos con una enumeración más puntual que en otros bloques.

Para desarrollar el contenido de los cinco bloques está programado un


tiempo de 120 hrs./sem./mes, por lo que corresponde destinar a cada
bloque para su desarrollo 24 hrs.

25
Bloque I. Patrimonio cultural y natural del territorio de Zacatecas.

PROPÓSITOS DE BLOQUE
Mediante los contenidos de este bloque se propone que los alumnos:
 Reconozcan la importancia de la riqueza natural y biodiversidad que
se encuentra en el espacio geográfico de Zacatecas.
 Comprendan algunas formas de expresión y significado del patrimonio
cultural tangible e intangible heredados de la época prehispánica.
 Reconozcan el origen de la alfarería en la época prehispánica y como
parte de las artes populares en la actualidad.

TEMAS Y SUBTEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Características geográficas
del territorio de Zacatecas y  Conoce las características de la
su biodiversidad riqueza natural en las tres
caracterizada por su relieve, regiones del estado de Zacatecas,
clima, vegetación y fauna tomando en cuenta su relieve,
endémica, asentamientos clima, vegetación, fauna,
humanos y actividades asentamientos humanos y
económicas. actividades económicas, a partir
1.1 La región del cañón, al sur de su análisis mediante textos y
1.2 La región del centro fotografías.
1.3 La región del semidesierto, al
norte  Distingue la ubicación geográfica
y las características particulares
2. Origen y acercamiento al de los grupos prehispánicos y los
patrimonio cultural más vestigios arqueológicos que se
antiguo de Zacatecas. conservan de los pueblos que se
2.1 Origen, organización social, asentaron en el territorio
expresión cultural, delimitación zacatecano, a través de mapas
territorial, vida cotidiana y religión históricos y fuentes biblográficas.
de las culturas:
a) Chichimeca  Valora la importancia del
b) Guachichile desarrollo de la alfarería
c) Zacateco zacatecana como patrimonio
d) Caxcan cultural heredado de los grupos
e) Pame prehispánicos, a través de la
f) Irritita apreciación del trabajo artesanal y
2.2 Vestigios de la cultura de los objetos que se producen en
Chichimeca el las zonas la actualidad.
arqueológicas de: la Quemada,
Villanueva; Tumbas de Tiro de
Valparaíso; Alta Vista,
Chalchihuites; Las Ventanas en
Jalpa y El Teúl de González
Ortega; y los petrograbados y
otras expresiones rupestres.

26
3. El origen de la alfarería y su
legado patrimonial actual.
3.1 El uso de la tierra zacatecana
para la elaboración de la
alfarería: el barro, la arcilla y su
ligas.
3.2 La importancia de la alfarefía en
la época prehispánica para uso
religioso y para la vida cotidiana.
3.3 Los diseño de la alfarería
prehispanica recuperados por los
artesanos de Zacatecas.
3.4 El oficio del alfarero actual:
diseño estético, uso del esmalte
sin plomo y la técnica de alta
temperatura.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Las condiciones de la biodiversidad de Zacatecas no sólo permiten observar


paisajes naturales diferenciados, sino las variantes en el desarrollo económico
de los municipios y las comunidades.

 Diseñen y construyan, en equipos de trabajo, un mural con fotografías,


recortes y artículos que ilustren cómo es su espacio geográfico, las
áreas naturales, su biodiversidad y las manifestaciones culturales
prehispánicas de Zacatecas. Discutan sus características específicas y
diferencias de cada región.

 Consulten textos, videos, fotografías, documentales, etc.; identifiquen en


un mapa algunos sitios donde se ubiquen vestigios prehispánicos en el
estado de Zacatecas; reflexionen sobre su importancia y por qué se les
considera patrimonio.

 Escriban un relato de alguna experiencia y vivencia que hayan tenido de


la visita a alguna zona arqueológica prehispánica de Zacatecas.

 Comparen las características de la forma de vida cotidina de estas


culturas y las características geográficas de las regiones donde se
desarrollaron para hacer sus productos de alfarería y de otros artesanías
empleando cuadros comparativos.

 Socialicen un escrito con el grupo usando cuadros comparativos, donde


explique el valor que tiene ese tipo de artesanías en la acualidad.

 Consulten textos, material audiovisual, testimonios de personas, para


indagar el valor de la alfarería prehispánica para uso religios y la vida

27
cotidiana y el valor que se le da hoy a la alfarería como parte de las
artes populares y su valor patrimonial.

