Está en la página 1de 4

Capítulo IX

FORMA SONATA
73. La forma Sonata obedeciendo a la ley ternaria, (cuyo símbolo iniciático es el triángulo) la cual
rige la mayor parte de las creaciones humanas, es el cuadro lógico que parece definir la obra sinfónica.
74. Parece ser el músico alemán Stamitz quien creó la forma musical ternaria. Sin embargo es Carl
Philippe Emmanuel Bach quien le da su carácter definitivo, y Haydn y Mozart quienes le dan su pleno
florecimiento. Más tarde, se le debe a Beethoven el agrandar considerablemente sus propociones,
Franck por su parte le añade el elemento cíclico. En cuanto a los músicos actuales, quienes crean obras
de proporciones considerables, generalmente conservan más o menos intacto el plan clásico
tradicional1.
75. La forma Sonata no solo se emplea solamente para el movimiento inicial de una Sonata donde se
utiliza absolutamente, sino cada vez más para la Sonata completa, así que para toda obra sinfónica
(trío, cuarteto, quinteto, sexteto, etc. Sinfonía, Concierto). Aún más, ciertas piezas ocrtas, se construyen
con este plan (Vea más adelante, el análisis del Nº 1 de la colección “Escenas de niños” de Schumann).
PLAN DE LA FORMA SONATA (O MOVIMIENTO INICIAL)
PRIMERA SECCIÓN
Tema A. (o Idea A) muy frecuentemente rítmica, a veces rítmico-melódica2 El Tema A, tema
principal, puede ser seguido de temas secundarios: A’, A’’, A’’’, (rara vez más de tres).
Puente (o grupo de transición) esencialmente modulante hacia la tonalidad del Tema B que va
seguidamente.
El Puente puede estar basado sobre un fragmento del tema A (o eventualmente sobre A’, o A’’o
A’’’) o ser totalmente distinto, constituyendo una idea nueva.
Tema B (o Idea B) muy frecuentemente melódica, o excepcionalmente melódico-ritmica. Puede
igualmente tener B’, B’’, B’’’3. El tema B termina la exposición en la Sonata moderna.
La Sonata clásica comprende, por otro lado, después del tema B, un grupo de cadencia, el cual
termina la exposición4. El tema A, el Puente, el tema B (y el grupo de cadencia, en la Sonata clásica)5
constituyen la exposición o primera sección del primer movimiento 6 o Movimiento inicial. (Los
clásico hacían una repetición completa de la exposición antes de pasar al trabajo temático. Los
modernos la han eliminado definitivamente).

1 La escuela dodecafónica (la cual utiliza una serie de doce sonidos, siguiendo la técnica llamada serial-atonal) con sus
máximos representantes Arnold Schönberg, Alban Berg y Anton Webern, ha intentado resueltamente apartarse de la forma
Sonatas por un sistema de variaciones perpetuas, según las reglas más avanzadas del género. Por lo tanto, en la mayor parte
de las grandes obras dodecafónicas, un encuentra más o menos visiblemente el plan de la sonata. Es decir el valor
arquitectónico de este plan.
2 Vea el Tema A de la primera Sonata para violín y piano de Fauré.
3 El Tema B debe obligatoriamente estar en un tono diferente de A. Los clásicos escribían B en el tono de la dominante
para un tema A mayor y en el tono del relativo mayor para un tema A menor.
4 La Sonata para violín y piano en do mayor de d’Indy, incluye un grupo de cadencia, hecho raro en la Sonata moderna.
5 Toda obra en forma Sonata puede comenzar con una Introducción, sea libre, sea basada en los temas. (Ver, más
adelante la Nota).
6 La palabra “movimiento” se entiende como “parte”: una obra sinfónica (Sonata, Trío, Cuarteto, Sinfonía, etc.) incluye
generalmente tres o cuatro movimientos.

