LOS TRABAJADORES TIENEN 5 AÑOS PARA EXIGIR ACCIONES PARA RECLAMAR PRESTACIONES Y/
INDEMNIZACIONES, UNA VEZ PASADO LOS 5 AÑOS PREESCRIBE
De las Facultades del Comité de Seguridad y Salud Laboral En el ejercicio de sus funciones, el
Comité de Seguridad y Salud Laboral está facultado para: 1. Aprobar el proyecto de
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa y la vigilancia de su
cumplimiento para someterlo a la consideración del Instituto Nacional de Prevención, Salud
y Seguridad Laborales. 2. Vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y conocer
directamente la situación relativa a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales y la promoción de la seguridad y salud, así como la ejecución de los
programas de la recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, y la
existencia y condiciones de la infraestructura de las áreas destinadas para esos fines,
realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas. 3. Supervisar los servicios de salud
en el trabajo de la empresa, centro de trabajo o explotación. 21 4. Prestar asistencia y
asesoramiento al empleador o empleadora y a los trabajadores y trabajadoras. 5. Conocer
cuantos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo sean necesarios para
el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de
prevención, en su caso. 6. Denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de los
acuerdos que se logren en su seno en relación a las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo. 7. Conocer y analizar los daños producidos a la salud, al objeto de valorar sus causas
y proponer las medidas preventivas. 8. Conocer y aprobar la memoria y programación anual
del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en
esta Ley respecto de la colaboración entre empresas en los supuestos de desarrollo
simultáneo de actividades en un mismo lugar de trabajo, se podrá acordar la realización de
reuniones conjuntas de los Comités de Seguridad y Salud Laboral o, en su defecto, otras
medidas de actuación coordinada
Artículo 27. El noventa por ciento (90%) por lo menos, tanto de los empleados como de los
obreros al servicio de un patrono que ocupe diez (10) trabajadores o más, debe ser
venezolano. Además, las remuneraciones del personal extranjero, tanto de los obreros como
de los empleados, no excederá del veinte por ciento (20%) del total de remuneraciones
pagado a los trabajadores de una u otra categoría.
Los directores, gerentes, administradores, jefes de relaciones industriales, jefes de personal,
capitanes de buques o aeronaves, liquidadores y depositarios y demás personas que ejerzan
funciones de dirección o administración se considerarán representantes del patrono aunque
no tengan mandato expreso, y obligarán a su representado para todos los fines derivados de
la relación de trabajo.
Artículo 55. No se considerará intermediario, y en consecuencia no comprometerá la
responsabilidad laboral del beneficiario de la obra, el contratista, es decir, la persona natural
o jurídica que mediante contrato se encargue de ejecutar obras o servicios con sus propios
elementos. No será aplicable esta disposición al contratista cuya actividad sea inherente o
conexa con la del beneficiario de la obra o servicio. Las obras o servicios ejecutados por
contratistas para empresas mineras y de hidrocarburos se presumirán inherentes o conexas
con la actividad del patrono beneficiario.