 Redacten, en conjunto con el profesor, los propósitos, las estrategias


para indagar, las fuentes de indagación, los guiones de preguntas
estructuradas y no estructuradas para entrevistar a testigos clave, el
registro y la sistematización de la información. Presenten resultados en
el grupo y la comunidad escolar.

 Realicen una visita a un taller artesanal de alfarería para conocer


algunas técnicas para su elaboración, tomen fotografías de la visita y
realicen una descripción del lugar y de las actividades que observó. De
no haber un taller cercano a su localidad observe algún video sobre el
tema.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Areti Hers, Marie, (2001), “Zacatecas y Durango, los confines tolteca-


chichimeca”, en La Gran Chichimeca. El lugar de las rocas, México,
CONACULTA/Jaca Book, pp. 113-154.
Ballard Hernández, Josep et al., (2001), Gestión del patrimonio cultural,
Barcelona, Ariel.
______, (2006), “La especie humana, entre la naturaleza y la cultura”, en El
patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso, Barcelona, Ariel, pp. 13-28.
Burciaga, Campos José Arturo (coordinador)(2008), Manos en armonía.
Historias de vida, México, CONACULTA/IDEAZ.
Belfet, Hélene et al. (1992), Normas para la descripción de vasijas de cerámica,
México, CEMCA
Braniff C., Beatriz (2001), “Introducción” y “Los teochichimecas”, en La Gran
Chichimeca. El lugar de las rocas, México, CONACULTA/Jaca Book, pp. 7-
12 y 33-38.
Cabrero, García María Teresa, (2005), El hombre y sus instrumentos en la
cultura Bolaños, Mèxico, UNAM/IIA.
______, (1997), Catálogo de piezas de las tumbas de tiro del cañón de
bolaños, Mèxico,UNAM/IIA.
Canizales, Romo Margil de Jesús, (2010), Alfarería y cerámica de Zacatecas,
México, COMACULTA/IDEAZ.
Florescano, Enrique (comp.) (1993), El patrimonio cultural de México, México,
FCE.

28
León-Portilla, Miguel (2002), Memoria azteca de la conquista, México,
CONACULTA/Planeta.

López Morales, Gloria (2005), “Arte popular y patrimonio cultural”, en Arte del
pueblo. Manos de Dios, México, CONACULTA/MAP/GDF, pp. 109-111.
Powel, Phillip W. (1996), La guerra Chichimeca (1550-1600), México, FCE.
SEP, (1977), El patrimonio cultural en el aula: su preservación y
aprovechamiento educativo. Guía para el curso-taller de capacitación
para maestros de educación primaria, México, INAH, pp. 20-21.
Serra Puche, Mari Carmen y Carlos Navarrete Cáceres, (1988), Ensayos de
alfarería prehispánica e historia de Mesoamérica, México, Instituto de
Investigaciones Antropológicas-UNAM.
ZIMBRÓN, ORTÍZ DAVID, (2009), EL LABORATORIO DE MATERIALES CERÁMICOS.

MANUAL PARA EL CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LOS MINERALES CERÁMICOS,

MÉXICO, FONART/SEDESOL/GDF.

Material de apoyo video-grabado


Al norte de México, México (vols. 1, 2, 3, 4, 5 y 6)
Hombres al norte.
Catálogo de material educativo, México, ILCE (en libro y CD).

29
Bloque II. El patrimonio cultural tangible e intangible de Zacatecas
producto de la época colonial.

PROPÓSITOS DEL BLOQUE


Mediante los contenidos de este bloque se espera que los alumnos:
 Reconozcan las características del relieve y del suelo de Zacatecas,
constituido por cantera y minas de plata y oro explotadas desde la época
colonial y agotadas en su mayoría actualmente.
 Reconozcan la actividad minera en Zacatecas durante la época colonial,
el tipo de producción que se generó, las labores que se realizaban en las
minas, la orfebrería y herrería que se practicaba y se conserva hasta hoy
como patrimonio tangible e intangible.
 Identifiquen las características de la arquitectura de la época colonial que
se integran al paisaje de las localidades de Zacatecas, comparando los
usos que esos edificios tuvieron en el pasado y tiene en el presente y
reconociéndolos como patrimonio tangible