45
SEGUNDA SECCIÓN.
La 2ª sección está constituida por el Trabajo Temático o Desarrollo.
Los temas de la exposición son “trabajados”, según las reglas del desarrollo (que estudiaremos en el
capítulo X).
Excepcionalmente, se puede escribir una nueva idea (Tema C)7 (como un nuevo sujeto en la
Fuga).
TERCERA SECCIÓN
La Reexposición constituye la Tercera Sección.
Tema A (y A’, A’’, A’’’ si corresponde)
Puente modulante hacia el tono principal (aquel del Tema A)8
Tema B (y B’, B’’, B’’’, eventualmente) en el mismo tono que el Tema A.9
Después, grupo de cadencia (suprimido generalmente en la Sonata moderna) y conclusión basada en
alguno de los temas.
Antes de esta conclusión, Beethoven introdujo un nuevo trabajo temático llamado desarrollo terminal,
que la mayor parte de los músicos modernos han suprimido.10
En los modernos, se practica cuando es posible, la superposición de temas A y B (Ver § 32-C)
Otras particularidades las obras modernas: a veces se suprime el Puente 11. La conclusión se hace
después del tema B, generalmente corta, en forma de Coda.

7 Que será desarrollado en el transcurso del trabajo temático, y deberá reaparecer en la reexposición. Podrá haber, si es
posible, superposición.
8 Este puente es a veces muy diferente de aquel planteado en la Exposición (vea 2º Cuarteto de Beethoven, movimiento
inicial).
9 Estos temas son generalmente modificados, agrandados, acortados, variados. En las obras modernas, se tiende cada vez
más, a modificar los temas en la Reexposición. Estas modificaciones son a veces tan profundas que apenas subsiste la
estructura de los temas.
10 Sin embargo, se lo puede encontrar en el movimiento inicial de la Sonata en Do mayor de d’Indy y en el 2º movimiento
(en forma Sonata) de la Sonata para violín y piano de Franck.
11 En la Reexposición. En la Exposición, generalmente es corto.

46

Análisis del Nº 1 de las “Escenas de Niños” de Schumann:
   
 
2   
2 3 4 5 6 7 8
 
 4                   
p

         
  24                      
           


                  
 15
          



9 10 11 12 13 14


          
        
p


        
 
  
      
    

      

  
 
 
16 17 18 19 20 21 22
  
                  

    
                       
  
                       

 2    
Los ocho primeros compases forman la Exposición basada en el siguiente inciso:

 4

        
Los compases 9 a 14 constituyen el Trabajo Temático.
 2 
Bajo por movimiento contrario:
4

 2   
más canto con diseño rítmico contrario al modelo inicial sobre el compás 14:

 4      
2
 4

Los compases 15 a 22 forman la Reexposición textual. Se entiende, por supuesto, que no hay puente
dadas las pequeñas dimensiones del fragmento.
Nota. El primer movimiento y el final de una obra escrita en forma Sonata (sobre todo la Sinfonía) , a
veces está precedido de una Introducción tomada de alguno de los temas o sin relación con ellos.
EJERCICIOS
A partir de este capítulo, y durante todo el curso de composición, (y por supuesto más allá)
se deberá a comenzar a realizar la aplicación práctica de la técnica aprendida, al componer obras, en
el orden que vamos a dar seguidamente, orden que nos parece lógico, pero que se puede modificar.
Este trabajo será realizado solamente por los estudiantes que estén suficientemente
afvanzados en el arte de escribir; los demás se contentarán de trabajar sobre las líneas melódicas y

47
sobre los análisis, en espera del momento en que podrán, a su debido momento, abordar la
composición.
a) Uno comenzará por la música vocal, el lied, que es una melodía con un acompañamiento
interesante así como concertante. Uno se esforzará en respetar la prosodia. Escoger una poesía (o
una prosa rítmica) que sea corta y se pueda musicalizar.
b) En seguida , comenzará progresivamente la composición de una Sonata para piano.
c) Hacer un coro a cuatro voces, antes de continuar el resto de la Sonata.
d) Continuar y terminar la Sonata comenzada, al menos el primer movimiento.
e) Escribir una Sonata completa , sea para piano, sea para violín y piano, o para violonchelo y
piano.
f) Escribir un primer movimiento de Trío: violín, violonchelo y piano.
g) Escribir un Cuarteto de Cuerdas.
h) Después de haber trabajado la orquestación, el estudiante deberá escribir una obra para orquesta
a su gusto.
Nota. Será excelente, a partir de este momento, leer y empaparse del contenido de los párrafos §§
96 a 101, concernientes a los colores de las tonalidades.

48

También podría gustarte