TEMAS Y SUBTEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Las características del relieve y
suelo de Zacatecas que  Reconoce mediante la
favoreció el desarrollo de la observación del paisaje las
cantería y minería. principles características
1.1 Orografía de Zacatecas geográficas de Zacatecas que le
1.2 Principales regiones mineras permitió desarrollar la actividad
1.3 Regiones productoras de cantera económica de la minería y
cantería.
2. La sociedad novohispana en
Zacatecas, su desarrollo  Identifica mediante su
económico teniendo como unidad ubicación en mapas, las
de producción la minería. principales regiones donde se
2.1 La explotación de las minas y el realizan actividades de minería
intercambio comercial con los y canteraría actualmente en
territorios de la Nueva España. Zacatecas.
2.2 Las actividades de la minería y
cantería y los grupos sociales que  Identifica a la minería como la
las realizaban. unidad de producción básica
2.3 Producción artesanal originada de del periodo colonial en
la minería: cantería, orfebrería y Zacatecas, y su importancia en
herrería. Los barrios donde se la vida comercial con los
desarrollaban estas actividades territorios de la Nueva España,
artesanales. mediante la elaboración de
2.4 Legado actual de esas artesanías cuadros comparativos y mapas
y de sus oficios artesanales: históricos.
tallado en relieve, arte lapidario,
orfebrería y herrería artística y  Reconoce la relación de los
reciclada. oficios de canteros, mineros,
orfebres y herreros con los
3. La arquitectura religiosa y de barrios en los que se ubicaban
edificios públicos en la época en Zacatecas en la época

30
colonial. colonial.
3.1 Principales carácterísticas y
algunos ejemplos de edificios  Establece comparaciones entre
religiosos y públicos las actividades artesanales de
3.2 Su valor utilitario y simbólico con la minería, orfebrería y cantería
relación a la evangelización, de la época colonial con las
castellanización y como extensión actuales.
del poder polìticos del virreinato,
los escudos de armas y los  Valora por medio de ejemplos
simbolos de las órdenes religiosas. como patrimonio tangible a la
3.3 Las funciones actuales de los arquitectura religiosa y pública
edificios coloniales en Zacatecas y de la época colonial; y como
su valor como patrimonio tangible, patrimonio intangible a los
tales como: monumentos símbolos relacionados con la
históricos, museos, sede de castellanización,
organizaciones civiles , evangelización y poder política
gubernamentales o mercantil virreinal.
como bancos, casas de la cultura
y comercios.  Compara los usos de la
arquitectura colonial, con los
usos que se les da a los
mismos edificios en la
actualidad.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

 Presente a sus alumnos algun video o fotografía que muestren las


características geográficas de Zacatecas relacionadas con el desarrollo
de la minería y ubiquen en mapas de relieve las zonas mineras del
estado, puede visitas la página web de: google earth, para emplear los
mapas satelitales de estas zonas.

 Se sugiere al maestro proponer la visita a alguna mina si es que se


encuentra cerca de su localidad, ya sea que esté en funciones o
rescatada para el turismo y tomen fotografías o videos del recorrido para
obervarlas en clase y realizar un reporte de la visita.

 Seleccionen y consulten textos que aborden el tema de las rutas


religiosas, mineras y comerciales que pasaban o partían de Zacatecas a
diversas ciudades durante la época de la Colonia y presenten un breve
escrito académico. Comenten sus trabajos con todo el grupo.

 Ubique en un mapa actual de los municipios de Zacatecas los barrios de


los gremios donde se ubicaban los artesanos en la época colonial.

 Comenten acerca del desarrollo de las artesanías relacionadas con la


platería, orfebrería, joyería y herrería que se relacionan con la
producción minera de Zacatecas; y el desarrollo de las artesanías de la

31
escultura, tallado en relieve, arte lapidario y construcción de edificios
relacionados con la producción de cantera e indaguen como se
practicaban estos oficios en la época colonial y cómo se realizan
actualmente.

 Observen los edificios de la época colonial de su localidad para


reconocer los rasgos que se utilizaban para evangelizar y castellanizar y
comparelos con los usos que ahora tienen.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amaro Peñaflores, René (2002), “Espacio urbano, población y artesanos”, en


Los gremios acostumbrados. Los artesanos de Zacatecas: 1780-1870,
México, UPN-UAZ.
Berúmen, Fidencio (1971), Barrios de Zacatecas, Zacatecas, México, GEZ (vols.
2, 3, 4, 5 y 7).
Burciaga, Campos José Arturo, (2010), Perfiles pétreos. Apuntes sobre el
labrado de la cantera en Zacatecas, México, CONACULTA/IDEAZ.
Del Hoyo, Eugenio, (2010), Plateros, plata y alhajas en Zacatecas, Zacatecas,
México, CONACULTA/IDEAZ.
Fomento Cultural Banamex (s/f), Estructura en plata. Artes de México, núm. 52,
México.
Flores Olague, Jesús et al., (2003), Breve historia de Zacatecas, México, FCE.
Horz de Sotomayor, Elena (coordinadora), (2001), Esplendor de la plata,
México, Smurfit Cartón y papel de México S.A de C.V.
Martínez, Díaz Catarino, (2006), Cincelando la cantera, Zacatecas, México.
Ramírez Miranda, César et al. (1993), “La investigación regional y problemática
agrícola en el estado de Zacatecas”, en Agricultura regional en el estado de
Zacatecas, México.
(s/a) (2005), “Zacatecas”, en Artes de México, núm. 34, México.
Vidal, Salvador, Estudios históricos de la Ciudad de Zacatecas, Zacatecas,
México

Material de apoyo video-grabado


Templos, conceptos y edificios coloniales de Zacatecas, México, DVD.

NTSC. Zacatecas, DVD.

32
Bloque III. Expresiones de la vida cultural y social de Zacatecas en el siglo
XIX.

PROPÓSITOS DEL BLOQUE


Mediante los contenidos de este bloque se espera que los alumnos:
 Reconozcan la transformación del paisaje natural y de la vida social en
Zacatecas del periodo de la Independencia a la República.
 Identifiquen las manifestaciones culturales del siglo XIX que la
sociedad zacatecana integró a su vida cotidiana y que hoy son parte de
su patrimonio.
 Valoren la influencia de la moda, la música, las bellas artes y la cultura
extranjera en Zacatecas en el periodo de la Reforma y del Imperio de
Maximiliano identificando su integración a la vida cotidiana de la época.

TEMAS Y SUBTEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. La transformación del paisaje
después de la Independencia y la  Identifica en una linea del
delimitación del territorio del tiempo y en mapas históricos
estado de Zacatecas como los procesos que llevaron a
federación. Zacatecas a convertirse en un
1.1 La demitación territorial de estado de la República
Zacatecas en la Constitución de Mexicana.
1824.
1.2 El desarrollo industrial en el  Reconoce las manifestaciones
gobierno de Francisco García artísticas y culturales propias
Salinas y el pensamiento liberal. de Zacatecas y las que fueron
1.3 La pérdida del partido de adoptadas por influencia
Aguascalientes del territorio extranjera a lo largo del siglo
zacatecano XIX a través de las costumbres
1.4 La división de Zacatecas en 12 y tradiciones actuales.
partidos de 1850 a 1916 y los
cambios en la vida social.  Valora las aportaciones de
artistas zacatecanos a las
2. Las manifestaciones culturales y bellas artes y a las
artísticas del siglo XIX. manifestaciones de las artes
2.1 Las bellas artes durante el periodo populares y las reconoce como
de la Reforma. La música y su patrimonio cultural tangible e
principal representante Manuel M. intangible heredado del siglo
Ponce. XIX al apreciar algunas de sus
2 2 La arquitectura, pintura, escultura, obras.
literatura y teatro del siglo XIX.
2.3. La influencia extranjera en la
música, el baile, el canto popular, la
moda y los trajes típicos: el chotis, la
polka, el vals y las cuadrillas, entre
otros.

33
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

 Se puede organizar a los alumnos para que elaboren una línea del
tiempo con base en información bibliográfica sobre el proceso histórico
de la conformación de Zacatecas como estado de la federado.

 Elaboren un mapa histórico donde se presenten las diferentes


delimitaciones del estado en partidos a lo largo del siglo XIX.

 Consulten sobre las manifestaciones de las bellas artes en información


bibliográfica más importantes de Zacateca en el siglo XIX y mediante las
obras musicales, literarias, de baile y canto, moda, y trajes típicos
conocidos.

 Presenten una exposicón del material ilustrativo de las manifestaciones


que pueda recopilar y expongalo a la comunidad escolar y padres de
familia.

 Realicen alguna representación donde pueda interpretar algunas de las


canciones, bailes de la época y presentar los trajes típicos de Zacatecas.

 Indaguen por equipo y escriban una breve monografía donde incluyan


ilustraciones, comentarios de personas adultas, cronistas de la ciudad,
especialistas, historiadores, etcétera, con el tema “El impacto social,
cultural y económico que se reflejó en la sociedad zacatecana de la
Independencia y la Reforma, en la identidad y pertenencia al estado”.
Con la orientación de su profesor y el apoyo de las autoridades
escolares publiquen, de manera sencillas los trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amaro Peñaflores, René, (2002), “Estructura gremial del sector artesanal” y “La
manufactura textil”, en Los gremios acostumbrados. Los artesanos de
Zacatecas, 1780-1870, México, UPN/UAZ.
_____ (2008), Relaciones de poder, procesos sociales y conflictos en

Zacatecas, México, CONACULTA/UAZ

_____ (2010), “De los gremios acostumbrados a las sociedades de socorro

mutuo. Los ciudadanos artesanos”, en Federalismo, ciudadanía y

representación en Zacatecas, México, CONACYT/UAZ.

34
_____ (2010) “De los gremios acostumbrados a las sociedades de socorro

mutuo. Los ciudadanos artesanos”, en Federalismo, ciudadanía y

representación en Zacatecas, México, CONACYT/UAZ.

Terán, Fuentes Mariana y Alicia Hernández Chávez, (2010),Federalismo,

ciudadanía y representaciones en Zacatecas, México, CONACYT/UAZ

35
Bloque IV. El Pofiriato, la Revolución Mexicana y el desarrollo artesanal en
la vida cotidiana de Zacatecas

PROPÓSITOS DEL BLOQUE


Mediante los contenidos de este bloque se espera que los alumnos:
 Reconozcan las transformaciones del paisaje a partir del desarrollo de la
hacienda como la unidad de producción agrícola y ganadera.
 Identifiquen algunas formas de organización familiar de los artesanos
de la talabartería y del textil en los procesos de producción de la hacienda
durante el Porfiriato y en la práctica de la charrería y el jaripeo.
 Valora el legado social y cultural de la Revolución Mexicana en cuanto a
las tradiciones y costumbres en el modo de vestir, en la música, en la
literatura y en el desarrollo de la talabartería y los textiles.

TEMAS Y SUBTEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. El paisaje zacatecano en la
época porfirista.  Reconoce las carcterísticas de
1.1 La construcción de haciendas, y arquitectura de la hacienda de la
su importancia en la sociedad y época porfirista y los vesigios que
economía: la Hacienda de se encuentran cerca de su
Trancoso; la de Tacoaleche, en localidad mediante la observación
Guadalupe; la de San Mateo, en e indagación.
Valparaíso; la de Malpaso, en
Villanueva, entre otras.  Identifica los tipos de producción
1.2 La producción agrícola y agrícola y ganadera que se
ganadera en las haciendas y los producían en Zacatecas en el
modos de comercializarlas. periodo porfirista, y los modos en
1.3 El trabajo en las haciencias que se comercializaban dentro del
realizado por los peones y país y en el extranjero usando las
caporales y el uso del caballo y vías de comunicación y transporte
sus arreos. de la época.
1.4 El desarrollo de la charrería y
jaripeo de ser una actividad propia  Valora el trabajo realizada en las
del campo a convertirse en un haciencias utilizando el caballo y
deporte. su relación con el desarrollo de la
charrería al asistir a alguno de
2 El desarrollo de las unidades estos eventos en su localidad.
domésticas familiares
artesanales al interior de las  Identifica al desarrollo de las
haciendas artesanías de la talabartería y de
2.1 El trabajo artesanal de la los textiles heredados de la época
talabartería y sus usos en la vida porfirista como patrimonio cultural
cotidiana de la hacienda. tangible de los zacatecanos
2.2 El trabajo artesanal de la comparando los usos de estos
producción textil en los obrajes y objetos en el pasado y en la
sus usos en la vida cotidiana de la actualidad.
hacienda.

36
3. Tradiciones y costumbre legadas  Identifica las manifestaciones
de la Revolución Mexicana en culturales y artísticas heredadas
Zacatecas. del proceso revolucionario en
3.1 La música de la Revolución Zacatecas a través del disfrute de
Mexicana en Zacatecas: Genaro obras, musicales, pictóricas,
Codina y la Marcha de Zacatecas, escultóricas y literarias.
Candelario Huízar y la música
popular.
3.2 El corrido revolucionario con
temas recurrentes: la Toma de
Zacatecas, Juana Gallo y las
Adelitas, personajes históricos y
míticos.
3.3 La pintura de Francisco Goitia y
sus representaciones de la
Revolución y la muerte.
3.4 La pintura y escultura de Julio
Ruelas, Pedro Coronel y Rafael
Coronel.
3.5 La literatura de Ramón López
Velarde y Mauricio Magdaleno.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

 Los alumnos pueden realizar investigaciones bibliográficas sobre la vida


cotidiana en las haciencias de la época porfirista, y observar videos o
fotografías de las principales haciendas de Zacatecas reconocidas por
su importancia comercial.

 Elaboren cuadros de doble entrada para relacionar las características de


la vida en las haciendas con la necesidad de los objetos de talabartería y
tejidos que se requerína, así como, de la importancia del uso del caballo
y de la charrería para desempeñar los trabajos propios del campo.

 Se sugiere que el profesor se ponga en contacto con artesanos de la


región que desarrollen el oficio de talbarteros, tejedores o de algunas
personas que practiquen la charrería para que puedan visitar la escuela
y platicar con los alumnos sobre su experiencia en la actividad que
practican, comenten los problemas que enfrenta para realizar sus piezas
artesanales o la actividad de la charrería, y los alumnos puedan valorar
estos oficios y a las personas que los desempeñan como ejemplo de
vida para sí mismos, como adolescentes que están por definir sus
propios proyectos de vida.

 Los alumnos pueden comentar en equipos acerca de la situación


socioeconómica y cultural en que viven los artesanos y sus familias, a
partir de lo que han observado y por comentarios de sus padres.
Escriban la información en un diario de trabajo, intercambien sus ideas y

37
obtengan conclusiones con el grupo. Discutan de qué manera podrían
intervenir o ayudar a mejorar las condiciones de vida de los artesanos.

 Lean los documentales: Artesanos y artesanías de Zacatecas; Los


Textiles de Villa García, Zac. Por equipo reflexionen acerca de la
importancia del contenido. Escriban sus conclusiones con todo el grupo.

 Investiguen algunos corridos de la región sobre el tema de la Revolución


Mexicana, analicen las letras de las canciones, interpreten algunas de
estas canciones y busquen relaciones entre las letras de las canciones
con las ideas que transmiten las obras de los pintores y escultores de la
época.

 Leas algunos fragmentos de las obras de los poetas y novelistas de la


Revolución y comente los sentimientos, ideas y conocimiento que le
transmiten y aportan para su vida.

 Elaboren, organizados en equipo, un periódico mural sobre la vida y


obra de Manuel M. Ponce, Francisco García Salinas, Ramón López
Velarde, Francisco Goitia, Pánfilo Natera, Candelario Huízar. Expongan
a la comunidad escolar sus productos. Organicen un panel con maestros
o personas conocedoras que vivan en su entorno para que aborden el
tema “La aportación de los personajes relevantes de la historia y cultura
de Zacatecas y cómo repercute en mi vida cotidiana conocerlos”.
Escriban en una memoria las ideas más importantes que se dijeron.
Coméntelas con sus compañeros de grupo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Esparza, Sánchez Cuauhtémoc, (1998), Historia de la Ganadería en Zacatecas


1531-1911, México,UAZ.
Dahalgren, Barbro(1990), La Grana cochinilla, México, UNAM.
Díaz, Alvarado Tomás(1997), Cenizas del tiempo. Análisis histórico de la
hacienda de Tetillas, México.
Díaz Hernández, Jorge y Gloria Zafra (2005), Artesanías y artesanos: creación,
innovación y tradición en la producción de artesanos, México,
EDUCA/Plaza y Valdés.
INAH (2005), “Textiles de México de ayer y hoy”, en Revista de Arqueología
Mexicana, núm. 19, México Luna Parra, Georgina (2005), “El arte
popular y las costumbres mexicanas. Fiesta y galas”, en Arte del pueblo.
Manos de Dios, México, CONACULTA/MAP/GDF, pp. 159-164.

38
Ojeda Aguilar, José Guadalupe (1998), Guadalupe, Zac.: artesanías y
artesanía textil, México, COBAEZ/Ayuntamiento de Guadalupe,
Zacatecas.
Orellana, Margarita de (2002), La mano artesanal, México, Artes de
México/SEDESOL.
(s/a)(1998), La batalla de Zacatecas,México.

Material de apoyo video-grabado.


Pueblos de artesanos, México (vols. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12)
Artesanos del futuro, México, ILCE.

39
Bloque V. Los bienes culturales y naturales de Zacatecas que aporta a
México y al mundo

PROPÓSITOS DEL BLOQUE


Al desarrollar los contenidos se espera que los alumnos:
 Valoren la riqueza natural del estado de Zacatecas al reconocer, difundir
y preservar las Áreas Naturales Proteginas (ANP) que pudieran
conciderarse en el futuro ANP.
 Reconocen la diversidad de las manifestaciones actuales del patrimonio
cultural tangible e intangible de Zacatecas observados y vivenciados en
su contexto local, regional y estatal.
 Valoren a la Ciudad de Zacatecas como patrimonio cultural de la
humanidad y la riqueza cultural que aporta a México y al mundo.

TEMAS Y SU BTEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS


1. Las áreas naturales protegidas
(ANP): características, categoría y el  Identifica en mapas a la Sierra
espacio geográfico denominado en de Órganos como la única ANP
Zacatecas. reconocida oficialmente de
1.1 Principales normas y cuidados Zacatecas.
para su conservación como
patrimonio natural: responsabilidades  Describe oralmente las
de los zacatecanos para su cuidado. características de algunas
1.2 Zonas naturales de Zacatecas regiones naturales de
importantes de preservar: Sierra el Zacatecas que han sido
Mascarón, Sierra Prieta, Sierra propuestas para su
Valdecañas, Sierra Fría, Sierra de reconocimiento como ANP.
Nochistlán, Monte Escobedo, Sierra
Chapultepec, Sierra de los Cardos y  Comprende que las diversas
Sierra de Valparaiso. manifestaciones del patrimonio
cultura tangible e intangible de
2. La herencia arquitetónica de Zacatecas enriquece el
Zacatecas, como patrimonio patrimonio cultural de México.
cultural tangible.
2.1 Edificios rescatados: La Catedral,  Reconoce algunos ejemplos
la iglesia de Santo Domingo, la del patrimonio cultural
igelsia de Fátima, las iglesias de intangible de Zacatecas como
cada pueblo. las ferias, las fiestas religiosas
2.2 Las casonas y colegios que hoy de los pueblos y la
son museos: Museo Rafael gastronomía al participar de
Coronel, Museo Francisco Goitia, ellas.
Museo Pedro Coronel, Museo de
arte abstracto Manuel Felguérez,  Valora a la Ciudad de
Museo Zacatecano de arte Zacatecas como patrimonio
huichol, Casa de las Artesanías, cultural de la humanidad a
Museo Virreinal en Guadalupe. través de acciones para su
2.3 Arqueología industrial: las minas cuidado y conservación.
abandonadas como Aranzazu, en
Concepción del Oro; Salaberna,

40
en Mazapil; Mezquital del Oro y en
Sombrerete. Las minas turísticas:
Del Edén, en Zacatecas, Parque
Ecoturístico del cerro del Proaño,
en Fresnillo

3. Algunos ejemplos de la herencia


del patrimonio cultural
intangible de Zacatecas
3.1 Las ferias y las fiestas populares y
religiosas de cada pueblo y la
presencia de los gremios
artesanales.
3.2 El desarrollo de la gastronomía
típica de las tres regiones
geográficas de Zacatecas.
3.3 La elaboración artesanal de los
dulces tradicionales y el dulce de
cristal.

4. La Ciudad de Zacatecas como


patrimonio cultural de la
humanidad decretado por la UNESCO
EN 1993.
4.1 Condiciones y características de
la ciudad de Zacatecas como
patrimonio de la humanidad.
4.2 La importancia de preservación,
difusión y acrecentamiento del legado
de los zacatecanos que comparten
con México y con el mundo.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

 Mediante una investigación bibliográfica se pude recopilar información


sobre las principales normas y criterios para denominar un área natural
protegida e identificar los requisitos que cubrió la Sierra de Órganos para
ser denominada ANP.

 Elabore un cuadro con las características geográficas de otras zonas


naturales de Zacatecas que podrían ser denominadas como ANP e
identifiquelas en un mapa.

 Mediante imágenes fotografías o postales se pueden identificar las


características de los edificios de diferentees épocas históricas que son
considerados patrimonio cultural tangible de Zacatecas.

41
 Se sugiere realizar la visita al alguno de los museos de arte que en otra
época fueron casonas o colegios y ubicar espacial y temporalmente a
los alumnos al hacer estos recorridos. Es necesario hacer una guia de
visita y planear las actividades que los alumnos harán antes, durante y
después de la visita al museo.

 Visiten y participen, con su familia o amigos, en la fiesta popular de su


pueblo o vayan a fiestas familiares. Observen y registren las prácticas
religiosas, vestimenta de quienes asisten, tipos de música, exposición o
venta de artesanías y su relación con la fiesta popular, las costumbres,
tradiciones, la influencia de otras culturas, etcétera. Coméntelo con sus
compañeros e intercambien experiencias. Escriba un informe y
expóngalo ante el grupo.

 Se sugiere pedir la colaboración de los padres de familia para realizar


una muestra gastronómica de la riqueza culinaria de la región y la
elaboración de algún dulce tradicional por parte de los alumnos.

 Elaboren en equipos, un periódico mural que se titule “Vida, magia y


tradición en las artesanías”, utilizando fotografías, recortes de periódico
y de revistas, resúmenes de entrevistas, etcétera. Presenten el periódico
al grupo, a la comunidad escolar y a los padres de familia. En una tarjeta
pequeña escriban la pregunta: Para usted, ¿qué significado tienen las
artesanías?, y pidan a los asistentes que las respondan. Elaboren un
informe escrito de los resultados de la encuesta. Discutan y analicen en
el grupo.

 Se sugiere que los alumnos elaboren una carta dirigida a alguna de las
autoridades educativas o municipales para hacerles sabe la importancia
de la conservación y acrecentamiento de las artesanías de Zacatecas y
sugerir la creación de un reconocimiento a los artesanos que consideren
los más destacados de su localidad.

 Organicen una exposición con las piezas artesanales que diseñaron y


elaboraron durante el curso. Presenten las primeras y las últimas piezas
para que evalúen el grado de habilidad y destreza que adquirieron.
Inicien un proceso de autoevaluación en el grupo. Creen condiciones
para que sus compañeros, el profesor y la comunidad escolar opinen de
sus piezas con sentido crítico.

 Indague acerca de la importancia de haber nombrado a la Ciudad de


Zacatecas como patrimonio cultural de la humanidad, comente con sus
compañero las razones de su nominación y la importancia que tiene su
riqueza patrimonio para el enriquecimiento de México y del mundo y su
responsabilidad como zacatecano para cuidarlo y acrecentarlo.

42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Burciaga, Campos José Arturo, (coordinador), (2009), Memorias sobre el arte


popular de Zacatecas, México, CONACULTA/IDEAZ.
Bravo Marentes, Carlos y Marta Turok (2005), “El artesano. ¿Especie en
peligro de extinción?”, en Revista UKATA, abril-junio, Michoacán, pp. 4-
10.
CONACULTA (2005), Artes del Pueblo, Manos de Dios, México (Museo de Arte
Popular), pp. 233-239.
CONACULTA (1996), Zacatecas, Artes de México, num. 34, México.
De León, Imelda ,(coord.), (1988), Calendario de fiestas populares, México,
SEP.

Esparza, Sánchez Cuahutémoc (2010), Cinco cartas para un viajero,


Zacatecas, México, IDEAZ.
Hernández Díaz, Jorge y Gloria Zafra (2005), Artesanos y artesanas: creación,
innovación y tradiciones de la producción de artesanías, México,
EDUCA/Plaza y Valdés Letechepía, Alvarado Martín(2009), Al son de
nuestra piel, México, CONACULTA/IDEAZ.
Mejía Lozada, Diana Isabel (2004), Las artesanías de México, México, El
Colegio de Ruge, Tiahoga y Marta Turok W. (2005), “Arte popular y
desarrollo sustentable”, en Arte del pueblo. Manos de Dios, México,
CONACULTA/MAP/GDF, pp. 149-152.
Orellana, Margarita de (2002), La mano artesanal, México, Artes de
México/SEDESOL.
Ramírez, Miranda Cesar y Clemente Gallegos Vázquez(1993), La agricultura
regional en el estado de Zacatecas, México, UACH.
Turok, Marta (1988), Cómo acercarse a las artesanías, México, SEP/Plaza y
Valdés, pp. 90-1— (s/f), Flores. Artes de México, núm. 47, México.
Turok W., Marta y Carlos Bravo M. (2005), “Artesanos y medio ambiente”, en
Arte del pueblo. Manos de Dios, México, CONACULTA/MAP/GDF, pp. 153-158. .
(s/a) (1994), Artesanías mexicanas: ideas, diseño y proyectos paso a paso,
México, Noriega Editores.
Valle Rodríguez, Santiago (2006), Las áreas naturales protegidas en México.
Un ejemplo de propuesta de gestión de un área protegida y plan de

43
manejo en la sierra de Monte Ecobedo, Zacatecas, Barcelona, ICTA, pp.
24 y 103-108.

Material video-grabado.
México, patrimonio de la Humanidad, México, Krismar (CD 1 y 2).
Todo México, México, Krismar.

44

También podría gustarte